Carlos Gómez Niño

Alas y sombras

Difícilmente podía Fran imaginar que aquel día terminaría enfrentándose al matón del instituto, como tampoco podía imaginar que éste y sus secuaces le perseguirían hasta la fábrica abandonada que todos temían y de la que se contaban espeluznantes historias. Y sin embargo aquello no era nada comparado con la sorpresa que allí les aguardaba. A partir de ese momento Fran empezará a oír voces extrañas y a tener visiones perturbadoras. Tratando de averiguar el porqué de todas esas situaciones sin explicación lógica, pondrá en un serio aprieto a una persona muy cercana y, para ayudarla, se adentrará en un mundo misterioso de la mano de dos amigas inesperadas, así como de sus peculiares mascotas. Será entonces testigo de una verdad oculta tras el tejido de la realidad, repleta por igual tanto de maravillas como de peligros, y de la que nadie es consciente salvo él mismo y los seres que forman parte de ella…

Carmen Martín Nieto

Casandra, hija del rey de Troya

Ciudad de Troya. Troya domina y controla el Estrecho y la navegación hasta el mar Negro. Tiene excelentes relaciones con el imperio Hitita, que gobierna buena parte de Asia Central y con Egipto, pero con los aqueos que son bárbaros, la relación es tensa. Durante el reinado de Príamo, Troya prospera… Asia Menor, hacia 1.200 a. C.Troya ha caído en la guerra contra los aqueos. Una de las supervivientes de la familia real de Troya, Casandra, es salvada por Agamenón, rey de los aqueos, debido al amor que ambos se profesan en secreto. Casandra relatará la verdadera historia de Troya para que quede reflejada a lo largo de los tiempos, no puede tolerar el olvido. Junto a ella, su esclava Heófila, irá aportando notas ya que ha sido espía en el campo enemigo. Y así, tendremos a dos narradoras que nos contaran la realidad desde dos puntos de vista: La de los troyanos, con Príamo y Hécuba (reyes de Troya y padres de la sacerdotisa Casandra), el gran Héctor, al que vence Aquiles, y sus hermanos entre los que se encuentra Paris que será el que desencadene la tragedia al raptar a Helena, la mujer de Menelao y cuñada de Agamenón. Por otra parte, se entrecruzará la realidad de los invasores aqueos, con Menelao, Agamenón, Odiseo, Aquiles o Ayax.

Carmen Navarro

Belleza inteligente

Tras casi cuarenta años de profesión, Carmen Navarro se ha convertido, por derecho propio, en el principal referente del mundo de la estética. A ella recurren todo tipo de mujeres y hombres así como algunas de las celebrities de moda: Letizia Ortiz, Beatriz de Orleans, Tita Cervera, Carmen Lomana, Alaska o Mario Vaquerizo. Gracias a este libro, Carmen nos desvela sus secretos de belleza mejor guardados para mejorar nuestra cara y cuerpo: desde los cuidados que debes proporcionarle a tu piel, las tendencias que existen hoy día en el mundo de las cremas, losincombustibles en los tratamientos faciales, anticelulíticos o lociones, lo último en la medicina estética, la nutricosmética o los tratamientos de lujo, los mejores trucos para hacer frente al sol o la cosmética exprés más revolucionaria de cara a una glamurosa fiesta. Este fantástico y didáctico libro incluye, además, un capítulo completo dedicado a revolucionar el atractivo de los hombres. Sácate el máximo partido y siéntete más bella tanto por dentro como por fuera independientemente de la edad que tengas.Un auténtico «fondo de armario» de consejos, salud y belleza orientado a conseguir que brilles como una estrella

Catherine Le Nevez

París de cerca 4ª Ed.

Bienvenidos a París La intemporal familiaridad de París permite a los visitantes primerizos y a los habituales reconocer iconos como la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo custodiando los glamurosos Campos Elíseos, las gárgolas de la catedral de Notre Dame y los puentes iluminados del Sena. Con ese telón de fondo, la verdadera magia de París se despliega en lugares inesperados: recónditos parques, pequeños museos, escondidas boutiques, bistrós y cafés de barrio en los que disfrutar de la auténtica vida parisina.

Cees Nooteboom

Cartas a Poseidón

¿Está el inmortal Poseidón de veras interesado en el género humano? ¿Sigue el señor de los mares todavía nuestras vidas? Estas cuestiones suscitan la curiosidad de Cees Nooteboom: le escribe cartas al dios del tridente y cada otoño, cuando abandona la isla en la que veranea, le ruega poder regresar al año siguiente. En estas cartas cuenta lo que le conmueve en la vida diaria, lo que piensa de Dios y de los dioses, y vierte una nueva mirada sobre los mitos antiguos. Así se pregunta, al cruzarse casualmente con un muchacho en la playa, si este niño puede ser el espejo en el que desaparece su propia edad. Poco le importa eso a las plantas del jardín mediterráneo del escritor, estas llevan su propia vida: el hibisco y el cactus se ponen a la defensiva cuando la radio emite los poderosos sonidos de Bayreuth...

Cees Nooteboom

El caballero ha muerto

En esta novela, la segunda de su carrera, Nooteboom representa la muerte del autor de la primera, el escritor que ya no quería ser. Y esta destrucción del escritor imperfecto es a la vez una autodestrucción y un perfeccionamiento, lo que hace de El caballero ha muerto una novela fundamental para entender la literatura del autor neerlandés.Ocho años después de escribir su primera novela, Philip y los otros, Cees Nooteboom terminaba El caballero ha muerto, una sobrecogedora obra en la que se entremezclan estados de ánimo, puntos de vista y reflexiones. El novelista Andre Steenkamp pretende superar su bloqueo en una isla mediterránea donde se rodea de un grupo de expatriados bohemios y excéntricos; allí se enamora de la misteriosa Clara. El lector sabe que Steenkamp muere: el narrador es un amigo que intenta completar el trabajo del novelista hilando sus caóticas notas y lo que conoce de la vida de Steenkamp. El libro resultante es una sutilísima exploración de la muerte y de las emociones primarias que se solapa con las conjeturas sobre las preocupaciones de Steenkamp como hombre y como escritor.

Cees Nooteboom

El desvío a Santiago

Es este un inteligente libro de viajes, de un espléndido autor holandés enamorado profundamente de España y dueño también de una erudición poco común. Cees Nooteboom encarna al viajero que siempre se deja tentar por los caminos laterales, y aunque su destino es Santiago de Compostela, se detiene en Aragón, pasa por Granada, busca en Soria el ábside de una iglesia, hace escala en la isla de La Gomera o en los pasillos vacíos del museo del Prado. También su prosa se desvía y se interna por gozosas digresiones, a veces literarias, a veces políticas, irónicas, eruditas o melancólicas. Hay en su mirada un asombro que transfigura la realidad y convierte esta obra en una minuciosa guía para recorrer el corazón de España.

Cees Nooteboom

El enigma de la luz

Cees Nooteboom recorre algunos museos buscando capturar en las obras de los grandes pintores aquello que alimenta nuestra alma con formas y colores: la belleza. En este libro el lector tiene el privilegio de intuir, gracias al diálogo permanente que nuestro especial guía mantiene consigo mismo, el enigma que subyace en toda obra artística. Nooteboom no es un historiador del arte ni pretende serlo. Él se deja llevar por la imaginación, no ofrece respuestas sino que plantea interrogantes. A través de los ojos del artista-escritor contemplamos, entre otras, las imágenes alegóricas medievales, los estudios de la naturaleza de Leonardo da Vinci, los autorretratos de Aert de Gelder o de Rembrandt, los interiores de Vermeer, los paisajes de Bruegel, los rostros sin ojos de De Chirico, la pasión por la masa geométrica de Piero della Francesca o las soledades de Hopper. Y finalmente, sin apenas darnos cuenta, empezamos a ver los cuadros como si fueran personas.

Cees Nooteboom

En las montañas de Holanda

«En las montañas de Holanda es una pequeña obra maestra, un cuento de hadas cuyo protagonista es la lengua, creadora de palabras, diversificadora de sentido, desentrañadora de misterios. [...] El lector es como el público de un espectáculo de magia, alguien que se sabe engañado y que se deja engañar; el autor es el creador de ilusiones, el hechicero todopoderoso; la literatura es un circo, un teatro.»Alberto Manguel«Érase una vez un tiempo» en el que Holanda no era el pequeño país que conocemos: se extendía hacia el sur por una tierra montañosa y salvaje en la que todo podía suceder. A este lugar llegan Kai y Lucía, ilusionistas de circo, buscando trabajo. Pero a Kai lo secuestran y lo llevan al castillo de la Reina de las Nieves, la temible jefa de la banda de secuestradores, y Lucía sale en su busca hacia un lugar que nadie conoce. Nooteboom nos cuenta un cuento y nos habla de la realidad y la ilusión, de la verdad y el mito, de la vida y de la escritura.

Cees Nooteboom

Hotel nómada

En este libro Cees Nooteboom nos lleva a conocer su condición de nómada, en una serie de viajes a través del tiempo por Gambia, Malí, el Sahara, Bolivia y México. Nómadas somos todos porque el origen de la existencia es el movimiento: por eso el viaje es una experiencia que no tiene fin. Sólo tenemos que aprender a no temerla.

Cees Nooteboom

Noticias de Berlín

Crónicas de Alemania antes y después de la caída del Muro. A partir de marzo de 1989, Cees Nooteboom vivió en Berlin durante un año y medio; allí fue testigo de uno de los giros de mayor trascendencia histórica del siglo XX: la caída del Muro y la reunificación de Alemania. En este libro, bajo la premisa de que vivir no es lo mismo que viajar, Nooteboom describe el cambiante paisaje de un país sobre el que ha escrito de manera recurrente en su obra; dibuja un retrato íntimo de los paisajes de Heine y Goethe, impregnados de romanticismo y de mitología, y nos lleva con él a las ciudades barrocas alemanas que visitó más de una vez durante su estancia. Con su curiosidad innata y su mirada siempre crítica y alerta, el autor nos aproxima de forma hábil e inteligente a la cotidianidad de Berlín, de uno y otro lado del Muro, durante aquel periodo crucial en la historia de Alemania y de Europa. Y, con textos tan elocuentes como diversos sobre la gente, la política, la arquitectura y la cultura, integra un relato único y solido de los acontecimientos que incluye interesantes reflexiones, algunas casi visionarias, sobre la compleja transición de Alemania a la reunificación. Como colofón de esta obra imprescindible, Nooteboom confirma la importancia de Alemania en las escenas europea y mundial, y nos habla de su reciente encuentro con la actual canciller alemana.

Cees Nooteboom

Tenía mil vidas y elegí una sola

Con ocasión del 75 cumpleaños de Cees Nooteboom, Rüdiger Safranski recopiló esta selección de textos extraídos de novelas, relatos, poesías y ensayos de viajes del autor, amigo suyo desde hace muchos años. Estos textos nos muestran en conjunto a un Nooteboom romántico ;con ironía y sin ella;, un poeta filósofo, testigo políticamente atento, nómada moderno y escritor que no sólo reflexiona sobre la relación entre los viajes reales y los imaginarios, sino que también la vive. Como señala el propio Rüdiger Safranski en su prólogo a este exquisito breviario: «Quien utiliza las ficciones como lo hace Nooteboom habita en lugares reales e imaginarios, es contemporáneo del presente y del pasado y percibe el futuro que comienza en cada instante. De este modo, Nooteboom anda errante, lleno de curiosidad, entre los mundos, entre el pretérito y el actual, entre el descubierto y el inventado».

Cees Nooteboom

Una cancion del ser y la apariencia

El ser y la apariencia confunden sus límites en esta breve novela, una inteligente y bellísima reflexión sobre la creación literaria.Un escritor que lleva mucho tiempo sin escribir ficciones, mientras habla con otro escritor de su trabajo, crea dos personajes —un doctor y un coronel— en cuya historia está trabajando. De aquí se desprenden varias evocaciones de los personajes que saldrán de su inexistencia para cobrar forma como el doctor Stefan Fičev y el coronel Georgiev Liuben. Los lectores conocerán algunos aspectos del doctor Fičev, así como las ideas del coronel Liuben, lector de Schopenhauer. Este relato se entrelazará a su vez con las dudas del escritor y algunos de sus encuentros con el colega.«El coronel se enamora de la mujer del doctor» es una frase que anticipa un mundo que sólo la imaginación del escritor puede convertir en algo más tangible que la misma realidad. ¿Acaso no son más reales los personajes de ficción que muchas de las personas que habitan el mundo real? ¿Cómo dos búlgaros de 1879 están, de repente, en Roma en 1979? El escritor y el lector se evaden de la realidad y se adentran en la ficción. Los personajes cobran vida cada vez que alguien lee un relato o piensa en ellos.

Charlene Newcomb

Cierto punto de vista

Menos de un año después de la batalla de Yavin Un crucero por el Borde Exterior Venga... a bordo del Tour por la Galaxia del Princesa Kuari para un excitante viaje lleno de aventuras por el Borde Exterior. Desde Mantooine, su primera parada está en Vykos, donde puede desafiar las rugientes aguas de Tueinami que atraviesan los cañones de kilómetros de altura de la Gran Cordillera Aderiana. Vea a Aris, un exuberante mundo cubierto de junglas rebosante de vida salvaje y exótica. Disfrute de la vista de los Acantilados Azules en el planeta Endoraan mientras degusta una quialeg asada. Y desde la cubierta Lido del Princesa, atestigüe una de las maravillas del universo cuando el crucero atraviesa la imponente Nebulosa Maelstrom. A bordo del Princesa, podrá cenar las mejores creaciones de nuestros maestros chefs, disfrutar del entretenimiento de primera clase de la galaxia, y descansar en el lujo de una de nuestras fabulosas suites. Contacte a su agente de viajes local y prepárese para las vacaciones de su vida.

Charlene Newcomb

Cita con el destino

9 años después de la batalla de Yavin Alex Winger ha averiguado que Carl Barzón está prisionero en una una instalación secreta de investigación imperial. Se siente extrañamente atraída a manejar ella misma la situación, tal vez debido a esos extraños sueños que ha teniendo últimamente. Se une a unos agentes de la Nueva República con su propia misión en esa instalación, en un viaje que la llevará a una cita con su destino.

Charlene Newcomb

El sistema Garos

6 años después de la batalla de Yavin Celia «Carmesí» Durasha es contactada por Matt Turhaya, un agente de la INR, que intenta reunir información acerca del planeta Garos IV.

Charlene Newcomb

Misión a Zila

8 años D.B.Y (Después de la Batalla de Yavin) Alex y la resistencia de Garos, organizan un ataque a una instalación imperial en el alejado pueblo de Zila.

Charlene Newcomb

Pasajes

3 años antes de la batalla de Yavin La esposa de Matt Turhaya murió en un accidente industrial. Las acciones brutales del imperio lo llevaron a desertar, con la esperanza de comenzar una nueva vida con su hijita, sólo para descubrir que el Imperio había arrasado la ciudad donde vivía su familia. Este fue el golpe final para Matt. Sin nada más por lo que vivir, se entregó a la bebida. Ahora, su camino se cruza con el de la contrabandista riileb Metallo podría ser quien lo ayude a comenzar de nuevo su vida.

Charlene Newcomb

Punto de inflexión

6 años antes de la batalla de Yavin El Imperio Galáctico estableció una presencia oficial en Garos IV y puso fin a la Guerra Civil garosiana. Muy entusiasmado, Dair Haslip decidió unirse al Ejército Imperial. Sin embargo, algunos días antes de entrar a la Academia de Raithal, daba un paseo por Garos IV con su amigo de la infancia, Jos Mayda, cuando fueron atacados por dos soldados imperiales exploradores que buscaban a un desertor.

Charlene Newcomb

Recompensa carmesí

2 años después de la batalla de Yavin Celia «Carmesí» Durasha se ve envuelta en problemas por culpa de de su socio Kaj Nedmak, quien intenta saldar su deuda de juego con un señor del crimen engañando a otro. Cuando los cazarrecompensas derriban su nave, Carmesí necesitará de toda su astucia para salir adelante y rescatar a Kaj.

Fun books

Choose a genre