A Maverick le encantan los pequeños placeres de la no-vida: Un trabajo sencillo, mucho aire fresco y una tumba acogedora en un buen cementerio abandonado lejos de los vivos. Pero cuando el alcalde del pueblo decida derribar su casa para construir sobre ella una serie de horribles edificios y centros comerciales, los fantasmas de Scomersett tratarán de impedir que les echen de sus hogares y detener a un misterioso médium que parece empeñado en destruirles.
Viaje al centro de la Fórmula 1
Curiosidades y secretos al alcance de pocos privilegiados, las mejores historias y anécdotas de la Fórmula 1 se relatan en este apasionante libro que desgrana en primera persona la trastienda del Gran Circo.
La leyenda del deporte se nutre de vencedores y vencidos. A veces las derrotas son tan grandes que permanecen en la memoria más tiempo que las victorias. En la historia del fútbol todavía está presente el maracanazo, la imposible derrota de Brasil ante Uruguay (Mundial de 1950) en el estadio más grande del mundo, que provocó suicidios en todo el país. Muchos años después, en el otro extremo del planeta, otra extraordinaria derrota cambió la vida de Sudáfrica. Los famosos All Blacks de Nueva Zelanda, los más poderosos jugadores de rugby del mundo, cayeron ante la anfitriona y sobre este grandioso fracaso se edificó el futuro de un país hasta ese momento dividido.En la mitología de los fracasos también está la recordada final de Berna entre la invencible Hungría de Puskas y una Alemania que empezó a forjar su leyenda sobre la ruina de los húngaros. Hay perdedores que están por encima de los triunfadores, como es el caso del ciclista francés Raymond Poulidor, que si hubiera ganado el Tour de Francia no sería tan famoso y querido como lo es habiendo sido tres veces segundo y cinco veces quinto. En este libro está Chuck Wepner, el boxeador que perdió ante el gran Muhammad Alí, pero su combatividad inspiró a Sylvester Stallone para imaginar a Rocky Balboa. Está el aciago hoyo 18 de Jean van de Velde, el jugador de golf más desgraciado de la historia. Está la impotencia del ajedrecista Korchnoi ante Karpov. Y también figura el atleta alemán Lutz Long, cuya derrota ante Jesse Owens humilló al mismísimo Hitler. Y tantos otros que se quedaron al borde de la gloria, ahogados en la orilla.
Cuando su madre le dice que tiene que pasar el verano derritiéndose en Vega Alta, el pueblo de su abuela, el primer pensamiento de Juan es que va a morirse de aburrimiento. Pero la construcción de unos chalés a las afueras desentierra a una criatura sedienta de sangre que hace que el aburrimiento a partir de ese momento sea imposible. Lo de morirse ya es otra cosa.Juan se enfrentará a la amenaza vampírica junto a Eva, una gótica obesa, y Jairo, un ex niño de San Ildefonso beato. Ante su inferioridad de condiciones decidirá utilizar la información como arma, así que empezará a escribir en su blog todos los hechos terribles que están ocurriendo en Vega Alta. Con esto sólo conseguirá llamar la atención de alguien: el vampiro resucitado, que tiene un plan para Vega Alta difícil de imaginar…
La década de lossetenta marcó un hito en la historia de México y del mundo. Los movimientos estudiantiles,la «amenaza» del comunismo y las demostraciones terroristas y guerrillerasmantenían ocupada la atención internacional. Mientras tanto, un movimientoarmado en defensa de los campesinos, de destino trágico, se fraguaba en lasierra mexicana, encabezado por el profesor Lucio Cabañas. Guerra en el paraíso es una novela política elaborada sobre una rigurosa base documental, enla que se destaca una suerte de meditación histórica en torno a un importanteperiodo del orden económico y sociopolítico que había impuesto el sistema. Entre sugestivas exploraciones verbales ytiempos narrativos que cristalizan su constante labor literaria, CarlosMontemayor se compenetra con la visión de una realidad actual. De ahí nace latotal objetividad con la que retrata a los integrantes de las fuerzas socialesy de la guerrilla: los jóvenes ideólogos del comunismo, el ejército y loscampesinos que protagonizaron uno de los movimientos de mayor trascendenciapara la conciencia histórica del pueblo mexicano.
El 23 deseptiembre de 1965 en la sierra de Chihuahua un grupo guerrillero integrado porjóvenes estudiantes y campesinos atacó la guarnición militar de la ciudad deMadera. Desde entonces se sucedieron por diversas zonas urbanas y rurales deMéxico numerosos movimientos guerrilleros. La leyenda ha conservado la memoriade este alzamiento, pero con muy poca información disponible acerca de suscausas, desarrollo, hechos de armas y protagonistas sobrevivientes. Como en otras de sus obras—particularmente Guerra en El Paraíso y Los informes secretos—, CarlosMontemayor ha decidido profundizar en una nueva forma de novelar. Sus libros noconstituyen una reformulación de periodos históricos ya analizados previamentepor especialistas; no escribe novelas históricas que sólo ofrezcaninterpretaciones nuevas. La novela que propone Montemayor es aquella queconstituye en sí misma la primera formulación histórica y narrativa de loshechos, Las armas del alba es la primera investigaciónsistemática, minuciosa y a fondo de los acontecimientos históricos del iniciode la guerrilla mexicana y su primera expresión literaria plena.
Carlos Montenegro (Galicia, 1900-Miami, 1981) Cuba. Fue comunista militante y corresponsal en la guerra civil española. Durante su estancia en la cárcel, se dio a conocer como cuentista con El renuevo, recogido en El renuevo y otros cuentos (1929). Ya en libertad, publicó la colección de cuentos Dos barcos (1934). Su mejor obra es la novela Hombres sin mujer (1938), documento duramente realista sobre la tragedia sexual de los presidiarios en Cuba. Al triunfar la revolución de 1959, abandonó la isla, adonde ya no regresó.
Los tatuajes no se borran con láser
Asia es una adolescente como muchos otros: medianamente responsable, guapa, deportista y con un entorno familiar absolutamente normal, en el que apenas choca que sus padres, como tantos, estén divorciados.Su mayor preocupación, como ocurre con la mayoría de muchachas de su edad, es que el chico que le gusta se fije en ella y para eso está dispuesta a hacer lo que sea. Literalmente. Asia vivirá una experiencia que la marcará y que cambiará para siempre su vida y la de los que la rodean. Una novela durísima que desvela y denuncia sin tapujos los abismos de una sociedad obsesionada por el hedonismo y que ha hecho del “todo vale” su bandera. No querrás, pero te sentirás aludido.
Dos amigos que descubren el verdadero origen de los ovnis, una historia de amor más allá de la muerte y un programa de televisión protagonizado por unos zombis desternillantes. Todo esto y mucho más encontrarás en El guardián de la fantasía, la primera antología de relatos del escritor español Carlos Moreno.
Tras la muerte de su mujer, Daniel Martín compra una casa en la Urbanización El sepulcro, alejada del bullicio de la ciudad. En ella espera curar sus heridas y comenzar una nueva vida. Pero pronto, esa tranquilidad se convertirá en un infierno cuando viva una serie de sucesos extraños en la casa. Ruidos, presencias, sombras en la noche… Poco a poco, Daniel irá descubriendo los secretos del número diez de la Urbanización El sepulcro... y a partir de ahí, nada volverá a ser lo mismo.
Quinox. El ángel oscuro. Volúmenes 1-3
Incluye los tres primeros volúmenes de la saga: Exilio, Las piedras de la decadencia y Eternos. En las profundidades de Las Vegas un hombre se dispone a realizar su último trabajo... aunque él no lo sabe. Tom Randall es un hombre oscuro, atormentado por un futuro del que intenta huir desesperadamente. Gracias a su extraño don, el poder de la telequinesis, su vida en la Ciudad del entretenimiento ha sido fácil: dinero, mujeres... Pero, el día que acepta el trabajo de apalear a un director de casino lo suficientemente idiota como para agraviar a un hombre con más poder, todo cambiará. El trabajo sale mal y Tom se verá arrastrado a una vorágine de sucesos, que desembocaran en un destino que él no habría imaginado. Esta es la primera entrega, en forma de relato largo, de la Saga Quinox. Una historia llena de acción, suspense y fantasía que te atrapará hasta su inevitable final. Poco a poco todas las piezas irán encajando... y el final de los días llegará.
Ocurrió de noche, mientras un vehículo hacía zigzag sobre el asfalto y un helicóptero le perseguía desesperadamente. Los habitantes de Riverside Falls observan extrañados cómo el cielo nocturno se vuelve rojo como la sangre. Al día siguiente todo vuelve a la normalidad. O eso creen ellos. Julia Rayleight llega a Riverside Falls con la firme intención de no matar a nadie. Solo es un pueblo más, un paso más en su incesante huida. No tardará en comprender que no puede escapar a su destino. El periodista Jack Mallory investiga un nuevo accidente de coche. Parece un caso normal y corriente, pero pronto averiguará que está estrechamente relacionado con las desapariciones que azotan el pueblo desde hace cuarenta años. Mientras tanto, en la base aérea de Riverside Falls, el capitán Ryan Fox despierta aturdido después de una noche de juerga. La mañana dará un giro sorprendente cuando el coronel Steve Gueller se presente en la puerta de su casa para ofrecerle un misterioso ascenso.
Carlos Mundy construye esta novela a partir de las memorias inacabadas de su padre, Rodney Mundy. Tras escapar de un campo de internamiento de la Gestapo en Francia y entrar ilegalmente en España, Rodney es nuevamente hecho prisionero. La embajada británica logra su liberación y lo recluta como espía para el MI6. Introducido en la alta sociedad de Madrid, se relaciona con prominentes fascistas, nazis, espías y contraespías, estrellas de cine y bailarinas exóticas, así como con la nobleza de gran parte de Europa. Lo que sigue es una serie de emocionantes aventuras que lo llevaron a El Cairo y Jerusalén, para culminar en una violenta confrontación en la Posada del Tucán, en Costa Rica. Inteligente y seductor, Mundy parece haber tenido amistades más peligrosas incluso que James Bond. Para proteger a los inocentes, Carlos Mundy ha desdibujado la línea entre realidad y ficción. Pero en un mundo donde el engaño es el nombre del juego, nada puede ser más extraño que la verdad.
Por fin, cuatro años después desu fallecimiento, ofrecemos los «Cuentos Completos» de Carlos Pérez Merinero,un ya clásico autor de culto de la novela negra española. La obra breve deMerinero se encontraba hasta ahora o dispersa en las variadas publicaciones yantologías donde vio la luz, o permanecía inédita en los cajones de sudespacho, escrita a bolígrafo en cuartillas, como acostumbraba a pergeñar susescritos. Estamos, sin duda, ante unas piezas de tanto valor literario como susnovelas o, en algún caso, superior. Un esfuerzo editorial de mérito, que merecela pena por cuanto nos recupera a uno de los grandes del género y lo hace conun material que, en buena parte, se imprime por primera vez. La obra de un autoriconoclasta, irrespetuoso, libre, que se exilió voluntariamente delmercado/circo literario, vuelve así a las librerías para regocijo de quienesgustaron de sus novelas y para feliz descubrimiento de lectores inquietos yamantes de la buena literatura. En estas páginas encontraréisbastantes historias excelentes y también algunas que parecen meros borradores,quizás interrumpidas para ver el fútbol o los toros, pero llenas de perlas yfrases sentenciosas que seguramente firmarían como propias Ramón Gómez de laSerna o Max Aub. (David G. Panadero, director de [url]www.revistaprotesis.com[/url]) Cogía papel y boli... ycontinuaba escribiendo donde lo había dejado la tarde anterior... Si la realidadquiere guerra... ¡la tendrá! Sabía nuestro escritor que laspalabras se las lleva el viento. Al menos, las palabras dichas... Otra cosa esescribirlas. Por eso escribía Carlos PérezMerinero. Para cazar realidades. Para dejar a la realidad en peligro deextinción... (Ion Arretxe, cineasta, ilustrador, escritor).
La publicación de Días de guardar en la mítica colección “Novela negra” de la editorial Bruguera supuso en 1981 un auténtico revulsivo para el género policíaco español. Prácticamente por primera vez, un delincuente, Antonio Domínguez, protagonizaba la acción con un ritmo trepidante, narrando en primera persona sus crímenes con un lenguaje de una dureza rotunda. Carlos Pérez Merinero lograba un clásico de gran verosimilitud que no pretendía justificar los actos de su personaje, sino describir la hiprocresía de una sociedad que miraba hacia otro lado mientras se corrompía al mismo ritmo que el canalla psicópata del relato.Al rigor literario conseguido por Pérez Merinero y a la originalidad de su planteamiento, añadía momentos de humor negro perfecta y corrosivamente dosificado.
El protagonista de «El ángel triste» no quiere asumir responsabilidades. Por eso un día se encierra en su piso, dedicándose únicamente a ver películas en su aparato de vídeo. Pero la realidad es insidiosa y se infiltra en ese universo cerrado bajo la forma de una vecina chillona e insoportable...«Días de guardar», la primera novela de Carlos Pérez Merinero, fue una fulgurante revelación en el campo de la novela negra española. «El ángel triste», disección inmisericorde de una conciencia amoral, crónica trepidante de un descenso a los infiernos de la autodestrucción, confirma todas las promesas de aquella opera prima.
La fascinación que ejerce una mujer puede desencadenar en una mente enferma una atroz degeneración. Ese es el caso del protagonista de la novela. El amor a primera vista se torna en obsesión y en acoso. Por pasión, se finge asesino; por pasión, asesina realmente. Pero su destino es mucho más mediocre; acabará como tantos otros siendo víctima, víctima del desengaño. Y su efervescente amor se convertirá en odio mortal.
Miguel Casares —un famoso actor— acude al Festival de cine de San Sebastián con motivo de la proyección de una retrospectiva de su obra. Nada más pisar la ciudad se arrepiente de haber aceptado. Sus películas le parecen abominables, no soporta los halagos que le brindan constantemente ni la superficialidad que rodea al Festival. Una tarde en la que huye de San Sebastián buscando algo de tranquilidad ve cómo un hombre mata a una mujer arrojándola por un acantilado. Él es el único testigo. Y el asesino lo sabe. Desde ese instante el actor ve la figura de aquel hombre siguiéndole a todos los actos del Festival. Pero, a veces, al destino le gusta jugar a la ruleta rusa. Un asesinato puede cambiar nuestra vida y también nuestra muerte. Sólo los que no tienen nada que perder deberían entrar en esta partida. Esta novela inédita estuvo a punto de ser llevada al cine con Fernán Gómez como director y protagonista, y Pedro Costa de productor.• Merinero es un directo a la mandíbula de lo negrocriminal... cuya contundencia narrativa puede fundir el ánimo de cualquier lector adicto a las tramas de chichinabo. MARGA NELKEN (El Mundo)• Las novelas de Carlos Pérez Merinero son crueles, salvajes, totalmente amorales, que se leen de un tirón y te dejan las tripas encogidas y el ánimo helado. (ABC)• Ningún sociópata es tan divertido como Carlos Pérez Merinero. DAVID G. PANADERO (Revista Prótesis)• Carlos Pérez Merinero. Grande entre los grandes. Un creador absoluto que se pasó décadas sin salir prácticamente de su casa, dedicado en cuerpo y alma a escribir, a crear. JAVIERMANZANO (Fiat Lux)• Merinero pone la lupa sobre esos fulanos que se deslizan, con la vista baja y pegados a la pared, hacia la oficina donde ejercen desde hace treinta años, después de haber limpiado, meticulosos, la navaja barbera en el camisón de su última víctima. JULIÁN IBÁÑEZEsta novela inédita estuvo a punto de ser llevada al cine con Fernán Gómez como director y protagonista, y Pedro Costa de productor.
“Las novelas de Carlos Pérez Merinero soncrueles, salvajes, bordes, cutres, totalmente amorales —como sus protagonistas—que se leen de un tirón y te dejan las tripas encogidas y el ánimo helado. Nadarecomendables para espíritus finos y amantes de la exquisitez”. (ABC)“Un humor feroz y demoledor”. (RamónFreixas, Quimera) “Novela llena de humor. Ha sabido fundirel humor con la intriga”. (Víctor Claudín, Diario 16)“Una grata sorpresa. Interesante,original y prometedora. No tiene nada que ver con los esquemas y modelosamericanos. No sigue reglas”. (Ana Salado, Hoja del Lunes de Madrid)
Un antiguo proyeccionista de cine se queda sin trabajo alcerrar la sala y, con el dinero de su suegro, abre un video-club. Poco tiempodespués, comienza a producirse pequeños hurtos en el establecimiento y, al descubrira la autora de éstos, una impenitente cleptómana, el protagonista comenzará ahundirse en un universo de morbosa curiosidad, en una enfermiza atracción haciaesa mujer que le arrastrará a acompañarla en sus robos. «Las noches contadas» es un espléndido thriller psicológico en el que el lector se ve inmerso en unaapasionante historia que se adentra en el lado oscuro de la pasión.