The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Eran dos destacados ejemplos de la «gente guapa» de Hollywood: Jack Weller, realizador de televisión, director de cine, y Annie, su esposa, actriz; dos personas atractivas, brillantes, de vida más que acomodada, y que se amaban. Hasta que Annie se interesó por el Transformacionalismo. Al principio, Jack no le dio importancia: una de las muchas doctrinas de «mejoramiento personal» que en California se ponían de moda para luego caer en el olvido más absoluto. Pero Annie empezó a cambiar. De la noche a la mañana, Jack se encontró con que el Transformacionalismo le había robado a su esposa. Y ahora iba tras él. Cuando pretendió combatirlo, se sumergió en una pesadilla de poder desenfrenado y descubrió un imperio clandestino cuyo control alcanzaba hasta la más ínfima partícula de la sociedad. Para recuperar a la mujer que amaba tuvo que apostar su futuro (y todo lo que para él tenía algún valor, incluida su propia alma) en un juego aniquilante contra un maestro de la ilusión y el engaño.
Cuidado. Está ahí. Lo toca todo, lo corrompe todo. Por propia voluntad, deslumbrado por el anhelo de superación, de perfección, de trascendencia, tú escucharás su insidiosa llamada y sucumbirás a ella hasta perder la identidad y el alma. Parece una pequeña cosa, quizás una moda pasajera, quién sabe si un capricho de gente inquieta, gente que vive febrilmente, siempre insatisfecha, y que ha probado ya todo lo demás. Pero no lo es. Se expande como un cáncer invisible, despliega sus tentáculos como un pulpo monstruoso. Deja que asome sólo su maligno encanto: es 'El juego de la mente', la fascinación de la pugna intelectual, que abre las puertas de un mundo insólito y fascinante.
En la magistral novela de Norman Spinrad ese mal que acecha cuerpo y alma recibe el nombre de Transformacionalismo. Puede presentarse con otro nombre, bajo otro disfraz, pero sus fines serán siempre los mismos: la conquista del poder mundial, el dominio de las conciencias. Hasta que no queden hombres que merezcan el nombre de tales. Asombroso. Una historia que absorbe la atención y turba el ánimo. Pero, ¿se trata realmente de una historia fantástica?, ¿de una ficción?, ¿de la afortunada elucubración de un gran novelista?<
Cuando Bart Fraden, Wilhem Vanderling y Sophia O’Hara huyeron del Sistema Solar, buscando un planeta fácil de conquistar, escogieron SANGRE… pero, ese planeta no tenía nada de fácil. Durante los últimos trescientos años SANGRE había sido gobernado por la Hermandad del Dolor, un grupo de fanáticos religiosos dedicados a la tortura, el crimen, la esclavitud y el canibalismo. Fraden sintió en aquel lejano planeta los ingredientes necesarios para una revolución en gran escala: tiranía despiadada y un pueblo torturado y maltratado. Las medidas apropiadas podrían hacer que la situación se incendiara, galvanizando a los habitantes de SANGRE, para convertirlos en una oleada que barrería a sus gobernantes llevándolos al olvido, al mismo tiempo que a Bart Fraden a la victoria. Mientras Fraden lleva a cabo una guerra sicológica brillante contra la capital, Sade, todo el planeta estalla en una orgía de asesinatos. Eventualmente se ve obligado a reconocer algo totalmente inesperado: las consecuencias desastrosas de un deseo supuestamente inofensivo de hacer que una sociedad pudiera tener una vida mejor<
El sueño de hierro ( o El señor de la svástika) es a la vez muchos libros, evidentes y ocultos: una descripción del nazismo como un festival sadomasoquista de acuerdo con los estereotipos de la ciencia ficción “patológica”; un puzzle literario que se ordena como aviso y advertencia; una historia que ha ocurrido y no ha ocurrido, comentada y parodiada “involuntariamente” por el protagonista principal, que en otro plano coincide con el seudo autor; una crónica de pesadillas ambiguas y recurrentes, que se multiplican reflejadas en espejos paralelos. El vértigo se apodera del lector, hasta que pronto descubre que ha perdido el rumbo y que ha entrado en el corazón mismo del horror contemporáneo.<
Incordie a Jack Barron es el título de la más famosa emisión de TV de todos los tiempos en los Estados Unidos. Cada miércoles, el audaz rostro e Jack Barron aparece en las pantallas de cien millones de hogares (cifras del último sondeo Brackett): '¿Le incordia a usted algo?... Entonces, ¡Incordie a Jack Barron!' Porque Jack Barron no teme a nadie: ni a los Poderes Públicos, ni a la Administración, ni al propio Presidente... ni siquiera a Benedict Howards, su gran Complejo Hibernador de las Rocosas y su Proyecto de Ley de Utilidad de la Hibernación a punto de ser aprobado por el Senado. Y cuando ambos gigantes se enfrentan, el resultado no puede ser otro que el inicio de la más cruel y despiadada lucha por el poder: poder del dinero, poder de los medios de comunicación de masas, poder político... ¡poder de la Inmortalidad y sus fabulosas perspectivas para quien la posea! Norman Spinrad pertenece a las nuevas generaciones de escritores de iencia ficción que iniciaron la renovación del género en los Estados Unidos. Aunque su obra no es muy abundante, cabe destacar el éxito de sus novelas 'Agent of Chaos', y más recientemente 'The Iron Dream', una sarcástica visión postatómica de un nazismo desenfrenado, supuestamente escrita por un Adolf Hitler que, en un universo paralelo al nuestro, se ha refugiado en los Estados Unidos y ha dado forma a sus fanáticas teorías en forma de novelas de ciencia ficción. Pero su obra maestra es este 'Bug Jack Barron', cuyo violento realismo y profunda sinceridad, a través de un lenguaje y un estilo literario que pretenden renovar viejas fórmulas estilísticas, lo han convertido en uno de los best-sellers más importantes en los últimos cinco años de la ciencia ficción anglosajona.<
Siglos después de la gran Destrucción, florece una nueva civilización llena de esperanza y ambiciones, construida sobre las leyes del músculo, sol, viento y agua, cuatro premisas ecológicas que mantienen la pureza kármica del mundo. Sin embargo, una sombra se cierne sobre Aquaria, los siniestros Espaciales, remanentes de la vieja civilización que llevó al mundo a su destrucción. Dos mundos inconciliables divididos por el más rencoroso de los antagonismos. Celeste Lou, maestro perfecto de la Vía Celeste, Luminosa Sue, Reina de la Palabra de Boca, y Arnold Harper, sombrío científico negro, deberán lograr que la humanidad escuche las canciones de las estrellas, almacenadas en el Gran Oído, la vieja estación que aguarda en el espacio.<
Los solarianos, que desde hace un tiempo viven aislados del resto de la galaxia, reaparecen para salvar a la raza humana de unas criaturas que quizá no son más que ingeniosas computadoras, aunque poderosas e implacables: los duglaari. Pero la solución que solarianos traen a los peligros y amenazas de la guerra no es un arma secreta ni un insólito plan táctico. La victoria que ellos prometen se conseguirá mediante una estrategia simple y terrible: rendición incondicional.<
Pequeños Héroes muestra la panorámica de un posible futuro próximo. Millones de personas viven en las calles. La ciudad está llena de vigilantes armados, de vagabundos que se alimentan de la Beneficencia y de cabezas quemadas por la última droga electrónica. En algún momento del proceso, el rock and roll perdió su alma… o se la vendió a una megacorporación dedicada a lanzar éxitos sintéticos a partir de la investigación del mercado. El mundo ha empezado a acercarse demasiado al abismo. Ahora, tanto en las torres más altas del sector empresarial como en los bares de ligue y las calles tenebrosas, se está asentando una situación explosiva. Y un puñado de gente, por motivos diversos y acuciantes, trabajan en su favor.<
La joven Inés de Aranda lleva una vida de ensueño en su hacienda La Milagrosa, en la Jamaica española del siglo XVII. Hija menor de una acaudalada familia de colonos, vive rodeada de esclavos pendientes de sus menores caprichos y sólo piensa en casarse con algún joven potentado. Pero un día, en un instante, su mundo se viene abajo cuando una flota de corsarios ingleses toma la isla y arrasa con toda la presencia española. Inés, superviviente del asalto, se ve obligada a sobrevivir gracias a su ingenio e inteligenciaPronto encuentra trabajo al servicio de una rica familia inglesa, y para romper con todo se inventa una nueva identidad y se convierte en Ann Peterson. Pero el pasado la perseguirá siempre, e Inés se verá envuelta en una oscura trama de traiciones y ambición entre los reinos de Inglaterra y España. El amor y los deseos de venganza la llevarán a ser protagonista y a jugar en un tablero a tres bandas en el que sólo hay un ganador, y el premio es el mundo.Una novela histórica que mezcla la aventura, el romanticismo y la intriga y nos traslada a diversos escenarios apasionantes de la Europa colonialista<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use