En un descubrimiento prodigioso, se nos plantea la hipótesis del descubrimiento de la antigravedad y su aplicación a la navegación aérea. El libro analiza en profundidad, la revolución que el invento causa y como afrontan industrias consolidas como las ferroviarias y marítimas, que quedan irremediablemente obsoletas en su modelo de negocio y a pesar de todo luchan por impedir tal avance de la tecnología en lugar de adaptarse a la nueva era.<

En un descubrimiento prodigioso, se nos plantea la hipótesis del descubrimiento de la antigravedad y su aplicación a la navegación aérea. El libro analiza en profundidad, la revolución que el invento causa y como afrontan industrias consolidas como las ferroviarias y marítimas, que quedan irremediablemente obsoletas en su modelo de negocio y a pesar de todo luchan por impedir tal avance de la tecnología en lugar de adaptarse a la nueva era.<

Georges Joseph Christian Simenon (Lieja, 1903 - Lausana, 1989) fue un escritor belga en lengua francesa. Abandonó los estudios secundarios por necesidades económicas y se dedicó a varios trabajos ocasionales hasta entrar a trabajar como reportero de «La Gazette de Liège», trabajo que le permitió conocer los ambientes marginales de su ciudad y que le serviría para sus novelas. Publicó por primera vez en 1921, y un año después se instaló en París, viviendo ambientes culturales y bohemios. Tras una época de grandes viajes, inició una gran amistad con Gide y comenzó a publicar las llamadas «novelas duras». Durante la segunda guerra mundial ocupó el cargo de alto comisario para los refugiados belgas, pero la necesidad de mantener a la familia le impidió dejar la escritura. Acabada la guerra, se instaló en Norteamérica, y en 1955 volvió definitivamente a Europa. En 1972 decidió abandonar la narrativa, si bien siguió escribiendo textos autobiográficos, y murió en Lausana en 1989. Escribió ciento noventa y una novelas con su nombre, y un número impreciso de novelas y relatos publicados con seudónimo, además de libros de memorias y textos dictados. El comisario Maigret es el protagonista de setenta y dos de estas novelas y treinta y un relatos, todos ellos publicados entre 1931 y 1972, que han contribuido a renovar el género. Célebre en el mundo entero, reconocido ya como un maestro, hoy nadie duda de que sea uno de los mayores escritores del siglo XX. Muchas de sus obras, han sido adaptadas para cine y televisión.<

Aimer Star Wars, est-ce aussi se montrer philosophe ? On peut effectivement considérer la saga de George Lucas comme un mythe des Temps modernes. Les répliques les plus célèbres sont passées dans le langage courant. Les personnages eux-mêmes sont devenus des figures emblématiques sur toute la planète. Même si George Lucas a pu être désigné comme « le roi des dialogues en carton », et même si sa saga peut faire penser à un film pour préados, Star Wars se révèle sans doute plus philosophique qu’on pourrait le croire, en abordant la question du bien et du mal, bien sûr, mais aussi les problèmes de la religion, de la politique ou encore de la liberté. Avec une verve caustique et décalée, Gilles Vervisch débusque les grands thèmes et problèmes philosophiques que recèle ce mythe fondateur de la pop culture, en permettant ainsi au lecteur de s’initier à la pensée des grands philosophes, de Platon à Sartre, en passant par Descartes ou Spinoza. Des éléments de la pensée orientale sont également très présents, tant il est évident que la philosophie des Jedi doit beaucoup au zen et aux arts martiaux. Une approche ludique et originale pour faire de la philosophie.<

Aimer Star Wars, est-ce aussi se montrer philosophe ? On peut effectivement considérer la saga de George Lucas comme un mythe des Temps modernes. Les répliques les plus célèbres sont passées dans le langage courant. Les personnages eux-mêmes sont devenus des figures emblématiques sur toute la planète. Même si George Lucas a pu être désigné comme « le roi des dialogues en carton », et même si sa saga peut faire penser à un film pour préados, Star Wars se révèle sans doute plus philosophique qu’on pourrait le croire, en abordant la question du bien et du mal, bien sûr, mais aussi les problèmes de la religion, de la politique ou encore de la liberté. Avec une verve caustique et décalée, Gilles Vervisch débusque les grands thèmes et problèmes philosophiques que recèle ce mythe fondateur de la pop culture, en permettant ainsi au lecteur de s’initier à la pensée des grands philosophes, de Platon à Sartre, en passant par Descartes ou Spinoza. Des éléments de la pensée orientale sont également très présents, tant il est évident que la philosophie des Jedi doit beaucoup au zen et aux arts martiaux. Une approche ludique et originale pour faire de la philosophie.<

El preso Charles Alavoine, condenado a muerte por homicidio, le cuenta al juez desde la celda cuál ha sido su vida y cuáles las razones que le han llevado a semejante situación. Hijo de un padre alcohólico que se suicida tras dilapidar todos sus bienes, crece al cuidado de una madre dominante y posesiva. Tras enviudar de un primer matrimonio, urdido por la madre, y padre de dos hijas, vuelve a casarse con una mujer que muy pronto suplantará la autoridad materna. Alavoine se siente «un hombre sin sombra». Durante un corto viaje, conoce a Martine, una joven secretaria, anodina y sin encanto especial alguno, pero con un pasado turbio y atormentado. A partir de entonces la vida de Alavoine pasa a ser un verdadero infierno: necesita apropiarse de Martine por entero y siente unos celos atroces de su pasado, que sólo pertenece a esa «otra Martine» que jamás podrá ser suya…Georges Simenon escribió Carta a mi juez en diciembre de 1946, cuando vivía en Arizona, Estados Unidos. Muchos de los especialistas en la obra de Simenon insisten en que Carta a mi juez es una novela autobiográfica. La verdad es que, aunque la vida de Simenon poco tiene que ver con la de su protagonista, sí es cierto que nadie mejor que él puede describir a un personaje obsesionado por una pasión irrefrenable y enfermiza. Hoy, gracias a sus Memorias, sabemos que Simenon vivió una relación pasional similar. En efecto, dos años antes de escribir Carta a mi juez había conocido a Denyse Ouimet, a quien contrató como secretaria y a quien primero amó con una pasión desmedida y luego odió con el mismo encono. Con el tiempo, Denyse pasó a ser su segunda mujer y madre de tres de sus cuatro hijos.<

L'expédition straumlienne est tombée sur un trésor aux confins de la Galaxie : une mine de programmes inconnus dans les Archives d'une civilisation disparue.
Mais, en l'explorant, elle éveille une Perversion, une Intelligence Artificielle qui ne songe qu'à soumettre et à détruire. Toutes les civilisations. Toutes les formes de vie.
Deux enfants parviennent à s'échapper. Ils emportent avec eux le seul remède possible. Mais ils sont incapables de diriger leur navire...

Vernor Vinge nous donne ici le plus fabuleux space opera de la décennie, qui a obtenu le très convoité Prix Hugo.

<

L'expédition straumlienne est tombée sur un trésor aux confins de la Galaxie : une mine de programmes inconnus dans les Archives d'une civilisation disparue.
Mais, en l'explorant, elle éveille une Perversion, une Intelligence Artificielle qui ne songe qu'à soumettre et à détruire. Toutes les civilisations. Toutes les formes de vie.
Deux enfants parviennent à s'échapper. Ils emportent avec eux le seul remède possible. Mais ils sont incapables de diriger leur navire...

Vernor Vinge nous donne ici le plus fabuleux space opera de la décennie, qui a obtenu le très convoité Prix Hugo.

<

Endiciembre de 1970, durante ocho días, mientras su madre agoniza, GeorgesSimenon permanece a su lado en el hospital. Poco más de medio siglo le separade la época en que ayudaba a misa en la capilla de ese mismo hospital. Duranteesos ocho días estos dos seres, que jamás pudieron amarse, tal vez porque jamáspudieron hablarse, intercambian pocas palabras pero se miran intensamente, concierta perplejidad y desconfianza. De hecho, al ver el ver entrar al hijo mayoren la habitación, la madre le pregunta con frío asombro: «¿Por qué has venido,hijo?», deseando probablemente que hubiera sido el otro hijo, el más joven, elamado, el que la acompañara en sus últimos momentos. Pero es el hijo una y otray vez rechazado quien, a sus sesenta y siete años profundamente marcados porese desamor y esa indiferencia, la asiste hasta el final, entregado a todasuerte de recuerdos y sentimientos contradictorios, desgarrado entre elresentimiento, un insoportable sentimiento de culpa y el deseo de serreconocido. Coincidenciao no, motivo de estudio para psicoanalistas y estudiosos de su obra, el caso esque doce meses escasos después de la muerte de su madre, Simenon, uno de losnovelistas más fecundos de nuestro siglo, deja de escribir novelas. Noobstante, ¿podía imaginar, al asistir a la lenta muerte de su madre en unahabitación de hospital, que la intensidad de sus miradas y la elocuencia de sumutismo le inspirarían, tres años después, uno de sus mejores libros, unaauténtica pequeña joya del arte epistolar, en especial en esa difícil vertienteque es la de las «cartas a los padres»? Carta ami madre está considerada por la crítica mundial no sólo como una obra de raracalidad literaria, sino también como la clave para comprender toda la extensaobra de Georges Simenon. Revela, como bien dice Pierre Assouline en su recientebiografía de Simenon, «el nudo de su sufrimiento, el sufrimiento de un granescritor reconocido por todos, menos por su madre». Pocos se extrañarán, trasla lectura de este texto breve y denso, que, en cuanto terminara de escribirlo,Simenon cayera enfermo durante dos meses, «enfermo tal vez por descubrir que noera el hombre que yo creía ser, enfermo también por saber que mi madre no habíasido sino una mujer muy humilde (…) que habría merecido más mi ternura y mipiedad que cierta indiferencia y cierto rencor», según explica él mismo en unode sus diarios de la época.<

Las más recientes creaciones de ciencia-ficción revelan un descenso del interés por la técnica en estado puro y un desarrollo creciente del análisis de las estructuras sociales. Problemas reales, solución lógica podría ser el nuevo planteamiento, en el que domina la deducción sobre la fantasía. Sobre una base inexcusablemente científica, la nueva ciencia-ficción se resuelve en una inteligente visión del futuro. En este sentido es revelador el relato CUANDO FUIMOS A VER EL FIN DEL MUNDO, que da título a este volumen y que constituye un análisis irónico, «desde dentro», del papel de la ciencia-ficción en la cultura media de nuestro tiempo. La quinta cabeza de Cerbero es una de las historias más originales de los últimos años: un relato de la vida provinciana en una pequeña ciudad de un mundo remoto. Completan el volumen Caliban, La reunión, Cielo azul —espléndida parodia de los viajes espaciales— y otros relatos seleccionados entre las más recientes antologías de ciencia-ficción americana.<

Las más recientes creaciones de ciencia-ficción revelan un descenso del interés por la técnica en estado puro y un desarrollo creciente del análisis de las estructuras sociales. Problemas reales, solución lógica podría ser el nuevo planteamiento, en el que domina la deducción sobre la fantasía. Sobre una base inexcusablemente científica, la nueva ciencia-ficción se resuelve en una inteligente visión del futuro. En este sentido es revelador el relato CUANDO FUIMOS A VER EL FIN DEL MUNDO, que da título a este volumen y que constituye un análisis irónico, «desde dentro», del papel de la ciencia-ficción en la cultura media de nuestro tiempo. La quinta cabeza de Cerbero es una de las historias más originales de los últimos años: un relato de la vida provinciana en una pequeña ciudad de un mundo remoto. Completan el volumen Caliban, La reunión, Cielo azul —espléndida parodia de los viajes espaciales— y otros relatos seleccionados entre las más recientes antologías de ciencia-ficción americana.<

La triste figura de Cécile Pardon se ha hecho ya célebre en la Policía Judicial. Hace meses que acude al despacho del comisario Maigret para denunciar las extrañas transformaciones que su piso sufre por las noches, mientras su vieja tía Juliette y ella duermen. Por ello, tras vigilar en vano la casa, todos creen que Cécile tiene alucinaciones. Hasta que un día la encuentran estrangulada… ¡en el edificio de la Policía Judicial! Atenazado por los remordimientos, el comisario no descansará hasta meter entre rejas al asesino de la desdichada Cécile. Y cuando Maigret se propone algo…<

Robert Silverberg y Martin Harry Greenberg han preparado la presente Antología de la Ciencia-Ficción, una obra de envergadura, llena de vigorosos relatos sobre los siglos venideros, un libro de sueños, visiones y fantasías cuidadosamente imaginadas, seleccionadas por su capacidad de deleitar, asombrar y entretener. Cronológicamente esta Antología comprende relatos escritos a partir de 1946 y hasta la década de 1970, y ofrece, por tanto, un amplio panorama de la evolución de la ciencia-ficción. Debido a su extensión, la obra se presenta en cuatro volúmenes y en el formato de esta Colección. En este primero figuran relatos de autores tan importantes como Edgar Pangborn, Arthur C. Clarke, Robert Sheckley, Cordwainer Smith, Ursula K. Le Guin, Avram Davidson, James Blish y Theodore Sturgeon.<

Robert Silverberg y Martin Harry Greenberg han preparado la presente Antología de la Ciencia-Ficción, una obra de envergadura, llena de vigorosos relatos sobre los siglos venideros, un libro de sueños, visiones y fantasías cuidadosamente imaginadas, seleccionadas por su capacidad de deleitar, asombrar y entretener. Cronológicamente esta Antología comprende relatos escritos a partir de 1946 y hasta la década de 1970, y ofrece, por tanto, un amplio panorama de la evolución de la ciencia-ficción. Debido a su extensión, la obra se presenta en cuatro volúmenes y en el formato de esta Colección. En este primero figuran relatos de autores tan importantes como Edgar Pangborn, Arthur C. Clarke, Robert Sheckley, Cordwainer Smith, Ursula K. Le Guin, Avram Davidson, James Blish y Theodore Sturgeon.<

Enla penumbra de un establo, el célebre comisario Maigret ayuda a una jovengranjera a traer al mundo un ternero. De esta imprevista manera Maigret iniciauna investigación en un pequeño pueblo marítimo holandés, Delfzijl, al que laPolicía Judicial francesa le ha enviado para esclarecer el asesinato de unprofesor de la Escuela Naval. La verdad tarda en salir a la luz. El comisarioque se siente extraño entre esas casas y gentes demasiado ordenadas,respetables y comedidas, se decide a utilizar un antiguo método: aterrorizar alposible culpable, reconstruir la átmosfera en que se cometió el crimen para, deeste modo, obligarlo a traicionarse o, ¿quién sabe?, a repetir los mismosactos.<

Terry Carr concibió esta antología de relatos desde un planteamiento unitario: todos tienen por centro el tema de Navidad y la Estrella de Belén. Sobre este punto de partida, algunos de los más destacados cultivadores de la ciencia-ficción nos dan su visión particularísima de una Navidad extraterrestre, La carga de tradiciones y leyendas aparentemente inconmovibles que lleva consigo la celebración religiosa sirve de estímulo a los autores y, al mismo tiempo acentúa la dificultad de este tour de force que tiene mucho de juego intelectual, de ruptura desmitificadora o de búsqueda circunstancial de una salida a la crisis de creación que desde hace unos años parece afectar al género, Isaac Asimov, Arthur C. Clarke y, sobre todo, Frank M. Robinson que logra una verdadera obra maestra de humor desmitificador en El planeta de Santa Claus, son algunos de los colaboradores de este conjunto de relatos, verdaderamente insólito en el panorama de la ciencia ficción.<

Terry Carr concibió esta antología de relatos desde un planteamiento unitario: todos tienen por centro el tema de Navidad y la Estrella de Belén. Sobre este punto de partida, algunos de los más destacados cultivadores de la ciencia-ficción nos dan su visión particularísima de una Navidad extraterrestre, La carga de tradiciones y leyendas aparentemente inconmovibles que lleva consigo la celebración religiosa sirve de estímulo a los autores y, al mismo tiempo acentúa la dificultad de este tour de force que tiene mucho de juego intelectual, de ruptura desmitificadora o de búsqueda circunstancial de una salida a la crisis de creación que desde hace unos años parece afectar al género, Isaac Asimov, Arthur C. Clarke y, sobre todo, Frank M. Robinson que logra una verdadera obra maestra de humor desmitificador en El planeta de Santa Claus, son algunos de los colaboradores de este conjunto de relatos, verdaderamente insólito en el panorama de la ciencia ficción.<

GeorgesSimenon, como saben ya todos sus lectores, ha sido uno de los más fecundoscreadores de personajes. Y lo más sorprendente es que sea así pese al ingentenúmero de novelas que ha escrito. El Hector Loursat de Desconocidosen casa, escéptico, resentido y maltratado por una vieja heridasentimental, es sin duda uno de ellos, ya que pocas veces la hondurapsicológica de Simenon había calado tan hondo en el mundo subterráneo que seoculta detrás de las tranquilas apariencias de cada día. A suscuarenta y ocho años, Hector Loursat, un abogado que apenas ejerce, viveatrincherado en el enorme caserón familiar que comparte con su hija Nicole —unataciturna muchacha de veinte años con la que apenas habla— y una vieja ygruñona cocinera. En la pequeña localidad de Moulins, todos saben de lasextravagancias de Loursat, quien, abandonado años atrás por su mujer, cultivaun soberano desprecio hacia el mundo en general y hacia la «buena sociedad»local en particular. Pero, una noche, esta existencia hosca y algo embrutecidapor el vino se verá definitivamente alterada: Loursat oye unos pasos furtivosen los pasillos superiores de la casa; suena un disparo y, atónito, descubre nosólo a un desconocido moribundo instalado en una de las habitaciones, sino queun grupo de jóvenes, encabezados por su hija, se reunía clandestinamente en supropio hogar. En realidad, para Loursat las sorpresas no han hecho más queempezar… Simenon escribió Desconocidosen casa en enero de1939 en un periodo de su vida en que, en palabras de su biógrafo PatrickMarnham, «il se sentait maldans sa peau» (se encontraba a disgusto consigo mismo). Tambiénsegún Marnham, con ella dio vida, sin embargo, no sólo a una de sus obrascumbres, sino a su mejor novela sobre un alcohólico.<

Robert Silverberg y Martin Harry Greenberg han preparado la presente Antología de la Ciencia-Ficción, una obra de envergadura, llena de vigorosos relatos sobre los siglos venideros, un libro de sueños, visiones y fantasías cuidadosamente imaginadas, seleccionadas por su capacidad de deleitar, asombrar y entretener. Cronológicamente esta Antología comprende relatos escritos a partir de 1946 y hasta la década de 1970, y ofrece, por tanto, un amplio panorama de la evolución de la ciencia-ficción. Debido a su extensión, la obra se presenta en cuatro volúmenes y en el formato de esta Colección. Este segundo volumen incluye obras de Philip J. Farmer, Robert Heinlein, Jack Finney, William Tenn, James H. Schmitz, Henry Kuttner, Robert Silverberg, John Varley, Ray Bradbury y Kurt Vonnegut, Jr.<

Robert Silverberg y Martin Harry Greenberg han preparado la presente Antología de la Ciencia-Ficción, una obra de envergadura, llena de vigorosos relatos sobre los siglos venideros, un libro de sueños, visiones y fantasías cuidadosamente imaginadas, seleccionadas por su capacidad de deleitar, asombrar y entretener. Cronológicamente esta Antología comprende relatos escritos a partir de 1946 y hasta la década de 1970, y ofrece, por tanto, un amplio panorama de la evolución de la ciencia-ficción. Debido a su extensión, la obra se presenta en cuatro volúmenes y en el formato de esta Colección. Este segundo volumen incluye obras de Philip J. Farmer, Robert Heinlein, Jack Finney, William Tenn, James H. Schmitz, Henry Kuttner, Robert Silverberg, John Varley, Ray Bradbury y Kurt Vonnegut, Jr.<

Fun books

Choose a genre