The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Violetta tiene quince años cuando cruza la frontera con más de cien mil dólares robados a sus padres, asimismo excelentes amigos de lo ajeno. Azarosamente desembarcada en Nueva York, sobrevive durante cuatro años a todo tren, gastando varios kilogramos de dinero malhabido. Para mantener ese ritmo, acelerado todavía más por el polvo blanco que introduce por su nariz en cantidades generosas, se enseña a enganchar hombres en lobbies de hoteles lujosos. No sabe, ni le interesa, la cantidad de leyes, límites y preceptos a los que pasa por encima. Tampoco sabe que Nefastófeles, el supuesto rico heredero que la deslumbra, será como una daga clavada en su bella espalda hasta que, ya de vuelta en México, se tope con Pig, y llegue entonces la hora del Diablo Guardián. Pero lo que Violetta sí sabe es que es tiempo de arrojar los dados y cerrar los ojos, casi con ganas de que a todo se lo lleve el diablo; y que, generalmente, eso lo haces sólo cuando de plano crees que ya te va a llevar.<
Esta es la historia del peor alumno del colegio. Corrección: de la historia del colegio. Con casi catorce años, unos cuantos apestados sociales por amigos y el boletín de calificaciones constelado de círculos rojos, nuestro protagonista sobrevive a un instituto sólo-para-varones soñando a toda hora en esas vecinitas a las que nunca ha osado saludar. Si otros inadaptados no saben lo que quieren, él lo tiene tan claro como su timidez: una moto y una chamarra negra. Decidido a contradecir al retrato embustero del niño con su afgano que preside la sala de su casa, el narrador busca la mejor fórmula para fabricar pólvora, combate a sus vecinos con un rifle de diábolos y bombas incendiarias, roba huesos en sus visitas al panteón, acaba con los nervios de dos padres querúbicos y de paso se deja enardecer por toda suerte de antojos secretos. Esta novela cuenta la historia de una de esas adolescencias en picada donde todo parece salir mal, en medio de una prisa por vivir que invita a acelerar y cerrar los ojos, hasta que cualquier día se despierta en lo hondo de un auténtico infierno para adultos: allí donde la risa es un mero recurso de sobrevivencia.<
Esta es la historia del peor alumno del colegio. Corrección: de la historia del colegio. Con casi catorce años, unos cuantos apestados sociales por amigos y el boletín de calificaciones constelado de círculos rojos, nuestro protagonista sobrevive a un instituto sólo-para-varones soñando a toda hora en esas vecinitas a las que nunca ha osado saludar. Si otros inadaptados no saben lo que quieren, él lo tiene tan claro como su timidez: una moto y una chamarra negra. Decidido a contradecir al retrato embustero del niño con su afgano que preside la sala de su casa, el narrador busca la mejor fórmula para fabricar pólvora, combate a sus vecinos con un rifle de diábolos y bombas incendiarias, roba huesos en sus visitas al panteón, acaba con los nervios de dos padres querúbicos y de paso se deja enardecer por toda suerte de antojos secretos. Esta novela cuenta la historia de una de esas adolescencias en picada donde todo parece salir mal, en medio de una prisa por vivir que invita a acelerar y cerrar los ojos, hasta que cualquier día se despierta en lo hondo de un auténtico infierno para adultos: allí donde la risa es un mero recurso de sobrevivencia.<
En su diario, Ana Frank dio una cara a los ocho escondidos en la Casa de atrás y a sus cinco protectores: entre julio de 1942 y agosto de 1944, vivió dos intensos años con ellos. Su mirada juvenil y las circunstancias de la guerra determinaron en gran medida su manera de retratarlos. Ana asignó en su diario un seudónimo a cada uno de ellos, excepto a sus padres y hermana.Pero ¿quiénes eran en realidad estas personas? ¿De dónde venían? ¿Cómo era su vida cotidiana durante la ocupación? ¿Qué comían los escondidos, a qué se dedicaban todo el día? Y ¿cómo hicieron los protectores para, aparte del trabajo de oficina, alimentar a ocho bocas adicionales sin que el entorno lo notara? ¿Mantuvieron el contacto entre sí una vez terminada la guerra?En este libro se pasa revista por primera vez a las vidas de los escondidos y sus protectores, antes, durante y después del paso a la clandestinidad, en forma de trece retratos personales. Además de los mencionados, estuvieron ligados al edificio de Prinsengracht 263 varios mozos de almacén, proveedores y representantes de comercio; los papeles que desempeñaron nunca antes se habían reseñado.<
En su diario, Ana Frank dio una cara a los ocho escondidos en la Casa de atrás y a sus cinco protectores: entre julio de 1942 y agosto de 1944, vivió dos intensos años con ellos. Su mirada juvenil y las circunstancias de la guerra determinaron en gran medida su manera de retratarlos. Ana asignó en su diario un seudónimo a cada uno de ellos, excepto a sus padres y hermana.Pero ¿quiénes eran en realidad estas personas? ¿De dónde venían? ¿Cómo era su vida cotidiana durante la ocupación? ¿Qué comían los escondidos, a qué se dedicaban todo el día? Y ¿cómo hicieron los protectores para, aparte del trabajo de oficina, alimentar a ocho bocas adicionales sin que el entorno lo notara? ¿Mantuvieron el contacto entre sí una vez terminada la guerra?En este libro se pasa revista por primera vez a las vidas de los escondidos y sus protectores, antes, durante y después del paso a la clandestinidad, en forma de trece retratos personales. Además de los mencionados, estuvieron ligados al edificio de Prinsengracht 263 varios mozos de almacén, proveedores y representantes de comercio; los papeles que desempeñaron nunca antes se habían reseñado.<
En la vida de Bruno, un estudiante al que le han quedado asignaturas y que intenta recuperarlas en una residencia de verano, interviene un suceso inesperado y se involucra, en unión de una joven intrépida, en la empresa de averiguar el secreto de una familia que guarda muchos más de los que ambos creen.<
En la vida de Bruno, un estudiante al que le han quedado asignaturas y que intenta recuperarlas en una residencia de verano, interviene un suceso inesperado y se involucra, en unión de una joven intrépida, en la empresa de averiguar el secreto de una familia que guarda muchos más de los que ambos creen.<
Historia de iniciación ambientada en la década de 1940 que despliega el mundo tortuoso de una familia disfuncional de clase media baja de la ciudad de La Plata. A mitad de camino entre la autobiografía delirante y el ejercicio impúdico de la etnografía íntima, Las primas es una novela única y original, con una prosa que pone en peligro todas las convenciones del lenguaje literario.<
Historia de iniciación ambientada en la década de 1940 que despliega el mundo tortuoso de una familia disfuncional de clase media baja de la ciudad de La Plata. A mitad de camino entre la autobiografía delirante y el ejercicio impúdico de la etnografía íntima, Las primas es una novela única y original, con una prosa que pone en peligro todas las convenciones del lenguaje literario.<
La vida de Ann Bonny y de Mary Read estaba predestinada a ser la de dos mujeres sumisas en un mundo dominado por los hombres. Pero su ansia de libertad y su deseo de vivir nuevas experiencias les enseñó cómo sobrevivir en ambientes exclusivamente masculinos y las arrojó a participar en la aventura más fascinante de su época: Bonny y Read son las dos piratas más astutas que han conocido las aguas del Caribe.<
La vida de Ann Bonny y de Mary Read estaba predestinada a ser la de dos mujeres sumisas en un mundo dominado por los hombres. Pero su ansia de libertad y su deseo de vivir nuevas experiencias les enseñó cómo sobrevivir en ambientes exclusivamente masculinos y las arrojó a participar en la aventura más fascinante de su época: Bonny y Read son las dos piratas más astutas que han conocido las aguas del Caribe.<
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte. ¿Acaso tiene sentido protegerse de la vida? Juan del Val dirige su mirada, lúcida e implacable, a este mundo tan hermético como inaccesible para construir una narración absorbente, a veces divertida y a menudo incómoda. Bajo su aparente sencillez, prácticamente en cada página el lector tendrá que enfrentarse a un dilema moral que le hará leer con el corazón en un puño.
<
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte. ¿Acaso tiene sentido protegerse de la vida? Juan del Val dirige su mirada, lúcida e implacable, a este mundo tan hermético como inaccesible para construir una narración absorbente, a veces divertida y a menudo incómoda. Bajo su aparente sencillez, prácticamente en cada página el lector tendrá que enfrentarse a un dilema moral que le hará leer con el corazón en un puño.
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use