The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
«Soy joven, tengo veinte años, pero no conozco de la vida más que la desesperación, el miedo, la muerte y el tránsito de una existencia llena de la más absurda superficialidad a un abismo de dolor. Veo a los pueblos lanzarse unos contra otros y matarse sin rechistar, ignorantes, enloquecidos, dóciles, inocentes. Veo a los más ilustres cerebros del mundo inventar armas y frases para hacer posible todo eso durante más tiempo y con mayor rendimiento».Este clásico de la literatura antimilitarista es un relato inclemente y veraz de la vida cotidiana de un soldado durante la primera guerra mundial.Erich Maria Remarque (seudónimo de Erich Paul Remark, 1898-1970) refleja en esta novela parte de sus experiencias como combatiente en la Gran Guerra. Ante el ascenso del nazismo en su Alemania natal, se trasladó primero a Suiza y luego a Estados Unidos, donde publicó, entre otras obras, Tres camaradas (1937), Arco de triunfo (1946) y Tiempo de vivir, tiempo de morir (1954). Sin novedad en el frente (1929), que se convirtió en extraordinario éxito internacional, fue llevada al cine en 1930 por Lewis Milestone y obtuvo los Oscars a la mejor película y a la mejor dirección.<
Una gran historia de amor recorre las páginas de esta novela: una pasión arrolladora que comenzó el mismo día de aquel verano en que los portugueses arribaron a la desembocadura del río Plata para fundar la Colonia del Sacramento. El protagonista ahora, viejo, ante un fogón, bebiendo y añorando, evoca, a través de los sucesos de aquel lejano 1680, la figura heroica de Joanna Galvão.Este impecable relato de aventuras es, además, la subyugante reconstrucción de una época en la que los indios, lusos, castellanos y bonaerenses agitaban la vida en estos candentes territorios.Los fuegos de Sacramento es una muestra acabada de la destreza de Alejandro Paternain, también autor de La cacería, para recrear, reinventar y hacernos volver a soñar la pasión que alguna vez pudimos haber sentido.<
1939–1941 között a Wehrmacht elképesztő villámháborús győzelmeket aratott, nem kis részben a hagyományos kiképzésű és felszerelésű csapatok támogatására bevetett különleges alakulatoknak köszönhetően.A speciális egységek kiképzését és bevetéseit fényképekkel illusztráló mű azonban nemcsak a háború németek számára dicsőséges éveivel foglalkozik, hanem bemutatja azokat az elit alakulatokat is, amelyek 1943–1945 között a katonai vereség elkerüléséért küzdöttek. A Tiger harckocsikkal felszerelt nehézpáncélos-zászlóaljak – olyan legendás parancsnokok irányításával, mint Michael Wittmann – mindent elkövettek, hogy megállítsák a Harmadik Birodalom hanyatlását. Hasonlóképp a Waffen-SS páncéloshadosztályai is súlyos harcokat vívtak a Berlin felé nyomuló Vörös Hadsereggel.Egy különleges egység sikere nagyban függ a parancsnok határozottságától, gyors helyzetfelismerésétől és vállalkozó szellemétől. Nem volt ez másként a részletes bemutatásra kerülő, kiváló parancsnoki kvalitásokkal rendelkező ,Joachim Peiper, Adolf Galland, „Sepp” Dietrich vagy Hans-Ulrich Rudel vezette alakulatoknál sem. Mindemellett az Elit alakulatok egy egész fejezetben foglalkozik Hitler talán leghíresebb kommandósával, a „Sebhelyesarcúnak” nevezett Otto Skorzenyvel, aki 1943-ban kiszabadította Mussolinit a fogságból. A könyv kiváló olvasmány mindazok számára, akik érdeklődnek a hitleri hadigépezet legjobb katonái és legkorszerűbb fegyverei iránt.
<
Después de diez años escondido, la vida de León se derrumba tras encontrar un mensaje: Komarnicki está vivo y quiere acabar con él. No puede creerlo. Está desesperado. Necesita respuestas. Desde Londres, Marcin, su hijo, recibe una señal: la espera ha terminado y debe regresar a Varsovia para llevar a cabo el plan de su abuelo. Sin embargo, alguien ha puesto precio a su cabeza para que no lo haga. El día del juicio ha llegado. Más acción y aventura, más suspense, más crímenes, más romance y una gran sed de venganza. Recorre Polonia junto a León y Marcin para conocer el desenlace de esta exitosa saga.<
Esta obra refleja un hipotético triunfo de una revolución socialista en la Alemania de fines del siglo XIX o inicios del XX a través del diario de un trabajador de ideas socialistas que ve cómo, lo que pensaba iba a resultar una mejora en sus condiciones de vida, va transformándose poco a poco en una pesadilla que va minando Alemania en poco tiempo, con consecuencias funestas tanto para el país como para su propio entorno familiar.A pesar del dramatismo general de la obra, Richter introduce algunos toques de humor que hacen que la novela resulte de agradable lectura.<
Xavier Huguet, antes de ser alcohólico, había sido un buen periodista. En su enésimo intento por rehabilitarse, el director de un importante periódico le tiende una mano y le ofrece un encargo peculiar: hacer el Camino de Santiago y narrar a los lectores el día a día de la peregrinación. Mientras tanto, en Santiago de Compostela, la apacible vida del comisario Suso Corbalán se ve ligeramente perturbada. Por un lado, las puertas de la catedral aparecen pintadas con mensajes absurdos contra el Año Xacobeo, pero más grave aún parece la desaparición de Mauro Andrade, un catedrático de la Universidad de Santiago que se ha esfumado en Roma tras asistir a un congreso de arte románico. La policía encuentra una buena explicación para ambos casos. Todo encaja. Lástima que las cosas no siempre sean tan sencillas…<
Hay acusaciones que nos marcan para siempre. Ainur intenta cambiar su destino después de ganar un juicio por mobbing. Puede que sea inocente, pero tiene que huir para salvarse. Encuentra refugio físico en un pueblo arrimado a un precipicio, donde habitan seres tullidos con una nueva visión del mundo. Su mente se refugia en la historia de una comadrona quemada por bruja en el siglo XVI y tenida por santa. Los dos refugios ocultan grandes peligros y encierran grandes secretos que golpean a Ainur, que se embarca con el lector en una intriga filosófica en la que lo cotidiano peregrina por las grandes cuestiones de la humanidad.Anónimos, animales muertos y libros: libros que pueden cambiar nuestra vida. El farero, que habita en un faro que no alumbra; el Señor Oscuro, un misionero renegado en cuya casa no entra la luz, la tuerta Consuelo, una Casandra con oscuros designios… en un pueblo que aparece y desaparece en la bruma.<
León es un joven profesor de literatura en el Liceum Copernicus de Varsovia. Destrozado por su ruptura sentimental, el As de corazones compagina su trabajo con su sueño de convertirse en escritor. Mientras se divierte con otras mujeres en busca de la felicidad sin éxito, su corazón se quedará atrapado cuando, en el inicio de curso, conozca por fin a su nueva alumna: Zofia Komarnicki. Varias copas, templanza. Una propuesta indecente. El romance prohibido entre el profesor y la adolescente, no sólo los llevará a una situación social comprometida. La joven, no será una chica normal de ojos azules. El desliz amoroso entre amantes, producto de una fantasía, destapará una caja de truenos que convertirá el mañana de León en otro mundo que no entraba en sus planes.<
Ismael, un anciano profesor jubilado, y su mujer, Otilia, viven morosa y modestamente en el pueblo de San José desde hace cuatro decenios. A Ismael le gusta espiar a la mujer de su vecino, y Otilia suele reconvenirlo, avergonzada. Hasta que el ambiente idílico del pueblo se enrarece. Las desapariciones de algunos familiares extienden el miedo entre los habitantes de San José y parecen preludiar sucesos aún más graves. Una mañana, tras volver de un paseo, Ismael se entera de que unos soldados de no sabe qué ejército se han llevado a sus vecinos. Le cuentan también que su mujer lo ha estado buscando e intenta dar con ella en vano… Los ataques continúan y, cuando los acontecimientos se precipitan y se desata la violencia, los supervivientes deciden huir antes de que sea tarde. Pero Ismael opta por quedarse en el pueblo devastado. Una decisión que le revelará un destino oscuro e imprevisible.<
Darío es un adolescente con un gran problema: está enamorado de la chica de su clase, Cristal, pero es invisible para ella. Para todos, Darío es un marginado. La única manera de dejar de serlo: llamando su atención, siendo diferente. ¿Quién no se ha sentido así alguna vez? Entre discos de The Beach Boys y The Ramones y series de televisión, formará una banda de música, encontrará la vía de escape para afrontar su adolescencia, donde la popularidad es lo más importante: el silencio del éxito. En el camino, conocerá el precio de la autenticidad, plantará cara al conservadurismo y la dictadura férrea de su padre y aprenderá los primeros golpes de la vida. Ella Es Punk Rock es la tercera novela de la trilogía de Pablo Poveda. Es una novela juvenil para adultos y adulta para los jóvenes, donde la ficción y la realidad se unen de la mano en una historia de valores, familia, madurez y desarrollo personal. Una aventura en el recorrido emocional que cada persona hace. La historia es fiel a la realidad y mezcla las experiencias con la historia de Darío y la banda de punk rock adolescente, The Bikinis, describiendo detalladamente la gestación de la escena punk ramone española desde 2005 hasta 2009.<
El 26 de agosto de 1978, Albino Luciani, que sólo 33 días antes había asumido el pontificado con el nombre de Juan Pablo I, apareció muerto en sus dependencias del Vaticano. La víspera de su muerte, Luciani había mostrado a su secretario la lista de obispos y cardenales que debían ser destituidos de inmediato. Esta brillantísima recreación literaria nos acerca a un Papa que, de manera visionaria, se propuso con mano firme atajar los males endémicos de la Iglesia. Así, el lector asistirá a su enfrentamiento con el poderoso obispo Marcinkus, director del banco del Vaticano, y sabrá cómo la jerarquía eclesiástica decidió aplicar la «solución siciliana» para quitarse de en medio a un Papa muy incómodo.<
Una agente novata, un despiadado criminal y cientos de vidas en juego. Dana Laine ha ingresado en el Centro Nacional de Inteligencia español. Su primera misión será localizar a Aleksandr Potosky, un peligroso criminal que ha aterrizado en Madrid. Todo parece sencillo de ejecutar, hasta que alguien pondrá en peligro su existencia y la confianza de los servicios españoles. En un mundo de hombres, su reputación ahora pende de un hilo. En una ciudad donde nadie aparenta ser quien es, Dana no tendrá más opción que atrapar al terrorista y salvar la vida de cientos de personas. Sin embargo, todavía no está preparada para ello.<
Alejandra Tena, joven corresponsal con problemas matrimoniales y una frustrada vocación de cronista taurina, describe la llegada del escritor amenazado Aziz Arrand al castillo de Pomar, en el límite de Castilla con el País Vasco, y emprende la investigación del enigmático atentado que contempla. Su actividad la pone en relación con una serie de personajes unidos por esta experiencia que los hace animarse entre sí, y a cada uno en función de su pasado, a disentir de censuras y dogmas, a desterrar el «mea culpa» y a desafiar el castigo, en el afán de rectificar, por lealtad a la propia conciencia, las creencias cuestionables, las opiniones caducas y los sentimientos agotados. «La casa del halcón» es una violenta sátira de la vida política, literaria y hasta sentimental de los años noventa construida con el humor desmitificador de la última generación.<
Primero le quitaron su vida, después la identidad. Ha llegado la hora de vengarse de todos. Tras ocultarse en Portugal bajo su nueva identidad, Don regresa a Madrid para terminar con lo que empezó: destruir a los agentes del CESID que le arrebataron todo y recuperar a la mujer de su vida. Nadie conoce su nombre porque, oficialmente, está muerto. Un chivatazo le llevará hasta el contacto secreto de Vélez, el cerebro de la operación. Todo lo que necesitará para llegar hasta él. Sin embargo, la misión se torcerá muy pronto. En esta ocasión, los intereses de Don se verán mezclados con los de otros países y también con los de su hombre de confianza: Mariano. El desenlace provocará un punto de inflexión en la vida del arquitecto para siempre.<
Una parodia sutil, aunque hilarante y demoledora, de las novelas de intrigas esotéricas. Corina y Jacob han vivido siempre de la organización de robos de obras de arte. Cuando se dan por retirados de la profesión a causa de su edad avanzada y de la falta de ofertas, reciben un encargo imprevisto por parte de un mexicano libertino y de tendencias místicas que sueña con construir un prisma para ver el rostro de Dios. El encargo consiste en llevar a cabo el robo de las presuntas reliquias de los Reyes Magos que se conservan en la catedral alemana de Colonia. A partir de ahí, Benítez Reyes traza una parodia sutil, aunque hilarante y demoledora, de las novelas de intrigas esotéricas, de su truculencia y de sus peculiaridades descabelladas. Pero Mercado de espejismos trasciende la mera parodia para ofrecernos un diagnóstico de la fragilidad de nuestro pensamiento, de las trampas de la imaginación, de la necesidad de inventarnos la vida para que la vida adquiera realidad. Y es en ese ámbito psicológico donde adquiere un sentido inquietante esta historia repleta de giros sorprendentes y de final insospechado. A través de una prosa envolvente y de una deslumbrante inventiva, Benítez Reyes nos conduce a un territorio de fascinaciones y apariencias, plagado de personajes insólitos y de situaciones inesperadas.<
Alguien conoce el secreto de Don. Su vida está en peligro. Ha sido acusado como el responsable de la muerte de un hombre, pero esta vez, no ha sido él. Mientras intenta recuperar su relación con Marlena, el arquitecto viajará a Berlín para encontrar al causante de sus problemas. Sumérgete en este «thriller» psicológico cargado de acción y aventura, por la calles de Alemania, España y Suiza. Una nueva historia plagada de misterio, suspense y adrenalina que llevará al lector a meterse en la piel del personaje. Una intrépida novela en la que, los buenos, no son tan buenos como parecen.<
«Este es un libro sobre el crimen perfecto. Sobre la memoria, sobre la imposibilidad de recordar. Sobre la imposibilidad de escribir libros sobre la vida que sean reales. Sobre las cuatro cosas que recuerdo de ti. Sobre todo es un libro sobre las mil cosas que no recuerdo de ti y sobre las mil cosas que ignoro de ti, y quiero seguir ignorando.Todo empieza con una pregunta: ¿cómo no me di cuenta de que te ibas a suicidar? De esta pregunta sale otra pregunta: ¿por qué tu muerte me produjo un alivio tan grande? De esta pregunta sale otra pregunta: ¿soy responsable de tu muerte? Y de esta pregunta sale una última pregunta: ¿por qué desde hace años arrastro una terrible sensación de culpa por tu muerte?»<
Martín se instala en un particular motel de carretera mientras huye de una situación incómoda con su novia, exactamente en el MOTEL MALIBU. Durante su estancia, suceden cosas muy extrañas que le plantean regresar cuanto antes. Junto a su turbia presencia, encontrará a Rufus, un recepcionista autista que agota su tiempo grabando al resto con una cámara de vídeo doméstica, y a Penélope, una pelirroja camarera impertinente que aparenta menos edad de la que posee y que lo seducirá retrasando su viaje de vuelta, un regreso que esconde muchos cabos sin atar. Los moteles de carretera son el refugio de todos aquellos que esconden algo en sus vidas, y Martín no es una excepción. Agresiones, sexo violento, simbolismo y personajes perturbados en un ambiente desolador que conducirá dos historias paralelas a un final particular.<
La historia transcurre en un barrio zaragozano, durante la época de transición española. La novela se divide en muchos capítulos cortos a través de los cuales el protagonista principal, un niño, nos cuenta cómo ve su vida y lo que pasa a su alrededor desde una perspectiva muy particular: lo relaciona y compara todo con los dibujos animados de la época, siendo su personaje favorito el Coyote que persigue incansable al Correcaminos. Nos habla de sus padres, de sus hermanos, de sus compañeros de clase, de su vecina la coja, de su vecina la puta, y de algún familiar y personaje más. De costumbres y forma de pensar de la época, con mención a muchos datos de la misma: objetos, series, y personajes. Todo esto con el toque que le da, además, el que en la novela durante aquellos años todos los niños de su edad, incluido él, pasasen los días esnifando pegamento.<
Don tiene todo lo que un hombre desea: una carrera exitosa y una vida cómoda en Madrid llena de lujos. Sin embargo, para él existe algo más importante que el dinero. La Navidad es un periodo de paz y felicidad para todos, menos para él. Mientras busca huir de su pasado, se cruzará en el camino de un peligroso criminal que pondrá su vida en peligro.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use