The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Continuación de Secuestrado o memorias de las últimas aventuras de David Balfour en su patria y en el extranjero, donde trata los infortunios causados por el asesinato de Appin; sus problemas con el abogado Lord Grant; su cautiverio en el peñon de Bass; el viaje por Holanda y Francia y las singulares relaciones con James More Drummond o Macgregor, un hijo del notable Rob Roy, y su hija Catriona, escrita por él mismo y ahora presentada por R.L.S.<
Se reúnen en este volumen, por primera vez en castellano, todos los relatos del gran Stevenson, un escritor que ha encantado a sucesivas generaciones de lectores desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Estos cuentos conforman uno de los universos literarios más ricos y mágicos de la literatura universal. Aquí nos encontramos con historias tan populares como El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde, además de otras obras maestras igualmente inolvidables.Ya sean historias fantásticas, románticas o de ambiente marino, los cuentos de Stevenson constituyen una lectura insustituible, un placer en esta edición renovada, gracias sobre todo a la espléndida traducción de Miguel Temprano García y a las espectrales ilustraciones de Alexander Jansson.<
Un día, Keawe, nativo de Hawaii, decide conocer otras tierras y se embarca en un buque que se dirige a San Francisco, donde se queda fascinado al ver una casa preciosa, cuyo dueño, en cambio, parece triste y solo. Keawe se pregunta cómo el dueño de una casa tan hermosa puede ser tan infeliz. Tras enseñarle su mansión, el anciano le muestra una botella de vidrio blanco en cuyo interior se pueden ver los colores cambiantes del arco iris, además de un diablillo. Este diablillo le concedería cualquier deseo, excepto alargarle la vida. Pero poseer la botella tiene sus consecuencias: si el dueño de la botella muere sin haberla vendido antes se abrasará en las llamas del infierno. Además, para vender la botella hay que cumplir también unos requisitos: venderla a un precio menor del que se había comprado, cobrar el dinero en efectivo y con el libre consentimiento del comprador.El primer propietario de la botella fue nada menos que el Preste Juan; también la poseyeron Napoleón Bonaparte y el capitán Cook.<
El elemento de acción y de aventura presente en toda la obra narrativa de R. L. Stevenson (1850-1894) ocupa el primer plano en EL DINAMITERO, relato escrito por el autor en colaboración con su esposa, Fanny Van de Grift (a quien se deben los episodios titulados «El ángel de la destrucción» y «La bella cubana»). Las peripecias de los protagonistas (tres jóvenes de buena familia que, privados de medios de fortuna, deciden entregarse a toda aventura que el azar pueda ofrecerles) nos presentan un populoso Londres («la Bagdad de Occidente») propicio a la aventura y centro de actividad anarquista, el misterioso Utah de los mormones y una isla del Caribe donde el vudú coexiste con la piratería...<
«Y es que ciertamente parece que una personificación de Hyde aceptablemente realista anda suelta por Whitechapel», decía la Pall Mall Gazette el 8 de septiembre de 1888 en referencia al segundo asesinato de Jack el Destripador. La novela de Stevenson El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde se había publicado dos años antes, en 1886, y se prestaba ya a esta clase de comparaciones. Había entrado de lleno en el imaginario popular y aún hoy, en el siglo XXI, no somos inmunes a su efecto. El caso «esclavizaba» ya la «imaginación» del abogado Utterson, a quien le fue dada la horrible experiencia de ser testigo de la historia; podemos decir que también esclaviza la de sus lectores. Construido como una investigación detectivesca, con una forma narrativa diáfana y perfecta, este «relato alegórico que finge ser policial», según diría Borges, es sin duda una de las piezas maestras de su autor.Esta edición presenta el texto en una nueva traducción de Catalina Martínez Muñoz, con las ilustraciones de Mervyn Peake para la edición de The Folio Society de 1948. Incluye asimismo un memorable artículo de Stevenson sobre la inspiración de la obra y un revelador apéndice de Robert Mighall que la sitúa en el contexto científico, psiquiátrico y criminológico de la época.<
Con «El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde» (1886), obra maestra de la literatura de terror con que se abre esta selección de sus mejores narraciones de miedo, R.L. Stevenson volvió a ocuparse de un tema que le preocupó durante toda su corta vida: la dualidad de la naturaleza humana. Todo empezó con un sueño: «Lo que soñé sobre el doctor Jekyll —confesó el autor al New York Herald— fue que un hombre se ve obligado a entrar en un armario e ingiere una droga que lo transforma en otro ser. Me desperté y comprendí inmediatamente que había encontrado el eslabón perdido que andaba buscando desde hacía mucho tiempo, y antes de irme a la cama tenía muy claro casi todos los detalles de la trama».Localizada en el corazón de un Londres victoriano, la novela viene a ser una sucesión de testimonios procedentes de varios testigos cuyo presunto fin es desvelar un misterio. Jekyll y Hyde son como una entidad disociada en dos. Hyde es la personalidad demoníaca, monstruosa de Jekyll, al que horrorizan las acciones de su doble maligno, y simboliza el mal que Jekyll se reprime a sí mismo, el cual, una vez liberado no puede controlar.La edición, a cargo de Juan Antonio Molina Foix se completa con otros cuatro relatos: «Janet, la torcida» (1881), historia. que transcurre en Escocia en 1712, fue el resultado de un concienzudo estudio de Stevenson sobre la brujería escocesa; «El ladrón de cadáveres» (1881) aborda un hecho real ocurrido en Escocia a comienzos del siglo XIX; en «Markheim» (1884) vuelve a aparecer el tema del doble, pero el doble, en este caso, es el diablo; y «Olalla» (1885), que también fue producto de un sueño y plantea el contraste entre la prístina belleza del escenario natural y la “antigua y ruinosa casa solariega” símbolo de la degeneración hereditaria.Incluye:“El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde” (The Strange Case of Doctor Jekyll and Mister Hyde)“Janet, la torcida” (Thrawn Janet)“El ladrón de cadáveres” (The Body Snatcher)“Markheim” (Markheim)“Olalla” (Olalla)<
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (en inglés Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde), a veces titulado simplemente El doctor Jekyll y el señor Hyde, es una novela escrita por Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez en inglés en 1886, que trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.El libro es conocido por ser una representación vívida de la psicopatología correspondiente a un desdoblamiento de personalidad. Fue un éxito inmediato y uno de los más vendidos de Stevenson. Las adaptaciones teatrales comenzaron en Boston y Londres un año después de su publicación y aún hoy continúa inspirando películas e interpretaciones interesantes.<
«The Pavilion on the Links», escrita alrededor de 1880, es, sin duda, una de las mejores novelas de Stevenson, constituyendo con «La Isla del Tesoro» y «El doctor Jekill», su gran trilogía narrativa en la que desarrolla sus tesis sobre la bíblica escisión de la personalidad de Caín y Abel, y pone en escena toda la sugestiva e inquietante influencia marítima y climatológica, en lucha hostil frente al desvalimiento humano y en complicidad con las fuerzas del mal que rigen sus comportamientos. “El pabellón de los Links” reincide en la temática histórica. Los intereses y los odios personales se entremezclan con el asedio a un caserón con visos de fortaleza, donde un banquero corrupto y su hija luchan por salvar la vida ante los ataques de los “carbonari”, enésima secta de las muchas que tuvieron cabida en el convulso siglo XIX. Nuevamente la aberración humana tiene su complemento en la aberración natural, ejemplificados aquí en sentimientos de descarnada y profunda soledad. Un colofón apoteósico a un libro excepcional.<
La novela nos relata el enfrentamiento de dos hermanos, ambos nobles escoceses, conflicto que está enmarcado en el 'Levantamiento jacobista'. Esta rivalidad bien podría ser tomada como un lugar común, o un exceso de frugalidad por parte de Stevenson. No obstante, el enfrentamiento se produce a un nivel sutil, ya que uno de los hermanos está muerto; y el combate, desigual y heróico, se desarrolla entre aquél hermano vivo y la sombra ominosa y épica de su hermano fallecido.<
Stevenson fue un artífice delestilo. Creía que el ejercicio de la prosa es más difícil que el del verso, yaque una vez compuesto un verso, éste nos da el modelo para los otros, en tantoque la prosa exige variaciones continuas, gratas y encadenadas. Estudió elpredominio de un sonido sobre otro y el juego eficaz de sus transiciones. Elhecho de que en todas las literaturas el verso es anterior a la prosa parecejustificar su tesis. … Dos de los cuentos de estevolumen tienen por escenario los mares del sur. Markheim ocurre en una ciudadindeterminada; Thrawn Janet en Escocia. Los he elegido porque son los quesiguen perdurando en mi vieja memoria. Desde la niñez, Robert LouisStevenson ha sido para mí una de las formas de la felicidad. Jorge Luis Borges<
Aventuras de un cadáver es una novela de acción en la que Stevenson utiliza sus grandes dotes de narrador de aventuras en un tema detectivesco que maneja con los habituales efectos de claridad y suspense. Hablamos de tema detectivesco porque no llega a ser una novela policiaca, ya que carece de elementos tan básicos como un crimen y un detective, pero no deja de tener un cadáver yendo de un lado para otro y un decisivo móvil económico conectado con la muerte que constituye la base de la obra. Las constantes alusiones irónicas a métodos policíacos, a policías famosos, a detectives imaginarios como Robert Skill, nos harían pensar en una sátira de ese género de novela, pero resulta que el autor trata con la misma socarronería los demás aspectos económicos, sociales y políticos, incluyendo al propio Gladstone, quien, por cierto, no era político de su devoción, pero cuentan que se quedó una noche en vela para terminar de leer La isla del tesoro. Esta sorna general, ligera y sin consecuencias, convierte a la novela en una divertida farsa. En realidad ésa debió de ser la intención de Stevenson, la de escribir un relato entretenido con el que introducir a su hijastro Lloyd Osbourne en el arte de la narrativa, tal como dice en el prólogo. En este sentido es una de las últimas obras juveniles, como ha indicado la crítica académica, antes de entrar en la truncada madurez de Weir of Hermiston.<
David Balfour, un muchacho atrevido y orgulloso como el Jim de La isla del Tesoro, se ve envuelto en una doble serie de aventuras: las producidas por su propia situación personal —un huérfano a quien le han usurpado la herencia— y las derivadas de su encuentro con Alan Breck, que lo sumergen en el transfondo sociopolítico de las secuelas de la guerra civil inglesa del siglo XVIII, mientras se inicia en su nueva condición de adulto. Al interés del relato hay que sumar la belleza de la prosa limpia y musical de Stevenson, de quien dijo Chesterton: «Fue un hombre universal, y dijo cosas sensatas no sólo sobre todos los asuntos, sino, dentro de lo lógicamente posible, en todos los sentidos».<
En 2035 ya no hay libros impresos, tampoco periódicos, ni revistas. Para Rob no es un gran problema, nunca ha conocido otra cosa. Ha crecido en un mundo interconectado y trabaja para una megacorporación que digitaliza cualquier documento impreso que llegue a sus manos, para que así el conocimiento sea accesible a todos, ¡en cualquier momento! ¡Además gratis! Genial, ¿no? Todo cambia cuando Rob descubre la existencia del Gremio Secreto de los Libros, una organización prohibida cuyos miembros son libreros que han tenido que cerrar sus librerías, escritores, traductores, periodistas y editores sin editorial. Entonces, su foto aparece en todos los canales de televisión, convertido en un peligroso terrorista. En la batalla por el conocimiento, el monopolio y el poder él, es el enemigo público número 1.<
Esta es la historia de la iniciación sexual de una joven pareja. El tío del joven le incita a escribir la historia que le ha contado: «—Te agradecerán el que hayas tratado con toda franqueza, sin falsos pudores, ese problema esencial, el más importante de todos los problemas sociales : la armonía sexual en el matrimonio. (…). El virtuoso del amor conyugal escasea tanto como los verdaderos poetas. Todos los demás son lamentables (…). Es para ellos, para evitar que sus mujeres vayan a otra parte a saciar su sed de ternura carnal, para quienes deberías escribir tu “experiencia”. »—Otros ya lo han hecho antes que yo. »—Lo han hecho tan sólo a medias. Sin atreverse a rebajarse a esta humilde minucia de detalles, a la que, no obstante, nada podría aportar el egoísmo satisfecho de un marido sin imaginación».<
Robert Service goza de reconocido prestigio como experto en la historia de Rusia. En esta demoledora biografía de Iósef Stalin pone a nuestro alcance por primera vez un estudio completo sobre la vida, a lo largo de m ás de veinte años, de uno de los personajes más controvertidos de la historia. Service ha investigado en los archivos de Moscú, recientemente abiertos al público y a los que han tenido acceso muy pocos expertos occidentales, y ha recopilado testimonios personales y documentos privados por toda Rusia, Georgia y Abjasia. Ello le ha permitido desafiar la imagen comúnmente aceptada del líder soviético como un simple burócrata asesino.Cuando, en 1928, obtuvo el poder supremo Stalin tenía cincuenta años. Service describe con un detalle sin precedentes los factores vitales que configuraron al «Hombre de Acero»: su temprana infancia en Georgia, hijo de un borracho violento y de una mujer devota; su incorporación al seminario religioso; su etapa juvenil revolucionaria como denodado marxista, cuyo celo lo llevaría a afianzar su posición y su influencia en el partido bolchevique, mucho antes de la Revolución rusa.Asistimos al papel que jugó en la guerra civil de 1918-1920 y al modo en que sus acciones a lo largo del conflicto prefiguraron al Stalin del Gran Terror. Pero Service también nos muestra a un hombre de ideas: un voraz lector y poeta consumado cuyo rigor analítico competía con el de Lenin y otros artífices de la Rusia soviética.Los datos sobre su vida siempre han sido opacos, orquestados por su implacable esfuerzo por silenciar a los testigos y su sistemática distorsión, ocultamiento y destrucción de documentos. Robert Service ha dedicado treinta años al tema, y su reciente y pormenorizada investigación le permiten reconstruir al hombre que se oculta tras el mito, en esta obra que es hasta la fecha la más autorizada sobre la larga carrera de Stalin, sobre su impacto y sobre su extraordinaria personalidad.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use