The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Avery Morgansten necesita huir. Viajar a miles de kilómetros de su hogar para ir a la universidad es el único modo en que puede escapar del recuerdo de esa fatídica fiesta de Halloween que cambió su vida para siempre. Lo que no entraba en sus planes era atraer la atención del único chico que puede hacer pedazos el frágil futuro que está intentando construir. Cameron Hamilton es un metro noventa de irresistible atractivo completado con un par de imponentes ojos azules y una increíble capacidad para hacer que Avery desee cosas que creía que le habían sido arrebatadas para siempre. Relacionarse con él es peligroso. Pero ignorar la tensión ardiente que surge entre ellos —y que saca un lado de Avery que ella ni siquiera sabía que existía— es imposible<
Con esta apasionante primera entrega Pilu y Sofi inician los relatos que os tendrán al tanto de todas las espectaculares peripecias que vivan juntas, en adelante. Conociéndolas como las conozco, puedo garantizaros que las chicas no os defraudarán. Aunque ambas son muy diferentes en la manera de ser y actuar, como podréis comprobar enseguida, también os daréis cuenta de que comparten algunas similitudes que las convierten en inseparables “cómplices”: ambas son románticas e idealistas, las dos poseen alma de aventureras… y les encanta todo lo relacionado con el mundo del cómic y el cine. Pero, no adelantemos más detalles. Mejor que las vayáis conociendo, y veréis como rápidamente las convertís en vuestras nuevas amigas. En ¿Quién hará saltar mi virginidad por los aires? Sofi os contará la forma tan extraordinaria y divertida como se conocieron, y las inimaginables situaciones que pasan mientras intentan que Pilu cumpla el destino que le ha sido “revelado”. ¡Qué disfrutéis…!<
Esta imagen sobre el paño, contemplada con desprecio o admiración por millones de personas a lo largo de los siglos, nunca dejaba de conmover a Felix'.Comienza así una autopsia virtual del Santo Sudario de Turín en la arrebatadora novela de J R Lankford, en la que la alta tecnología médica se mezcla con el evidente amor de la autora por los pueblos, las culturas y las religiones. El ladrón del sudario es la historia de una empresa transcendental: el intento de clonar a Cristo. Todo gira alrededor del doctor Felix Rossi, un adinerado microbiólogo a quien atormentan sus preguntas internas mientras dirige una investigación científica sobre el Sudario. ¿Habrá sangre de Cristo en las hebras? ¿Estará aún intacto el ADN?Después, mientras realiza su trabajo en su residencia neoyorquina situada en el Upper East Side, se verá obligado a eludir la suspicacia de su novia, de su fiel hermana y de una criada fisgona. Con la repentina aparición de un periodista, surgen contra Rossi alianzas ocultas. Tendrá que encontrar sin demora a su 'María' moderna.El ladrón del sudario lleva al lector por parajes antagónicos: desde galas de alta sociedad a pubs irlandeses; la catedral de Turín y las iglesias de Harlem, en la Italia fascista o en los tiempos actuales, con todo el suspense de una novela detectivesca, la emoción de una novela de intriga y los periódicos sobresaltos de las grandes aventuras. Nos habla de lazos familiares rotos y herencias perdidas; nos habla de un hombre que busca a Dios y de una pobre mujer que ansía ser especial. Cuenta también una inesperada y tierna historia de amor, que surge en el torbellino de los acontecimientos. Concebida con brillantez y escrita con maestría, esta vertiginosa novela es todo un triunfo.Convencerá plenamente a los lectores, que acudirán ávidos a las librerías con la esperanza de encontrar una segunda parte.<
La vida de Jason Evans parece perfecta: tiene una mujer a la que adora, un buen trabajo y muchos amigos. Nada se interpone en su camino hacia la felicidad, hasta que un desconocido comienza a enviarle inquietantes fotografías de un cementerio con unos enigmáticos mensajes escritos en la parte de atrás: «Estás muerto. Crees estar vivo, pero no existes…».Jason no tardará en descubrir que su vida no es tal como él siempre había pensado y poco a poco se verá envuelto en una macabra búsqueda: la de su propia tumba.<
¡DRÓGATE CON LA VIDA! ¿Sabías que tu organismo es capaz de segregar una droga cientos de veces más fuerte que la heroína o la morfina? ¿Y que esta droga es totalmente natural y carece de efectos secundarios? ¿Sabías que la gente se droga para alcanzar, pagando un precio muy elevado, los mismos estados que podría conseguir gratuitamente gracias a las endorfinas? Las endorfinas, poderosos analgésicos bioquímicos segregados por el cerebro, constituyen uno de los descubrimientos científicos más importantes de la historia de la medicina. El masaje, los deportes, la música y, sobre todo, hacer lo que nos viene en gana, hace que fabriquemos endorfinas. El correcto flujo de éstas a través de nuestro organismo nos hace sentir bien. La felicidad es un estado bioquímico que todos podemos alcanzar, y las endorfinas son la droga que nos lo proporciona. ¡DRÓGATE CON TUS PROPIAS ENDORFINAS!<
Una mística, aparentemente misteriosa, rige los destinos de la fortuna. ¿Por qué algunos acceden a la riqueza y la prosperidad, mientras otros nunca lo lograrán por más que se esfuercen? Por qué para muchos el dinero es más un prolema que un medio para aumentar su felicidad? El dinero es una forma de energía, una poderosa manifestación que usted puede llegar a controlar y utilizar en beneficio propio si aprende a conectar con la Fuente de la Prosperidad. En esta obra, Jack Lawson, autor del célebre bestseller 'Endorfinas', explica de forma clara y precisa qué debe hacer para que el dinero no sea una limitación en su vida, y para que su existencia sea más rica y se realice con toda plenitud.<
Enrique Martínez Fariñas (¿? - f. 1985 en Barcelona, Cataluña) fue un prolífico escritor español de novelas cortas de diversas temáticas, incluidas novelas gráficas, además fue editor y agente literario. Usó multitud de seudónimos, como E. M. Fariñas, Elliot Dooley, Henry D'Oray, Ivonne Bel, Jack King, Adam Nebles, Young Lassiter, Don Carter, Chantal Fleury, Helmuth Von Sohel, Enrico Farinacci, Al Barton, Ram Parrot, Raóul Artz, Richard War, Cliff Maxwell, Irving Smutty, Giovanni Casanova, Master Space, Ralph Benchmark, o Lew Spencer.<
Enrique Martínez Fariñas (¿? - f. 1985 en Barcelona, Cataluña) fue un prolífico escritor español de novelas cortas de diversas temáticas, incluidas novelas gráficas, además fue editor y agente literario. Usó multitud de seudónimos, como E. M. Fariñas, Elliot Dooley, Henry D'Oray, Ivonne Bel, Jack King, Adam Nebles, Young Lassiter, Don Carter, Chantal Fleury, Helmuth Von Sohel, Enrico Farinacci, Al Barton, Ram Parrot, Raóul Artz, Richard War, Cliff Maxwell, Irving Smutty, Giovanni Casanova, Master Space, Ralph Benchmark, o Lew Spencer.<
Novela en la que Jack London (1876-1916) ideó un imaginativo marco para el relato de aventuras y dio rienda suelta a sus convicciones en el terreno de los valores y las creencias, ASESINATOS, S. L. es una obra cuya trama y personajes rebosan originalidad y vigor. Si el eje en torno al cual gira la acción es el de una agencia dedicada a eliminar a los enemigos de la sociedad, el jefe de la misma y protagonista, Dragomiloff, es tanto la encarnación ideal del propio London —la persona en que se aúnan pensamientos y acción y la fuerza física se conjuga con una inteligencia superior—, como un trasunto humano de la figura alegórica del lobo que, tras un periodo de domesticidad, vuelve a la libertad del bosque.<
Era una noche tranquila para el Tívoli. Ante la barra del mostrador alineábanse media docena de hombres: dos discutían con aire deprimido e intervalos de moroso silencio los méritos y ventajas del té de abeto y del zumo de lima en los casos de escorbuto. Los restantes apenas les escuchaban. En hilera, junto a la pared opuesta, se hallaban las mesas de juego. La mesa de dados estaba desierta. En la de faraón, jugaba un solo hombre. La ruleta no giraba, no tenía público, y el encargado de los juegos charlaba junto a la estufa con una joven de ojos negros, linda de cara y conocida de Juneau a Fort Yukon por el nombre de la 'Virgen'. Tres individuos jugaban al póker sin entusiasmo ni mirones. En el centro de la sala de baile, tres parejas valsaban lánguidamente al compás de un violín y un piano. No obstante, Circle City no estaba desierta ni carecía de dinero. Los mineros de Moosehide Creek y otras minas del Oeste habían llegado; el verano había sido fructífero y las bolsas estaban repletas de oro en polvo y pepitas. Aun no se había descubierto el Klondike, ni los mineros del Yukon conocían!as posibilidades que Crecían!as minas profundas y la fusión del hielo de la superficie con Hogueras de leña. No se trabajaba en invierno; invernaban en grandes campamentos como Circle City durante!a larga noche área. Se aburrían, tenían las bolsas bien provistas, y la única diversión la constituían las tabernas y casas de juego. Sin embargo, Tívoli estaba casi desierto, y la Virgen, junto a la estufa, bostezaba, diciendo a Charley Bates: - Si esto no se anima pronto, me voy a la cama. ¿Qué ocurre en el campamento? ¿Se ha muerto todo el mundo? Bates n siquiera se molestó en contestar; continuó liando taciturno un cigarrillo. Dan MacDonald, el primero que abrió una taberna y una casa de juego en el Yukon superior, propietario del Tívoli y de sus juegos, cruzó desolado la desierta sala, uniéndose ellos. -¿ Se ha muerto alguien?-le preguntó la Virgen. -Así parece-fué la respuesta.<
Podía verse perfectamente lo enfermo que se encontraba el hombre blanco. Lo cargaba a cuestas un negro salvaje, de cabello lanudo y orejas tan bestialmente perforadas que el lóbulo de una de ellas se había desgarrado y el de la otra amenazaba con seguir el mismo camino, estirado por un anillo de tres pulgadas de diámetro. La oreja rasgada, taladrada nuevamente en lo que sobraba de carne blanda, no se sometía a otra violencia que el adorno de una pipa de barro. El caballo humano aparecía grasiento, manchado de barro, y su vestimenta era apenas un harapo sucio ceñido a los muslos. No por eso el blanco deja- ba de aferrarse a él con sus últimas energías. A veces dejaba caer su cabeza desmayada hasta la zamarra de su porteador, y al levantarla nuevamente dejaba vagar su apagada mi- rada entre las palmeras que se elevaban como velas encendidas por la llama del sol. Ves- tía también con poca ropa, apenas una simple camiseta y una faja de algodón que le caía desde la cadera hasta las rodillas. Se protegía la cabeza con un viejo y gastado sombrero «Baden Powell», y de su cinto colgaba una pistola automática de gran calibre y una car- tuchera, en previsión de cualquier peligro.<
Son siete relatos breves cuyo argumento extrae el autor de su particular experiencia como miembro de la Patrulla Pesquera de California, narrando y relatando el trabajo de los patrulleros en la Bahía de San Francisco durante los primeros años del siglo XX en contra de los pescadores furtivos, sus persecuciones, cómo se escondían, cómo eran cazados, y las penurias y dureza de aquellos tiempos en alta mar.Se considera una serie de relatos muy biográfica, pues narra mucho de lo que aconteció al propio Jack London, aunque introduce mucho del género aventurero para no crear un monólogo aburrido de anécdotas solo, sino toda una epopeya de aventuras, interconectando varios relatos con un lazo común: la furia desatada del mar y cómo allí también hay delincuencia y patrulleros que lo dan todo por sus trabajos respectivos.<
«El asalto decimoquinto fue el penoso final. En él probó Jeff por primera vez la amargura que otros habían probado de sus puños. Él, que nunca había sido noqueado, lo fue repetidamente. Él, que nunca había sido eliminado, fue eliminado por nocaut. No importa la decisión técnica. Lo eliminaron por nocaut. Eso es todo. Ignominia de ignominias, lo noquearon con el puñetazo que creía que Johnson no poseía, el izquierdo, y no el derecho.»4 de julio de 1910. Reno, Nevada. Todo está listo: James J. Jeffries “la gran esperanza blanca” se enfrentará al primer campeón negro de la historia de los pesos pesados, Jack Johnson “el gigante de Galveston”. Jack London está en Reno cubriendo la noticia para el New York Herald, junto a él muchos otros periodistas de todo el mundo y miles de aficionados presenciarán el que será recordado como “El combate del siglo”. Fue uno de los primeros acontecimientos deportivos que cobró una importancia mediática a escala mundial. No fue solo un combate de boxeo, fue mucho más, en el cuadrilátero se enfrentaban todas las tensiones y las diferencias raciales de la América de principios de siglo. Los periódicos transformaron el combate en un enfrentamiento racial y desde sus columnas forzaron la vuelta al boxeo de Jeffries, campeón blanco que se había retirado invicto y que se vio obligado a volver para hacer justicia a la raza blanca. Jeffries cae en el asalto decimoquinto, la muchedumbre explota y se desencadena una serie de enfrentamientos racistas por todos los Estados Unidos.Presentamos aquí la crónica completa del combate de Jack London junto con un artículo publicado en la New York University Journal of Law & Liberty y firmado por Barak Y. Orbach en el que se analizan las consecuencias políticas y sociales del histórico acontecimiento.<
Jack London, un maestro de las novelas de aventuras, nos relata aquí una aventura real: su propio viaje a través del océano Pacífico. La permanente búsqueda de nuevas vivencias lo llevó a encargar la construcción de un velero de quince metros aparejado en queche, en el que empleó una verdadera fortuna y no menos paciencia. Sin saber mucho de navegación, zarpó de San Francisco a bordo del Snark cuyos defectos incluían la falta de estanqueidad y la incapacidad de orzar y ponerse proa al viento. Le acompañaron su mujer y unos amigos. La determinación y el espíritu aventurero que los guiaba los llevó hasta Hawai, de allí a las islas Marquesas y más tarde hasta las islas Salomón; en todos estos lugares se vieron desbordados por la hospitalidad de la gente de los Mares del Sur. Jack London nos narra la vida de las islas y la dureza y los peligros de una singladura oceánica de dos años de duración, en este apasionante relato donde se combinan la aventura y la navegación con el interés científico de un verdadero antropólogo.<
Esta es la primera novela de Jack London. Con muchos elementos autobiográficos y de ambiente juvenil, relata las aventuras de Joe Bronson, un joven de familia acomodada que abandona los estudios y se enrola en el «Drazzler», sin saber que es un barco pirata que realiza sus fechorías a lo largo de la bahía de San Francisco.<
Jack London fue muchos hombres en los 40 años que le duró la vida: marinero, soldado, trabajador portuario y buscador de oro en Alaska, entre muchas otras itinerantes ocupaciones fueron las que le proporcionaron, además del sustento, el argumento para muchas de sus historias.En esta edición de El ídolo rojo, se reúnen seis de los relatos del autor. En 1912, London publica Aloha Oe y Chun Ah Chun, como parte de de una serie de relatos recopilados en «The House of Pride and Other Tales of Hawaii». Seis años más tarde, ya fallecido el autor, se publica «The Red One» (El ídolo rojo) junto a los tres relatos restantes, que completan esta edición.• El ídolo rojo - The Red One• La tunanta - The Hussy• Aloha Oe - Aloha Oe• Los tres vagabundos - The Princess• Como argos en los heroicos tiempos - Like Argus of the Ancient Times• Chun Ah Chun - Chun Ah Chun<
Los relatos del gran narrador norteamericano aúnan, el ritmo del género de aventuras con escenarios, personajes y argumentos extraídos de los recuerdos de su propia vida. El silencio blanco y otros cuentos reúne una excelente muestra de toda su obra: los conflictos y los sentimientos de los protagonistas de estos cuentos ambientados en el helado Norte o en los fabulosos Mares del Sur, marcos geográficos de buena parte de sus relatos, trascienden sin embargo la particularidad de un tiempo y un lugar concretos para elevarse hasta las claves últimas de la condición humana.<
Hombre de su tiempo, Jack London se sintió fascinado, como Verne o Wells, con los que tanto tenía en común, por la idea de que la edad de oro del hombre no estaba en el pasado sino en el futuro. Al igual que Hugo, creía que el sueño del momento podía ser la realidad del mañana y prefirió, como Rosseau, correr el riesgo de equivocarse antes de dejar de creer en nada o de creer en utopías reaccionarias como la del 'trepador' o superhombre burgués. De Nietzsche aprendió que nada es tan negativo como el conformismo, y de Marx que es posible transformar el mundo. Ahora bien, el sueño de la transformación podía tener unas dimensiones inquietantes, sobre todo si las revoluciones eran, como lo fueron, traicionadas por la burocracia.<
«En los primeros rounds, la cosa será feroz. Es la especialidad de Ponta. Es un bruto que intenta todos los golpes juntos, un torbellino que quiere tumbar al otro en los primeros rounds. Ha enviado a varios a la lona, algunos más inteligentes y fuertes que él. Mi problema es resistir, eso es todo. Entonces, estará a punto. Iré a buscarlo, ya lo verás. Sabrás cuándo voy a buscarlo, y lo haré pedazos».Knock Out reúne tres historias memorables: Un bistec, quizás el mejor relato que se haya escrito sobre boxeo; El mexicano, un clásico imprescindible de la narrativa de Jack London, y El combate, novela de desenlace inesperado y verídico. Historias épicas donde el coraje y el sacrificio constituyen el destino último de sus protagonistas.Enrique Breccia, uno de los mayores ilustradores contemporáneos, ha elaborado dieciséis estampas en blanco y negro que interpretan magistralmente la violenta intensidad de estas páginas.<
La expedición pirata recrea magistralmente la pubertad de Tom. Joven de buena familia y buenas costumbres, pero ansioso de explorar por sí mismo y cuanto antes la estructura misteriosa del planeta que hay más allá de los deslindes del hogar y la familia. Un deseo clásico a su edad, acaso el mayor deseo incubado en la mente de todos los jóvenes adolescentes desde tiempos ignotos. Pero no todos ellos tienen el valor de Tom para tomar la decisión de lanzarse de una vez a ese mundo desconocido, cualquiera sean las consecuencias. Estamos aquí frente al clásico héroe de la novela de aventuras del siglo pasado, por cierto. El héroe que recoge los anhelos y la admiración del lector. Y que para el caso de la literatura norteamericana, viene a ser un modelo de vida que llevará a los Estados Unidos al desarrollo y la opulencia económica. Tom será el prototipo del joven americano amante de la libertad, y de las posibilidades personales del individuo, en tanto ser capaz de enfrentar las vicisitudes de la vida por sí solo, cualquiera sean sus orígenes y posición en el mundo.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use