Giles Kristian

El ojo de Raven

Durante dos años, Osric ha llevado una existencia sencilla. Temido y rechazado por los habitantes de Abbotsend debido a su misterioso pasado y a su ojo del color de la sangre, ha crecido como aprendiz del viejo carpintero mudo que lo tomó bajo su protección luego de que todos le dieran la espalda. Pero cuando llegan, de allende los mares, los invasores nórdicos para saquear la aldea, Osric es tomado prisionero y ve destruida así su nueva vida. El jefe de los vikingos, Sigurd el ´Afortunado´, cree que las ´nornas´ han entrelazado el destino de este niño con el suyo. Inmerso en el mundo de los nórdicos y llevado por un insaciable deseo de aventuras, Osric se revela como un guerrero natural y crea un vínculo de sangre con Sigurd, quien lo bautiza Raven. Sin embargo, se trata de un mundo salvaje en el que a menudo la lealtad se paga con sangre y un hombre joven debe convertirse en asesino para sobrevivir.Cuando Sigurd y los suyos están a punto de ser aniquilados por Ealdred de Wessex, Raven elige un camino peligroso al aceptar una misión para adentrarse en tierras hostiles y robar una reliquia del rey de Mercia. Allí encontrará mucho más que los Evangelios sagrados de san Jerónimo. Encontrará una chica inglesa con un alma similar a la suya. Y también la traición de manos de hombres crueles, a algunos de los cuales consideraba sus amigos...Extraordinaria aventura vikinga que transcurre en la Inglaterra del siglo IX, ´El ojo de Raven´ es una novela repleta de emoción y batallas sangrientas, en la que Giles Kristian se revela como un destacado nuevo talento.

Giles Kristian

Los hijos del trueno

Raven, el misterioso joven sin memoria y con un ojo teñido de sangre, ha encontrado su lugar en el seno de una fiera hermandad de guerreros nórdicos. Ya ha probado su valor en la batalla y ahora está seguro de que por sus venas corre sangre vikinga; pero para sobrevivir en este mundo hostil su astucia debe ser tan afilada como su espada… Exigiendo venganza, Raven y el resto de los nórdicos surcan los mares en busca del conde Ealdred de Wessex, quien los ha traicionado. La persecución los lleva al corazón de un imperio cristiano que borraría a los vikingos de la faz de la tierra. El peligro acecha en cada meandro del río por el que navegan; hay batallas que ganar, un duelo concertado y brutal, y Raven será hecho prisionero… ¿Vendrán los vikingos a rescatarlo?

Dan Kurzman

Génesis. El nacimiento del moderno Israel

Este libro relata por primera vez en toda su plenitud la épica historia de la inicial guerra árabe-israelí y de los acontecimientos que condujeron a ella. Este conflicto, que se extendió desde noviembre de 1947 hasta marzo de 1949, no sólo engendró el Estado de Israel después de dos mil años de dispersión judía, sino también uno de los problemas internacionales más candentes desde la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, cuando han transcurrido ya más de dos décadas, árabes y judíos continúan enzarzados en mortal combate, librando la guerra que comenzaron en 1947.

Wilhelm Kate

Donde solían cantar los dulces pájaros

La posibilidad de producir un gran número de individuos idénticos a partir de un mismo material genético (clonación) no es nueva ni en el campo de la investigación científica ni en el de la ciencia ficción. Pero faltaba una obra que hiciera con el tema de los clones lo que otros autores con la robótica o con la telepatía: llevar a cabo su sociología novelada, analizar con detalle la nueva cultura a la que podrían dar lugar. Y eso es precisamente lo que hace Kate Wilhelm en “Donde solían cantar los dulces pájaros”, llamada a convertirse en un clásico del género, en la medida en que da cumplida expresión, consolidándolo, a uno de sus temas más inquietantes. Premio Locus 1977, Novela de Ciencia Ficción. Premio Hugo 1977, Ganador por Mejor Novela.

Daniel Iglesias Kennedy

Espacio vacío

Espacio vacío es como un testimonio autobiográfico con la estructura de una novela de intrigas donde se desvelan los métodos utilizados por los servicios de inteligencia cubanos en contra de los intelectuales y de los extranjeros que viajan a Cuba como turistas, así como la implicación de estos servicios en el tráfico de drogas y el contrabando de personas hacia Estados Unidos, y la elección del territorio español como lugar de inversión y refugio en la etapa postcastrista. El autor aprovecha su relato para reflexionar sobre diversos conceptos como la amistad, el proceso creativo, las trampas de la fe, el vértigo del poder, la traición, la obsesión por la venganza, la falacia del patriotismo y por supuesto el amor, desarrollando un proyecto literario que resulta en una apología de la libertad y en la lucha individual de un hombre por conseguirla.

Daniel Katz

Mi abuelo llegó esquiando

Mi abuelo llegó esquiando está compuesta de historias. Historias y recuerdos que conforman la identidad de una familia judía de origen ruso instalada en Finlandia desde principios del siglo XX: la de Benno, corneta del ejército del zar, que salió de Rusia tratando de dejar atrás el clima antisemita de su país; la de su padre, un contrabandista que llegó a Finlandia esquiando; la de su hijo Arje, militante comunista que durante la segunda guerra mundial luchó en el bando alemán contra los soviéticos; y, sobre todo, la del nieto de Benno, en quien convergen las trayectorias de sus antepasados. Su voz, irónica y melancólica, será la que otorgue sentido a todas esas historias, buscando al mismo tiempo en ellas sus propias raíces, aunque no sepamos si lo hace para encontrar su verdadera esencia o para librarse definitivamente de ellas.Daniel Katz recreó en esta novela, una de sus obras más famosas, la llegada de sus antepasados desde Rusia a Finlandia. Valiéndose de un humor muy especial, Mi abuelo llegó esquiando nos ofrece una particularísima visión no solo de la historia de su país, Finlandia, sino también de la de gran parte del continente europeo.

Daniel Kehlmann

La medición del mundo

A finales del siglo XVIII, dos jóvenes alemanes tratan de medir el mundo. Uno, el naturalista Alexander von Humboldt, viajero y aventurero incansable, recorre y explora nuestro planeta y se abre paso por las selvas y estepas, navega por el Orinoco, escala volcanes y prueba toda clase de venenos. El otro, Carl Friedrich Gauss, destacado astrónomo, que más tarde fue conocido como el «príncipe de las matemáticas», no es menos excéntrico. Brillante matemático, intenta demostrar que el espacio es curvo; y auténtico galán y apasionado de las mujeres, es capaz de abandonar el lecho conyugal en plena noche nupcial para anotar una fórmula.En 1828, ya mayores, estos dos reputados científicos, se reencuentran en Berlín donde evocan juntos los años de su juventud y aventuras pasadas.Con sutil humor y fina ironía, Daniel Kehlmann describe la vida de estos dos genios, mostrándonos tanto sus grandezas como sus defectos, pequeñas manías y debilidades, y consigue de este modo un retrato humano inédito de estos dos grandes hombres de la historia de la ciencia.

Daniel Kehlmann

Yo y Kaminski

Al acabar sus estudios de Historia del Arte, Sebastian Zöllner malvive con pequeños trabajos ocasionales, hasta que piensa en algo que deberá cambiar su suerte: escribir la biografía del pintor Kaminski, descubierto y alentado en su día por Matisse y Picasso y conocido mundialmente a partir de una exposición de arte pop, pero que en los últimos tiempos ha caído en el olvido. Es preciso apresurarse para poder concluir la obra antes de que el pintor muera, hecho que habrá de suponer un buen lanzamiento publicitario para el libro en ciernes. En clave irónica, Kehlmann nos presenta en esta novela una curiosa reflexión sobre las tendencias nacisistas de nuestros tiempo, los límites entre apariencia y verdad, manipulación y moral. El más prestigioso crítico literario de Alemania, Marcel Reich-Ranicki, ha afirmado: Recomiendo incondicionalmente a Kehlmann. Tiene inteligencia, dotes de observación y unos diálogos maravillosos.

Daniel Keyes

Antología de novelas de anticipación I

Los relatos de este primer volumen están extraídos de la Antología de Novelas de Anticipación Primera Selección, de editorial Acervo. De esta primera selección destacaremos los relatos de Daniel Keyes (relato estrella de la antología) el relato de Poul Anderson y el de John Wyndham. Buen nivel el de esta selección tanto en los relatos seleccionados, como en los autores. FLORES PARA ALGERNON, de Daniel Keyes. Este relato es el germen de la novela del mismo título y que obtuvo un Premio Hugo. También se hizo una versión cinematográfica de la obra con el título de CHARLIE e interpretada por Cliff Robertson. La narración en una de las mejores aproximaciones al tema de la potenciación de la inteligencia por medios artificiales. Se nos cuenta como a un individuo deficiente mental se le estimula el desarrollo de la inteligencia y llega a convertirse en un genio, pero el gozo será efímero y para acabar volverá a su condición original. LAS TRECE BRUJAS DE WITCH, de Leigh Richmond. Una empresa de productos de limpieza se verá envuelta en unos misteriosos y enigmáticos sucesos que tienen como finalidad erradicar del mundo todos los aspectos sucios, tanto en el sentido material como en el espiritual. LOS INTRUSOS, de Edmond Cooper. Una expedición terrestre a nuestro satélite, encontrará en el mismo un grupo de violentos robots que le pueden complicar sus planes de investigación y conquista. UN PROBLEMA DEL TIEMPO, de Edmond Cooper. Esta narración trata el tema de los viajes temporales y de las situaciones anormales que dicho periplo suscita. EL CEREBRO INFANTIL, de Edmond Cooper. El protagonista del relato está preocupado porque su hijo demuestra poca inteligencia para su edad. Sin embargo, las cosas no son lo que parece y al final resultará que el hijo es un brillante genio superdotado. EL REGALO DEL FUTURO, de Edmond Cooper. En una Tierra del futuro, en que la población vive en ciudades aisladas y dividida en castas, un individuo perteneciente a una de las castas dominantes, se plantea el sentido de la vida y el papel que le corresponde en dicho status. INVASIÓN DEL PLANETA DEL AMOR, de George P. Elliot. Cuando los terrestres realizan una expedición a Venus con ánimos de conquista, encontrarán que dicho planeta está habitado por una raza muy pacífica y que desarmará todos sus planes. UN RASGO DE INGENIO, de Gordon R. Dickson. En un remoto planeta, un terrestre se tiene que enfrentar a un extraterrestre en la lucha por la posesión del territorio conquistado. Los dos adversarios tendrán que utilizar toda su astucia y su ingenio, para poder hacerse con el control de la situación. MONUMENTO, de Lloyd Biggle, Jr. Un astronauta naufraga en un paradisíaco planeta habitado por una primitiva tribu. Se convertirá en una persona influyente entre los nativos y cuando va a morir dejará instrucciones y consejos a los componentes de la tribu para que los futuros colonizadores del planeta no puedan destruir su belleza. DUELO EN SYRTIS, de Poul Anderson. Este es uno de los más reeditados relatos de Anderson en antologías y en el un cazador humano quiere capturar a uno de los últimos marcianos vivos. Cazador y presa efectuaran un recorrido a través de la geografía marciana. Al final el cazador resultará cazado. ESTADO DE EMERGENCIA, de Poul Anderson. El gobierno existente en la Tierra es una dictadura mundial. Sin embargo, existe una resistencia que luchará contra la situación y podrá derrocar a dicho gobierno. No obstante, no hay nada nuevo bajo el sol, pues los nuevos dirigentes serán otro tipo de dictadores. RUMBO AL ESTE, de William Tenn. En unos Estados Unidos del futuro, las relaciones de poder entre e indio y el hombre blanco se han invertido. Los indios son ahora una etnia poderosa que tiene sometida a la población blanca, la cual ha degenerado hasta convertirse en un despojo. UNA MARCIANA TONTA, de John Wyndham. Este es uno de los más populares y reeditados relatos de Wyndham. Duncan es un ser primitivo que compra una marciana para que le haga llevadera su soledad en un prolongado trabajo en una de las lunas de Júpiter. La marciana tonta al final no resultará ser tan tonta como parecía. LA EXPULSIÓN, de John Cristopher. Después de la guerra nuclear, la humanidad ha abandonado la Tierra que ha dejado hecha un asco y a partido rumbo a las estrellas. Allí han creado una nueva sociedad, sin embargo a los disidentes e inconformistas como castigo los mandan de vuelta a la Tierra.

Daniel Klein

Mis viajes con Epicuro

'La abundancia no es lo que tenemos sino aquello de lo que disfrutamos.' Epicuro En una época de su vida en que sus amigos se dedican a correr por los parques y a ponerse parches de hormonas para recuperar la libido, el filósofo y septuagenario Daniel Klein decide regresar a la isla griega de Hidra con la maleta llena de sus filósofos favoritos en busca de un modo más auténtico de envejecer. En un recorrido tan irónico como revelador, que va desde Platón o Nietzsche hasta Frank Sinatra o Cole Porter, Klein nos enseña a apreciar y a disfrutar cada una de las distintas etapas de la vida. Partiendo de la sabiduría del filósofo Epicuro, que consideraba la vejez el momento cumbre del recorrido vital, Klein descubre al lector placeres sencillos que solo en la madurez se pueden experimentar, pero también aborda temas trascendentes como la felicidad, las relaciones con los demás o la espiritualidad, y le enseña que la vejez es un privilegio que se puede y se debe saborear. Una lectura deliciosa, una meditación accesible y una guía para aprender a vivir bien... a cualquier edad.

Fun books

Choose a genre