Francesc Marí

Amanecer rojo

Genio, millonario, playboy, filántropo… Son palabras que solo pueden describir a un hombre: Tony Stark. Seis meses después de Civil War, y tras sus terribles consecuencias, Tony Stark ha decidido dejar de ser Iron Man para volcarse, por completo, en Stark Industries.Sin embargo, cuando está a punto de despegar un cohete de Stark con rumbo al Sol para estudiar las energías renovables del astro rey, unos viejos conocidos de Iron Man lo atacarán y trastocarán los planes de Tony.

Francesc Marí

Cuaderno de bitácora de un trekkie

Star Trek, la última frontera. Estas son las experiencias de un trekkie advenedizo en una misión dedicada a la exploración de capítulos desconocidos, al descubrimiento de nuevos personajes, de nuevas películas, hasta alcanzar lugares donde ningún friki ha llegado antes.

Francesc Marí

Encuentro con lo antiguo

La muerte del profesor Oliver Shadecraft en su despacho de la Universidad de Miskatonic ha trastornado la vida de todos sus conocidos, sobre todo la de su sobrino y discípulo, Martin. Sin embargo, el joven no tendrá tiempo para lamentaciones, ya que junto al historiador Mark Shepherd y a un grupo de investigadores de la Universidad de Miskatonic, se adentrará más allá del telón de la historia que todos conocen, tras la pista de algo antiguo y más peligroso de lo que sus mentes puedan imaginar.

Francesc Marí

Iron Man: Bajo cero

Genio, millonario, playboy, filántropo… Son palabras que solo pueden describir a un hombre: Tony Stark. En esta ocasión, Iron Man deberá hacer frente a un nuevo enemigo, Ventisca. Tras ser utilizado como «cobaya humana» por el doctor Shapanka, Donnie Gill obtendrá poderes para controlar el frío y el hielo a su voluntad.Stark creerá que este nuevo villano no le supondrá reto alguno, sin embargo, a medida que se esconde tras Ventisca, verá que el problema es mucho mayor de lo que cree.

Francesc Marí

Star Trek: Frontera

Después de graduarse en la Academia de la Flota Estelar, el joven teniente James T. Kirk tiene la oportunidad de servir, aunque sea temporalmente, en el USS Stingray, una nave estelar que opera en la confluencia de las fronteras de la Federación, del Imperio Klingon y del Romulano. Lo que no se espera es que el hombre que esté al mando, el capitán Tom Dodge, tenga unos métodos tan poco ortodoxos, y menos cuando su misión sea penetrar en territorio enemigo.

Francesc Marí

Star Wars. Manual de supervivencia

¡Sorpresa! La galaxia está sumida en el caos. El estreno de una nueva entrega de Star Wars ha creado inquietud en gran parte de la población que desconoce quién es Darth Vader o para qué sirve la Fuerza.Mientras, los «waries», ajenos a este hecho, se frotan las manos con la esperanza de que esta nueva entrega aporte luz y oscuridad por igual a su amada saga.Pero lo que todos ellos ignoran es que dos cinéfilos se han unido en secreto para elaborar un manual de supervivencia con toda aquella información imprescindible para que puedan enfrentarse a estos tiempos tan adversos…

Francesc Miralles

Amor en minúscula

Samuel despierta la mañana de Año Nuevo convencido de que éste no le traerá nada insólito... Hasta que un extraño visitante irrumpe en su apartamento dispuesto a no abandonarlo. La aparición de Mishima, un joven gato callejero, será el principio de la transformación que está a punto de acontecer en el hermético mundo que ha construido a su alrededor.

Francesc Miralles

El cuaderno de Aroha

Josan pasa las vacaciones de verano con su abuelo en un hotel de la costa. Mientras trata de planificar el futuro inmediato, dedica su tiempo a leer libros de filosofía y a interrogarse sobre lo divino y lo humano. Durante una siesta fallida, encuentra bajo el colchón de su cama un diario como los que guardaba su abuela de su infancia. Sobre las tapas de cuero, alguien ha escrito con purpurina plateada: DIARIO DE AROHA. Fascinado con este hallazgo, Josan pasa los días siguientes leyendo el diario de una joven que, a punto de cumplir los dieciocho, dice odiar a sus adinerados padres y todo lo que ellos han dispuesto para su vida. Dentro del diario, Josan encuentra una fotografía. Detrás de ella, Aroha ha escrito: «Búscame y te encontrarás».

Cindy Flores Martinez

Novio por correo

Una dulce comedia romántica sobre una mujer americana que se casa con un guapo desconocido de Polonia después de que su prometido la dejara días antes de la boda. Lisa está a punto de casarse con el amor de su vida, pero su mundo se desmorona cuando descubre a su prometido, Jeff, en los brazos de otra mujer. Cuando él cancela la boda, ella se queda con el corazón roto. En un giro del destino conoce a Krzysztof Zielinski de Polonia en el sitio web Novios Por Correo. Él necesita casarse con una mujer estadounidense para poder quedarse en los Estados Unidos y está dispuesto a pagar dinero por ello. La razón por cual necesita quedarse es lo que toca el corazón de Lisa y la convence de darle el 'sí, acepto' a él. Después de todo, va a ser estrictamente un acuerdo de negocios. Lisa corre al altar con Krzysztof, pero las cosas se complican cuando ella se empieza a enamorar de él y él no está pensando en quedarse en los Estados Unidos para siempre. ¿Romperán su corazón otra vez?

Cintia Moscovich

Dos iguales

El amor exige «expresión»… estafrase preside esta novela, que precisamente relata una historia de amor entredos mujeres, uno de esos amores que, en palabras de Oscar Wilde, no osapronunciar su nombre. La novela arranca cuando Clara, una adolescente, sesiente profundamente atraída por su mejor amiga, Ana, y se sabe correspondida.La pasión que surge entonces, marcada por la perplejidad, el miedo y las dudaspero también por el descubrimiento de nuevos sentimientos y placeres, se añadeel choque cultural, pues Clara pertenece a la comunidad judía de Porto Alegre,y ese amor no tarda en perturbar la estabilidad de su familia. Cuando Clara sesale de esos esquemas, se vuelve doblemente transgresora. Mientras Ana seautoexilia en París, Clara penetra poco a poco en los umbrales del mundoadulto, complejo y sutil, en Porto Alegre. Como una terrible maldición, el amory el desamor, el acercamiento y la huida, acecharán siempre a ambas, enparticular en los momentos cruciales de sus vidas.

Francine Mathews

Alibi Club

Es el local nocturno más infame de la ciudad, un caldo de cultivo en ebullición para los acuerdos turbios y el libertinaje. La muerte sórdida de Philip Stilwell tiene una onda expansiva tremenda en el Alibi Club... porque hay algo más en la prematura muerte de Stilwell que un simple juego sexual que se les ha ido de las manos. Su asesinato y el intento desesperado de evitar que un arma letal caiga en manos de los alemanes serán los cabos que acabarán urdiendo una trama complicada de traición, pasión y espionaje, relacionada con el Alibi Club... y el secreto más explosivo de la guerra. Mientras los alemanes marchan sobre París y la crisis continúa su escalada, cuatro personajes extraordinarios se ven arrastrados a un torbellino. Su valor cambiará el curso de la historia. FRANCINE

Clara Maio

Crimen para dos

Una desaparición. Un asesinato. Una mujer sola en un país extranjero en busca de su primo. Un importante mafioso a la caza de un asesino. Sus vidas se entrecruzan. Sus casos los unen. El destino los golpea hasta sacudir sus mundos perfectamente estructurados. Celtia Castro y Donald Tramp son como la noche y el día. Ella odia todo lo que él representa. Y él no va a cambiar por ella. ¿Estarán destinados a estar juntos o todo acabará cuando resuelvan sus casos?

Clara Montecarlo

Amor ciego

Madre Soltera. Mujer Trabajadora. Luchadora. Esas son las palabras que mejor definen a Clara, una treintañera que educó sola a su hija, Victoria, después de que su ex-novio la dejase tirada con 22 años. 8 años cuidando de su hija, bailando de trabajo en trabajo y haciendo lo posible para sacar a su niña, y a sí misma, adelante. Sin embargo, todo cambia cuando “conoce” a James, un detective privado… conocido por ser un fantasma. Y es que, literalmente, ningún cliente llega a conocer a James, solo a su “mano derecha”, un término que él usa en lugar de secretaria o asistente. Y es que James es un hombre… inusual. Educado, formal, divertido, comprensivo, inteligente y… de voz grave. Fin. Sin rostro, sin altura, sin complexión. Esa fue la sorpresa cuando Clara se presentó en 221 Manhattan Ave, Nueva York, y se dio cuenta de que la puerta de la oficina estaba abierta y el teléfono sonando. Esa fue su entrevista de trabajo. A partir de ahí, la relación entre Clara y James fue… complicándose. Un hombre al que no podía ver, tocar, pero cuya voz la volvía loca y sus palabras la hechizaban. Crimen tras crimen, consejo tras consejo, discurso tras discurso… hasta que todo se torció. Un caso de violencia de género, involucrando a un multimillonario como el culpable, termina volviéndose en su contra, y Clara y su hija casi terminan muertas… obligando a James a exponerse para salvarlas. Ahora, el detective, con su identidad expuesta, se ve en la obligación de ponerlas a salvo, involucrándose aún más si cabe en la vida de Clara… y cometiendo una serie de errores que afectarán a su relación para siempre.

Clare Mackintosh

Te dejé ir

Todo sucedió muy rápido. No podría haberlo evitado... ¿o sí?En un solo segundo, el mundo de Jenna Gray se ha convertido en una pesadilla. Su único deseo ahora es huir para empezar una nueva vida lejos de todo. Desesperada por escapar, alquila una pequeña casa en la costa de Gales, esperando encontrar allí el modo de olvidar.Poco a poco, Jenna empezará a vislumbrar la luz de un futuro. Sin embargo, la persiguen sus miedos, una pena insoportable y el recuerdo de una oscura noche de noviembre que cambió su vida para siempre.Porque nadie puede huir de su pasado... y el pasado está a punto de alcanzarla.

Clare Mackintosh

Te estoy viendo

Un thriller psicológico que «te deja sin aliento» (Daily Mail), por la autora de Te dejé ir.¿Un error? ¿Una asombrosa coincidencia? ¿O algo más?Como cada día, Zoe regresa de trabajar en el metro de Londres. Sin embargo, al abrir el periódico encontrará algo que perturbará su apacible vida. Un anuncio de la sección de clasificados lleva su foto. No hay explicación alguna: solamente la imagen granulada de Zoe, la dirección de una página web y un número de teléfono. Su familia está convencida de que el misterio no es tal, sino solamente un caso de extraordinario parecido físico. Pero, día tras día, en el anuncio aparece la foto de una mujer distinta… y su presencia en los clasificados parece ser el presagio de un mal que les ha de acontecer.Zoe siente que alguien la observa, que alguien estudia cada uno de sus movimientos, y no cesará hasta descubrir quién se esconde tras las sombras. Pero el enigma quizá encierre un peligro al que no quiera enfrentarse…Reseñas:«Sorprendente, original… y terriblemente cercano a una posible realidad.»The Times«Espeluznante. Un thriller profundamente perturbador.»Heat«Te deja sin aliento.»Daily Mail«Un thriller inteligente y único.»Sunday Times

Francisco Manuel De Melo

Historia de los movimientos y separación de Cataluña

«Rompieron con furia y desorden en desconcertadas palabras y algunos hechos de mayor desconcierto: entonces hacían larguísima lista de sus progresos y servicios, celebraban sus obras, exageraban su paciencia: luego cotejaban los méritos con las mercedes, y toda esta cuenta venía a parar en endurecerse más en su propósito: los más atentos clamaban la libertad de sus privilegios, revolvían todas las historias antiguas, mostraban claramente la gloria con que sus pasados habían alcanzado cuanta honra hoy perdían con vituperio sus descendientes. Algunos, con más artificio que celo, daban como un cierto género de queja contra la liberalidad de los reyes antiguos, que tan ricos los habían dejado de fueros, cuya religiosa defensa ya les costaba tanta injuria y peligro.» (I, 45). A pesar de la semejanza (si hacemos abstracción del estilo), estas palabras no corresponden a ningún belicoso blog actual, sino a un destacado militar y escritor hispano luso (hijo de portugués y castellana) que procura historiar la sublevación catalana que se produce a raíz del motín dels segadors. Con una carrera político militar destacada (muy joven, es recompensado por Felipe IV en 1631 con la orden de Cristo), a fines de 1640 el entonces maestre de campo en Cantabria será enviado a Cataluña como asistente del nuevo virrey marqués de los Vélez. Aunque su papel es relevante, su estancia será breve, ya que la sublevación portuguesa siembra sospechas sobre su conducta. Tras un proceso en el que es declarado inocente, se le destina como gobernador de Ostende, en Flandes. Pero aprovechará el viaje para huir a Inglaterra, desde donde se trasladará a Portugal. Allí ocupará importantes cargos diplomáticos y militares al servicio del nuevo rey Juan IV. Sin embargo, en 1644 se produce un conflicto novelesco y característicamente barroco entre Melo y el monarca, lo que le conducirá a una prolongada prisión seguida del destierro en Brasil. Sólo regresará a Lisboa en 1658, a la muerte del rey. Durante estos años calamitosos escribe la mayoría de sus obras (muchas, paradójicamente, por encargo del propio Juan IV). Al inicio de su larga etapa de penalidades, Melo publica en Lisboa, en castellano y con nombre supuesto, su Historia de los movimientos... En los años anteriores ha logrado documentarse a fondo: el importante papel desempeñado durante su estancia en Cataluña, su labor diplomática al servicio del rey Braganza, y las estrechas relaciones entre los insurrectos portugueses y catalanes le facilitan abundantes fuentes de información. Además, siempre mantuvo una nutrida correspondencia con un sinfín de personajes. Así lo afirma en su Primeira parte das cartas familiares (1664) «En los primeros seis años de mi prisión escribí veintidós mil seiscientas cartas. ¿Qué será hoy siendo doce los de preso y muchos los de desdichado?» La obra sólo narra el primer año del enfrentamiento, lo que no le arrebata nada de su valor historiográfico y de su interés literario: «memorable y bella monografía, saturada de tacitismo...», dice Fernando Sánchez Marcos. Melo, admirador de la historia clásica, se esfuerza en mantener la equidistancia: «la verdad es la que dicta, yo quien escribe» (I, 5). Sus descripciones de los excesos de los ejércitos acantonados en el principado se equiparan perfectamente con las de los insurrectos. Además en el libro se esfuerza, sin fáciles tendenciosidades de buenos y malos, por escuchar las distintas razones. Así, cuando (siguiendo los modelos tradicionales) compone los discursos contrapuestos del conde de Oñate, del cardenal Gaspar de Borja y del conde-duque de Olivares, en la Junta recogida en el libro II; o los equivalentes del canciller Juan, obispo de Urgel, y del presidente de la Diputación del General Pau Claris, en el libro III. Discursos ficticios, como era usual, pero basados en los hechos y dichos de la época. Así subraya Melo, en alguna ocasión, la veracidad, aunque no literalidad, de sus discursos: «según de su boca le escuchamos después». El autor antes citado concluye así: «Una de las enseñanzas que Melo parece querer transmitir es que el verdadero combate, más que entre castellanos y catalanes, se libró entre los moderados y exaltados que compitieron dentro de cada uno de los bandos.»

Franck Maubert

El olor a sangre humana no se me quita de los ojos

Las «conversaciones» que siguen se mantuvieron en francés y reúnen la mayoría de los grandes temas que el artista no dejó de abordar, a los que dio vueltas con obstinación durante toda su vida: el arte, la vida, la muerte, las pasiones, los grandes temas universales…, pero también su trabajo, sus amistades, sus viajes, sus lecturas, el alcohol, Picasso, Giacometti, Velázquez, of course, e incluso su interés por el videoarte… Hablar le divertía. Hablar le excitaba. Hablar era también un arte para él. No dudaba en volver y volver sobre un tema, desmenuzar una idea, cebarse con una palabra para desnudarla mejor, armado de varios diccionarios si era preciso…, predicando, también, a su manera, un discurso sabiamente meditado hasta la más mínima evocación, como si quisiera, una vez más, dejar a la vista sus demonios familiares. Siempre exigente, alguna vez con lagunas. Provocaba, adoraba provocar y seducía, no sin humor. Entre las charlas grabadas y las notas que tomé durante nuestras entrevistas, he tratado de escoger las frases que expresan mejor la proximidad, sencillez y complejidad y también la extrema ambigüedad de un hombre entregado a su pasión, a la pintura.«Ya no se reconoce el modelo, la figura es humana, simplemente humana, hecha de carne y de sangre. Interviene Bacon, el cirujano, el carnicero. El que repiensa la anatomía, el que trabaja la carne, el que cuenta toda su plasticidad en su masa, con la medida de un espacio sideral. Esos hombres-carne misteriosos ejecutan sus piruetas de la desesperación en el vacío y evolucionan, atraídos por no se sabe qué imán, en un cielo sin horizonte. ¿Dónde estamos? ¿En qué reino? ¿En qué universo? ¿Dónde debe mantenerse el cuerpo? Se propaga por esos cuadros un onirismo de crueldad, un enigma de drama, un “olor a muerte”. El pintor exhibe sus criaturas en toda su brutalidad implacable. Representa su teatro de tragedia sin pathos».

Fun books

Choose a genre