The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
La deslumbrante nueva novela de Peter Carey, dos veces ganador del Premio Booker Catherine Gehrig, conservadora del Museo Swinburne de Londres, ve cómo su vida se derrumba tras la muerte de su compañero de trabajo y amante de los últimos trece años. Su último correo «Besos en los dedos de los pies», llega a su buzón cuando él ya ha muerto, y Catherine se derrumba por la carga añadida de tener que esconder sus sentimientos. Pero su jefe, quien conoce el secreto, le encarga un proyecto que la mantendrá alejada del escrutinio de los demás: debe volver a poner en funcionamiento un autómata celosamente guardado en el museo. En sus esfuerzos casi detectivescos, Catherine descubre también una serie de cuadernos pertenecientes a Henry Brandling, quien, dos siglos atrás emprendió la ardua búsqueda, a través de artesanos y relojeros, de un pato artificial cuya similitud con un organismo vivo devolviera la alegría a su hijo enfermo. Así, dos seres solitarios separados por el tiempo se unen en torno al misterio de la creación y la poderosa química del cuerpo.<
En un alarde asombroso del arte del ventrílocuo, Peter Carey da al mítico bandolero australiano Ned Kelly una voz tan original y llena de pasión que parece que el mismísimo Kelly nos hable desde la ultratumba. La verdadera historia de la banda de Kelly, arraigada en lo más hondo de Australia, es un canto de protesta escrito en una voz que es al mismo tiempo ruda y delicada, violenta y conmovedora. Carey da vida al Ned Kelly huérfano, Edipo, ladrón de caballos, granjero, reformista, asaltador de bancos, asesino de tres policías, y finalmente, el Robin Hood de Australia.<
Peter Carey, ganador en dos ocasiones del premio Booker, circunstancia excepcional que sólo se había dado previamente con el premio Nobel J.M. Coetzee - es, según la opinión unánime de la crítica internacional, uno de los mejores escritores contemporáneos en lengua inglesa. En su última novela, Robo: una historia de amor Carey lleva a cabo una exquisita disección de la obsesión y la redención, envuelta en una trama de suspense. Michael Butcher Boone es un pintor famoso de carácter testarudo,talentoso y obstinado. Su carrera le ha llevado a vivir en una solitaria casa de campo junto a Hugh, su hermano pequeño, emocionalmente inestable. La vida en común de los hermanos Boone compone una estampa de delicado equilibrio,que se verá truncada cuando una misteriosa mujer llame a su puerta en plena noche de tormenta. De forma magistral, Peter Carey transita de la intimidad de los personajes a las comunidades donde habitan; de las salvajes montañas australianas a Manhattan y Tokio, todo ello narrado con la habilidad de un ventrílocuo y la pericia de un artesano.<
El detective privado Nicky Gale no se encontraba satisfecho con la vida, pues, en cierta manera, el caso Ellerdene comenzaba a molestarle. No carecía de algunas ideas e hipótesis, pero, lo que no le gustaban precisamente eran aquellas ideas e hipótesis. En realidad, no había nada que le gustase...
El autor, Peter Cheyney, es creador de un estilo personalismo, imitado pero no igualado, que se caracteriza por el ritmo vertiginoso con que se suceden los acontecimientos.
La «fórmula» Peter Cheyney podría descomponerse así: peligro mujeres atractivas intriga. Sus lectores se cuentan por millones en todos los idiomas.<
El director Francis Ford Coppola concibió Apocalypse Now como una película personal que debería contar inevitablemente con el presupuesto de una producción multimillonaria. El punto de partida era un guión original de John Milius sobre la guerra del Vietnam que él remodeló con ideas extraídas de El corazón de las tinieblas, la famosa novela de Joseph Conrad. Y el resultado fue una película mítica, una apasionante reflexión sobre la locura de la guerra moderna realizada en la mejor tradición de la épica hollywoodiense pero, a la vez, desde una perspectiva inconformista y renovadora.
Coppola invirtió más de tres años en el rodaje y el montaje. El resultado se estrenó, por fin, en el Festival de Cannes de 1979 donde ganó la Palma de Oro, continuó cosechando elogios y Oscars, y se convirtió en una película de culto a la que se le han dedicado innumerables análisis y estudios. Sin embargo, el autor de este libro ha tenido la oportunidad sin precedentes de acceder a los archivos privados de Coppola sobre la producción de la película. Con ello puede reconstruir íntegramente la extraordinaria historia de una filmación en la que Coppola y su equipo se enfrentaron a huracanes, crisis psicológicas y económicas e incluso a un ataque al corazón, el que sufrió Martin Sheen, el protagonista, durante el rodaje en Filipinas.
Igualmente, el estreno de la versión ampliada en 2001, también en Cannes, le sirve para reflexionar sobre el proyecto tal y como lo había concebido Coppola inicialmente y lo que al final llegó a las pantallas a finales de los años setenta.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use