A finales del siglo XV un viejo maestro flamenco introduce en uno de sus cuadros, en forma de partida de ajedrez, la clave de un secreto que puede cambiar la historia de Europa. Cinco siglos despues una joven restauradora de arte, un anticuario homosexual y un excentrico jugador de ajedrez unen sus fuerzas para tratar de resolver el enigma.<

„A kapcsolatteremtés kísérletének harmadik napja ugyanolyan eredménytelenül telt el, mint a megelőző kettő. Az ember egyetlen frekvencián sem válaszolt. Nyolc hajlékony manipulátorával könnyedén lebegett a vízben, időnként pedig a tartály fenekére süllyedt, és formátlan kupaccá húzta össze magát.”

<

A punto de incorporarse a su antiguo tercio en Flandes, Diego Alatriste se ve envuelto por mediación de su amigo don Francisco de Quevedo en otra peligrosa aventura. Una mujer ha aparecido estrangulada en una silla de manos frente a la iglesia de San Ginés, con una bolsa de dinero y una nota manuscrita: Para misas por su alma. El enigma se complica con los sucesos misteriosos que ocurren tras las paredes de un convento, cuando Alatriste es contratado para rescatar de allí a una joven novicia. En el azaroso y fascinante Madrid de Felipe IV, entre lances, tabernas, garitos, intrigas y estocadas, la aventura pondrá en juego la vida de los amigos del capitán, haciendo surgir del pasado los fantasmas de viejos enemigos: el pérfido secretario real Luis de Alquézar, el inquisidor fray Emilio Bocanegra y el siniestro espadachín italiano Gualterio Malatesta.<

Los mejores textos de Arturo Pérez-Reverte sobre su gran pasión: el mar.El mar restalla en las cuartillas que tengo sobre la mesa y que el viento agita blancas como penachos de espuma. Son las páginas de Los barcos se pierden en tierra, este libro que recoge textos y artículos de Arturo Pérez-Reverte sobre mares y marinos, varios de ellos bien conocidos de los que le seguimos, otros inéditos. La mayoría procedentes de ese espacio tan refrescante y contumaz que es su colaboración en el XL Semanal, «Patente de corso». Ahora todos juntos componen una poderosa y homogénea escuadra que ofrece no sólo un insólito goce náutico sino una aproximación iluminadora a la personalidad y el mundo del escritor a través de la que quizá sea la mayor de sus pasiones.<

Vigyázat! Cselekményleírást tartalmaz.Azután legnagyobb megdöbbenésemre teljesen váratlan érzés tört rám: a sajnálat. Mert a múlt két távoli pillanata jutott az eszembe. Az első, amikor Nogo bevezetett a laposfejűek hordájába, a második, amikor Avanába érkezésemkor Mazu várt a kikötőparton, mellén összefont karokkal, gőgös méltósággal, hogy engem is a hatalma alá gyűrjön. De ez még nálam is magányosabb, mert először velem volt Nogo, Avanában pedig már megtaláltam társaimat és a Vikinget, mielőtt szembe kellett nézzek Mazuval. Mit érezhet, mit gondolhat? Egyet bizonyosan, és valószínűleg ez a legrosszabb. Hogy soha többé nem láthatja a hazáját. Mert én, amikor Mazu felé siklott a csónakom, még nem tudhattam, hogy nem repülhetek haza, a Földre a Vikinggel. Azután a sajnálat, amilyen gyorsan jött, szertefoszlott. Miért érdekelne a sorsa? Számunkra ő a végzet követe. Még ha nem tudja is.

Azután legnagyobb megdöbbenésemre teljesen váratlan érzés tört rám: a sajnálat. Mert a múlt két távoli pillanata jutott az eszembe. Az első, amikor Nogo bevezetett a laposfejűek hordájába, a második, amikor Avanába érkezésemkor Mazu várt a kikötőparton, mellén összefont karokkal, gőgös méltósággal, hogy engem is a hatalma alá gyűrjön. De ez még nálam is magányosabb, mert először velem volt Nogo, Avanában pedig már megtaláltam társaimat és a Vikinget, mielőtt szembe kellett nézzek Mazuval. Mit érezhet, mit gondolhat? Egyet bizonyosan, és valószínűleg ez a legrosszabb. Hogy soha többé nem láthatja a hazáját. Mert én, amikor Mazu felé siklott a csónakom, még nem tudhattam, hogy nem repülhetek haza, a Földre a Vikinggel. Azután a sajnálat, amilyen gyorsan jött, szertefoszlott. Miért érdekelne a sorsa? Számunkra ő a végzet követe. Még ha nem tudja is.

"Azután legnagyobb megdöbbenésemre teljesen váratlan érzés tört rám: a sajnálat. Mert a múlt két távoli pillanata jutott az eszembe. Az első, amikor Nogo bevezetett a laposfejűek hordájába, a második, amikor Avanába érkezésemkor Mazu várt a kikötőparton, mellén összefont karokkal, gőgös méltósággal, hogy engem is a hatalma alá gyűrjön. De ez még nálam is magányosabb, mert először velem volt Nogo, Avanában pedig már megtaláltam társaimat és a Vikinget, mielőtt szembe kellett nézzek Mazuval. Mit érezhet, mit gondolhat? Egyet bizonyosan, és valószínűleg ez a legrosszabb. Hogy soha többé nem láthatja a hazáját. Mert én, amikor Mazu felé siklott a csónakom, még nem tudhattam, hogy nem repülhetek haza, a Földre a vikinggel. Azután a sajnálat, amilyen gyorsan jött, szertefoszlott. Miért érdekelne a sorsa? Számunkra ő a végzet követe. Még ha nem tudja is."

<

A Távoli tűz nem egy már létező vagy kitalált tudományos axióma köré bonyolít izgalmas, a krimi határát súroló történetet, nem csábítja az olvasót a fantázia csillogó szárnyain szédítő repülésre, nem ígér borzongást és horrort, tragédiát és drámát, felfoghatatlanul idegen csillagvilágok jeges szikrázásában. E műfajban szokatlan epikája a nagy történelmi regények testvérévé avatja ezt a kitűnően megírt könyvet, melynek legfantasztikusabb és sikeres vállalkozása éppen az, hogy olvasása közben megfeledkezünk arról: fantasztikus regényt tartunk a kezünkben, egy képzelt bolygó képzelt lakóinak életét éljük három évtizeden át.

<

«... Esta página no puede escribirse con bisturí. Carezco de talento para eso. Los ajustes de cuentas se hacen empalmando la chaira y acuchillando en corto, a lo que salga. En poco más de un folio, y con este panorama, uno pelea y apenas tiene tiempo de mirar a cuántos se la endiña. Sigue adelante, y que el diablo reconozca a los suyos. La justificación es que nadie me obliga, ni vivo de esto. Que podría firmar un libro cada dos años y observar la vida desde el escaparate de una librería. Pero ya ven. Unos domingos me divierto horrores, otros me desahogo, y otros digo en voz alta, o lo intento, lo que algunos no tienen medios para decir. Sin embargo, no es posible quedar bien con todos. Aquí no caben florituras ni sutilezas, si vas a lo que vas. Y menos en esta triste España, donde la gente sólo se da por aludida cuando le pateas los cojones. Pero mochar parejo trae daños colaterales. Víctimas inocentes. La justificación es que uno da la cara y se la juega sin red, sin Dios ni amo, en vez de llevárselo muerto por poner la foto y marear la perdiz, o por hacerle a los demagogos y mangantes que cortan el bacalao —o a quienes pretenden cortarlo— un francés con todas sus letras...»<

A XXV. század emberének a beláthatatlanul fejlődő technikai civilizáció úgyszólván mindenható eszközöket ad a kezébe, de vajon nem teszi-e ezzel gyámoltalanná? Megállja-e helyét az ember, ha csupán természetes képességeire, erejére, találékonyságára van utalva? Ilyen helyzetbe kerül Gregor Man geológus-űrhajós, az első csillaghajó utasa egy más naprendszer bolygóján, a földtörténet középkorában sokban hasonló körülmények között. Hogyan küzd meg puszta életéért, és hogyan köt barátságot egy primitív bolygólakóval, hogy neveli hasznos segítőtárssá és ébredező öntudatú emberré - erről szól a fiatal író izgalmas, fordulatos regénye.

Az idegen földön rekedt űrhajós és egy paleolit kori ősember harcol a túlélésért a minden bozót mögött újabb veszélyt rejtő dzsungel sűrűjében. Vajon lehetséges-e az evolúció más-más fokán álló értelmes emberi lények közötti barátság, s lehetséges-e a földi ember tudását az ősember ösztöneivel ötvözve véghezvinni a csaknem lehetetlent: a sok ezer kilométeres út végén a cél elérését?
Zsoldos Péternek, a hazai tudományos-fantasztikus irodalom világhírű képviselőjének első, azóta trilógiává bővült Gregor Man-regénye nemcsak izgalmas fantasztikus regény, hanem filozofikus mű múltunkról, jövőnkről, a Robinson-lét értelméről. Az első megjelenés óta eltelt harminc év során sci-fi-rajongók ezreinek vált agyonolvasott kedvencévé.

<

Obra breve recopila un conjunto de relatos de Arturo Pérez-Reverte, acompañados de un prólogo de Rafael Conte.Los textos reunidos son Un asunto de honor —un homenaje al autor de La isla del tesoro—, La pasajera del San Carlos, El húsar, su primera novela y una desmitificación de la guerra, La sombra del águila, una reivindicación de las víctimas por encima de los héroes, y Sobre cuadros, libros y héroes, una selección de sus artículos aparecidos en prensa.<

La noche del 30 de junio de 1520, último día de los conquistadores en Tenochtitlán, es conocida como la «Noche triste». Los aztecas saborean su próxima venganza mientras los españoles se aprestan a huir entre la lluvia, dejando atrás la promesa del oro por el que cruzaron el océano. Todos, menos uno. Un soldado de ojos azules que no está dispuesto a soltar un saco lleno del preciado metal. Ni aunque tenga que arrastrarse entre el barro, las vísceras y la sangre de sus compañeros, ni aunque ello suponga su captura. Una historia de violencia, de ambición y mestizaje, que resume la noche más dramática de la conquista de México.«Miniatura magistral de la escritura de Pérez-Reverte, Ojos azules me trae a la memoria cierta frase de Emerson que solía recordar Borges: comprendiendo un momento de la vida de un hombre, podremos comprender toda su vida. Del mismo modo, quien lee Ojos azules no sólo percibe la vida entera del soldado que la protagoniza, sino el alcance y significación del extenso episodio épico en el que se inserta, y, en otro sentido, la dimensión de toda la numerosa, variada trayectoria narrativa de Arturo Pérez-Reverte», Pere Gimferrer.<

En La tierra prometida, el autor nos pinta un vivísimo cuadro de los conflictos personales, políticos y sociales que convulsionan Europa en los albores de la modernidad. El libro nos narra una utopía mesiánica en la Dinamarca de finales del siglo XIX. Como expresión que es de la irracionalidad reprimida en una época dominada por el culto a la razón y los avances tecnológicos pero incapaz de imponer la justicia, esta utopía quijotesca, que confunde los sueños con la realidad y el reino de Dios con el reino de este mundo, no puede dejar de resultar actual.<

Nacido en 1135, durante el apogeo de la ciudad de Córdoba, Moisés Maimónides tuvo que exiliarse a los trece años debido a la conquista árabe. Después de haber recorrido toda la costa mediterránea ejerciendo la medicina, llegó a El Cairo, donde murió en 1204 dejando una obra filosófica de gran importancia en Occidente. La tradición hebraica considera a este Moisés el igual del profeta; los escolásticos cristianos le apodan «el águila de la sinagoga» por sus esfuerzos por conciliar la Biblia y la obra aristotélica. El médico de Córdoba narra las andanzas de ese hombre, restituyéndonos toda su humanidad y un vivísimo retrato de la sociedad de su época.<

Desde 1994, cuatro millones de lectores de numerosos periódicos españoles leen cada fin de semana el artículo que Arturo Pérez-Reverte publica en el suplemento dominical El Semanal: su polémica, original y personalísima página de opinión. Patente de corso recoge una amplia selección de esos textos, de los que el propio autor ha dicho: «Escribo con tanta libertad que me sorprende que me dejen». De ellos se puede disentir, participar, asumir o no sus postulados; pero es imposible no contagiarse con la fascinación de su honestidad salvaje, su compromiso personal y su coherencia. Porque son la mirada de veintiún años como reportero y el espejo de la Literatura, aplicados a quemarropa sobre la sociedad contemporánea.<

Recopilación de los artículos publicados en el suplemento dominical «XL Semanal» durante 2012. El contenido se ha obtenido a través de www.perezreverte.com<

1916: Primera Guerra Mundial. Viktor Kretzschmar y Thadeus Dreyer se juegan sus vidas en una partida de ajedrez. Lugar: un vagón de tren que transporta tropas hacia el frente. Si gana, Thadeus Dreyer —recluta movilizado— cambiará su identidad con la de su contrincante, empleado de ferrocarril. Si pierde, se pegará un tiro en la sien.1943: Segunda Guerra Mundial. El proyecto Amphitryon está en marcha. Una pequeña legión de dobles se entrena para sustituir a ciertos líderes nazis en apariciones públicas de alto riesgo. La operación se suspende al infiltrarse en sus filas un grupo reducido de judíos.1960: el nazi Adolf Eichmann, coronel del III Reich, es detenido en Buenos Aires con un nombre falso. A pesar de los numerosos testimonios que niegan que fuera él, Eichmann es juzgado y ejecutado en Israel. ¿Quién era realmente aquel hombre?Con un dominio espectacular de la lengua y una trama que atrapa desde la primera línea, Ignacio Padilla construye en Amphitryon una intriga tan apasionante como diabólica: la vida de unos hombres, que con la identidad de otros, decidieron el destino de millones de judíos y protagonizaron uno de los momentos más críticos de la reciente historia europea. Sin duda, una obra maestra del suspense arropada por un soberbio trabajo literario.<

«Este mundo, que aparentemente ha renunciado a la seguridad de las reglas estables y permanentes, es, sin lugar a dudas, un mundo de riesgo y aventura. No puede inspirar confianza ciega; a lo sumo, quizás, el mismo sentimiento de discreta esperanza que ciertos textos talmúdicos parecen atribuir al Dios del Génesis».Así habla Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química en 1977 por sus trabajos en el campo de la física, concretamente por la formulación general de la termodinámica de los procesos irreversibles y, en particular, por el análisis de un nuevo estado de la materia: estructuras disipativas, o el orden por fluctuaciones. Y, en otro lugar, también de este libro, continúa:«He tratado de destacar que, en nuestro tiempo, nos hallamos muy lejos de la visión monolítica de la física clásica. Ante nosotros se abre un universo del que apenas comenzamos a entrever las estructuras. Descubrimos un mundo fascinante, tan sorprendente y nuevo como el de la exploración en la infancia. […] Hoy en día, casi a finales del siglo, seguimos siendo incapaces de prever adónde nos llevará este nuevo capítulo de la historia humana, pero podemos estar seguros de que, con él, se abre un nuevo diálogo entre el hombre y la naturaleza».Jorge Wagensberg, director de esta Colección Metatemas, y el propio Ilya Prigogine hicieron la selección de los diez ensayos reunidos con el título general de: «¿Tan sólo una ilusión?». Estos trabajos se sitúan entre 1972 y 1982.<

Recopilación de los artículos publicados en el suplemento dominical «XL Semanal» durante 2013. El contenido se ha obtenido a través de www.perezreverte.com<

Recopilación de los artículos publicados en el suplemento dominical «XL Semanal» durante 2014. El contenido se ha obtenido a través de www.perezreverte.com<

El Premio Nobel de Química, Ilya Prigogine, enfrenta el determinismo científico preguntándose si el futuro está dado o se encuentra en construcción permanente. Este dilema lleva a considerar el tiempo como variable fundamental de la realidad. Los intentos de aplicar el evolucionismo darwiniano al universo de la física introduce la noción del tiempo, pero entra en contradicción con la física newtoniana, que establece equivalencia entre pasado y futuro; de esta manera la flecha del tiempo se ha reducido a la fenomenología. Para Einstein, el tiempo era una ilusión. Sin embargo, el desarrollo de la física del no-equilibrio y la dinámica de los sistemas inestables nos lleva a la idea del caos y obliga a reafirmar la teoría del tiempo de Galileo y lo relaciona con la irreversibilidad.Esta obra se refiere al rompimiento entre pasado y futuro que afirma la física tradicional, mecánica y cuántica y la teoría de la relatividad. Cuando se incorpora la inestabilidad surgen las posibilidades. El fin de este libro es presentar los cambios habidos en la física y su efecto en la teoría general de la ciencia y la epistemología.<

Además de una larga entrevista introductoria, que tiene el valor de una pequeña autobiografía científica, este volumen recoge dos conferencias del Premio Nobel de Química Ilya Prigogine en torno a uno de los temas centrales de sus investigaciones: el tiempo. Sobre éste funda el autor su convicción de que nuestra época asiste a una revolución científica tan importante, o más, como la copernicana. Y plantea cuestiones como: ¿tiene el tiempo un «principio»? ¿Cómo apareció el tiempo en el universo? ¿Qué es la irreversibilidad? ¿Cuál es el futuro de nuestro universo?«Una lectura fascinante y, para los profanos en física, clara como el agua.»El Mundo<

Fun books

Choose a genre