Plutarco, en el siglo I, escribe un conjunto de biografías en las que insiste en las virtudes morales de los personajes y pone de manifiesto las similitudes entre algunos de ellos, agrupándolos por parejas, un griego y un romano. Estas VIDAS PARALELAS, traducidas a las lenguas romances a partir del siglo XIV, jugaron un papel fundamental en la literatura del mundo moderno. Este tomo contiene las vidas de ARISTIDES Y MARCO CATÓN, FILOPEMEN Y TITO QUINCIO FLAMINIO, PIRRO Y GAYO MARIO y LISANDRO Y SILA.
Plutarco, en el siglo I, escribe un conjunto de biografías en las que insiste en las virtudes morales de los personajes y pone de manifiesto las similitudes entre algunos de ellos, agrupándolos por parejas, un griego y un romano. Estas VIDAS PARALELAS, traducidas a las lenguas romances a partir del siglo XIV, jugaron un papel fundamental en la literatura del mundo moderno. Este tomo contiene las vidas de CIMÓN Y LUCULO, NICIAS Y MARCO CRASO y SERTORIO Y ÉUMENES.
Plutarco, en el siglo I, escribe un conjunto de biografías en las que insiste en las virtudes morales de los personajes y pone de manifiesto las similitudes entre algunos de ellos, agrupándolos por parejas, un griego y un romano. Estas VIDAS PARALELAS, traducidas a las lenguas romances a partir del siglo XIV, jugaron un papel fundamental en la literatura del mundo moderno. Este tomo contiene las vidas de AGESILAO Y POMPEYO y ALEJANDRO Y GAYO JULIO CÉSAR.
Una historia que aúna amor, aventura e intriga, en el marco evocador de la Sevilla de fines del siglo XVIII, y sugiere al lector que las grandes decisiones son las que se toman con el corazón. El terremoto de 1755 decidió el destino de doña Julia, la joven viuda De Haro, propietaria de la imprenta más renombrada de Sevilla. Ese día I de noviembre se encontraba en la catedral honrando la memoria de sus muertos cuando el piso y lasparedes del templo se estremecieron. Haber sobrevivido a aquel desastre pareció despertar sus anhelos más íntimos y horas más tarde no dudó en entregarse al que sería el gran amor de su vida, León de Montenegro... usuario jufb56BIBLIOTECARIO
La fascinante historia de un hombre y una mujer que se amaron por encima de credos y fronteras en una época marcada por la intolerancia y el afán de conquista.Yago es un muchacho ciego que, junto con su padre, se une a la Corte que los Reyes Católicos, inmersos en su cruzada contra los infieles. Se han instalado en Sevilla y la cocina de los Reales Alcázares se convierte en su mundo, un presente gris y monótono del que el joven escapa con los ojos de la imaginación. El azar lo llevará a descubrir su verdadera vocación: la música. Pero no todo es amable a su alrededor: Oreste Olivoni, el despótico encargado de las obras del palacio real, siente una profunda animadversión hacia él y hacia su padre y no duda en ejercer su influencia para hacerles la vida insoportable.Mientras Yago avanza hacia la madurez, los Reyes Católicos prosiguen con su afán de Reconquista. La captura del rey Boabdil supondrá un cambio importante en la vida del joven músico. Al lado del Sultán de Granada, Yago descubre la existencia de otro mundo más allá de las fronteras del reino cristiano, lejos de la terrible amenaza de la Inquisición. Quizás en él se encuentre la verdadera felicidad. Toma la decisión de refugiarse allí, en los sensuales jardines del harén, abiertos para él debido a su condición de invidente donde conoce a Nur, la rebelde y bella hermana de Boabdil. Entre ambos surge una atracción incontrolable, arrolladora e incomprendida por todos, pero destinada a perdurar por encima del odio que enfrenta a ambos pueblos.Una novela que recrea espléndidamente las contradicciones de una guerra en la que se mataba en nombre de Dios. Una historia inolvidable que nos demuestra que el amor posee más fuerza que el odio o la venganza, y es la única llave capaz de abrir las puertas del auténtico paraíso.
Plutarco, en el siglo I, escribe un conjunto de biografías en las que insiste en las virtudes morales de los personajes y pone de manifiesto las similitudes entre algunos de ellos, agrupándolos por parejas, un griego y un romano. Estas VIDAS PARALELAS, traducidas a las lenguas romances a partir del siglo XIV, jugaron un papel fundamental en la literatura del mundo moderno. Este tomo contiene las vidas de FOCIÓN Y CATÓN EL MENOR, AGIS Y CLEÓMENES Y TIBERIO Y GAYO GRACO y DEMÓSTENES Y CICERÓN.
La vida de la joven Daniela Green cambia para siempre cuando su madre aparece asesinada en su propia casa. El ensañamiento del asesino hace que Scotland Yard responsabilice del crimen al que han bautizado como «el nuevo destripador». Pocos meses después la espectacular Liz entra en su vida y en la de su padre, el profesor Leonard Green. Liz no parece ser más que una vulgar arribista, hasta que encuentran al profesor maniatado y degollado en su despacho de Cambridge. El único que parece tener respuesta a tanta desgracia es Richard Chanfray, un enigmático joven que le confiesa que el profesor y él estaban investigando la posibilidad de viajar en el espaciotiempo. A partir de ese momento la vida de Daniela se convierte en una carrera contrarreloj para averiguar quién era realmente su padre e intentar que sus descubrimientos no acaben en poder de su asesino.
Plutarco, en el siglo I, escribe un conjunto de biografías en las que insiste en las virtudes morales de los personajes y pone de manifiesto las similitudes entre algunos de ellos, agrupándolos por parejas, un griego y un romano. Estas VIDAS PARALELAS, traducidas a las lenguas romances a partir del siglo XIV, jugaron un papel fundamental en la literatura del mundo moderno. Este tomo contiene las vidas de DEMETRIO Y ANTONIO, DIÓN Y BRUTO, ARTOJERJES, ARATO y GALBA Y OTÓN.
La Vida de Pitágoras de Porfirio formaba parte del primero de los cuatro libros que constituían una especie de Historia de la filosofía, y puede considerarse como una elaboración a base de pasajes de diversos autores, no siempre bien ensamblados. Junto a esta obra, completan el volumen Las Argonáuticas e Himnos.