Los jóvenes gatos que partieron en una misión varias lunas atrás han regresado con un mensaje alarmante: los clanes deben trasladarse a un nuevo hogar, o se arriesgan a ser aniquilados. Pero los gatos no saben adónde ir, pues sospechan que más allá de sus fronteras los aguardan múltiples peligros y amenazas imprevisibles. A demás, dada la férrea independencia de los clanes, ponerse de acuerdo sobre el rumbo a tomar resulta una tarea ímproba. Así pues, lo que necesitan es una señal del Clan Estelar...
El usurero, tanodiado como imprescindible, está asociado con uno de los pecados capitales: lacodicia. Es un escándalo, pues aun durmiendo, su dinero le hace más rico. Asílo enseñan los exempla medievales,esas anécdotas edificantes para uso de los predicadores. Enla Edad Media cristiana, el usurero se manifiesta como un ladrón de tiempo.¿Acaso no roba a Dios, en la medida en que el tiempo es un don divino ygratuito, y también a los cristianos, ya que prestar a interés está vedado enuna comunidad fraternal? Por esta doble razón el usurero está irremediablementecondenado al infierno. Pero ¿quién diría que estafigura da lugar a un espacio nuevo de ultratumba? En vísperas del auge de losgrandes movimientos económicos del capitalismo moderno, la teología medievalsalva al usurero del infierno. Inventa para él una morada algo menos funesta:el purgatorio. Así alcanza su doble objetivo: conservar la bolsa sin perder lavida eterna.
Han pasado varias lunas desde que los cuatro clanes enviaron una expedición para averiguar significado de la nueva profecía, y ahora, el pequeño grupo vuelve a casa con un mensaje sombrío: los Dos Patas se disponen a arrasar el bosque y destruir así el hogar de los clanes. Además, en su camino de regreso a través de las montañas, los gatos se toparán con una tribu de felinos salvajes que los someterá a una dura prueba. Así, mientras en el bosque las temibles máquinas de los Dos Patas inician su actividad destructora, ¿llegarán a tiempo los valientes expedicionarios para salvar a los clanes?
La civilización del occidente medieval
Entre la leyenda negra de una «edad de las tinieblas» y la leyenda áurea de una belle époque medieval, se encuentra la realidad de un mundo de monjes, guerreros, campesinos, artesanos y mercaderes sacudidos por la violencia circundante, el ansia de paz, la fe en la revolución y la sed de expansión. Una sociedad atormentada por la obsesión de sobrevivir que logra dominar el espacio y el tiempo; roturar los bosques; agruparse en torno a los poblados, los castillos y las ciudades; e inventar ciertas máquinas, el reloj, la universidad y el concepto de nación. Este universo recio e impulsivo es la cuna de Occidente, un mundo de seres «primitivos» que transformaron la tierra manteniendo los ojos fijos en el cielo, introdujeron la razón en un universo simbólico, establecieron un equilibrio entre la palabra y la escritura e inventaron el purgatorio situándolo entre el paraíso y el infierno. Desde Escandinavia al Mediterráneo, desde el mundo celta al eslavo, el sistema feudal coloca en su lugar las estructuras, las mentalidades, las contradicciones y las inercias que la cristiandad latina ha legado a la sociedad y la civilización occidentales del mundo actual. Jacques Le Goff es uno de los mayores estudiosos de la historia medieval y director de investigaciones de la École des Hautes Études en Sciences Sociales. También es autor de Pensar la historia y El orden de la memoria, ambos igualmente publicados por Paidós.
Los nuevos territorios suponen nuevos desafíos para los feroces gatos guerreros. Los antiguos aliados empiezan a comportarse de un modo extraño y hostil, y entre las sombras del crepúsculo acechan peligros desconocidos, obstáculos a los que jamás se habían enfrentado.A medida que la división entre los clanes se agudiza, las hijas de Estrella de Fuego deberán tomar decisiones muy comprometidas. Es un asunto importante, pues de ellas dependerán las futuras generaciones. Así pues, con un enemigo inesperado dispuesto a atacar, la astucia y el coraje de las jóvenes gatas serán más necesarios que nunca para la supervivencia del Clan del Trueno.
La Edad Media explicada a los jóvenes
Sin duda la Edad Media fue violenta, oscura e intolerante, pero también, y sobre todo, una Edad Media «bella», que los niños y jóvenes adoran y que los adultos nos complacemos en recrear en mil y una lecturas. Es la de los caballeros y los torneos, los castillos y las catedrales, los juglares y los trovadores, las ferias y las peregrinaciones. La Edad Media es también la búsqueda del Grial, la leyenda de los caballeros de la Mesa Redonda, el amor apasionado de Tristán e Isolda, la Virgen María, los ángeles, los santos, las hadas y los monstruos, el combate de Carnaval y Cuaresma... Y, en definitiva, Europa nació en la Edad Media, época en la que se fraguó la unidad cultural de sus diversos países y lenguas.Esta deliciosa obra es un paseo por ese tiempo hermoso de la mano del mejor acompañante: el maestro Jacques Le Goff.
La escasez de comida y la crecida del río a causa del deshielo ponen a prueba la relación entre los clanes.Látigo Gris no ha podido elegir peor momento para enamorarse de una gata de un clan rival, situación que se tornará insostenible cuando la pareja tenga dos cachorros.Por su parte, Corazón de Fuego se empeña en averiguar la verdad sobre la misteriosa muerte de Cola Roja, un antiguo lugarteniente, lo que le llevará a descubrir una serie de secretos que algunos creen que sería mejor no revelar jamás. Y es que, en el seno de su propio clan, un traidor se dispone a conquistar el poder del modo más artero y siniestro.A raíz de estos acontecimientos, las jerarquías del Clan del Trueno cambiarán para siempre.
Los intelectuales en la Edad Media
Los clérigos medievales, que no han de confundirse con los sacerdotes o los monjes, son los descendientes de un linaje original en el mundo urbano medieval de occidente. Encarnan la tradición de los intelectuales. Aunque la palabra es moderna, designa acertadamente esa múltiple función del clérigo que desempeñaba los papeles de pensador y docente, de transmisor de tradiciones literarias o de editor y productor de textos en el sentido material del término. La investigación de Jacques le Goff es una introducción a la historia social del intelectual medieval en occidente. al atender aspectos singulares y muy diversos, este estudio se convierte en una galería de presentación de caracteres finamente analizados. El autor explora el rico mundo cultural y espiritual de Chartres, de las universidades, de la vida laboral que incluye actividades como el traducir y el copiar textos. nos habla de figuras genéricas como los 'vagabundos intelectuales' y de personas tan concretas como Abelardo y Eloísa. Los distintos aspectos se combinan en un fascinante panorama que permite conocer muchos detalles sorprendentes de la vida cotidiana medieval...
Durante la ceremonia de su proclamación como líder del Clan del Trueno, Estrella de Fuego recibe las nueve vidas que le corresponden por su alta jerarquía, al tiempo que la venerable Estrella Azul le revela en sueños una oscura profecía que presagia un aterrador futuro para los habitantes del bosque. En efecto, Estrella de Tigre, el enemigo jurado del nuevo líder, maquina un siniestro y artero complot para conquistar el poder absoluto. Para ello ha reclutado una banda de felinos renegados y violentos, y la feroz lucha que se libra a continuación marcará un punto de no retorno en las relaciones entre los clanes.
Una historia del cuerpo en la Edad Media
Sueño, trabajo, sexualidad… Entre la represión y la libertad, la Cuaresma y el Carnaval, el cuerpo de la Edad Media es el lugar donde se producen algunas de las más importantes tensiones de la época en Occidente. De la abstinencia de los frailes a las delicias profanas de la carne, del auge del cristianismo a la persistencia del paganismo, de la risa a las lágrimas, de la moda en el vestir a las costumbres del comer, del celibato al amor cortés, este esbozo de «historia total» del cuerpo permite comprender los códigos, los gestos y los significados que el Occidente medieval legó a nuestra modernidad. Se trata, en suma, de dar cuerpo a esta Edad Media de la que todos procedemos.
El cuarto episodio de la segunda serie protagonizada los Gatos Guerreros, titulada “La nueva profecía” narra la llegada del Clan de la Sombra, del Clan del Rio, del Clan del Viento y del Clan del Trueno a las orillas de un lago, en un tranquilo paraje boscoso, donde pueden establecer los límites de sus territorios e instalar sus campamentos, lejos de peligrosas carreteras. La trama se centra en el proceso que siguen los diversos clanes para asentarse en un lugar conveniente, sin despertar recelos en los otros.
La culpa es de la vaca para mujeres
En este libro los autores dialogan en torno a parábolas, historias y mensajes buscando transmitirles a las mujeres conceptos que les permitan reconocer en sí mismas su propio valor, la complejidad de sus roles y su misión como centro de la familia y la sociedad. Sin pretender ser feministas, ni beligerante hacia el machismo, el libro ofrece una gama de inquietudes que involucran a hijos, padres, parejas y abuelos, y seguramente van a dejar sembradas muchas inquietudes en ese tipo de lectores.Después del éxito de La culpa es de la vaca, en sus sucesivas ediciones y complementos, Jaime Lopera y Marta Inés Bernal, ofrecen en este libro un diálogo con el mundo femenino. Estemos o no de acuerdo, sus percepciones reflejan nociones actuales y le dan tono a muchas conversaciones que se escuchan día a día en lugares tan disímiles como una peluquería, un salón de clases o un grupo de padres de familia.
Tras la decisiva batalla contra el Clan de la Sangre, los cuatro clanes viven una época de paz y prosperidad. Sin embargo, el Clan Estelar vaticina un nuevo desastre de proporciones inimaginables, y lo hace a través de una profecía enigmática, casi un acertijo. El tiempo corre en contra de los gatos y hay una sola manera de encontrar la respuesta: los clanes deben superar sus diferencias, unirse y enviar una expedición de cuatro valientes a un arriesgado viaje por territorios hostiles en busca del lugar «donde se ahoga el sol», pues sólo allí les será revelado el verdadero alcance del misterioso peligro que amenaza la supervivencia de la comunidad felina.
La culpa es de la Vaca, Vol. 1
La culpa es de la vaca reúne anécdotas, fábulas y parábolas de diversa procedencia que giran en torno a un punto común: la necesidad del cambio. El mundo se ha transformado ante nuestros ojos, y debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias con inteligencia, tolerancia, creatividad y respeto.Estas páginas constituyen un desafío y una invitación. El propósito: que cada lector abra su mente y encuentre en los textos aquí reunidos un motivo de reflexión sobre los valores que rigen su vida diaria, tanto en el trabajo como en sus relaciones con los demás.
Cuando irrumpe lo extraordinario
Una adivinanza no tiene sentido la primera vez que la oyes. La amistad entre Dane y Billy D. tampoco: ¿qué tienen en común el matón del instituto y un chico con síndrome de Down? En el caso de Billy y Dane, tienen un mismo problema: Dane no sabe quién es su padre, y Billy está decidido a reencontrarse con el suyo. Su amistad puede llevarlos a descubrir la verdad... ¿pero qué descubrirán sobre sí mismos?Enternecedora y lúcida, Cuando irrumpe lo extraordinario es una inolvidable historia sobre las segundas oportunidades, la amistad y el amor: una celebración de las personas y sucesos impensados que dan un vuelco a nuestras vidas.
La culpa es de la vaca, Vol. 2
Compilación de anécdotas, parábolas, fábulas y reflexiones organizacionales, como una contribución a la pedagogía de los procesos de transformación. Estábamos pensando entonces en los agentes de cambio: profesores, predicadores, asesores, conferencistas, entrenadores en ciencias del comportamiento y muchas otras personas que trabajan para tocar los corazones con mensajes de tolerancia, respeto, amor y paz. Así nació La carta a García y otras parábolas del éxito, como una expansión intelectual de dos personas que, por más de treinta años, se han dedicado a pensar en la forma de iluminar las mentes y los corazones de otros, para ayudarlos a conducir mejor sus vidas. Los maestros de ética, sociales o lectura han aprovechado dicho texto para hacer de los alumnos lectores competentes, así como reforzar valores y principios educativos. Esa idea se transformó en un éxito editorial.
Nora Havin sigue obsesionada por el brutal asesinato de su hermana Tríona cinco años atrás. Tras un tiempo en Irlanda, resuelta a desenmascarar al culpable, decide volver a Estados Unidos para enfrentarse a algunos secretos incómodos y sin saber que el asesino tiene ahora en el punto de mira a la hija de Tríona.
Una historia de ficcion de Colombia en la primera mitad del siglo XX, contada, en primera persona, por el protagonista. Este es un personaje discapacitado que solo ve por uno de sus ojos. Recorre medio país a pie desde las agrestes montanas de Santander hasta Bogota. En sus periplo encuentra toda clase de personas que reflejan un pais atrasado, violento, politiquero y corrupto. Como músico empírico hace llevadera su aventura, parando en las diferentes poblaciones, financiándose con lo poco que consigue con su arte musical. En Bogotá llega donde un pariente cercano que le busca una beca en el instituto de ciegos, no obstante poseer una vista reducida por uno de sus ojos. En ese instituto tiene que conjurar algunas peripecias juveniles en las que se ve envuelto. Los politiqueros de la capital traman actos y hechos de corrupción que conducen al cierre del establecimiento educativo. Sale desorientado a buscar trabajo musical y encuentra en uno de los sitios ludicos de Bogota. El licor y las transnochadas atacan su salud. Permanece en un hospital de caridad donde se recupera. Unas tias que viven en zonas rurales cercanas a la capital lo invitan a que las visite. Alli se enamora de una muchacha destinada a ser monja. Se la lleva de su casa para contraer matrimonio. Se casan a escondidas. Los padres de la mujer los persiguen hasta encontrarlos y van decididos a que su hija se convierta en monja. La internan en un convento y se fuga para buscar a Jose Dolores, el protagonista. Se alejan de sus parientes en busca de mejor futuro. Y en esa Colombia lejana tienen sus hijos, pero Jose Dolores se queda finalmente ciego. En su desespero trata de suicidarse, cambia su violín por un revólver y un lamentable accidente cambia el rumbo de su historia. Una bala perdida que se produjo al momento del accidente por poco acaba con la vida del gobernador de esa provincia y cae en las mazmorras de una espantosa cárcel. Los sucesos del bogotazo, con la muerte del caudillo Jorge Eliecer Gaitan producen una inesperada fuga colectiva, salvadora de dicho panoptico, esquivando asi una injusta condena. Es una historia cargada de humor, sencilla, en un lenguaje coloquial sin aspavientos, es decir, en el lenguaje que utiliza el pueblo. La ironía de las frases hace que la novela vaya formando una trama inquietante, satírica y de suspenso.
Los crímenes del lago de las tristezas
La forense Nora Gavin es llamada a un desolado polígono industrial conocido como el lago de las tristezas porque los obreros han hallado un cadáver enterrado hace mucho tiempo que presenta unas extrañas heridas. Ayudada por el arqueológo Cormac Maguire, con el que tiene un romance, comienzan a investigar y se encuentran con otro cadáver reciente con las mismas heridas, que sugieren que los asesinatos están regidos por un rito pagano. Poco a poco van desvelando una oscura trama de venganzas atávicas que apunta a nuevas víctimas.
De repente, la galaxia misma se había convertido en demasiado pequeña para poder ocultar a Dane. Pues, por azar, había hallado el secreto tras el que andaba toda facción ansiosa de poder existente en los infinitos mundos, secreto por el que más de uno estaría dispuesto a matar y torturar. De modo que tuvo que aprender las añagazas del perseguido: cómo fundirse en las sombras y cómo adoptar las identidades de otros hombres, cual si fueran disfraces de carnaval.Y así llegó un día en que Dane ya no pudo seguir huyendo. Tenía que enfrentarse con sus perseguidores... y quizá incluso con la muerte.Pero sabía que, si de algún modo tenía tiempo de aprender a usar su secreto, podría salvarse de la aniquilación.. y salvar a toda la Humanidad.