Por primera vez en un único volumen, todos los relatos publicados en vida de la autora de Memorias de África «Me habría quedado más contento si este premio se hubiese otorgado a una magnífica escritora, Isak Dinesen», declaró Ernest Hemingway al recibir el Premio Nobel. Joyas como «El mono», «El festín de Babette» o «La historia inmortal», reunidas en estas páginas junto a todos los relatos publicados en vida de la autora, permiten comprender el alcance de sus palabras. «Para ella contar era encantar», escribió Mario Vargas Llosa. «Sus cuentos son siempre engañosos, impregnados de elementos secretos e inapresables.»<

1871. En una remota aldea de pescadores de la costa noruega, dominada por la tradición puritana, dos hermanas solteras recuerdan con nostalgia su lejana juventud.La aparición de Babette, que llega desde París, huyendo del terror, cambiará sus vidas. La recién llegada es acogida como sirvienta y, años después, tendrá ocasión de corresponder a la bondad y al calor con que fue recibida organizando una opulenta cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa.<

«Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong». Como todos los libros inmortales, éste de Isak Dinesen lo es desde la primera línea. Los recuerdos africanos de la danesa Karen Blixen, de soltera Karen Christentze Dinesen nos deslumbran en Memorias de África. Aventurera colonial, Isak Dinesen, va a adquirir con la fortuna familiar una plantación de café en Kenia, no lejos de la capital, Nairobi. Estamos en el año 1912 y una mujer no puede andar por el mundo sin un marido, de modo que Isak Dinesen pacta casarse con el barón Bror Blixen, a quien no ama. La boda se celebrará en Mombasa recién llegada Karen Dinesen al África británica para convertirse en la baronesa Blixen. El matrimonio se saldó pronto con una enfermedad venérea que arrastrará la escritora durante toda su vida, lo que no fue obstáculo para que entrase en escena el explorador inglés Denys Finch-Hatton, que moriría trágicamente. Con Finch-Hatton compartirá Dinesen además de la pasión, en la tradición oral del continente negro y para él inventará muchas de sus historias. «Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?», escribirá en sus memorias. Durante los últimos años en Dinamarca, en la casa familiar de Rungstedllund, conservaba en su cuarto un mapa de la granja de Ngong Hills y una fotografía de su amor muerto, Finch-Hatton. Todas las noches miraba el mapa y la fotografía, abría la puerta del jardín que daba al sur y se quedaba allí quieta, de regreso a África.<

Densidad y sensibilidad son dos términos con que podríamos caracterizar estos Siete cuentos góticos de Isak Dinesen, la que «tenía una granja en África, al pie de las colinas del Ngong». Densidad en cuanto a contenido abstracto, puesto que la reflexión, la narración de historias ejemplares o la caracterización de personajes, paisajes y situaciones prevalecen sobre la acción propiamente dicha, que se limita en muchos casos al desplazamiento de los personajes de un lugar a otro. Esta misma densidad, trasladada al estilo, hace que estos siete cuentos fluyan lentamente, perezosamente, de meandro en meandro, mediante una prosa cargada de ecos de la vasta cultura de la autora; un estilo, por otro lado, que nos traslada a otra manera de escribir, un estilo poco habitual y que da a estos cuentos un aire antiguo y cargado de elementos románticos.<

Sombras en la hierba prolonga y completa los recuerdos que Isak Dinesen recogió de su increíble vida en Kenia, cuya parte principal quedó plasmada en uno de los libros de memorias más bellos jamás escritos: Memorias de África. Son muchos los personajes y muchas las anécdotas que recorren como corrientes subterráneas las páginas de Sombras en la hierba: el comercio en Nairobi, la caza de leones homicidas, el mundo de los sueños, las danzas rituales en la granja y una multitud de pequeños acontecimientos extraordinarios vividos entre gentes más extraordinarias aún. Pero, a pesar de todo, no se puede hablar de autobiografía: de una u otra forma, la autora permanece al margen de la narración y cede el papel protagonista a quien nunca ha dejado de tenerlo: la vida, siempre diversa, indomable, cruel y tierna.<

Cuando una tiene «nazis en el jardín y judíos en la cocina», lo mejor es ponerse a escribir una novela. Eso hizo Karen Blixen (más conocida como Isak Dinesen, autora de Memorias de África) en 1944, con su país ocupado por los alemanes, y de ello resultó Vengadoras angelicales.En su momento, el libro se leyó como una alegoría política. Hoy sabemos que su contenido era mucho más ancho y más profundo. Una reflexión sobre la fuerza de la maldad, la potencia del amor, el significado y la necesidad del coraje. Y también una lúcida visión del papel contradictorio de la mujer en el mundo: adorada y ultrajada, apenas libre, objeto de comercio infame, manipulada hasta todos los abusos.Lectura amena y reveladora,Vengadoras angelicales es el más ambicioso y completo trabajo narrativo de Isak Dinesen.<

“No cocina, pero tampoco muerde”. Así comienza el anuncio en el que Rose Llewellyn, una viuda de “buenas costumbres y disposición excepcional”, se ofrece en el otoño de 1909 como ama de llaves; la frase capta de inmediato la atención de Oliver Milliron, un viudo con tres hijos y poca maña en las tareas domésticas, que la contrata para poner un poco de orden en su casa de Marias Coulee, Montana. Y así comienza también la inolvidable temporada que Rose y su hermano Morris, un dandi sabelotodo, pasarán en este pueblo de granjeros. Cuando la maestra local se escapa con un predicador, Morris se verá obligado a aceptar su puesto; sus particulares métodos de enseñanza marcarán para siempre a los jóvenes alumnos de la escuela rural. Ni ellos ni la familia Milliron ni el pueblo de Marias Coulee volverán a ser los mismos tras la llegada de Rose y Morris.<

El verano de 1939 se presenta como uno más en la vida de Jick McCaskill, un chico de English Creek, Montana. Jick espera con ansia los ritos estivales: el conteo de las ovejas, el rodeo y el baile con que se celebra la fiesta del Cuatro de Julio. Pero cuando su hermano Alec anuncia que ha decidido casarse y renunciar a sus estudios universitarios, la armonía familiar se tambalea. Con poco más de catorce años, Jick acompañará a su padre en una de sus excursiones como guarda forestal y le echará una mano en sus muchos quehaceres; la dureza del trabajo y la vida al aire libre, sus nuevas responsabilidades y la gente que va tratando lo introducen en el mundo de los adultos que hasta entonces le estaba vedado.<

Una novela de detectives diferente. David Ibáñez decide abandonar su errática vida universitaria y convertirse en detective privado, trabajando para la enigmática agencia Verum. Comienza a resolver casos, a cada cual más extraño. Pero el destino le obliga a recordar un traumático asunto que cambió su vida, cuando sólo era un adolescente. Lo que él no se imagina es que la investigación apuntará hacia un criminal poderoso e insospechado. Uno de los mayores criminales de todos los tiempos...<

Divko Buntic, un lunático y rencoroso emigrante bosnio, vuelve a su pueblo natal tras amasar una fortuna en Alemania. Lo acompañan su nueva mujer, una joven musulmana, y su adorado gato negro Bonny. Poco después de su llegada Bonny desaparece, y la ciudad entera, atraída por la cuantiosa recompensa ofrecida, enloquece en la búsqueda del felino dando lugar a episodios hilarantes y trágicos. Sin embargo, aquello que subvertirá el frágil equilibrio de la pequeña comunidad no será la desaparición del gato o el palpable ambiente de preguerra, con sus ejecuciones sumarias y fugas precipitadas, sino la aparición de un tiovivo que gira sin descanso en la plaza principal del pueblo con Divko como único ocupante. Sátira corrosiva del «renacimiento croata» de los años noventa del pasado siglo, este relato a múltiples voces exprime en pocas páginas toda la potencia simbólica de una narrativa que, de acuerdo con la mejor tradición literaria balcánica, desvela el absurdo del mundo en que vivimos. Premio Selimovic en 2004 a la mejor obra de ficción de Croacia, Serbia y Bosnia Herzegovina.<

La vida del doctor John Feller transcurría tranquila en la ciudad de Santiago, entre su consulta y la universidad donde impartía clases. Nada en su persona llamaba particularmente la atención. Cualquiera hubiese podido cruzárselo en la calle sin siquiera reparar en él. Sin embargo, en lo más profundo de sí, Feller guarda un secreto que ni siquiera él mismo puede dimensionar, un saber ancestral que involucra a los primeros hombres que habitaron el planeta y una batalla milenaria que constituye la causa olvidada de nuestra creación; un enigma que lo transforma en una de las pocas esperanzas para saldar una antiquísima deuda de la humanidad. Erudita, radiante, perfectamente ensamblada y con un ritmo arrollador, El factor Q es un tipo de novela absolutamente nuevo en el panorama local, un thriller histórico-científico en el que cada puerta conduce a un misterio mayor y cada final de capítulo invita a dar vuelta la página.<

Las historias de este libro tratan sobre vidas encalladas. Sobre inconfesables problemas y soluciones, instigados por locuras pasajeras y no tan pasajeras. Contadas en voz baja, susurradas al oído del lector atrevido. Tú eliges. Un breve viaje Neo-noir al corazón de una ciudad decadente y obscena.<

Ahora, en Apocalipsis Island: Nuevos Orígenes, Mara, Gerald y el sacerdote ahora excomulgado Xavier se encuentran en la isla de Mallorca sin saber que las oscuras fuerzas que les reunieron hace un par de décadas vuelven a conspirar y se verán envueltos en un nuevo experimento que tendrá lugar en la Isla de la Calma. ¿Lograrán sobrevivir una vez más?Descubre el futuro de Mara, Gerald, Xavier y otros nuevos personajes, así como del destino de algunos aparecidos en la novela original y la respuesta a lo que les pasó a los supervivientes del castillo de Bellver o cómo acabó partido en dos un portaviones norteamericano en la Bahía de Palma.<

El doctor Richard Kimble es acusado, juzgado y condenado como autor de la muerte de su esposa. Él sabe que es inocente y cuando se le presenta la oportunidad de escapar, la aprovecha. Así se convierte en un hombre en perpetua huida, siempre en busca del verdadero asesino, un hombre manco en cuya existencia nadie cree. Se encarga de darle caza Samuel Gerard, un policía obsesionado por cumplir su trabajo: llevar ante la justicia a un fugitivo...<

La oportunidad de vivir la vida perfecta… Pero ¿a qué precio?¿Y qué le pasó a LA CHICA DE ANTES?El adictivo thriller que dará que hablar en 2017.Por favor, haga una lista con todas las posesiones que considere imprescindibles en su vida:………………………………………………………………………………………………Es una casa espectacular. Elegante, minimalista. Toda ella respira buen gusto y serenidad. Justo el lugar que Jane estaba buscando para empezar de cero y ser feliz.Aunque lo extraordinario es que se la ofrecen por un alquiler irrisorio. Solo tiene que completar un peculiar formulario de solicitud y aceptar sin condiciones las reglas impuestas por su propietario y creador, un enigmático arquitecto.Al poco de instalarse, Jane descubre que algo le pasó allí a la inquilina anterior, Emma. Y empieza a preguntarse si no estará repitiendo las mismas elecciones, los mismos errores, las mismas sospechas que la chica de antes.¿Qué estás dispuesto a aceptar para poseer lo que nunca imaginaste?<

Lírica y obscena, conmovedora y tremendamente divertida, El hombre de mazapán es un obra escrita con el virtuosismo de un Joyce, la potencia expresiva de un Henry Miller y el desenfado de un Rabelais. Esta crónica de una lucha contra la castidad, la fidelidad, la sobriedad y el honor, denostada en su momento por su irreverencia y su obscenidad, se ha convertido en un clásico y ha pasado a formar parte de la lista de «Las mejores 100 novelas del siglo XX» elaborada por la Modern Library.En el personaje de Sebastián Dangerfield, alias Hombre de mazapán, Donleavy ha sabido crear un tipo inolvidable. Irresponsable, sucio, seductor, embaucador y pobre de solemnidad, este americanoirlandés extraviado en la vieja patria que se tambalea desde el pub a la casa de empeños, murmurando proposiciones libidinosas al oído de toda muchacha que se le pone a tiro, está empeñado en la búsqueda de la libertad, la riqueza y la fama que siente que le pertenecen.Y, aunque se burla del mundo y de sí mismo, es tan frágil como esos bizcochos con figura humana que se deshacen entre los dedos. El talento de Donleavy logra trastornar el universo moral haciendo que el lector se deslumbre ante este héroe, ante su encanto, su ingenio y su feroz apetito por gozar de cada minuto de la vida.<

Un experimento con el tiempo es un largo ensayo del ingeniero aeronáutico irlandés J. W. Dunne sobre la precognición y la experiencia humana del tiempo. La teoría de Dunne, elaborada a partir de años de experimentación con sueños precognitivos y estados precognitivos inducidos, es que en realidad todo el tiempo es eternamente presente, es decir, que pasado, presente y futuro están sucediendo al unísono de algún modo. La conciencia humana, sin embargo, experimenta esta simultaneidad de forma lineal.<

Florencia, siglo XV. Aquí, en una ciudad gobernada por los Médici, y en una época en la que la ciencia y la magia van de la mano, el talento de Leonardo da Vinci empieza a dar señales de su temprano genio. Rodeado de grandes figuras históricas como Sandro Botticelli y Nicolás Maquiavelo, Leonardo disfruta de la privilegiada vida del artista y ama a una joven increíblemente hermosa. Pero un enemigo cruel y despiadado está tramando su caída. El gran artista e inventor se verá obligado a abandonar la ciudad que lo vio nacer, dando así lugar a un mítico viaje hacia su destino, una aventura magnífica que podría haber sucedido.<

La novela en la que se descubre el origen de los Alcántara, la familia de la entrañable y querida serie de televisión Cuéntame cómo pasó. En 1948 se casaron mis padres. Todavía faltaban doce años para que yo naciera y más de sesenta para que un buen día mi madre decidiera legarme su correspondencia, todas las cartas que se mandaron el uno al otro a lo largo de sus vidas. Todo comenzó con un divorcio, el mío, y el regreso a la casa familiar en San Genaro, la vuelta a los orígenes, dispuesto a grabar los cada días más frágiles recuerdos de mi madre, para reen contrarme también con la ausencia de mi padre, Antonio Alcántara, y reconstruir a partir de la voz de su milano, de palabras escritas, de sueños y de vivencias, la historia de mi familia mientras intento recomponerme y empezar una nueva vida, mientras busco la forma de recuperar a mi hija Mercedes, Mer, mientras los recuerdos brotan a borbotones como ríos de letras que invaden estas páginas vacías. Me llamo Carlos Alcántara y esta es la historia de mi familia antes de mi nacimiento, de la España gris de los 50 y los 60, pero también la de la España de hoy día, de la crisis y de la fuga de talento, la que nos ha tocado vivir. Jacobo Delgado y Carlos Molinero, guionistas de Cuéntame cómo pasó , una de las series de mayor éxito de la historia de la televisión, recuperan la voz de Carlos Alcántara para ofrecernos una historia llena de emotividad y nostalgia que se convierte en el retrato de una España de aislamiento, pobreza y emigración. Una novela que ahonda en la lucha por conseguir los sueños y en el poder de un individuo por sacar adelante a su familia entonces y ahora. La historia desconocida de Antonio y Mercedes, las cartas que se enviaron, cómo llegaron a la ciudad y qué dejaron por el camino, pero también la vida de Carlos, el distanciamiento con su hija, la vuelta a casa y la determinación, se encuentran en este libro único para fans incondicionales de la serie.<

Una reina coronada a los 18 años, se suicidó a los 39 dejándose morder por un áspid para evitar su exhibición en Roma, encadenada al carro de la victoria de Octavio. Sus apasionados amores con Julio César y, más tarde, con Marco Antonio, las fabulosas riquezas que tenía a su disposición, su barco de oro, sus perlas, sus tesoros, la batalla de Accio, donde participó al mando de su escuadra, todo converge para hacer de la última reina de Egipto un personaje prodigioso que trasciende la leyenda y la historia. Lejos de representar a Cleopatra como a una seductora sin escrúpulos que utiliza su refinamiento para tener a los romanos a su merced, Jacqueline Dauxois nos acerca a una joven reina de irresistible encanto, con una inquebrantable voluntad política, una inteligencia excepcional y un intrépido valor. Nos presenta a una soberana consciente e la grandeza y de la fragilidad del Egipto faraónico frente a las legiones romanas que están esclavizando a unas civilizaciones milenarias, una mujer perdidamente enamorada de César que, tras el asesinato de su inolvidable amante, espera de nuevo, junto a Marco Antonio, reunir bajo su cetro a Oriente y Occidente.<

Fun books

Choose a genre