Jean Grondin

Introducción a la metafísica

La metafísica sigue siendo quizás el presupuesto insuperable de todo pensar, en la medida en la que es a ella a la que le incumbe aportar el proyecto de comprensión del mundo, con vocación de universalidad, que se pregunte por el ser y el porqué de las cosas.Según Jean Grondin, la necesidad de una introducción a esta rama de la filosofía se ha vuelto urgente debido al clima de sospecha general que la envuelve. A través de la presentación y el análisis de textos de Parménides, Aristóteles, San Agustín, Descartes, Heidegger, Gadamer y Derrida, entre otros, el autor propone, con sencillez y claridad, un ameno itinerario por sus momentos clave. El objetivo de la obra no es pasar revista a los «grandes sistemas» metafísicos en toda su diversidad, sino poner de relieve la continuidad de una cuestión y de una rama de la filosofía quizá constitutiva del pensamiento filosófico como tal.

Francisco Martínez Hoyos

Breve historia de Hernán Cortés

El único modo fiable de acercarse a la historia de Hernán Cortés, un ejercicio imprescindible para conocer la historia de España y de Centroamérica, es extraer de las fuentes de la época la realidad que se esconde tras la mitificación del personaje. Breve Historia de Hernán Cortés emprende esta tarea alejándose tanto de la leyenda negra como de la santificación del conquistador. La propia figura de Cortés ya es compleja porque mezcla ideas clásicas con otras totalmente revolucionarias, mezcla pasajes llenos de comprensión y sabia aplicación de la justicia con masacres indiscriminadas, mezcla un arrojo fuera de lo común con un carácter diplomático, atemperado y sensible.

Francisco Martínez Hoyos

Breve historia de la Revolución mexicana

Descubra los últimos años de la interminable dictadura de Porfirio Díaz, una época en la que México vivió en un volcán a punto de estallar. La historia de un país que había disfrutado de un extraordinario progreso económico, pero que conservaba aún el profundo lastre del analfabetismo y de la muy desigual distribución de la tierra.En 1910, la exigencia de democratización aglutinó a los disidentes y pronto quedó claro que la revolución pasaba de lo político a lo social.Conozca los conflictos civiles, con líderes tan carismáticos como Emiliano Zapata o Pancho Villa, ambos asesinados; el surgimiento de un estado autoritario encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); cómo estaban organizadas las guerrillas y en qué consistió la intervención de Estados Unidos.De la mano de Francisco Martínez Hoyos, especialista en el tema, se acercará a una revolución en la que, durante diez años, México vivirá una situación de anarquía, en medio de alianzas tejidas y destejidas una y otra vez.

Jean Guitton

Dios y la ciencia

Desde la antigüedad más remota hasta nuestros días, los pensadores han estudiado la posibilidad de tender puentes entre el mundo visible y el invisible. Siempre han existido dos grandes bloques: unos niegan que existan tales puentes y sostienen posiciones que van desde el materialismo hasta el agnosticismo, y otros afirman que los puentes existen y son transitables. En la época moderna, estas discusiones se encuentran frecuentemente relacionadas con el progreso de las ciencias. 'El sentido de la vida y de la muerte es una cuestión con la que se enfrenta el hombre desde el origen: es el único ser que piensa en la muerte, que piensa su muerte. Y para iluminar su camino en las tinieblas no tiene más que dos faros: la religión y la ciencia .' 'Para la mayor parte de los espíritus ilustrados la ciencia y la religión se oponen mutuamente. La ciencia refuta a la religión en cada uno de sus descubrimientos; la religión por su parte, prohíbe a la ciencia ocuparse de la Causa Primera o interpretar la palabra bíblica.'

Jean Guitton

El genio de Teresa de Lisieux

Jean Guitton nos proporciona la prueba de que ya ha pasado el tiempo en que Teresa de Lisieux, desdeñada por los intelectuales y todavía más por los filósofos, era considerada como una buena santita rosa. Deslumbrado por la afirmación del ruso ortodoxo Merejskowski, que sitúa a Teresa en las cumbres del pensamiento religioso junto con los santos Pablo de Tarso, Agustín o Francisco de Asís, el autor ilumina con una nueva luz el pensamiento de Teresa, proclamada por Juan Pablo II Doctora de la Iglesia.

Francisco Martínez Hoyos

Leyendas de la Reconquista

Desde la legendaria batalla de Covadonga hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos median casi ochocientos años. Durante ese período, cristianos y musulmanes librarán una guerra sin cuartel inspiradora de cantares de gesta, romances y leyendas que llegarán a todos los rincones del occidente europeo. Este libro recrea algunas de aquellas leyendas repletas de hazañas bélicas y milagros, de amores apasionados y trágicos, de heroicidad, valentía, sacrificio y sentido del honor que definieron una época apasionante.

Jean Guitton

Retrato de Marta Robin

He aquí un libro de hondura y fervor ciertamente admirables. A través de sus numerosas conversaciones con Marta Robin, así como de otros muchos testimonios cuidadosamente seleccionados, logra este célebre autor hacer una extraordinaria crónica de la vida cotidiana de esta mujer cuya vida natural y sobrenatural han sobrecogido al mundo.

Jeff Grubb

El cántico de los saurios

Cuando los arpistas declararon al Bardo Innominado culpable de la muerte de sus pupilos, lo condenaron al exilio y al olvido. Ahora, han reabierto el caso, pero la aparición del monstruo Grypht desencadena una serie de desapariciones y asesinatos que impiden la conclusión del nuevo juicio. En estos momentos, todo depende de los amigos del bardo, la espadachina Alias, el mago Akabar, el paladín Dragonbait y la halfling Ruskettle, quienes deben encontrar las pruebas de que un sólo enemigo se esconde tras el caso: el legendario dios Moander el Oscurantista. Éste regresará para reclamar los Reinos Olvidados a menos que Alias y sus compañeros encuentren a Innominado y lo convenzan de que sacrifique una parte de su preciadísimo poder. «El Cántico de los Saurios» es la emocionante continuación de «El Espolón de Wyvern», finalizando así una intrigante historia más de los siempre sorprendentes Reinos Olvidados.

Tim Hamilton

Ray Bradbury's Fahrenheit 451: The Authorized Adaptation

EDITORIAL REVIEW: *“Monday burn Millay, Wednesday Whitman, Friday Faulkner, burn ’em to ashes, then burn the ashes.”*   For Guy Montag, a career fireman for whom kerosene is perfume, this is not just an official slogan. It is a mantra, a duty, a way of life in a tightly monitored world where thinking is dangerous and books are forbidden.   In 1953, Ray Bradbury envisioned one of the world’s most unforgettable dystopian futures, and in *Ray Bradbury’s Fahrenheit 451*, the artist Tim Hamilton translates this frightening modern masterpiece into a gorgeously imagined graphic novel. As could only occur with Bradbury’s full cooperation in this authorized adaptation, Hamilton has created a striking work of art that uniquely captures Montag’s awakening to the evil of government-controlled thought and the inestimable value of philosophy, theology, and literature.   Including an original foreword by Ray Bradbury and fully depicting the brilliance and force of his canonic and beloved masterwork, *Ray Bradbury’s Fahrenheit 451* is an exceptional, haunting work of graphic literature. **Tim Hamilton** has produced art for *The New York Times Book Review*, *Cicada *magazine, King Features, BOOM Studios, *Mad Magazine*, and ACT-I-VATE. He also adapted Robert Louis Stevenson’s *Treasure Island *into a graphic novel. **Ray Bradbury** is a multiple-award-winning novelist, short-story writer, essayist, playwright, screenwriter, and poet. **An American Library Association *Great Graphic Novel for Teens* Nominee** “Monday burn Millay, Wednesday Whitman, Friday Faulkner . . . Burn’em to ashes, then burn the ashes.”* *For Guy Montag, a career fireman for whom kerosene is perfume, this is not just an official slogan. It is a mantra, a duty, a way of life in a tightly monitored world where thinking is dangerous and books are forbidden.   In 1953, Ray Bradbury envisioned one of the world’s most unforgettable dystopian futures, and in *Ray Bradbury’s Fahrenheit 451*, the artist Tim Hamilton translates this frightening modern masterpiece into a gorgeously imagined graphic novel. As could only occur with Bradbury’s full cooperation in this authorized adaptation, Hamilton has created a striking work of art that uniquely captures Montag’s awakening to the evil of government-controlled thought and the inestimable value of philosophy, theology, and literature. Including an original foreword by Ray Bradbury and fully depicting the brilliance and force of his canonic masterwork, *Ray Bradbury’s Fahrenheit 451* is a haunting work of graphic literature. “A new adaptation of Ray Bradbury’s classic work *Fahrenheit 451*, with a fascinating and challenging new introduction by the author, is a vivid reminder of the special power of a graphic novel, of the genre’s ability to do things that words alone can’t . . . If you know the novel, you’ll still be thrilled by Tim Hamilton’s artwork in this new version, which combines a comic-book clarity—the panels are simple and straightforward, without the distraction of a lot of visual razzmatazz—with a deep, humane rendering of the novel’s theme.”—**Julia Keller, *Chicago** Tribune*** "As evidenced by Tim Hamilton's authorized graphic novel, time has not dulled its tart, terrifying resonance. Vibrant and vital, Hamilton’s take on *Fahrenheit 451* is far more than an illustrated version of Bradbury's 1953 classic. While its text belongs to Bradbury, Hamilton, a founding member of the online comics collaborative www.activatecomix.com, saturates the story with his own evocative energy and vision. He doesn't use all of Bradbury’s words, instead allowing the story’s inherent visual propulsion to add even more depth and texture to an already-indelible tale. Given this novel's graphic heft, it's strange that there has been only one film production, a 1966 adaptation written and directed by François Truffaut. Then again, perhaps that’s because this is a work that, despite its many images of immolation, is more about provocative ideas than things blowing up. And here, Hamilton never compromises the cerebral for the visceral as he lures readers into a world careening into madness . . . Hamilton's arousing adaptation doesn't just update Bradbury's novel. It primes *Fahrenheit 451*, long a staple of high school and college reading lists, for rediscovery. Like the greatest works of art, its rugged heart and soul are evergreen; that it is, perhaps, even more relevant today, imbues the book with an unsettling prescience that even Bradbury may never have predicted."—**Renee Graham, *The Boston Globe ***   "A new adaptation of Ray Bradbury’s classic work *Fahrenheit 451*, with a fascinating and challenging new introduction by the author, is a vivid reminder of the special power of a graphic novel, of the genre’s ability to do things that words alone can’t. Believe me, I often question my affection for graphic novels. I loved Superman as a kid, but when it comes to comics, we’re not in Kansas anymore. Graphic novels have become terrifically popular, thanks to fiercely imaginative practitioners like Neil Gaiman, as well as to a growing body of sophisticated theoretical work on the genre by astute writers such as Scott McCloud and Douglas Wolk . . . The new graphic version of *Fahrenheit 451* has helped sort out the contents of my soul. And I’m happy to report that I’m in the clear. I am quite certain that I’d be trumpeting the virtues of this work even if graphic novels weren’t on everybody’s hot list . . . If you know the novel, you'll still be thrilled by Tim Hamilton’s artwork in this new version, which combines a comic-book clarity—the panels are simple and straightforward, without the distraction of a lot of visual razzmatazz—with a deep, humane rendering of the novel’s theme . . . Some of my anti-comics correspondents claim that reading a graphic novel is not really 'reading' at all. They're right. It's something else again. In the case of *Fahrenheit 451*, it's more like a life-changing immersion in ideas, words, echoes, symbols, characters, lines, colors, nightmares—and finally, daybreak."—**Julia Keller, *Chicago** Tribune*** “[Hamilton] boasts the tools—and chops—to take on a Bradbury classic that’s already tripped up the greats (like François Truffaut). He turns in a vivid and relevant meditation that will surely become a resurgent favorite of nervous librarians everywhere.”—***The Miami Herald*** “This searing cautionary tale, in which ‘firemen’ destroy all printed material except magazines and comics, remains one of science fiction’s best-known works. And it is now, perhaps, one of the best graphic novels of 2009 . . . Where the novel felt scalding, the graphic novel feels necessary. It makes this cautionary tale hip to the present generation and updates it by transporting it to a newly vibrant medium.** **It’s slightly frightening that after more than 55 years, the retelling seems so pertinent.”—**Laurel Maury, NP

Jeff Grubb

El espolón del Wyvern

Quince generaciones de los Wyvernspur han custodiado el espolón de un wyvern depositado en la cripta familiar. Según la tradición, la posesión de la reliquia garantiza la continuidad del linaje familiar, pero su pérdida acarrearía grandes calamidades. Amparado en las sombras de la noche, alguien ha entrado en la cripta y ha robado el espolón. El patriarca y hechicero, Drone Wyvernspur, es la primera víctima de la maldición de la reliquia encantada, y Giogi, a quien sus familiares consideran un necio, es el encargado de encontrarla. La halfling y afamada bardo Olive Ruskettle, junto a una misteriosa maga llamada Cat, colaboran con el joven noble en la búsqueda. La traición y la magia negra entran en juego y Giogi se ve forzado a invocar el poder sobrecogedor del espolón o, de lo contrario, se convertirá en su siguiente víctima. «El Espolón de Wyvern» es la intrigante continuación de «El Tatuaje Azul», y su argumento está repleto de misterio y aventuras como todas las historias de los Reinos Olvidados.

Frank Harris

Mi vida y mis amores I

Cuando, en un mes de agosto neoyorquino, probablemente por los albores de los años veinte, Frank Harris se sentó a escribir sus memorias, no podía imaginar que Mi vida y mis amores se convertiría en un clásico de la literatura erótica. Porque Harris, en ellas, no se limitó, como en cambio lo hizo su inmediato predecesor, el autor anónimo de Mi vida secreta, al relato exclusivo de sus muy numerosas y notables aventuras sexuales. También hace, cual un Casanova del siglo veinte, la crónica inteligente e irónica de su época, por cierto bastante movida, llena de innovaciones y cambios sociales.

Jeff Grubb

El tatuaje azul

Alias es una excelente guerrera pero se halla en serias dificultades. Un día despierta con unas runas azules, serpenteantes y mágicas, inscritas en su brazo derecho, y con una amnesia total sobre las circunstancias que rodearon el tatuaje. Dispuesta a desvelar el impenetrable misterio, Alias forma un grupo que lo integra una serie de heterogéneos personajes. Ruskettle, trovadora halfling, el mago Akabar y un extraño, mudo e introvertido hombre-lagarto a quien la misma Alias bautizó con el nombre de Dragonbait, Carnada de Dragón. Con la ayuda de sus amigos, la guerrera descubre que los símbolos encierran la clave de su propia existencia. ¿Logrará conocer el espantoso secreto de su origen? Éste es un nuevo volumen de la colección Reinos Olvidados y como todos los demás, pleno de intriga, aventuras y magia.

Frank Harris

Mi vida y mis amores II

«El primer volumen de mi autobiografía» comenta Frank Harrisen el prólogo a este segundo volumen de Mi vida y mis amores, «recibió ásperascríticas de uno a otro extremo del mundo de habla inglesa, especialmente porparte de supuestos hombres de letras y periodistas. A juzgar por el clamor, sehubiera dicho que les había sacado el pan de la boca». Sólo dos hombres salieron en su defensa:Bernard Shaw y R. Mencken, uno de los mejores críticos norteamericanos. Noobstante, Harris no ceja en su tarea de seguir contando la verdad y toda laverdad posible de su vida y de la de sus contemporáneos. Se define alegando: «Enla actualidad, todos aceptan que pintores y escultores deberían tener lalibertad de representar la figura humana desnuda, pero, cuando un escritorreclama semejante libertad, es boicoteado y deshonrado, sus libros sesecuestran y se queman, y puede considerarse afortunado si escapa a la multa yla prisión. Y, sin embargo, los pésimos resultados de esta política de avestruzson lo bastante claros y conocidos». «Los convertículos y las iglesias siemprepodrán manifestar su desaprobación, pero ¿Por qué habría de permitirlesconvertir sus prejuicios en ley y castigar a otros por no participar de suceguera?». El tiempo, afortunadamente, le está dando poco a poco la razón.

Jeff Grubb

El último guardián

En la bruma del pasado, largo tiempo antes del comienzo de la historia, estaba el mundo de Azeroth. Toda clase de seres mágicos vagaba por la tierra entre las tribus humanas, y todo estaba en paz, hasta la llegada de los demonios y los horrores de la Legión Ardiente y su pérfido señor Sargeras, el dios oscuro de la magia caótica. Ahora los dragones, los enanos, los elfos, los trasgos, los humanos y los orcos luchan por la supremacía a través de reinos dispersos; parte de una grandiosa y maléfica intriga que determinará el destino del mundo de Los Guardianes de Tiristal: un linaje de campeones imbuidos con poderes casi divinos, cada uno de ellos encargado de luchar en una guerra solitaria a lo largo de las eras contra la Legión Ardiente. Medivh estaba destinado desde su nacimiento a convertirse en el más grande y el más poderoso de esta noble orden. Pero desde el principio, una oscuridad manchó su alma, corrompiendo su inocencia y volviendo hacia el mal los poderes que deberían haber combatido por el bien. Desgarrado por dos destinos, la lucha de Medivh contra su malicia interior se hizo una con el destino del mismo Azeroth. Y cambió el mundo para siempre.

Frank Harris

Mi vida y mis amores III

En el momento en que Frank Harris inicia este tercer volumen de sus memorias, siguen sus tribulaciones con los tribunales neoyorquinos y londinenses, que condenan los dos primeros tomos en términos harto conocidos de todos los que también hemos vivido tiempos de inquisición cultural: «No sólo esta obra es obvia e indiscutiblemente obscena, impúdica, lasciva e indecente, sino que es cochambrosa, repelente y totalmente indignante», sentencia uno de los jueces… Los que, hoy, lean estos volúmenes, ante semejante agresión, no pueden por menos que sonreír…Este tercer volumen de Mi vida y mis amores cubre la década entre 1890 y 1900. Harris nos habla en él, por una parte, de las «sutiles intimidades» de su espíritu y, por otra, de sus «instintos y confusos deseos» —que, con la edad, se acentúan—, con el fin de que el lector conozca «mejor que a ningún otro que haya dado cuenta de si mismo en literatura». Curiosamente, es en este periodo precisamente, entre sus 35 y 45 años, cuando el «espíritu de Jesús» empieza a concebir el amor carnal, y sus desvaríos, como parte de ese amor, más metafísico y universal, que es el amor al prójimo.De hecho, Harris no hace aquí sino confirmar la célebre frase de Anatole France: «Todo gran artista y escritor es sensual, y lo es en la misma proporción de su genialidad».

Jeff Grubb

La caza del gorach

19 años después de la batalla de Yavin Parella el hutt ha llegado al planeta Lowick, para cazar al legendario Gorach.

Frank Harris

Mi vida y mis amores IV

Los volúmenes 4 y 5 de Mivida y mis amores van reunidos aquí en un único volumen. El cuarto tomo empieza en el momento en que Frank Harrisdecide súbitamente abandonar su agitada vida social, profesional y política enLondres para dedicarse plenamente a la literatura. Andaba ya complicando envarios asuntos penosos para él, y sólo le faltó un largo período de lluvias ynieblas durante el otoño de 1906 para que se trasladara a vivir en el climasuave y soleado de la Riviera italiana. La narración de este cuarto tomoparecerá al lector de los tres anteriores algo más caótico. De hecho, Harrisdesdeña aquí todo orden cronológico, recordando retazos de sus aventuraspasadas y algunos de sus viajes más recientes. La verdad es que el lectordetectará fácilmente el desánimo del autor ante los ataques continuos querecibe por la publicación de sus memorias.

Jeff Grubb

La cruzada de Liberty

Danny Liberty era un buen reportero... demasiado bueno. Cuando sus investigaciones lo aproximaron demasiado al corazón de la corrupta Confederación Terráquea, hubo de enfrentarse a una sencilla elección: seguir adelante con su actual serie de revelaciones, o embarcarse en una nueva y peligrosa misión de seguimiento de los Marines en el frente del Sector Koprulu. No tardó en tomar una decisión... Detrás de los ataques de los Zerg y los Protoss se oculta la historia de una vida, pero cada nuevo descubrimiento contribuye a empañar el misterio. Danny Liberty, arrojado al seno de una guerra cuyo resultado determinará la supervivencia de la humanidad, sólo sabe a ciencia cierta que la única persona en la que puede confiar para seguir con vida es él mismo.

Frank Hunter

En mil pedazos

Francisco José Ínigo Martín que escribió con los seudónimos Frank Hunter, Frank King, Frank Martin o Franklin Ingmar.

Fun books

Choose a genre