The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
El cuerpo humano es una máquina perfecta que se puede regular a sí misma, si se cumplen las reglas naturales de comida, trabajo y descanso. Cuando transgredimos estas reglas, creamos en el cuerpo toxinas de las cuales intenta librarse el cuerpo. Este intento se considera como enfermedad y se le da diferentes nombres según los distintos síntomas. Si la transgresión de las reglas es superada con los métodos naturales disponibles a todo ser humano, es posible la curación completa sin ninguna otra ayuda. El libro escrito por Devendra Vora sobre la terapia de Digitopuntura (Reflexoterapia), pone al alcance consejos sencillos para preservar la salud y curar la enfermedad si ésta llegara, usando la terapia de Digitopuntura.<
El cuerpo humano es una máquina perfecta que se puede regular a sí misma, si se cumplen las reglas naturales de comida, trabajo y descanso. Cuando transgredimos estas reglas, creamos en el cuerpo toxinas de las cuales intenta librarse el cuerpo. Este intento se considera como enfermedad y se le da diferentes nombres según los distintos síntomas. Si la transgresión de las reglas es superada con los métodos naturales disponibles a todo ser humano, es posible la curación completa sin ninguna otra ayuda. El libro escrito por Devendra Vora sobre la terapia de Digitopuntura (Reflexoterapia), pone al alcance consejos sencillos para preservar la salud y curar la enfermedad si ésta llegara, usando la terapia de Digitopuntura.<
Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol es un clásico contemporáneo de la literatura futbolera. Desde su publicación, en el año 2000, el libro ha circulado de boca a boca, de mano en mano, hasta llegar a miles de lectores. El fenómeno no extraña a quienes aman el fútbol y saben que en cualquier cancha donde dos equipos se enfrentan hay en disputa mucho más que un resultado. Como dice Dolina, en el rectángulo de juego caben infinidad de episodios novelescos, algunos evidentes, otros más profundos y esenciales, como la amistad, el coraje, la solidaridad o la avaricia; las glorias y miserias del ser humano, en suma. Con la excusa del fútbol, Eduardo Sacheri consigue atrapar al lector e implicarlo emocionalmente con sus historias, en las que la recreación de la infancia y el barrio trasluce la vigencia de sentimientos universales como el honor, la lealtad y la pertenencia.<
Un solo homicidio debiera ser indignante por sí mismo, pero los más de cuatrocientos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y en el estado de Chihuahua en una década conforman uno de los episodios criminales más graves de México, una auténtica y sangrienta «cosecha de mujeres». Agredidas sexualmente, mutiladas y asesinadas, sus cadáveres aparecen días, semanas o meses después de su desaparición en terrenos baldíos o lugares poco frecuentados, y las víctimas son en su mayoría de clase social baja, trabajadoras, inmigrantes y, con frecuencia, recién Ilegadas a la zona. Desgraciadamente todas estas mujeres asesinadas parecen no importarle a nadie, sólo así se explica la indiferencia gubernamental y la constante ineficiencia de la policía para esclarecer estos crímenes. Aunque las teorías y las líneas de investigación abundan (muchas de ellas con hipótesis absurdas y ridículas, mostrando un evidente sexismo), ni las autoridades locales ni las federales han podido o querido hacer nada.<
Un solo homicidio debiera ser indignante por sí mismo, pero los más de cuatrocientos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y en el estado de Chihuahua en una década conforman uno de los episodios criminales más graves de México, una auténtica y sangrienta «cosecha de mujeres». Agredidas sexualmente, mutiladas y asesinadas, sus cadáveres aparecen días, semanas o meses después de su desaparición en terrenos baldíos o lugares poco frecuentados, y las víctimas son en su mayoría de clase social baja, trabajadoras, inmigrantes y, con frecuencia, recién Ilegadas a la zona. Desgraciadamente todas estas mujeres asesinadas parecen no importarle a nadie, sólo así se explica la indiferencia gubernamental y la constante ineficiencia de la policía para esclarecer estos crímenes. Aunque las teorías y las líneas de investigación abundan (muchas de ellas con hipótesis absurdas y ridículas, mostrando un evidente sexismo), ni las autoridades locales ni las federales han podido o querido hacer nada.<
En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido.En esta novela Eduardo Sacheri narra la historia de esa merecida revancha de los perdedores, consumada en una noche legendaria y secreta que quedará en el recuerdo.<
Hace treinta años, Benjamín Chaparro era prosecretario en un juzgado de instrucción y llegó a su oficina la causa de un homicidio que no pudo olvidar. Ahora, jubilado, repasa su vida, las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones, y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorralado entre la pasión y el silencio. Una trama policial ambientada en los años sesenta y setenta en una Argentina que paulatinamente se sumerge en la violencia política, y cuyos personajes luchan contra la impunidad, la burocracia del sistema judicial y las miserias propias y ajenas. Los personajes son hombres que hicieron de la búsqueda de la verdad su destino; de la memoria, un camino imprescindible, y de la lealtad, un culto que trasciende el tiempo, las distancias y la muerte.<
"A veces la vida se nos cae a los pies con el peso y el frío de una bola de plomo"
Con este poderoso arranque en la voz de una mujer actual, la autora que ha protagonizado el gran triunfo editorial de los últimos años nos hará transitar por España y California con una trama llena de emoción, intriga y memoria. Una historia luminosa a caballo entre la década de los cincuenta y el final del siglo XX, sostenida en personajes inolvidables que cruzarán fronteras y destinos para hablarnos de segundas oportunidades, reconciliación y reconstrucción.
<
"A veces la vida se nos cae a los pies con el peso y el frío de una bola de plomo"
Con este poderoso arranque en la voz de una mujer actual, la autora que ha protagonizado el gran triunfo editorial de los últimos años nos hará transitar por España y California con una trama llena de emoción, intriga y memoria. Una historia luminosa a caballo entre la década de los cincuenta y el final del siglo XX, sostenida en personajes inolvidables que cruzarán fronteras y destinos para hablarnos de segundas oportunidades, reconciliación y reconstrucción.
<
Historias sucedidas en la cancha, en el barrio o en las ciudades más lejanas; opiniones, diatribas, crónicas o casi cuentos, estos artículos de Eduardo Sacheri aparecieron en la revista El Gráfico entre 2011 y 2013.Un padre y un hijo comparten por medio de mensajes de texto el sufrimiento por la probable derrota de su equipo pero tendrán una dulce revancha, un chico de vida difícil encuentra una salida en el amor a su cuadro y lo deja por escrito, una profesora de piano pierde un alumno puesto a elegir entre el teclado y la pelota, un país se distrae con festejos mientras manda a sus hijos a morir.Con emoción, con humor, con lucidez y con empatía, Sacheri se acerca al lector y le entrega una vez más las llaves de un reino donde el fútbol es pasión, aprendizaje, escudo y excusa. Para vivir en el juego y jugar en la vida.<
Tras ensayar en 'Montante cristiano y político' (1726) una ampliación de las posibilidades del artificio onírico aplicándolo a un nuevo género —los escritos polémicos—, Torres se aproxima al esquema quevedesco en 'Visiones y visitas', para acogerse a él casi por completo en 'La barca de Aqueronte': medular intención satírico-moral, crítica de estamentos, profesiones y costumbres, estructura de yuxtaposición o alineación deshumanizadora de las figuras, concentrado estilo expresionista de efectos desrealizadores... Pero no carecen de rasgos profundamente originales. (...) Finalmente el apego de Torres a la concreta realidad histórica y social determina en sus 'sueños' una valentía crítica a la que en el fondo nunca llegaron las abstracciones satírico-morales de Quevedo. Sirva de ejemplo 'La Barca de Aqueronte', la obra que mas de cerca sigue los modelos quevedescos ('El sueño del Juicio Final' y 'Las Zahurdas de Plutón''). El libro escrito en 1731, permaneció doce años sin ser publicado, para aparecer al fin amputado, sin los capítulos referentes a la universidad y a la nobleza. Pasajes semejantes de 'Vida natural y católica' fueron expurgados tras la condena inquisitorial de 1743. Prueba de lo lejos que el autor había ido en la denuncia de la desigualdad entre los hombres, el origen injusto de la nobleza y la usurpación de unos pocos de los bienes comunes; y prueba también de que sus críticas no fueron recibidas en su tiempo como inocuas abstracciones propias de la literatura moral. [Tomado de 'Revisión de Torres Villarroel de Manuel María Pérez López, Emilio Martinez Mata, (eds.), Ediciones Universidad de Salamanca, 1998]<
Tras ensayar en 'Montante cristiano y político' (1726) una ampliación de las posibilidades del artificio onírico aplicándolo a un nuevo género —los escritos polémicos—, Torres se aproxima al esquema quevedesco en 'Visiones y visitas', para acogerse a él casi por completo en 'La barca de Aqueronte': medular intención satírico-moral, crítica de estamentos, profesiones y costumbres, estructura de yuxtaposición o alineación deshumanizadora de las figuras, concentrado estilo expresionista de efectos desrealizadores... Pero no carecen de rasgos profundamente originales. (...) Finalmente el apego de Torres a la concreta realidad histórica y social determina en sus 'sueños' una valentía crítica a la que en el fondo nunca llegaron las abstracciones satírico-morales de Quevedo. Sirva de ejemplo 'La Barca de Aqueronte', la obra que mas de cerca sigue los modelos quevedescos ('El sueño del Juicio Final' y 'Las Zahurdas de Plutón''). El libro escrito en 1731, permaneció doce años sin ser publicado, para aparecer al fin amputado, sin los capítulos referentes a la universidad y a la nobleza. Pasajes semejantes de 'Vida natural y católica' fueron expurgados tras la condena inquisitorial de 1743. Prueba de lo lejos que el autor había ido en la denuncia de la desigualdad entre los hombres, el origen injusto de la nobleza y la usurpación de unos pocos de los bienes comunes; y prueba también de que sus críticas no fueron recibidas en su tiempo como inocuas abstracciones propias de la literatura moral. [Tomado de 'Revisión de Torres Villarroel de Manuel María Pérez López, Emilio Martinez Mata, (eds.), Ediciones Universidad de Salamanca, 1998]<
Lo raro empezó después: Cuentos de fútbol y otros relatos, el tercer libro de cuentos de Eduardo Sacheri, reúne los tópicos de su obra. Página tras página el autor despliega su capacidad para generar climas y situaciones, para reflejar el habla cotidiana y sus mundos implícitos. Un potrero, un cuarto de pensión o cualquiera de los rincones habituales de la ciudad son el escenario donde los valores y sentimientos universales se ponen en juego en cada detalle, en cada gesto.<
Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel es la obra inaugural de la novela autobiográfica, un cambio radical para las letras hispánicas del siglo XVIII y, por ello, una obra capital de nuestra literatura. Como si de un relato picaresco se tratase, el autor utiliza los grandes acontecimientos de su vida para hilvanar una extraordinaria narración en la que hace gala de un tono despreocupado, burlesco, provocador y sin duda único.Esta cuidada edición proporcionará al lector las herramientas necesarias para comprender la obra en su contexto y en toda su amplitud. De este modo, la profesora e investigadora María Angulo Egea la ha dotado de una introducción, un aparato de notas y unas actividades sobre la lectura.<
Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel es la obra inaugural de la novela autobiográfica, un cambio radical para las letras hispánicas del siglo XVIII y, por ello, una obra capital de nuestra literatura. Como si de un relato picaresco se tratase, el autor utiliza los grandes acontecimientos de su vida para hilvanar una extraordinaria narración en la que hace gala de un tono despreocupado, burlesco, provocador y sin duda único.Esta cuidada edición proporcionará al lector las herramientas necesarias para comprender la obra en su contexto y en toda su amplitud. De este modo, la profesora e investigadora María Angulo Egea la ha dotado de una introducción, un aparato de notas y unas actividades sobre la lectura.<
Los amigos del barrio. La época en que la vida entera se presenta por delante. Héroes de carne y hueso. Aventuras.En este libro Eduardo Sacheri convoca a sus amigos, mediante una interesante amalgama entre la ficción y la realidad. El fútbol, las carreras en bicicleta, los rompeportones en Navidad y las tensiones entre barras; carnavales, personajes ilustres y algunos mitos del barrio. No se sabe dónde terminan los hechos reales y empieza la fantasía. Allí reside el encanto. Las palabras se transforman en una cámara que proyecta imágenes de un grupo de amigos que vive la epopeya de saberse los dueños del mundo.Hay un momento en la vida en que sentís que el mundo es todo tuyo.<
Es la obra inaugural de la novela autobiográfica,un cambio radical para las letras hispánicas del siglo XVIII y, por ello, una obra capital de la literatura española y la obra maestra de este autor. Fue acogida por el público como un relato picaresco, en la tradición de la picaresca barroca, aunque con un protagonista burgués, pero no deja de ser una simple autobiografía hecha a base de recuerdos y totalmente ajena al espíritu de coherencia y sentido de las novelas picarescas de la época barroca (Guzmán de Alfarache o El Buscón).La vida ajetreada de Torres de Villarroeal tiene todo el sabor de una novela picaresca. En los seis “trozos” de que consta, que corresponden cada uno a una década, nos expone con desenfadado estilo los episodios más divertidos de su agitada y pintoresca vida. Da cuenta de su infancia, su juventud aventurera, el ascenso a la cátedra salmantina, el disfrute de su fama literaria, la protección recibida de la Duquesa de Alba y su ordenamiento sacerdotal en 1746.Su estilo estuvo influenciado por el arte de Quevedo, no obstante su buen humor dista mucho del amargo pesimismo de don Francisco de Quevedo. Esta obra de Villarroeal tiene un inapreciable valor como descripción de la decadencia española en la primera mitad del siglo XVIII: Padeció entonces la España una obscuridad tan afrentosa que en estudio alguno, colegio ni universidad de sus ciudades, había un hombre que pudiese encender un candil para buscar los elementos de esas ciencias...Como dijo Blanco Aguinaga en su Historia social de la literatura española:«En resumen: la Vida es la autobiografía de un pequeño burgués advenedizo que logra un éxito sin precedente a través de ingeniosidades, explotando la credulidad del vulgo y sus supersticiones, en las cuales él no cree. Afirma que los fantasmas y otros seres sobrenaturales solo le producen hilaridad: Las brujas, las hechiceras, los duendes, y sus relaciones, historias y chistes me arrullan, en entretienen y me sacan al semblante una burlona risa. [...] En la galería de los pequeños burgueses sin burguesía figura este contradictorio perdulario salmantino que anticipa al escritor del siglo XIX, pendiente de los gustos y modas de sus lectores.»<
Es la obra inaugural de la novela autobiográfica,un cambio radical para las letras hispánicas del siglo XVIII y, por ello, una obra capital de la literatura española y la obra maestra de este autor. Fue acogida por el público como un relato picaresco, en la tradición de la picaresca barroca, aunque con un protagonista burgués, pero no deja de ser una simple autobiografía hecha a base de recuerdos y totalmente ajena al espíritu de coherencia y sentido de las novelas picarescas de la época barroca (Guzmán de Alfarache o El Buscón).La vida ajetreada de Torres de Villarroeal tiene todo el sabor de una novela picaresca. En los seis “trozos” de que consta, que corresponden cada uno a una década, nos expone con desenfadado estilo los episodios más divertidos de su agitada y pintoresca vida. Da cuenta de su infancia, su juventud aventurera, el ascenso a la cátedra salmantina, el disfrute de su fama literaria, la protección recibida de la Duquesa de Alba y su ordenamiento sacerdotal en 1746.Su estilo estuvo influenciado por el arte de Quevedo, no obstante su buen humor dista mucho del amargo pesimismo de don Francisco de Quevedo. Esta obra de Villarroeal tiene un inapreciable valor como descripción de la decadencia española en la primera mitad del siglo XVIII: Padeció entonces la España una obscuridad tan afrentosa que en estudio alguno, colegio ni universidad de sus ciudades, había un hombre que pudiese encender un candil para buscar los elementos de esas ciencias...Como dijo Blanco Aguinaga en su Historia social de la literatura española:«En resumen: la Vida es la autobiografía de un pequeño burgués advenedizo que logra un éxito sin precedente a través de ingeniosidades, explotando la credulidad del vulgo y sus supersticiones, en las cuales él no cree. Afirma que los fantasmas y otros seres sobrenaturales solo le producen hilaridad: Las brujas, las hechiceras, los duendes, y sus relaciones, historias y chistes me arrullan, en entretienen y me sacan al semblante una burlona risa. [...] En la galería de los pequeños burgueses sin burguesía figura este contradictorio perdulario salmantino que anticipa al escritor del siglo XIX, pendiente de los gustos y modas de sus lectores.»<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use