Si HoraceWalpole puede considerarse el padre indiscutible de la novela gótica, AnnRadcliffe fue sin duda la madre. La ingeniosa y racionalista Ann Radcliffeevoca en sus obras los aspectos más sombríos y dramáticos de la naturaleza conuna cierta poesía. Mediante una recargada ornamentación y una extravagantedramatización de las más variadas formas de transgresión (incesto, violación…),que prometían peligros inminentes, luego desplazados o incumplidos, lograbacaptar la atención del lector. Fue lamás eximia representante de la escuela gótica y logró poner de moda aquelgénero en las postrimerías del siglo XVIII. Su influenciaalcanzó a escritores como Byron, Shelley o las hermanas Brontë. Aunque Los misterios de Udolfo se ha convertido en su obra másfamosa, El romance del bosque fue la que más entusiasmo despertóentre sus contemporáneos (Coleridge o Walter Scott no escatimaron elogios en sumomento), y hoy en día está considerada como la mejor novela de la autora. Laimportancia y la influencia del paisaje en los personajes y acontecimientos dela novela, las ruinas como símbolos de la fugacidad y del deterioro y desplomede las creaciones humanas y el culto de lo sombrío sustentan lascontradictorias emociones de placer y miedo que tratan de provocarsimultáneamente las novelas góticas.<

Tan pronto como construyera la casa por la que esperaba recibir un premio, Hank Adams se iría. No había ido al aburrido pueblo de Forest Glen, en Washington, a echar raíces, algo a lo que Mia Barker no ponía ninguna objeción. No necesitaba ni deseaba que su nuevo y ruidoso vecino le complicara la vida. Pero, de repente, Hank se convirtió en el último de sus problemas, porque acababa de heredar un bebé recién nacido. Mia no tenía ni idea de cómo cuidar a un bebé ni instinto maternal, y guardaba un secreto que lo justificaba. Hank, por su parte, tenía un pasado que le impedía intimar con nadie, ni aunque fuera una mujer tan guapa e intrigante como Mia. Pero su vecina necesitaba ayuda y se estaba acercando demasiado…<

'No me animo (aún) a contarte cómo soy. Es que no sabría describirme. ¿Soy o no atractiva? No lo sé. Sólo sé que nunca voy a encontrar a alguien que me quiera de verdad. ¿Qué hago mal?' ¡Te vas a enamorar y vas a ser correspondida!<

A mediados del siglo pasado, dos jóvenes científicos llevaron a cabo unos experimentos que deberían haber cambiado el mundo... pero no lo hicieron. Harry F. Harlow era un profesor de Psicología de la Universidad de Wisconsin que, en la década de los cuarenta, organizó uno de los primeros laboratorios del mundo dedicados al estudio del comportamiento de los primates. Un día de 1949, Harlow y dos colegas suyos reunieron a ocho monos rhesus para someterlos a un experimento sobre el aprendizaje que duraría dos semanas. Los investigadores diseñaron un sencillo rompecabezas mecánico como el que se ilustra más abajo: la solución requería tirar de la aguja vertical, abrir el gancho y levantar la tapa. Bastante fácil para nosotros, pero mucho más complicado para un mono de laboratorio de seis kilos de peso.<

En la ciudad de Lármor, situada en un mundo retro-futurista en el que existe la magia y en el que dos lunas brillan en el cielo, el autoproclamado presidente Rakkan Share gobierna al pueblo con mano de hierro. Con intención de extender su poder por todo el mundo, Rakkan busca al Portador del Poder de las Lunas, un ser creado a partir de la ciencia y que alberga en su interior una magia de proporciones inimaginables. Solo algunos grupos rebeldes, entre los que se encuentra el Ejército de la Libertad, luchan para derrocar al presidente e impedir sus planes. Joynara Teff tiene dieciocho años y perdió a su familia en la guerra que llevó a la familia Share al poder. Para poder vengar la muerte de los suyos y ofrecer un futuro mejor a los que dependen de ella, la chica busca ganarse un lugar dentro del Ejército de la Libertad. Pero en su camino se cruza Enzo, el hijo del consejero presidencial. Y un amor de fatales consecuencia nace entre ellos. Y es que… Joy no es una simple libertaria, sino que es la hija del último presidente de la República de Lármor.<

Vender es humano ofrece una nueva perspectiva sobre el arte y la ciencia de la venta. Como ya hizo en sus obras anteriores, Daniel H. Pink pone en tela de juicio lo que creemos saber y consideramos como verdades irrefutables, y nos explica lo que científicos e investigadores han descubierto sobre este tema. Todo ello con un estilo fresco, ameno y al alcance de todos los públicos. En este libro nos enseña cómo persuadir, convencer e influir sobre los demás porque, en el fondo, todos somos vendedores. Independientemente de la actividad profesional a la que nos dediquemos, podremos conseguir que la persona con la que estamos negociando cambie de opinión y acepte nuestra oferta, que nuestro mensaje llegue claro y nítido al público al que nos dirigimos y de esta manera ganar la partida y que, al mismo tiempo, nuestro interlocutor crea haberse salido con la suya. En definitiva, una obra práctica y perspicaz, cuya lectura hará que cambies tu forma de ver el mundo y cómo te comportas y te relacionas con los demás tanto en tu vida personal como profesional.<

Una romántica novela de misterio que reúne secretos familiares, crímenes terribles, traición y pasiones, por la autora de la exitosa novela Una casa en Thornwood. Cuando todo lo que crees saber se desmorona ¿saldrías huyendo? ¿O afrontarías la verdad? Ruby Cardel tiene una vida en apariencia normal -un novio cariñoso, una profesión que le apasiona-, pero en un terrible momento su mundo se derrumba. El descubrimiento de que la muerte de su hermana Jamie no fue un accidente le hace cuestionarse todo lo que sabe acerca de ella misma y de su pasado. Cuando Ruby decide volver a Lyrebird Hill, la propiedad en el campo donde creció junto a su madre y su hermana, comienza a recordar ese año que ha estado bloqueado en su memoria. Allí encuentra escondidas unas cartas antiguas de una pariente perdida hace mucho tiempo, Brenna Magavin, escritas desde su celda en la prisión de Tasmania donde cumplía condena por asesinato. Al leerlas Ruby comprende que la historia de su familia está marcada por la tragedia y la violencia. Y mientras poco a poco va juntando los fragmentos de la verdad, lo que finalmente descubra sacudirá toda su vida..., y revelará lo que le pasó a Jamie el fatídico día de su muerte.<

El silencio de las viñas es la apasionante historia de la saga de los Brucart, una gran familia presidida por la matriarca, Aurora, una astuta mujer que ha convertido sus bodegas en una de las primeras potencias mundiales en la elaboración del cava. Un relato trepidante que se desarrolla en el marco incomparable de los magníficos paisajes de viñedos del Penedés, con el que daremos un delicioso paseo por la historia del cava. Así, conoceremos el horror de la plaga de filoxera que azotó el país durante los primeros años del siglo XX, asistiremos al nacimiento del monopolio de las grandes familias dedicadas al negocio, la batalla por la producción, por el precio de la uva y... a un supuesto y misterioso accidente. Los engaños, las envidias, las rencillas del pasado y la sed de venganza en el seno de una poderosa familia son el hilo argumental de una novela cargada de sabor, misterio y glamour.<

Snake Valley, dans le désert de l’Utah. Le fantôme mécanique d’une fillette brûlée terrorise les membres de la famille Hinckley. Deux guérisseurs Navajos se portent à leur secours. Ils ne reviendront pas. Sam, le père de Nathan Love part à la recherche de ses deux amis et disparaît à son tour.

Que sont-ils tous devenus ? Que s’est-il passé dans Snake Valley ?

Pour le savoir, Nathan Love va devoir quitter l’Île Maurice où il coule une existence paisible et replonger dans un monde violent, rapide, déséquilibré. Et se resalir les mains.
Le seul indice dont il dispose est l’échantillon d’une matière prélevée sur les lieux de la disparition par le FBI. Une matière non répertoriée sur Terre. Premier élément d’un puzzle dont les pièces aussi étranges que terrifiantes sont disséminées aux quatre coins de la planète, menant ainsi notre héros à travers une aventure époustouflante. Nathan Love reviendra sur les lieux de son enfance en Arizona avant de collecter des indices en Utah, en Californie, en Virginie, dans le Sud de la France, en Andalousie, à Malte, en Sicile, en Colombie, en Irak et dans l’Océan Indien...

<

'Si me lo permiten, voy a narrarles un cuento que, como ya les dije, tiene amor y amistad, camaradería, sacrificio y honor y está también la mejor batalla de todos los tiempos' Así comienza Marón el apasionante relato épico de sus antepasados. Son las noches previas a la legendaria batalla de las Termópilas. En la rueda de cuentos que se dicen al calor de la lumbre, el recio soldado espartano toma la palabra para contar una historia que ocurriera en Thyrea, al sur de Argos, unos sesenta años atrás. Mientras va trasegando el odre de vino, recita una historia casi olvidada, ya que fueron pocos los que quedaron vivos para transmitirla. Con el lenguaje directo y recio de un guerrero, narra la vida del hoplita Otríades, desde la muerte de su padre Lykaios, el Lobo, en la batalla de Tegea hasta el brutal encuentro de Esparta contra Argos en el valle de Thyrea. El relato despliega el proceso de un Otríades adolescente que va transformándose en hombre, acrisolado su espíritu por el rigor de la cultura y el ejército espartano. Es también la historia de la amistad de cuatro hombres que confían ciegamente en aquél que marcha a su izquierda. También nos hace testigos de los Juegos Olímpicos, donde los mejores de cada pueblo se juegan por sus banderas hasta la sangre. Habla del amor y la pasión que una mujer puede despertar en las entrañas y el corazón del soldado más aguerrido. Y nos cuenta del conflicto interno de Otríades, debatiéndose entre su amada Esparta, el honor y la guerra por un lado y el infinito amor por su mujer y sus hijos, por el otro. Es una historia sesgada por todas las pasiones humanas, violencia y sexo, amistad y muerte, intrigas políticas y corrupción, el coraje de las mujeres y la sabiduría de los ancianos. Un relato sobre hombres que casi fueron dioses, con sus rojas capas espartanas desplegándose en el horizonte de la historia griega.<

Recuerdos de una noche (1987) aparece publicada en las editoriales Violena y Harmex, en 1984 y 1986 respectivamente, con el título de Traicionada por el amor. Ella era una hermosa heredera, alejada de su hogar, que sólo soñaba en ser amada por sí misma. Él no hizo preguntas, se limitó a ser arrogante y seguro de sí mismo. Él se apoderó de su confianza, de su amor, de su pasión. Luego la arrojó dejándola sola con su orgullo frío y porfiado. Ellos habían compartido una noche de encanto, una noche por la que Deborah había pagado infinitas noches de soledad, sola con sus recuerdos y con su pequeño hijo, hasta que una extraña jugada del destino trajo a Storm desde California hasta donde ella estaba. A pesar de ella misma, ello lo ansiaba con desesperación. Ahora él estaba frente a ella. Cuatro años atrás la había usado y traicionado. ¿Su propio corazón la traicionaría a ella?<

Esta obra insólita, un auténtico estímulo para la lectura, ha sido uno de los grandes fenómenos de la edición francesa reciente. Pennac, profesor de literatura en un instituto, se propone una tarea tan simple como necesaria en nuestros días: que el adolescente pierda el miedo a la lectura, que lea por placer, que se embarque en un libro como en una aventura personal y libremente elegida. Todo ello escrito como un monólogo desenfadado, de una alegría y entusiasmo contagiosos: «En realidad, no es un libro de reflexión sobre la lectura —dice el autor—, sino una tentativa de reconciliación con el libro».Este antimanual de literatura concluye con un decálogo no de los deberes, sino de los derechos imprescindibles del lector (derecho a no terminar un libro, a releer, etc., incluso a no leer).«Pennac demuestra que se pueden escribir ensayos evitando toda jerga y toda pedantería: Como una novela se lee realmente como una novela». (Jacques Nerson, Le Figaro)<

Ella, con sus ojos azules, le sostuvo sin pestañear la mirada. Él intentó penetrar esa barrera, buscando un punto débil. Finalmente, con arrogancia, le preguntó: ¿Dónde conoció a mi madre? Vestida con unos simples jeans Raine llegó al lujoso hotel junto al lago Tahoe. ¿Cómo podía saber él que ella no sólo era una famosa artista sino, además, una heredera riquísima? ¿Pensaba él que ella era una cazadora de fortunas? De fortunas no, pero cazadora sí. Una sola mirada le bastó a ella para saber que él era peligroso. Pero ella no era una presa fácil. Raine había compartido el secreto con su madre y había hecho un solemne juramento. Ahora se sentaría a esperar que el avasallador Nick tuviera que tragarse sus palabras.<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

En el centro de la novela está el vampiro Lestat de Lioncourt —héroe, líder, inspirador, fuerza irresistible, espíritu incontenible—, luchando contra una extraña fuerza ultramundana que de algún modo se ha apoderado de su cuerpo no-muerto y de su alma. Este antiguo y misterioso poder, y el espíritu sobrenatural de la tradición vampírica, posee toda la fuerza, la historia y el insidioso alcance de un universo inescrutable. Rice nos narra la hipnótica historia de cómo, por qué y con qué propósito dicho poder llegó a construir y gobernar el gran imperio centenario que prosperó en el océano Atlántico. A medida que descubrimos este perdido continente de Atalantaya —los legendarios reinos de la Atlántida—, comprendemos sus secretos y la razón por la que el vampiro Lestat habrá de enfrentarse, tantos milenios después, a la aterradora fuerza de este espíritu eterno y todopoderoso.<

No tendré más miedo, no tendré más miedo, no tendré más miedo.» Estas son las primeras palabras que repite el protagonista de esta original novela. En un principio, parece que no es más que un niño de doce años que escribe un diario porque tiene miedo a su madre, a los espejos, a las hormigas... pero su temor más grande es que muera Violette, la mujer que lo ha cuidado desde que murió su padre. Desgraciadamente, a Violette no le queda mucho tiempo y él se quedará solo con una madre que nunca lo ha querido. Hasta aquí no parece que el suyo sea diferente a cualquier otro diario. Sin embargo, sus intenciones van mucho más allá de la mera recopilación de estados psíquicos: quiere escribir acerca de su cuerpo y de todos aquellos descubrimientos que experimenta a través de este. Nada escapa a su curiosidad. Por eso, no hay pudor en él sino descubrimiento y naturalidad. No hay prejuicios sino la firme voluntad de hablar del despertar físico y de las nuevas sensaciones que le permiten cambiar su manera de relacionarse con el mundo. Con la precisión de un entomólogo, Daniel Pennac recoge el fascinante camino de una vida vivida a través del cuerpo. Consigue restablecer el papel principal de nuestro cuerpo e indagar en los misterios de nuestra relación con este. Como dice el protagonista al final del libro, con 86 años y después de muchas anotaciones, «al fin y al cabo somos ese niño que llevamos dentro. Un niño confundido.<

Descubre El reino de la Bella Durmiente, la cuarta novela de la exitosa serie de la Bella Durmiente.«De noche, con la cabeza apoyada en la almohada, a veces soñaba con el rey Laurent y la reina Bella: ¿cómo eran realmente en su desnuda servidumbre? El rey tan fuerte, animado y lleno de vida, y Bella, con sus legendarios cabellos rubios y sus ojos azules, una grácil esclava admirada por todos…»Anne Rice regresa al misterioso reino de la reina Eleonor en este nuevo capítulo de su serie de la Bella Durmiente, después de La liberación de la bella durmiente. Cuando informan de que la gran reina ha muerto, Bella y Laurent regresan al reino que abandonaron veinte años atrás. Bella acepta ocupar el trono, pero insiste en que todos los servicios eróticos han de ser voluntarios. Innumerables y entusiastas príncipes, princesas, lores, damas y plebeyos viajan al reino de Bella, donde esta y su esposo anuncian una nueva era de deseo, anhelo y éxtasis.Provocativo y emocionante, el imaginativo relato de Rice retoma el mito de la Bella Durmiente con una maestría que encantará tanto a sus fans de siempre como a los lectores de novelas eróticas que acaban de descubrirla.«Imágenes voluptuosas y escenas explícitas… El ambiente de cuento de hadas proporciona un escenario idóneo y el mundo mágico indica claramente que la acción erótica es una fantasía.» Kirkus«La prosa de Rice, elegante y encantadora, evoca la ficción histórica clásica gracias a su estructura lírica y a sus detalladas descripciones.» Library Journal«Mediante una prosa exquisita Anne Rice describe un ámbito erótico construido en torno a la libertad, la libre elección, la aceptación y el acuerdo. Supone un lugar seguro que impulsa al lector a encontrar su propio sendero hacia la sensualidad y la satisfacción sexual.» Pop Mythology«Cuando Rice regresa al reino del BDSM, ansiamos descubrir qué límites le quedan por superar. Tanto los nuevos lectores como sus admiradores de siempre disfrutarán enormemente con la lectura de la serie de la Bella Durmiente.» Romantic Times«Una novela erótica de principio a fin, provocadora e inquietante.» Book Crack«Si el lector está buscando una historia abrasadora y bien escrita y adora la narrativa erótica, El reino de la Bella Durmienteno lo decepcionará.» Flirty and Dirty Book«Su lectura constituye un placer que nadie debería perderse.» Fresh Fiction<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

Ancianas que plantan cara a los jovencitos, vejetes que se drogan instigados por una misteriosa enfermera, comisarios que enseñan a robar... y Benjamin Malaussène tiene que hacer frente a todo ello. Cuando empezó a escribir El hada carabina, segunda entrega de las aventuras de la tribu Malaussène, Daniel Pennac se dijo: «Voy a divertirme dando vuelta a los estereotipos; y no a uno, sino a todos de manera sistemática». Y logró crear una gran novela —premiada en varias ocasiones— en la cual, además de la intriga, brillan la ternura, la profundidad psicológica, el sentido del humor y la denuncia social.<

Fun books

Choose a genre