EDITORIAL REVIEW: Raj Whitehall has led his men across the fact of the planet Belivue to one victory over the barbarian nations after another, until he is close to achieving his secret mission: resurrecting interstellar civilisation with the help of the ancient battle computer Center, which whispers at the back of Raj's mind, giving him superhuman counsel and advice. There's only one problem - Raj's overlord, whose paranoid suspicion of Raj has grown with every famous victory, until now he has room for only one thought: Raj White-hall must die... <

Considerada unánimemente por la crítica como la mejor novela americana publicada desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, El hombre invisible, del gran escritor negro Ralph Ellison, es una grandiosa alegoría, picaresca y simbólica, en la que se describe la trágica condición de los hombres de su raza. Escrita con el deliberado propósito de denunciar la angustiosa situación del negro evolucionado y consciente en un mundo de hombres blancos, esta obra simboliza el problema de la discriminación racial a través del mito de la invisibilidad. Relegado a la condición de ciudadano de segunda clase por la infranqueable barrera del color, el negro sufre, no tanto por el desprecio de que es objeto, como por el hecho de que se le ignora socialmente, como si fuese invisible a los ojos de los demás. Este sentimiento de exclusión, esta situación humillante de sentirse, no ya separado y aparte, sino ignorado e inexistente en el seno de la sociedad en que vive, es el que Ellison ha descrito magistralmente en torno al protagonista central de esta novela. Su excepcional acierto consiste en que, al erigir el mito de la invisibilidad en símbolo de la tragedia personal del negro, le ha dado, al propio tiempo, una dimensión universal que rebasa los límites de la mera discriminación racial para convertirse en símbolo de la alienación del hombre en el seno de la civilización moderna.<

Según algunos autores, El combate de la tapera, constituye el primer gran cuento nacional uruguayo, uno de los más importantes de todas las épocas en el Uruguay y también un obra maestra, pieza fundamental del realismo en el Río de la Plata.Es el relato, de dimensiones épicas, del ataque de que es objeto a lo largo de una noche un destacamento de quince hombres y dos mujeres soldados o «dragones» orientales por parte de una tropa de brasileños (llamados portugueses) de gran superioridad en número y armamento. Los orientales venían huyendo de la batalla del Catalán, que tuvo lugar en el norte de la Banda Oriental (hoy departamento de Artigas), el 4 de enero de 1817, junto al arroyo de ese nombre. La batalla marcó un momento clave en la campaña portuguesa de invasión de la Banda Oriental, que comenzó en 1816 y culminó con la ocupación de Montevideo en 1820.Constituye, junto con la novela Soledad, de lo mejor de Acevedo Díaz.En la presente edición se han mantenido las normas ortográficas de la edición de 1954, a partir de la cual se ha realizado esta.<

Ralph Waldo Emerson (1803-1882), fundador del trascendentalismo americano, publicó La conducta de la vida en 1860, año en que Abraham Lincoln fue elegido presidente de los Estados Unidos. La filosofía de Emerson, que había sido autor de Naturaleza (1836) y dos series de Ensayos (1841, 1844), llegó a la madurez en vísperas del conflicto que pondría a prueba la Unión. No es un azar que la transformación de la república debiera encontrar entre lo fatal y lo ilusorio (los términos de este libro) su símbolo apropiado. El pensamiento de Emerson, sin embargo, convoca a los lectores de todas las épocas y alcanza en esta obra la indestructible apariencia que le permite afirmar su lema —«La vida es un éxtasis»— sucesivamente como señal de júbilo y como advertencia. Los estudios emersonianos, desde William James a Stanley Cavell, han mantenido viva la provocación del «scholar» por antonomasia. La conducta de la vida brinda la oportunidad de corroborar este interés.<

Soledad,breve,concentrada, poemaen prosa de intensa belleza, que integró los caracteres y tipos regionales y el paisaje nativo,puede considerarse como el segundo eslabón —el primero fue elnovelón Juan Moreira (1880) del argentino Eduardo Gutiérrez— en lalarga cadena de novelas gauchescas. En ella encontramos ya lascaracterísticas esenciales, los rasgos distintivos, losingredientes, y los arquetipos de los romances gauchescos: unaheroína bella y taciturna, un patrón feudal y despótico (su padre)un fuerte y valiente y hermoso gaucho que apela siempre a la guitarrapara traducir las tempestades de su alma. Constituyeun verdadero modelo en su género y ha influido, sin duda alguna, enbuena parte de la novelística posterior hispanoamericana.Porsus páginas pictóricas y calurosas pasan los últimos gauchos queél vio con sus propios ojos momentos antes de que se extinguiesen.Constituye,junto con el relato corto El combate de la tapera, de lo mejorde Acevedo Díaz.En la presente edición se han mantenido las normas ortográficas de la edición de 1894, a partir de la cual se ha realizado esta.<

En este libro cargado de humor e ironía, Ramón de España, un barcelonés que no comulga con el nacionalismo, reflexiona sobre el delirio nacionalista de Cataluña, un país con más presidentes por metro cuadrado que ninguna otra nación. Se pretende dar voz a quienes creen que en Cataluña todo se ha hecho de la peor manera posible desde los tiempos de la Transición, frecuentemente con el beneplácito del gobierno español. El objetivo es informar al común de la ciudadanía de cómo el nacionalismo ha trabajado a fondo para imponer el control social en Cataluña. En ese sentido, la manifestación abiertamente independentista de la Diada del 2012 no debe considerarse la conclusión lógica a más de treinta años de trabajo duro por parte de Pujol y los suyos con la ayuda de los partidos independentistas minoritarios y de quienes más deberían haberse significado en ofrecer alternativas al nacionalismo, los partidos de (supuesta) izquierda como ICV y, sobre todo, el PSC, entrañable pandilla de acomplejados —siempre preocupados por si son o no son lo suficientemente catalanistas—. Para entendernos: lo que inició Pujol lo continuó Maragall y lo remató Montilla.<

SUMMARY: Hammer's Slammer Don Slade is coming home to the planet Tethys, to his son and the woman he loves. But the space between is dark and cold. And the stars he must pass shine their light on planets which beckon to the weary traveler, planets which hold hidden dangers.And if Don Slade should ever reach Tethys . . . that is when the real fighting starts.<

Una ciudad en la que los gatos comienzan a desaparecer misteriosamente; una niña convencida de que un horrible monstruo habita en su armario; un hombre obsesionado por un recuerdo que no logra atrapar; un presidiario con problemas de insomnio que decide usar la autohipnosis para hacer más cortas sus noches; una mujer en un mundo postapocalíptico obligada a vivir con un hombre al que desprecia... Trece sombras son trece relatos breves sobre personas que se sienten solas en situaciones extremas que les resultan demasiado grandes, al igual que sucede con la sombra que proyecta un objeto colocado frente a una vela.<

En la primera edición de este libro, Eduardo Luis Duhalde señalaba que «el terrorismo de Estado es algo más que la consecuencia violenta de la implantación de un régimen dictatorial, es una política cuidadosamente planificada y ejecutada, que respondió a proyectos de dominación continental, que actúa pública y al mismo tiempo clandestinamente a través de estructuras institucionales. (…) Este modelo de Estado, en tanto institucionaliza con carácter permanente y oculto las formas más aberrantes de la actividad represiva ilegal, hace que su análisis y denuncia supere en su propósito el mero desenmascaramiento y el propósito de castigo del accionar criminal de las Fuerzas Armadas representadas sucesivamente por Videla, Viola, Galtieri y Bignone para apuntar a combatir este tipo de Estado en sí, capaz de sobrevivir en sus elementos constitutivos ilegítimos más allá de la propia vida política de sus implantadores, incluso de la del régimen que le dio origen».Años después, la posibilidad de contribuir aunque fuera mínimamente a desnudar la esencia perversa del Estado Terrorista y la conciencia de que El Estado Terrorista argentino formaba parte de la historia de la lucha contra la impunidad y la desmemoria —y como tal no debía desaparecer—, lo decidieron a continuar reeditándolo, para aportar, con este análisis global del modelo represivo instaurado, al acervo histórico de las nuevas generaciones de argentinos. Del prólogo de Mariano Duhalde<

Contrariamente a la costumbre entre escritores de novelas eróticas, el misterioso autor de ésta, El Djanina, no tiene inconveniente en revelar su identidad: en realidad, es una mujer francesa, Janine Teisson, quien, probablemente para recrear con mayor eficacia la atmósfera de aquellas legendarias y voluptuosas cortes orientales, cuya tradición literaria ha alimentado la imaginación juvenil de medio mundo, ha querido ella misma entrar en el juego de su propia ficción. Quien lea Cher Hazad se lo agradecerá eternamente... De hecho, Cher Hazad, publicada en 1993, es la primera hoja de un díptico que El Djanina ha titulado Cuentos de la sultana y cuya segunda hoja lleva por título Aladín y la lanza maravillosa (1994). Porque, aquí, es una reina, la bella, caprichosa e insaciable Yasmina, y no el cruel rey Shahriyar de Las mil y una noches, la que, desengañada de los hombres, manda matar a los jóvenes con quienes ha pasado la noche. Y es un poeta músico de nombre Hazad —y no la encantadora Scheherazade—, conocedor de las mil sutilezas del amor, quien, tras contarle hermosas y sensuales historias, la ama, con los ojos vendados —«porque la vista capta tan sólo la superficie de los seres y alza entre ellos un velo engañoso que impide descubrirlos»—, como jamás nadie la había amado. «Debes saber, lector curioso», nos dice El Djanina, «que Hazad (...), cansado de una vida de placeres demasiado previsibles, abandonó hace meses la lejana ciudad en la que era célebre. En busca de aventuras, atravesó el desierto para alcanzar el extraño reino de Yasmina, verde perla que descansa sobre el oro infinito de las dunas, engastada entre montañas negras. Hazad sabía que sus habitantes eran más amantes de la música que ningún otro pueblo. Desde el primer momento, en el mesón, la gente le pidió que cantara unos versos y al día siguiente acudió el barrio entero para disfrutar de su música.» Pero ya su fama había llegado a oídos de la sultana y, «rompiendo aquel extasiado recogimiento, irrumpieron los guardias del palacio», llevándose a Hazad, quien, «con una soga al cuello, las manos atadas a la espalda, vestido con una saya de seda de araña, siempre vendado, todavía bajo el efecto de amargas pociones y escoltado por su verdugo sudoroso de odio, fue conducido por largos y fríos pasadizos y arrojado sin miramientos en el aposento de Yasmina».Y, a partir de aquí, cher lecteur, querido lector, comprenderá usted también por qué Yasmina no sólo no mandará matarlo al día siguiente, sino que ya no podrá prescindir de su cher Hazad...<

El mundo de Marga se tambalea, pero su vida cambia por completo al conocer a Óscar con quien descubrirá su lado más romántico y sensual. Una historia llena de amor, aventura y pasión. ¿Podrías dar una segunda oportunidad a un exnovio infiel? ¿Y si haciéndolo perdieras al amor de tu vida? Marga, una brillante mujer de 30 años, ve cómo su mundo se tambalea cuando al mismo tiempo pierde su trabajo. Además, Andrés, con quien había compartido una década, la abandona por otra mujer. Se encuentra hundida, deprimida, es difícil aceptar que la persona a la que amas te puede sustituir tan rápido. Pero esto sólo va a ser el comienzo de una nueva vida. Si quieres que algo cambie, sólo tú puedes hacerlo. Así que, animada por sus amigas, decide luchar por uno de sus sueños, ser escritora. Empieza a escribir su primera novela al tiempo que se cruza en su camino Óscar, un atractivo abogado con gran magnetismo que provocará en ella una revolución. Con él vivirá una aventura fruto de una gran atracción sexual entre ambos y descubrirá a la nueva mujer en la que se está convirtiendo.<

Elena Devesa y Rebeca Gómez, blogueras y activistas del movimiento curvy, —o movimiento gordi— nos dan la bienvenida a un «mundo donde la talla es lo de menos y la autoestima, lo de más». Definidas como «las nuevas fashionistas», presentan en estas páginas una selección de consejos y recomendaciones especialmente pensadas para las chicas XL, sobre moda, belleza, salud, estilo de vida, cultura o sexo. Anécdotas curiosas, reflexiones desenfadadas, sugerencias sobre ocio y, sobre todo, mucho humor, para hacer del gordibuenismo un estilo de vida. Las chicas weloversize desdramatizan la presión social a que se ve sometida una gran parte de la sociedad, fundamentalmente mujeres, cuya apariencia física no cuadra con lo que algunos se empeñan en considerar ideales de belleza. Si piensas que eres la única que en verano sufre rozaduras entre los muslos... Si escuchaste en más de una ocasión aquello de «con lo guapa que eres de cara, si bajases unos kilillos...». Si crees que solo tú fulminas los vaqueros por la entrepierna hasta convertirlos en queso gruyer... Si celebras con champán encontrar unas botas altas que te cierren... Si alguna vez te han dicho «aquí no hay talla para ti»... Si no sabes dónde se esconde la motivación para no faltar a las clases de zumba... Si solo ligas en Internet porque... ¡madre mía, cómo está el mercado! Si te han rechazado por gorda, por tener muchas tetas, por tener poco culo, por no encajar en los cánones... Si tus dietas empiezan los lunes y acaban los miércoles... Si estás harta de los consejos de quienes creen que tu sobrepeso viene de comer Donuts a dos manos... Si buscas recetas riquis que te animen a seguir cuidándote sin sufrir... Si te encanta la lencería moni pero has tenido que usar siempre sujes de abuela... En definitiva, si eres de las que quieres despertarte y al mirarte al espejo gritarte «¡Bombonazo!», pero ahora mismo no te sale... ¡Este libro está escrito para ti!<

na obra academica panhispanica. La primera vez que una gramatica academica refleja todas las variedades del espanol La Nueva gramatica de la lengua espanola, primera gramatica academica desde 1931, es el resultado de once anos de intenso trabajo de las veintidos Academias de la Lengua Espanola. Esta accion conjunta de las Academias significa la articulacion de un consenso que fija la norma comun para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con la fecunda diversidad en que se realiza. Mapa del espanol. La Nueva gramatica de la lengua espanola pretende ser un mapa del espanol, una representacion a escala de su estructura. Se caracteriza por ser una obra: 1. COLECTIVA. Ha sido elaborada por las veintidos Academias de la Lengua Espanola y muestra el espanol de todas las areas linguisticas con sus variantes geograficas y sociales. 2. PANHISPANICA. Presta especial atencion al espanol de America. 3. DESCRIPTIVA. Presenta las pautas que conforman la estructura del idioma y analiza de forma pormenorizada las propiedades de cada construccion. 4. NORMATIVA. Recomienda unos usos y desaconseja otros. 5. SINTETICA. Conjuga tradicion y novedad. Presenta una sintesis de los estudios clasicos y modernos sobre la gramatica del espanol. 6. PRACTICA. Ofrece un panorama de los conocimientos gramaticales que pueda servir como punto de referencia a estudiantes y profesores de espanol en diversos niveles academicos. Objetivos. 7. Describir las construcciones gramaticales propias del espanol general, asi como reflejar adecuadamente las variantes fonicas, morfologicas y sintacticas. 8. Ofrecer recomendaciones de caracter normativo.<

Me había oscurecido hasta adoptar un dorado deslucido; los ojos, que nadie, ni yo misma, sabían de qué color eran, estaban empañados de lágrimas amargas. Las pecas de la nariz, antaño graciosas, me daban un aspecto débil y asustadizo. Esta soy yo me dije. Alguien que ni siquiera se reconoce en el espejo. Alguien que no sabe de qué color tiene los ojos. Santi busca respuestas en la anciana Sherezade. Tras mucho insistir, ella accede a contarle la historia de su infancia: la de una niña solitaria rodeada de misterios. Su padre nunca quiso contarle nada sobre la desaparición de su madre, su abuela estaba enferma y el ama de llaves sabía más de lo que aparentaba. Solo el hijo de ésta, Ícar, aportaba un poco de alegría a Sherezade. A los catorce años, Zade decidió romper los silencios. ¿Qué escondía su padre? ¿Qué le pasaba a su abuela? Y, lo más extraño de todo, ¿qué ocultaba la cueva del bosque y qué relación tenía con la desaparición su madre? Resolver los enigmas le cambió la vida para siempre… Y la de Santi también.<

Fun books

Choose a genre