X Lieutenant

Langelot contra el señor T

Una moneda de cinco francos parece ser como todas las monedas de cinco francos, pero ¿por qué interesaba desesperadamente al guía de la Conciergerie? Una guillotina que data de la Revolución francesa, pero que sigue en funcionamiento... Una joven espía al volante de un coche deportivo... Un viejo relojero alemán que, sin saberlo, sirve de punto de contacto a una red de espionaje...Y, detrás de todo esto, el inquientante señor T, un enorme inválido parecido a un monstruo, que dirige solo una peligrosa organización internacional.Un bocado exquisito para nuestro amigo Langelot.

X Lieutenant

Langelot lanza una ofensiva

Una noche como todas las noches. Una emisión de televisión como todas las emisiones de televisión...De pronto, esta se interrumpe. Un ser monumental aparece en la pantalla y declara que va a conquistar el mundo.¿Donde se esconde?¿Cuales son sus armas?¿Cómo es que conoce todos los secretos de las autoridades?Para impedir que el señor T pueda perjudicar a la humanidad entera, el gobierno francés tiene solo tres días ¡Y los hombres del señor T ya disparan por las calles!Se desencadena una ofensiva, y su punta de lanza es el joven agente secreto Langelot de cuya astucia y saber dependerá la clave del exito.

X Lieutenant

Langelot y el misterio del satélite

–¡Un nuevo satélite habitado gira en torno a la luna! –anuncian las estaciones de radio clandestinas.¿Quién lo ha lanzado? Misterio. Nadie alardea de ello y con motivo, porque todo va mal a bordo del satélite.–¡Buen negocio, si recuperamos ese artefacto! –se dice la terrible señora Schasch, una mujer mayor que dirige con mano dura una vasta organización de espionaje industrial.Y, naturalmente, piensa en hacer intervenir a Langelot, el joven agente secreto que ya ha llevado a cabo tan peligrosas investigaciones.

X Lieutenant

Langelot y el rascacielos siniestro

El agente secreto parece pequeño al lado del enorme rascacielos, lleno de enemigos.Cincuenta pisos. Baterías enteras de ascensores. Innumerables despachos pertenecientes a compañías cuya honorabilidad no es siempre segura. Todo un mundo equipado con las más perfectas instalaciones modernas.Frente al rascacielos se halla el joven Langelot, en su primera misión en Canadá y su primer viaje al otro lado del Atlántico. Conseguirá llevarla a cabo con éxito,ayudado por sus simpáticos amigos canadiendeses, Phil Laframboise y Grisélidis Vedebontrain, evitando una catástrofe que amenaza al mundo.

X Lieutenant

Langelot y los espías

Monsieur Propergol, el especialista francés en cohetes cósmicos, corre el peligro de ser secuestrado por espías extranjeros, pero, bromista y caprichoso, se niega enérgicamente a dejarse proteger.A los servicios secretos franceses sólo les queda una solución: secuestrarle ellos.La operación se confía a un pequeño comando, cuyo miembro menos importante en apariencia es el subteniente Langelot, de dieciocho años.Pero, cuando sus camaradas mayores son poco a poco eliminados por los servicios enemigos, recae sobre él la protección del excéntrico sabio y de su encantadora hija Hedwige, llamada Choupette.Una misión apasionante ¡y nada tranquila, desde luego!

Luis Leante

Mira si yo te querré

Ni el tiempo ni el desierto pueden frenar al amor.El hallazgo inesperado de una vieja fotografía hará que Montse Cambra, una doctora de cuarenta y cuatro años, abandone su Barcelona natal para buscar a su primer amor. Comienza así un viaje que la llevará hasta el Sáhara. El afán de supervivencia y la pasión de vivir de un pueblo olvidado en el desierto la ayudarán a descubrir su verdadero destino.Mira si yo te querré es una historia de amor que se alarga en el tiempo, el retrato de dos épocas y de dos culturas unidas por un secreto, la aventura de una mujer que descubre lo más importante en la soledad del desierto.

Lydia Leyte

Los ojos del bosque

Bajo su aparente fragilidad, Cristina Olabide posee la dureza del acero. Es una mujer tenaz que lucha sola por sacar a flote su taller de confección artesanal de prendas de lana y la casa de turismo rural instalada en el torreón familiar. Todo marcha según sus planes hasta que Bruno Elorza, un seductor con ojos de poeta, propietario de una promotora bilbaína, decide construir un hotel de lujo con spa justo al lado. Un día se conocen por casualidad. Sin saber que ambos están enfrentados, se dejan arrastrar por una pasión irrefrenable. Pero la cruda realidad se impone y les obliga a debatirse entre el deber y el amor.Mientras luchan contra la intensidad de sus sentimientos se ven involucrados en una serie de episodios violentos que hunden sus raíces en el pasado. Cristina descubre de la peor manera posible un antiguo secreto silenciado durante años.Una mujer tenaz que lucha por mantener en pie la herencia de sus antepasados. Un hombre enamorado para quien todos los sueños pueden cumplirse. Y unos ojos siniestros que los acechan desde lo más profundo del bosque…

Magdalena Lasala

La casa de los dioses de alabastro

Fue norma en la familia Santángel que las mujeres nacidas ya cristianas llevaran los nombres de las ajusticiadas por la Santa Inquisición para completar las vidas de aquellas…» Año 1559. La joven Brianda, perteneciente a la saga de los Santángel, una familia judeoconversa cuyas mujeres están malditas, soporta sobre sus hombros el peso de su nombre y belleza. Cuando cumple dieciséis años, su tía Sabina reclama su presencia en la majestuosa ciudad de Zaragoza para que se convierta en la institutriz de Leonor, la enfermiza hija pequeña del matrimonio Zaporta. Allí, Brianda conocerá a su tía y a su prima, pero también a Luis, su gran amor, y a Perla, una enigmática criada morisca que custodia un secreto oculto durante años. Muy pronto Brianda comprenderá que el destino no la ha conducido a Zaragoza para convertirse en niñera, sino para desvelar el misterio de la casa Zaporta y de todos sus habitantes… La novela más esperada de la reina del género histórico, Magdalena Lasala. Una arrebatadora historia de amor y odio, de lujuria, de pasión, de traiciones y engaños en un marco histórico insuperable: la Zaragoza renacentista

Malcolm Lowry

Bajo el volcán

El Día de Muertos de 1938 es una jornada aciaga para el ex cónsul británico en México, Geoffrey Firmin, un hombre alcohólico, arruinado por los fantasmas de su mente y de su pasado y cuyos oscuros sentimientos de culpabilidad alimentan una soterrada voluntad de autodestrucción. Incapaz de reaccionar al regreso de su ex mujer, Yvonne, el cónsul deja que ella se acerque de nuevo a su hermanastro Hugh, trotamundos implicado en actividades políticas. Y durante las veinticuatro horas en que transcurre la novela, en un México que simboliza al tiempo el paraíso y el infierno terrenales, se suceden alejamientos, malentendidos y encuentros conflictivos, y hasta violentos, con personajes de toda índole. Un funesto augurio —un indio moribundo al borde de un camino— da la primera señal de alarma. Mientras Geoffrey, cada vez más ensimismado, naufraga lentamente en sus delirios etílicos ante los ojos de Yvonne y Hugh, éstos asisten impotentes a los estragos de su trágica caída.

Manel Loureiro

El último pasajero

Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece a la deriva en el océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en él tan sólo queda un bebé de pocos meses… y algo más que nadie es capaz de identificar. Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide reflotarlo y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo, atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Kilroy descubrirá que sólo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje. Inquietante. Enigmática. Adictiva. Bienvenidos al Valkirie. No te podrás bajar… aunque quieras.

Manuel Mujica Láinez

Bomarzo

El jorobado duque Pier Francesco Orsini, entre cuyos parientes figuraban papas, señores de la guerra y distinguidos cortesanos, poseía gran cultura y sabiduría y, en su extravagancia, creó hermosos seres fantásticos con cautivadoras deformaciones, que instaló cerca del castillo, en un lugar conocido como el Bosque de los Monstruos. La vida y aventuras del atroz y angelical duque de Orsini, sus incontables desgracias y hazañas, constituyen el memorable mural en el que Manuel Mujica Láinez despliega una visión cínica y objetiva de los manejos de la política y del poder, de la psicología de quienes lo ejercen. Reelaboración minuciosa, mágica y poética de todo un mundo de príncipes, cardenales, condottieri,bufones, artistas, cortesanos y escritores, Bomarzo no sólo es una hermosa novela histórica, sino una narración apasionante que trasciende el género para convertirse en la crónica lúcida de una civilización, y la obra más ambiciosa y acabada de uno de los máximos exponentes de la narrativa hispánica contemporánea.

Manuel Mujica Láinez

El escarabajo

El narrador y a la vez protagonista de esta ambiciosa novela es un escarabajo de lapislázuli, talismán egipcio creado para la reina Nefertari, “nombre enigmático de aquella que llevo en mi carne azul, y que estaba predestinado a servir y amar”. El Escarabajo nos cuenta sus peripecias desde el Egipto de Ramsés II hasta nuestros días, que son también las de los personajes por cuyas manos pasó. Testamento literario de Mújica Láinez, El Escarabajo es una novela en mayúsculas y también un viaje alucinante por más de tres mil años de Historia, repleto de acontecimientos, intrigas y emoción.

Manuel Mujica Lainez

El unicornio

La leyenda medieval del hada Melusina, a la que su madre condenó a que todos los sábados la parte inferior de su cuerpo adoptara la forma de una serpiente, es el material fabuloso de que se sirve Manuel Mujica Láinez en esta singular novela.El unicornio representa para la Edad Media, dentro de la obra de su autor, lo que Bomarzo fue para el Renacimiento: una colosal recreación poética que juega con la atmósfera del pasado para ofrecernos una historia de sugestiva belleza, rara y absorbente. La historia y la magia, la minuciosa reconstrucción de ambientes remotísimos y una originalísima fantasía que anima todas y cada una de sus páginas, se conjugan en un relato inolvidable que constituye sin lugar a dudas una de las obras maestras del gran escritor argentino.

Manuel Mujica Láinez

El viaje de los siete demonios

Fábula originalísima y portento de erudición, ironía, sentido del humor e imaginación sobre las pasiones humanas, constantes e inquebrantables en cualquier tiempo y lugar.Desde el mismo infierno, el diablo convoca a los siete demonios de los pecados capitales: la soberbia de Lucifer, la ira de Satanás, la avaricia de Mammón, la envidia de Leviatán, la pereza de Belfegor, la lujuria de Asmodeo y la gula de Belcebú, a los que envía a la tierra para que desperecen sus cuerpos y poderes aletargados y cumplan unas misiones determinadas. Sobre increíbles, imposibles cabalgaduras, rodeados de artilugios mágicos que les indican cuándo, dónde y a quién deben tentar, inician un recorrido fantástico: Francia en tiempos de la viuda del malvado mariscal Gilles de Rais, la Pompeya romana a punto de ser devorada por el Vesubio, la China de los emperadores en 1888, el Potosí boliviano de mediados del siglo XIX, el Palazzo Rezzonico en la Venecia de 1764, incluso la isla de la Tortuga, sede de la más afamada piratería en 1647. Por último, la futurista ciudad siberiana de Bet-Bet en el año 2273, ejemplo de la postrera civilización humana.En todo siglo y lugar los demonios tienen una historia, una vida que enredar, seres humanos débiles a los que tentar y pervertir. Cumplida su entretenida misión, los siete demonios regresan a su hogar portando curiosos testimonios «fotográficos» de sus aventuras y triunfos.Por encima de todos ellos gravita un Mujica Lainez que ha afilado al máximo su pluma corrosiva para componer un autentico aquelarre de las pasiones humanas en total descontrol.

Manuel Mujica Láinez

Misteriosa Buenos Aires

Misteriosa Buenos Aires es una historia de la ciudad porteña donde la visión estética de los hechos, los personajes y los paisajes alcanzan su realización magistral a través de relatos a veces imaginarios y a veces reales. Lo que en ella ocurre de trágico, de místico, de jocundo o de curioso forma parte de la cosmovisión de Mújica Láinez y su modo peculiar de revivir el pasado. La obra, estructurada como conjunto de cuentos fechados sobre Buenos Aires (desde la segunda fundación hasta principios del siglo XX), redescubre la ciudad en diversas etapas y vicisitudes, narradas con intuición poética, penetración psicológica y el alto vuelo imaginativo de un autor excepcional.

Maria Lang

La muerte te espera

Tove Monrad, famosa cantante de ópera y ex mujer del aclamado director de orquesta Mattias Lemming, es asesinada en el mítico teatro de la idílica ciudad sueca de Drottningholm.Puck Ekstedt, doctora en Literatura, hija de un prestigioso profesor y casada con Einar Bure, vive en la misma ciudad rodeada por sus amigos y amigas de la burguesía adinerada. Ante el asesinato de Tove, la curiosa Puck no podrá por menos de intentar desenmascarar al asesino, para lo que se aventurará en una investigación tan compleja como apasionante.Pese a empezar como una suerte de juego, Puck irá implicándose cada vez más en el caso, y en los secretos más oscuros que se esconden entre el ambiente cultivado de la ópera, la placidez de la ciudad y la impostura de sus habitantes, llevándonos como lectores, a través de un ácido sentido del humor y una ironía magistral, hacia un final brillantemente resuelto.

Maria Lang

Un cadáver en el jardín

Recién casados, Puck y Einar Bure deciden pasar las vacaciones junto con el padre de Puck, Johannes Ekstedt, catedrático excéntrico de Egiptología en la Universidad de Upsala, en el idílico y pequeño pueblo de Skoga. Pero justo en el primer día de estas plácidas vacaciones, Johannes –guiado por la inteligencia de un gato blanco de aires egipcios al que le han puesto el nombre de Tutmosis- encuentra un cadáver en el jardín de la casa en que se alojan.Será entonces cuando nuestra intrépida heroína, Puck, comience a escudriñar en la pequeña sociedad de Skoga, entre cuyos habitantes descubrirá una sospechosa conexión basada en el odio, los celos y la crueldad siempre acechando bajo la superficie de una impostada apariencia agradable.

Marie Lebert

Del libro impreso al libro digital

Escrito por la investigadora y autora, Marie Lebert, como parte de su serie con enfoque en la historia de la distribución de libros por medio del Internet. Aquí, en este libro electrónico se le ofrece la selección de la serie de la autora Lebert, detallando los eventos que contribuyeron hacia la realización De Libro Impreso al Libro Digital.

Mario Levrero

Caza de conejos

Se dice, de los textos aquí presentados bajo el título de «Caza de conejos», que se trata en realidad de una fina alegoría que describe paso a paso el penoso procedimiento para la obtención de la Piedra filosofal; que, ordenados de una manera diferente a la que aquí se expone, resultan una novela romántica, de argumento lineal y contenido intrascendente; que es un texto didáctico, sin otra finalidad que la de inculcar a los niños en forma subliminal el interés por los números romanos; que no es otra cosa que la recopilación desordenada de textos de diversos autores de todos los tiempos, acerca de los conejos; que es un trabajo político, de carácter subversivo, donde las instrucciones para los conspiradores son dadas veladamente, mediante una clave preestablecida; que el autor sólo busca autobiografiarse a través de símbolos; que los nombres de los personajes son anagramas de los integrantes de una secta misteriosa; que ordenando convenientemente los fragmentos, con la primera sílaba de cada párrafo se forma una frase de dudoso gusto, dirigida contra el clero; que leído en voz alta y grabado en una cinta magnetofónica, al pasar esta cinta al revés se obtiene la versión original de la Biblia; que traducida al sánscrito, el sonido musical de esta obra coincide notablemente con un cuarteto de Vivaldi; que pasando sus hojas por una máquina de picar carne se obtiene un fino polvillo, como el de las alas de las mariposas; que son instrucciones secretas para hacer pajaritas de papel con forma de conejo; que toda la obra no es más que una gran trampa verbal para atrapar conejos; que toda la obra no es más que una gran trampa verbal de los conejos, para atrapar definitivamente a los hombres. Etcétera.

Fun books

Choose a genre