Twitter es la red social con un crecimiento más acelerado en España. Pero quizá tengas la sensación de que se te está escapando el tren, o puede que te hayas visto empujado a crear tu cuenta o la de tu marca para que no te quiten el nombre y ahora no sepas muy bien qué escribir. También es posible que llenes los 140 caracteres y todavía no hayas dicho lo más importante. Y día tras día vas mirando tu número de seguidores y te desanimas. ¡Suerte que has dado con este libro! En él encontrarás respuesta a todas estas inquietudes y a muchas otras que te puedan surgir. • ¿Y por qué tengo que estar en Twitter? — antes de lanzarte a la piscina te ayudaremos a pensar para qué quieres estar ahí, cómo lo conseguirás y qué vas a hacer luego. • Una imagen vale más que mil palabras — te explicamos cada idea con capturas de pantalla del ordenador para que puedas seguir con toda facilidad en tu proceso de aprendizaje. • ¡En tan poco espacio no se puede decir nada! — descubre las claves para resultar interesante en sólo 140 caracteres. • Twitter para los profesionales — comunicación corporativa, política, publicitaria, social e incluso de marca personal y fuente inmediata de información para muchos periodistas.<

Hace cuatrocientos años, el mundo estalló en llamas. Ahora, los recién nacidos son siempre gemelos: uno de ellos es un niño sano, el alfa; el otro, el omega, sufre algún tipo de mutación. Sin embargo, cuando un gemelo muere, también lo hace el otro.LOS OMEGAS son apartados de sus familias en cuanto su deformidad es evidente y forzados a vivir en asentamientos aislados, oprimidos por el Consejo.LOS ALFAS son la élite. Una vez reconocidos como tales y separados de sus gemelos, pueden ocupar su lugar en una sociedad privilegiada y segura.Cass y Zach son dos gemelos físicamente perfectos, pero nadie escapa a la dualidad de alfas y omegas, y Cass tiene un secreto que Zach quiere sacar a la luz a toda costa. Ambos tienen la capacidad para cambiar el mundo, pero para conseguirlo primero deberán vencer al otro.<

Cuatro horas en Chatila, del autor francés Jean Genet (París, 1910-1986), es un testimonio políticamente contundente y de una belleza sobrecogedora de las matanzas de los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila perpetradas por las milicias de la ultraderecha libanesa en connivencia con el ejército israelí, cuyo ministro era Ariel Sharon, durante los días 16, 17 y 18 de septiembre de 1982, trágicas jornadas en las que el tiempo se detuvo en las afueras de Beirut.<

«Un recluso en una celda. En la pared el reglamento de la cárcel. En el dorso del reglamento, pegadas con migas de pan, unas veinte fotos de asesinos recortadas de la prensa; para los más puramente criminales: Y en honor de los crímenes de todos ellos escribo este libro, para hechizo de mi celda, y secretamente, para comprobar cuál puede ser el método mejor […] para no sucumbir también al horror; llegado el momento… En este espacio donde el preso espera con terror su juicio y su condena, se conjuran, pues sólo golfos de la peor calaña, héroes sin heroísmo alguno que les pueda conferir alguna nobleza, santos siempre obligados a amar lo que aborrecen.»Jean Genet escribió Santa María de las Flores, su primera novela, en la prisión de Fresnes. Genet entró en la mitología y en la poesía del siglo XX con esta novela que aún hoy sigue siendo un referente de la vida 'aparte' y de la transformación de la vergüenza en orgullo.<

Decía Betrand Russell que «la mejor prueba de que algo puede hacerse es que antes alguien ya lo hizo». Por eso las personas inteligentes aprenden de la experiencia de los demás. Es cierto que nadie puede vivir tu vida por ti pero hay principios universalmente contrastados aplicables a todas las circunstancias y personas, que se repiten una y otra vez, y que son de gran utilidad. En el libro encontrarás reflexiones y frases sobre el desarrollo personal, sobre la gestión de empresas y equipos, pero también sobre la vida misma. Personajes como Dale Carnegie, Napoleon Hill, Robert Kiyosaki, Richard Branson, John C. Maxwell, Steve Jobs, Jack Welch, Deepak Chopra, Eckhart Tolle, Brian Tracy... aparecen por estas páginas para enseñarte lo que ellos saben y lo que ellos también han aprendido anteriormente y que les ha hecho grandes.<

Europa, siglo XIX. Angelo Pardi, joven aristócrata piamontés y coronel de húsares comprometido con el movimiento carbonario, que ha tenido que exiliarse en Francia a causa de un duelo, emprende el viaje de retorno a su patria para cumplir una misteriosa misión. Para ello debe atravesar la Provenza, pero la región está siendo azotada por una epidemia de cólera y los viajeros son inmovilizados y puestos en cuarentena. El joven oficial, acusado de envenenar las fuentes, se refugia en los tejados de la ciudad, desde donde contempla la tragedia de la muerte que asola esos bellísimos parajes, hasta que, en compañía de una enigmática mujer, emprende la huida. Novela de aventuras bajo el signo de Stendhal, El húsar en el tejado es la historia de un hombre empeñado en ajustar su vida a los ideales caballerescos en un mundo dominado por el dolor y la mezquindad<

SUMMARY: A craftsman, visionary, and warrior, Shef has risen from slavery to become king of a mighty Viking nation. But his growing kingdom menaces all of Europe, and he has made many powerful enemies.Chief among his enemies are the Knights of the Lance, a fanatical order of soldiers sworn to bring Shef down, no matter what the cost. To defeat Shef, they will go to extraordinary lengths to find the sacred spear of Christ--and resurrect the Holy Roman Empire.Driven by dreams, Shef battles to change the course of history, but even the gods themselves may be plotting against him....<

Nacida de una reflexión sobre el arte de interpretar los textos y sobre la verdad en las ciencias del espíritu, la hermenéutica se ha convertido, gracias a Dilthey, Nietzsche y Heidegger, en una filosofía universal de la interpretación. Sus desarrollos más consecuentes e influyentes han nacido del pensamiento de los filósofos Hans-Georg Gadamer y Paul Ricœur.Investigando sus orígenes, sus grandes autores y los debates que ha suscitado, pero también el sentido de su universalidad, este nuevo libro de Jean Grondin ofrece la primera presentación sintética de la gran corriente de la hermenéutica.<

La metafísica sigue siendo quizás el presupuesto insuperable de todo pensar, en la medida en la que es a ella a la que le incumbe aportar el proyecto de comprensión del mundo, con vocación de universalidad, que se pregunte por el ser y el porqué de las cosas.Según Jean Grondin, la necesidad de una introducción a esta rama de la filosofía se ha vuelto urgente debido al clima de sospecha general que la envuelve. A través de la presentación y el análisis de textos de Parménides, Aristóteles, San Agustín, Descartes, Heidegger, Gadamer y Derrida, entre otros, el autor propone, con sencillez y claridad, un ameno itinerario por sus momentos clave. El objetivo de la obra no es pasar revista a los «grandes sistemas» metafísicos en toda su diversidad, sino poner de relieve la continuidad de una cuestión y de una rama de la filosofía quizá constitutiva del pensamiento filosófico como tal.<

El único modo fiable de acercarse a la historia de Hernán Cortés, un ejercicio imprescindible para conocer la historia de España y de Centroamérica, es extraer de las fuentes de la época la realidad que se esconde tras la mitificación del personaje. Breve Historia de Hernán Cortés emprende esta tarea alejándose tanto de la leyenda negra como de la santificación del conquistador. La propia figura de Cortés ya es compleja porque mezcla ideas clásicas con otras totalmente revolucionarias, mezcla pasajes llenos de comprensión y sabia aplicación de la justicia con masacres indiscriminadas, mezcla un arrojo fuera de lo común con un carácter diplomático, atemperado y sensible.<

Descubra los últimos años de la interminable dictadura de Porfirio Díaz, una época en la que México vivió en un volcán a punto de estallar. La historia de un país que había disfrutado de un extraordinario progreso económico, pero que conservaba aún el profundo lastre del analfabetismo y de la muy desigual distribución de la tierra.En 1910, la exigencia de democratización aglutinó a los disidentes y pronto quedó claro que la revolución pasaba de lo político a lo social.Conozca los conflictos civiles, con líderes tan carismáticos como Emiliano Zapata o Pancho Villa, ambos asesinados; el surgimiento de un estado autoritario encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); cómo estaban organizadas las guerrillas y en qué consistió la intervención de Estados Unidos.De la mano de Francisco Martínez Hoyos, especialista en el tema, se acercará a una revolución en la que, durante diez años, México vivirá una situación de anarquía, en medio de alianzas tejidas y destejidas una y otra vez.<

Desde la antigüedad más remota hasta nuestros días, los pensadores han estudiado la posibilidad de tender puentes entre el mundo visible y el invisible. Siempre han existido dos grandes bloques: unos niegan que existan tales puentes y sostienen posiciones que van desde el materialismo hasta el agnosticismo, y otros afirman que los puentes existen y son transitables. En la época moderna, estas discusiones se encuentran frecuentemente relacionadas con el progreso de las ciencias. 'El sentido de la vida y de la muerte es una cuestión con la que se enfrenta el hombre desde el origen: es el único ser que piensa en la muerte, que piensa su muerte. Y para iluminar su camino en las tinieblas no tiene más que dos faros: la religión y la ciencia .' 'Para la mayor parte de los espíritus ilustrados la ciencia y la religión se oponen mutuamente. La ciencia refuta a la religión en cada uno de sus descubrimientos; la religión por su parte, prohíbe a la ciencia ocuparse de la Causa Primera o interpretar la palabra bíblica.'<

Jean Guitton nos proporciona la prueba de que ya ha pasado el tiempo en que Teresa de Lisieux, desdeñada por los intelectuales y todavía más por los filósofos, era considerada como una buena santita rosa. Deslumbrado por la afirmación del ruso ortodoxo Merejskowski, que sitúa a Teresa en las cumbres del pensamiento religioso junto con los santos Pablo de Tarso, Agustín o Francisco de Asís, el autor ilumina con una nueva luz el pensamiento de Teresa, proclamada por Juan Pablo II Doctora de la Iglesia.<

Desde la legendaria batalla de Covadonga hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos median casi ochocientos años. Durante ese período, cristianos y musulmanes librarán una guerra sin cuartel inspiradora de cantares de gesta, romances y leyendas que llegarán a todos los rincones del occidente europeo. Este libro recrea algunas de aquellas leyendas repletas de hazañas bélicas y milagros, de amores apasionados y trágicos, de heroicidad, valentía, sacrificio y sentido del honor que definieron una época apasionante.<

He aquí un libro de hondura y fervor ciertamente admirables. A través de sus numerosas conversaciones con Marta Robin, así como de otros muchos testimonios cuidadosamente seleccionados, logra este célebre autor hacer una extraordinaria crónica de la vida cotidiana de esta mujer cuya vida natural y sobrenatural han sobrecogido al mundo.<

Cuando los arpistas declararon al Bardo Innominado culpable de la muerte de sus pupilos, lo condenaron al exilio y al olvido. Ahora, han reabierto el caso, pero la aparición del monstruo Grypht desencadena una serie de desapariciones y asesinatos que impiden la conclusión del nuevo juicio. En estos momentos, todo depende de los amigos del bardo, la espadachina Alias, el mago Akabar, el paladín Dragonbait y la halfling Ruskettle, quienes deben encontrar las pruebas de que un sólo enemigo se esconde tras el caso: el legendario dios Moander el Oscurantista. Éste regresará para reclamar los Reinos Olvidados a menos que Alias y sus compañeros encuentren a Innominado y lo convenzan de que sacrifique una parte de su preciadísimo poder. «El Cántico de los Saurios» es la emocionante continuación de «El Espolón de Wyvern», finalizando así una intrigante historia más de los siempre sorprendentes Reinos Olvidados.<

EDITORIAL REVIEW: *“Monday burn Millay, Wednesday Whitman, Friday Faulkner, burn ’em to ashes, then burn the ashes.”*   For Guy Montag, a career fireman for whom kerosene is perfume, this is not just an official slogan. It is a mantra, a duty, a way of life in a tightly monitored world where thinking is dangerous and books are forbidden.   In 1953, Ray Bradbury envisioned one of the world’s most unforgettable dystopian futures, and in *Ray Bradbury’s Fahrenheit 451*, the artist Tim Hamilton translates this frightening modern masterpiece into a gorgeously imagined graphic novel. As could only occur with Bradbury’s full cooperation in this authorized adaptation, Hamilton has created a striking work of art that uniquely captures Montag’s awakening to the evil of government-controlled thought and the inestimable value of philosophy, theology, and literature.   Including an original foreword by Ray Bradbury and fully depicting the brilliance and force of his canonic and beloved masterwork, *Ray Bradbury’s Fahrenheit 451* is an exceptional, haunting work of graphic literature. **Tim Hamilton** has produced art for *The New York Times Book Review*, *Cicada *magazine, King Features, BOOM Studios, *Mad Magazine*, and ACT-I-VATE. He also adapted Robert Louis Stevenson’s *Treasure Island *into a graphic novel. **Ray Bradbury** is a multiple-award-winning novelist, short-story writer, essayist, playwright, screenwriter, and poet. **An American Library Association *Great Graphic Novel for Teens* Nominee** “Monday burn Millay, Wednesday Whitman, Friday Faulkner . . . Burn’em to ashes, then burn the ashes.”* *For Guy Montag, a career fireman for whom kerosene is perfume, this is not just an official slogan. It is a mantra, a duty, a way of life in a tightly monitored world where thinking is dangerous and books are forbidden.   In 1953, Ray Bradbury envisioned one of the world’s most unforgettable dystopian futures, and in *Ray Bradbury’s Fahrenheit 451*, the artist Tim Hamilton translates this frightening modern masterpiece into a gorgeously imagined graphic novel. As could only occur with Bradbury’s full cooperation in this authorized adaptation, Hamilton has created a striking work of art that uniquely captures Montag’s awakening to the evil of government-controlled thought and the inestimable value of philosophy, theology, and literature. Including an original foreword by Ray Bradbury and fully depicting the brilliance and force of his canonic masterwork, *Ray Bradbury’s Fahrenheit 451* is a haunting work of graphic literature. “A new adaptation of Ray Bradbury’s classic work *Fahrenheit 451*, with a fascinating and challenging new introduction by the author, is a vivid reminder of the special power of a graphic novel, of the genre’s ability to do things that words alone can’t . . . If you know the novel, you’ll still be thrilled by Tim Hamilton’s artwork in this new version, which combines a comic-book clarity—the panels are simple and straightforward, without the distraction of a lot of visual razzmatazz—with a deep, humane rendering of the novel’s theme.”—**Julia Keller, *Chicago** Tribune*** "As evidenced by Tim Hamilton's authorized graphic novel, time has not dulled its tart, terrifying resonance. Vibrant and vital, Hamilton’s take on *Fahrenheit 451* is far more than an illustrated version of Bradbury's 1953 classic. While its text belongs to Bradbury, Hamilton, a founding member of the online comics collaborative www.activatecomix.com, saturates the story with his own evocative energy and vision. He doesn't use all of Bradbury’s words, instead allowing the story’s inherent visual propulsion to add even more depth and texture to an already-indelible tale. Given this novel's graphic heft, it's strange that there has been only one film production, a 1966 adaptation written and directed by François Truffaut. Then again, perhaps that’s because this is a work that, despite its many images of immolation, is more about provocative ideas than things blowing up. And here, Hamilton never compromises the cerebral for the visceral as he lures readers into a world careening into madness . . . Hamilton's arousing adaptation doesn't just update Bradbury's novel. It primes *Fahrenheit 451*, long a staple of high school and college reading lists, for rediscovery. Like the greatest works of art, its rugged heart and soul are evergreen; that it is, perhaps, even more relevant today, imbues the book with an unsettling prescience that even Bradbury may never have predicted."—**Renee Graham, *The Boston Globe ***   "A new adaptation of Ray Bradbury’s classic work *Fahrenheit 451*, with a fascinating and challenging new introduction by the author, is a vivid reminder of the special power of a graphic novel, of the genre’s ability to do things that words alone can’t. Believe me, I often question my affection for graphic novels. I loved Superman as a kid, but when it comes to comics, we’re not in Kansas anymore. Graphic novels have become terrifically popular, thanks to fiercely imaginative practitioners like Neil Gaiman, as well as to a growing body of sophisticated theoretical work on the genre by astute writers such as Scott McCloud and Douglas Wolk . . . The new graphic version of *Fahrenheit 451* has helped sort out the contents of my soul. And I’m happy to report that I’m in the clear. I am quite certain that I’d be trumpeting the virtues of this work even if graphic novels weren’t on everybody’s hot list . . . If you know the novel, you'll still be thrilled by Tim Hamilton’s artwork in this new version, which combines a comic-book clarity—the panels are simple and straightforward, without the distraction of a lot of visual razzmatazz—with a deep, humane rendering of the novel’s theme . . . Some of my anti-comics correspondents claim that reading a graphic novel is not really 'reading' at all. They're right. It's something else again. In the case of *Fahrenheit 451*, it's more like a life-changing immersion in ideas, words, echoes, symbols, characters, lines, colors, nightmares—and finally, daybreak."—**Julia Keller, *Chicago** Tribune*** “[Hamilton] boasts the tools—and chops—to take on a Bradbury classic that’s already tripped up the greats (like François Truffaut). He turns in a vivid and relevant meditation that will surely become a resurgent favorite of nervous librarians everywhere.”—***The Miami Herald*** “This searing cautionary tale, in which ‘firemen’ destroy all printed material except magazines and comics, remains one of science fiction’s best-known works. And it is now, perhaps, one of the best graphic novels of 2009 . . . Where the novel felt scalding, the graphic novel feels necessary. It makes this cautionary tale hip to the present generation and updates it by transporting it to a newly vibrant medium.** **It’s slightly frightening that after more than 55 years, the retelling seems so pertinent.”—**Laurel Maury, NP <

Quince generaciones de los Wyvernspur han custodiado el espolón de un wyvern depositado en la cripta familiar. Según la tradición, la posesión de la reliquia garantiza la continuidad del linaje familiar, pero su pérdida acarrearía grandes calamidades. Amparado en las sombras de la noche, alguien ha entrado en la cripta y ha robado el espolón. El patriarca y hechicero, Drone Wyvernspur, es la primera víctima de la maldición de la reliquia encantada, y Giogi, a quien sus familiares consideran un necio, es el encargado de encontrarla. La halfling y afamada bardo Olive Ruskettle, junto a una misteriosa maga llamada Cat, colaboran con el joven noble en la búsqueda. La traición y la magia negra entran en juego y Giogi se ve forzado a invocar el poder sobrecogedor del espolón o, de lo contrario, se convertirá en su siguiente víctima. «El Espolón de Wyvern» es la intrigante continuación de «El Tatuaje Azul», y su argumento está repleto de misterio y aventuras como todas las historias de los Reinos Olvidados.<

Fun books

Choose a genre