Watt a été écrit, en anglais, après Murphy et avant Molloy entre février 1941 et décembre 1944. Première publication : Watt, Paris, Olympia Press, 1953. Traduction française par Ludovic et Agnès Janvier en collaboration avec l’auteur. Première édition en langue française en 1969.
« Lorsqu’il entre au service de monsieur Knott, Watt pénètre dans une demeure où règne une stricte hiérarchie et une rigoureuse observance des horaires quotidiens. Nouvel arrivant, l’activité culinaire et ménagère de Watt se cantonnera d’abord au rez-de-chaussée où il obéira aux ordres de l’autre serviteur, un nommé Erskine alors promu au service rapproché de M. Knott sis au premier étage. Toute une lignée de serviteurs ont précédé Erskine et Watt, bien d’autres leur succéderont sans doute lorsque, de nouveau venu en nouveau venu, Watt aura pris la place d’Erskine puis achevé le cycle qui lui est imparti.
Ce mécanisme séquentiel n’est pas pour déplaire à Watt qui, dans sa “ quête d’une signification ”, n’aime rien tant qu’avoir recours au déroulement strict d’une réflexion logique. Le moindre événement, une brève rencontre, la contemplation d’un mot, l’observation d’un objet, sont toujours pour lui des “ incidents brillants de clarté formelle et au contenu impénétrable ”. Voilà qui le propulse dans l’exploration exhaustive et la quantification de tous les possibles dont ces faits sont empreints. Il lui faut aller jusqu’à l’extrême limite de la combinatoire : épuiser tous les possibles, toutes les hypothèses envisageables et la probabilité de leurs contraintes. Watt nous transporte ainsi constamment entre la réalité et les méandres captivants du monde virtuel qui la côtoie et la prolonge.
Dans Watt Samuel Beckett crée avec humour et ironie un monde débordant de fantaisie loufoque, mais il nous offre aussi une fascinante réflexion sur les limites du langage, les errements de la logique et les frontières de la raison. »<

Histoire du XXe siècle : les évènements qui ont transformé le monde, les acteurs qui ont transformé le siècle.La référence indispensable pour comprendre les évolutions qui ont changé l'équilibre du monde.Guerre froide, affrontements des blocs, émergence du tiers monde, croissance économique : étrange mélange d'espoirs et d'incertitudes.Des résumés introductifs en début de chapitre, de nombreuses cartes et des schémas en font un outil facile à utiliser.Un index des noms propres pour retrouver les personnages marquants du XXe siècle.<

Ésta es la espeluznante y desternillante historia de Cora Dana, la mujer vampiro cuya vida cotidiana es una pesadilla alocada y frenética. ¿Pueden hallar los vampiros, esos seres parsimoniosos y elegantes, alguna clase de paz en el infernal mundo contemporáneo? Más bien parece todo lo contrario, y esta originalísima novela testimonia fielmente sus dificultades y la notoria discriminación que en la actualidad sufre el numeroso colectivo vampiro.<

Estelibro es fruto de una mentalidad consagrada al estudio de la historia que fuemalograda por la guerra. Su autor, Marc Bloch, prisionero de guerra, fuefusilado por la barbarie nazi en 1944 y no pudo ver impresa su obra, escrita enun campo de concentración. A partirde la interrogante ¿qué es la historia y para qué sirve?, Bloch escribe unaverdadera introducción a la filosofía de la historia, esencial para lacomprensión de esta ciencia que «estudia a los hombres en el tiempo». El autoraprovechó su reclusión para reflexionar con lucidez y agudeza sobre su oficiode historiador y plasmó sus meditaciones en un estilo bello y sencillo, mas degran profundidad psicológica. Su amigo Lucien Febvre rescató su manuscrito parala posteridad. He aquí, pues, un sugestivo estímulo para el pensamiento y unalección de rigor científico.<

Alfred Hitchcock dedica su atención a los jóvenes, ofreciendoles una serie de novelas de acción. Los adolescentes, al leer las aventuras de Alfred Hitchcock y los tres investigadores se sienten incorporados al formidable equipo de Júpiter Jones, Pete Crenshaw y Bod Andrews. Junto a ellos practican métodos deductivos que agilizan sus mentes, vencen el miedo a lo desconocido, luchan por causas justas y gozan el placer de ser útiles a sus semejantes.<

Alfred Hitchcock dedica su atención a los jóvenes, ofreciendoles una serie de novelas de acción. Los adolescentes, al leer las aventuras de Alfred Hitchcock y los tres investigadores se sienten incorporados al formidable equipo de Júpiter Jones, Pete Crenshaw y Bod Andrews. Junto a ellos practican métodos deductivos que agilizan sus mentes, vencen el miedo a lo desconocido, luchan por causas justas y gozan el placer de ser útiles a sus semejantes.<

¿Podrán encontrar un tesoro escondido en las montañas de México… sin otra guía que una «rubia» tozuda? Esto huele a la legua a juego peligroso. ¡A azufre! ¡A huevos podridos!<

Alfred Hitchcock dedica su atención a los jóvenes, ofreciendoles una serie de novelas de acción. Los adolescentes, al leer las aventuras de Alfred Hitchcock y los tres investigadores se sienten incorporados al formidable equipo de Júpiter Jones, Pete Crenshaw y Bod Andrews. Junto a ellos practican métodos deductivos que agilizan sus mentes, vencen el miedo a lo desconocido, luchan por causas justas y gozan el placer de ser útiles a sus semejantes.<

Resulta sorprendente el modo en que algunas obras no pierden vigencia con el paso del tiempo. Es el caso de esta biografía de Maquiavelo. En ella, el internacionalmente reconocido historiador Marcel Brion plasma y analiza la Florencia del Renacimiento, sus vínculos con Italia y Europa, la mercantilización del poder, la corrupción de la democracia como sistema para acceder al gobierno, la aparición de una clase social que considera la guerra como un sistema lucrativo y las alianzas de los estados en una Italia despiezada, entre otros temas. Asimismo, Brion describe a Maquiavelo como un superhombre genial, lúcido, curioso y de escandalosa discreción, como un hombre libre capaz de observar el mundo y a sus protagonistas desde el punto de vista político y personal de forma independiente. A través de estás páginas, el lector se verá arrastrado hacia un hervidero de intereses políticosociales y hacia un estado del mundo que en muchas ocasiones le recordarán su propio presente<

Personaje legendario y ambiguo, Atila es considerado por algunos un ser cruel y avaricioso, mientras que otros le atribuyen un carácter lleno de nobleza. Nacido hacia 395, el último y más poderoso rey de los hunos erigió durante su gobierno un imperio enorme, que se extendía desde el Danubio hasta el Báltico, y fue un acérrimo enemigo del Imperio romano de Oriente y de Occidente, llegando a invadir Roma y asediar Constantinopla. El historiador y académico francés Marcel Brion, autor de numerosas obras sobre personajes relacionados con el mundo de las artes y la política, como Maquiavelo, los Borgia, Miguel Ángel o Leonardo da Vinci entre otros, se interesó también por los adversarios de la civilización romana a los que la antigüedad denominaba bárbaros y cuyas migraciones hacia el Mediterráno contribuyeron a enriquecer Europa. La presente biografía de Atila es buena muestra de ese interés y de la capacidad de Brion para trazar los retratos de grandes personajes de la historia, situarlos en su contexto, describir las costumbres de la sociedad en que vivieron y cautivar al lector.<

En los seis relatos que componen este libro, el autor aborda en tono erótico algunos géneros narrativos clásicos: el relato detectivesco, el viaje en el tiempo propio de la ciencia ficción, la novela de terror, el diario íntimo, la novela de espías y el cuento tradicional. El volumen ofrece la particularidad de que todo él gira en torno a un tema sexual, estrechamente relacionado con... ese lugar donde la espalda pierde su nombre.<

Marcelo Birmajer sabe que la literatura no busca dar respuesta sino hacer más bellas y terribles las preguntas, y para ello todo escritor está obligado a contar una historia. Estos cuentos que hablan del amor y del matrimonio, de la paternidad y de la muerte, del sexo y la pasión, del engaño y el miedo a la soledad, surgen de aquella convicción. Playas, fiestas, hoteles, aviones, taxis, bares y cajeros automáticos son los escenarios de este libro que puede leerse también como una radiografía social de la época que nos toca vivir.Con talento, humor y originalidad inusuales, Birmajer consolida su lugar en la narrativa en español y desliza, a través de personajes y situaciones memorables, una única certeza: todas nuestras desdichas provienen de la búsqueda de la felicidad.<

Marcelo Birmajer vuelve al policial. Después de más de veinte años de la publicación de Un crimen secundario, su única y exitosa novela policial, el autor de Historias de hombres casados sorprende con este relato maravilloso. Un escritor fracasado y recién abandonado por su mujer viaja inesperadamente al sur argentino a reemplazar a un conferencista. Llega a Las Nieves, un pueblo chico de la Patagonia, un lugar de extraña atmósfera donde terminará enamorado de la única joven del pueblo. Como en los buenos policiales, todo cambiará después de un crimen impensado. Las nieves del tiempo es la historia de un antihéroe expuesto a una situación extraordinaria, un policial con pinceladas de comedia de enredos. Birmajer explota su soltura narrativa al máximo y logra mantenernos atrapados hasta la última página.<

Este libro es una recopilación de 50 cuentos de la columna «Se me hace cuento» que Marcelo Birmajer publica en el diario Clarín todos los sábados.<

Fun books

Choose a genre