Liubliana es el nombre de un ciudad, pero también el recuerdo de una pasión; el escondite secreto en el que confían los desesperados; el único reducto esperanzador. Liubliana es todo eso y mucho más. Como el libro que tiene el lector en sus manos: sinergia de la vida, amalgama de lo humano. Este gran relato es un aeropuerto desbordado de historias cruzadas y saturado de imágenes imborrables, una montaña rusa de emociones, un caleidoscopio de vivencias pasadas. Liubliana es una trepidante historia de amor fou en varios tiempos y lugares. Hay en ella la melancolía y la nostalgia propias de toda la historia de crecimiento. Pero también hay humor e ironía a raudales. Y tragedia. Y thriller. Y el retrato de una época plagada de seres que han sido arrancados de su entorno de manera abrupta y que no han sabido manejar ese destierro. Esta gran novela coral es un compendio narrativo que le reportará a este escritor venezolano la consagración definitiva.<

DocumentCreationInfoLuis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

Lautaro es un nowhere man puro, un rebelde para quien el exilio es una condición ontológica, una manera no sólo de entender sino de resistir el mundo. Sus pocos amigos, la literatura, Youtube, la calle y el melodrama televisivo y musical venezolano son sus contadas trincheras. Lautaro tiene romances fugaces y fastidios permanentes. Evade los afectos duraderos, las relaciones sedentarias. Si alguna emoción deja entrever casi siempre es la rabia o el hastío. También la tristeza. Es igualmente manifiesta la necesidad de que sus andanzas se acompañen de una especie de soundtrack íntimo. Una extraña belleza recorre estas imaginarias crónicas que Eduardo Sánchez Rugeles, ganador del Premio Iberoamericano de Novela Arturo Uslar Pietri y del Primer Lugar en el Certámen Internacional de Literatura y Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz, escribiera durante dos años para el portal ReLectura y que ahora, luego de que su heterónimo Lautaro Sanz decidiera guardar silencio por un tiempo indefinido, Ediciones B ha querido reunir en este libro genuinamente apátrida.<

Al fin, la cosa llegó a la atmósfera terrestre, el primer obstáculo que encontraba desde su viaje. La fricción con la atmósfera, incendió su capa protectora externa. Elevadísimas temperaturas se produjeron en ella, pero no afectaron para nada al núcleo central.En el suelo quedó un tremendo hoyo, un cráter de más de tres mil quinientos metros de diámetro por unos trescientos de profundidad. Las paredes quemadas del cráter empezaron a perder, con el tiempo, su primitivo color oscuro.Para entonces, el hombre empezaba a pintar en las paredes y los techos de las cavernas. La cosa llevaba en su interior una singular y poderosísima fuente de invisible energía, que no se había derramado porque el momento no había llegado todavía<

Transilvania unpluggged es la segunda novela de Eduardo Sánchez Rugeles, publicada poco menos que un año después de que el autor venezolano ganara el Primer Premio Iberomericano de Literatura Arturo Uslar Pietri con su debut en el mundo de la ficción, Blue Label / Etiqueta Azul. Apoyado ahora por Alfaguara Venezuela, la nueva propuesta de Sánchez Rugeles circula sin pudor ni mesura entre la novela negra y el film noir, la telenovela y la parodia. El resultado de este pastiche es un texto enrevesado e interesante que desafortunadamente va perdiendo sustancia con el paso de las páginas. En el fondo, Transilvania unplugged se reduce a un relato de viaje en el que todo termina funestamente mal. Emilio y José Antonio (Josep Antoniu, en rumano), buscan un escape a sus respectivas miserias venezolanas en una aventura sin sentido. Emilio, cocinero, consigue una beca para dictar cursos de cocina en la zona transilvana, aprovechando que Sibiu está a punto de convertirse en la capital cultural de Europa. Por su parte, José Antonio, rumano reciclado, busca desenterrar los secretos de su familia exiliada secretos que lo llevarán directamente a los sórdidos laberintos del establecimiento político rumano.<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

La ciudad de Londres como nunca antes nos habían contadoEsta arrolladora novela cuenta dos milenios de historia de una de las ciudades más fascinantes del mundo: Londres. Desde la fundación de un pequeño asentamiento celta a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la invasión por parte de las legiones de César en el año 54 a.D, las Cruzadas, la conquista normanda, la creación del teatro Globe en el que Shakespeare estrenaría sus obras, las tensiones religiosas, el Gran Incendio, la época victoriana… cientos de historias mezclan a personajes reales y ficticios, pertenecientes a unas pocas sagas familiares que se perpetúan a través de los siglos. Cada episodio de Londres, profuso en detalles históricos, revela la riqueza, la pasión, el brío y la lucha por sobrevivir de una ciudad única.<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

París, de Edward Rutherfurd, autor de otras novelas de narrativa histórica como Nueva York o Londres, es una impresionante novela sobre París, ciudad del amor, de la elegancia, de los sueños, ciudad de la revolución. En todas sus novelas Rutherfurd nos ofrece una rica panorámica de las ciudades más atractivas del mundo a través de personajes ficticios y reales que se ponen al servicio de una investigación minuciosa en lo que ya se ha convertido en el sello particular de autor.París se desarrolla a través de las historias de pasiones, lealtades divididas y secretos guardados durante años de personajes tanto ficticios como reales, con el escenario de esta gloriosa ciudad como fondo. De la construcción de Notre Dame a las peligrosas maquinaciones del cardenal Richelieu; de la resplandeciente corte de Versalles a la violencia de la Revolución francesa y las comunas parisinas; del hedonismo de la Belle Époque, cuando el movimiento impresionista alcanza su cénit, a la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial; de los escritores de la Generación Perdida de los años 1920 a los que se podía encontrar bebiendo en Les Deux Magots a la ocupación nazi, los luchadores de la Resistencia y la revuelta estudiantil de mayo de 1968… Un mosaico impresionante, sensual, arrebatador.<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

El autor narra los acontecimientos más importantes en la historia de este país, desde la época pre-cristiana hasta el siglo XVI: el reinado de los reyes de Tara, la misión de Saint Patrick; la invasión de los vikingos y la fundación de Dublín, las artimañas del Enrique II, que dio a Inglaterra su control en la isla en 1167, etc. El libro se cierra con el conflicto entre los reyes ingleses y los príncipes de Irlanda y la cólera de Enrique VIII. Los lectores asisten a todos estos acontecimientos de la rica historia de Irlanda.<

La presente obra nos conduce desde 1597 hasta las primeras décadas del siglo XX, a través de la vida cotidiana de generaciones de diversas familias, cuyo devenir estará marcado por la convulsa vida social y política de la Irlanda de esta época. Tras la época de la Reforma y la Contrarreforma, el curso de Irlanda se alterará por la aparición de un personaje clave en la historia de Europa: Oliver Cromwell. La llegada del militar al poder y su campaña de Irlanda marcan el inicio de una época caracterizada por la hegemonía del poder protestante que relegará al católico en un ciudadano de segunda clase.El descubrimiento del Nuevo Mundo, la conmoción producida por la Revolución Francesa, la crisis de la patata o la aparición del Sinn Fein son otros de los episodios de la convulsa historia de Irlanda que se abordan en esta novela.<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

Holly vive una vida rutinaria, haciendo planes de futuro junto a su ambicioso prometido John. Pero, tras la muerte de su tía Tony, descubre el secreto de una historia de amor cuya existencia jamás había sospechado. A partir de entonces nada será igual. La increíble pasión de Tony y Blaise parece traspasar la frontera del tiempo y le da a Holly la fuerza para tomar las riendas de su propia vida. Y quizás, incluso, para encontrar su verdadero amor.El millonario Taylor Hartman guarda un leal recuerdo a su tío Blaise, la persona que más ha significado para él en la vida. Por eso no está dispuesto a permitir que su memoria se empañe con la extraña historia de una pintora que podría haber sido su amante. Sin embargo, cuando conoce a Holly, la mujer que ha sacado a la luz esa historia de amor, comienza a entender lo que sucedió más de medio siglo atrás.<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

Ella quería olvidarlo todo... Con un buen trabajo en Edimburgo, amigos, pretendientes y una vida social animada Sophie se cree a salvo de los recuerdos. No le cuesta mucho olvidar la vida de lujo y aventura que llevó junto a Raffaele, acompañándole por toda Europa a sus famosos conciertos. Lo que la atormenta de verdad es el recuerdo de sus ojos verdes, la ternura de sus manos. Pero no puede perdonarle su falta de fe, su sospecha cuando la madre de él, la altiva condesa de Nerdi, la acusó de un crimen vergonzoso y terrible. Quizás ha llegado el momento de poner las cosas en claro, de saldar cuentas con todos los que mintieron cinco años atrás, como su hermana Ann, con los que no quisieron ver, como sus padres, con los que no tuvieron fe en su amor, como Raffaele... o quizá con ella misma....pero él no iba a ponérselo fácil. Raffaele fue siempre un ángel, un ser tocado por la gracia divina. Hermoso e inteligente, su talento como pianista le ha supuesto fortuna y fama internacional. Para su madre, la condesa, fue siempre un regalo, la respuesta a los años de sufrimiento que padeció durante la guerra, siendo niña. Pero para Sophie era sobre todo un hombre, el hombre ai que entregó su corazón. Cinco años después de su separación, Raffaele sigue triunfando en todo el mundo, y se rodea de mujeres deslumbrantes y refinadas. Pero para sorpresa de todos, desde hace un tiempo incluye en sus conciertos una sinfonía fuera de repertorio, un código secreto que sólo comparte con una mujer. Sabe que, si en algún lugar ella la está escuchando, sabrá que él está pensando en ella..<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

Él no iba a permitir que, nunca, nadie más lo humillara…Y aquel lugar, El jardín de las delicias,sería su universidad para el sexo, y La dama, su maestra… ¿Te atreves a entrar en El Jardín de las Delicias?<

Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de 1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic español. Funcionario en excedencia, fue uno de los más fecundos escritores de literatura popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el policíaco y el de terror y usó los seudónimos de Clark Carrados, Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von Kasella y Elmer Evans. Su carrera se inició a mediados de los años cincuenta, en plena época de esplendor de la literatura popular. Como funcionario de prisiones, durante algún tiempo compaginó su trabajo con la creación literaria, hasta que en 1962, y en vista del gran éxito cosechado entre los lectores, solicitó y obtuvo la excedencia para dedicarse por completo a la escritura. Aunque publicó en varias editoriales, fue durante largos años el autor estrella de la barcelonesa Editorial Toray, para la que escribió novelas de guerra y, sobre todo, de ciencia ficción.<

Fun books

Choose a genre