¿Perdió Napoleón la batalla de Waterloo por culpa de las insufribles hemorroides que padecía? ¿Cómo logró Ramsés II que su derrota en la batalla de Qadesh se convirtiera en un éxito de su reinado? ¿Es realmente Dolores Ibárruri «La Pasionaria» la autora del famoso eslogan «No pasarán»? ¿Qué importancia tuvieron las guías Michelin en el devenir de la Segunda Guerra Mundial? ¿Pudieron los furúnculos de Marx ser el origen del comunismo? ¿Acontecerá como dice el calendario maya el fin del mundo el 22 de diciembre del 2012? ¿Pudo la torre Eiffel estar ubicada en Barcelona y no en París?Las hemorroides de Napoleón y otras 499 anécdotas que pudieron cambiar (o no) la historia es un libro de sucesos históricos curiosas pero veraces. Las historias están divididas en once capítulos que abarcan desde los conflictos bélicos a los juicios y hechos criminales, de la economía a la política, de las pasiones humanas a las invenciones humanas, del arte a la literatura…Un libro curioso que demuestra como los hechos sencillos de la historia han contribuido a que el mundo sea diferente.
Nacida del matrimonio entre Enrique IV de Castilla —sobre cuya impotencia circulaban amplios rumores en la corte— y de la frívola reina Juana —hermana del rey de Portugal—, la princesa Juana fue acusada por los adversarios de su padre de ser hija bastarda del favorito real, Beltrán de la Cueva. Bajo la presión del partido nobiliario contrario a que Juana reinara en Castilla, fue declarada princesa ilegítima, hasta que Enrique IV nombró a su hermana Isabel heredera al trono.Basada en la más reciente investigación histórica, en Yo, Juana la Beltraneja, José Miguel Carrillo de Albornoz traza en primera persona la apasionante y oculta historia de una mujer traicionada. Una mujer víctima del poder monárquico y nobiliario de Castilla, de los excesos de la corte y que fue utilizada como arma política por los partidarios de los Reyes Católicos hasta fallecer en Portugal como una reina que no pudo sentarse en su propio trono. Un relato magistralmente ambientado en una época llena de gloria, controversias, intrigas palaciegas y medias verdades
Excelente radiografía de la conducta ética y sus resortes: la verdad, la libertad, el placer, la conciencia, la justicia, la tolerancia, la familia, el respeto a la vida. Un ensayo muy útil para todo tipo de lector. Si la libertad implica el riesgo de escoger tanto una conducta digna como otra indigna y patológica, la ética es la elección de la conducta digna, el esfuerzo por obrar bien, y también la ciencia y el arte de conseguirlo. Un ensayo al alcance del gran público, muy útil para todo tipo de lector. Estas páginas constituyen una excelente radiografía de la conducta ética y sus resortes: la verdad, la libertad, el placer, la conciencia, la justicia, la tolerancia, la familia, el respeto a la vida. Un ensayo al alcance del gran público, muy útil para todo lector inconformista que esté dispuesto a pensar a fondo, libre de ese lastre tan frecuente, engrosado con tópicos a la deriva de las modas.
Enciclopedia de México - Tomo 1
Tomo 1. A-Arriaga. No. 1 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 10
Tomo 10. Monge-Pachuca. No. 10 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 11
Tomo 11. Paden-Querétaro. No. 11 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 12
Tomo 12. Querétaro-Sindicalismo. No. 12 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 13
Tomo 13. Sindicalismo-Ulúa. No. 13 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 14
Tomo 14. Ulúa-Zurita. No. 14 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 2
Tomo 2. Arriaga-Campeche. No. 2 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 3
Tomo 3. Campeche-Córdoba. No. 3 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 4
Tomo 4. Cordoncillo-Ejército. No. 4 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 5
Tomo 5. Ejército-Fuentes. No. 5 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 6
Tomo 6. Fuentes-Guerra. No. 6 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 7
Tomo 7. Guerra-Instituto. No. 7 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 8
Tomo 8. Instituto-Magia. No. 8 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
Enciclopedia de México - Tomo 9
Tomo 9. Magia-Monfort. No. 9 de 14 volúmenes de la obra. Desde su primera edición publicada en 1977 el contenido es «todo lo mexicano ordenado alfabéticamente: antropología, arqueología, arte, biografías, ciencias, crónicas, derecho, economía, historia, literatura, semántica, geografía, etc.» el testimonio escrito más completo, veraz y revelador del México del siglo XX. Con 400 colaboradores en la obra siendo los más destacados especialistas en su tema bajo la dirección de José Rogelio Álvarez quien fue un crítico y escrupuloso editor, director y redactor. A la fecha ninguna otra obra análoga la ha superado y queda como una fuente clásica y moderna de consulta permanente.
La cuna del celtismo en Europa central, varios siglos antes de nuestra era…La tribu de los celtas nóricos vive una época de prosperidad bajo el gobierno del rey Calum, la sabia guía de su druida Meriadec, y la protección de sus valerosos guerreros, armados con las espléndidas espadas salidas de la forja de Teyrnon. Sin embargo, tiempos oscuros se ciernen sobre ellos. Un misterioso asesinato viene a perturbar el equilibrio de la comunidad, situación que se agravará cuando los germanos del norte, envalentonados por el despertar de sus dioses y el nuevo poder que estos les han otorgado, se atrevan a desafiarlos. Por otra parte, la obsesión de Cedric por la bella hija del general Murtagh le llevará a competir por su amor con Serbal, lo que desencadenará consecuencias imprevisibles para todos ellos.Vive una extraordinaria aventura y sumérgete en la fascinante cultura celta, cuyo amor por la naturaleza no era incompatible con la ferocidad y el arrojo que demostraban en el campo de batalla.
La antigua India… Siglo V de nuestra era.La dinastía Gupta gobierna sobre la civilización más avanzada del mundo en aquella época, teniendo en cuenta que el Imperio romano se encontraba ya en plena decadencia y que China atravesaba un momento difícil. Su soberano, el emperador Kumaragupta, debía garantizar la seguridad de su pueblo frente a los ataques externos, a la vez que se enfrentaba a los demonios internos que atormentaban su propia existencia.Al mismo tiempo, dos niños sin pasado llegan a la capital del imperio obsesionados con una idea que solo ellos conocen. Madhuk y Sarasvati son hermanos, carecen de estudios y no poseen ninguna pertenencia. Con todo, estarán dispuestos a hacer lo que sea para sobrevivir.Sumérgete en una historia repleta de aventuras e intrigas palaciegas, donde la sociedad se organizaba en torno a un rígido sistema de castas y al dictado de los Vedas, que condicionaban por completo el discurrir del pensamiento hindú.
El llanto de la Isla de Pascua
Un arqueólogo español entra a formar parte de una ambiciosa excavación que pretende arrojar un poco más de luz sobre los numerosos enigmas que todavía hoy persisten en torno a la Isla de Pascua. Un crimen atroz y la sospecha de hallarse ante un descubrimiento antropológico sensacional, le situarán en el centro de una conspiración de la que se acabará convirtiendo en involuntario protagonista. Tras el éxito de su primera novela (La esperanza del Tíbet), José Vicente Alfaro nos propone ahora un viaje lleno de intriga a uno de los lugares más cautivadores del planeta. A través de sus páginas tendremos ocasión de conocer la cultura rapanui y realizar un recorrido por la historia de la isla, deteniéndonos en sus episodios más destacados: el incierto origen de sus primeros pobladores, la fabricación y el traslado de los descomunales moai, las terribles guerras internas, el culto al hombre pájaro, su misteriosa escritura jeroglífica, el contacto con los primeros exploradores europeos, y la evangelización llevada a cabo por los misioneros católicos, poco antes de su definitiva anexión a Chile a finales del siglo XIX. ¿Te atreves a desvelar el secreto mejor guardado de la isla?