27

- ¿Quién es?

—Un tipo que también en Alemania aparece y desaparece de vez en cuando —contestó Barski, y puso en antecedentes a Renaud.

—¡Maldita sea! —exclamó éste—. Ya os he dicho que nos vemos metidos en un asunto terrible, que debe tener su origen muy, muy arriba. De otra forma no desaparecerían, así como así, películas de tres centros distintos.

—¡Un momento! —intervino Barski—. ¿Estuvo presente ese Horst Langfrost en vuestra rueda de Prensa?

—No. El hombre al que encontramos en el piso en lugar de Cronyn, no estaba allí. Yo nunca le había visto.

—Cabía la posibilidad de que, en Alemania, la película hubiese tenido que desaparecer por verse en ella a Langfrost. Pero en tal caso no habría sido necesario robar vuestros filmes en París. Porque en ellas no aparecía Langfrost. Quizá quisieran proteger a Cronyn, que se ha esfumado.

—Todo es posible —indicó Norma—. Ahora recuerdo que, cuando Welt im Bild transmitía el entierro de Gellhorn, hubo una pequeña interrupción. La pantalla quedó negra durante unos segundos. No sé ya en qué momento. A lo mejor no se trató de un fallo técnico, sino de una avería intencionada.

—¿Le sirve de algo mi material?

—¡Y tanto! —respondió Norma—. Pero llegué a un acuerdo con el jefe de la comisión especial alemana. Yo le ayudo, y él me ayuda a mí. Un hombre que vale mucho, ¿no, Jan?

—Sí, Patrick.

—Lo digo porque le entregaré todo el material a la mayor brevedad posible. Si alguien puede sacar provecho de él, es Sondersen.

Y le referiré su historia tal como usted la ha explicado, Monsieur Renaud.

—Estupendo. Y muchas gracias. ¿Quién sale primero? —Tú —respondió Barski—. Estoy convencido de que te vigilan. A nosotros, la Brigada Criminal nos protege desde hace tiempo.

Y ese Sondersen prometió que, aquí, también te protegería a ti. ¡Vete, pues! Norma y yo esperaremos unos veinte minutos. Después recogeremos el equipaje, que sigue en el hotel de Badenweiler, y volveremos en avión a Hamburgo.

—Bien. Yo todavía pasaré unos días en casa de mi madre, en Colmar. Aquí tienes la dirección, por si te interesa establecer contacto conmigo. Luego me encontrarás en París, como de costumbre. Pero no me telefonees. Permaneceremos en comunicación de manera directa, o bien mediante personas de confianza, como esta vez. Salut, amigos.

Abandonó el oscuro rincón y avanzó a paso rápido hacia la salida.

- Salut, Patrick —dijo Barski en voz baja. Y de cara a Norma—: Déme el sobre. Lo esconderé debajo de mi camisa.

«...Aquí vemos la resurrección del joven de Naim, de la hija de Jairo y también la de Lázaro... ¿Otra vez está sentada, Mrs. Camberland? ¡únase al grupo en seguida! Usted me desorganiza todo el plan...»

Barski y Norma habían abandonado el templo y caminaron despacio a su alrededor. No se veía ni un alma. Norma se detuvo junto a la baranda de piedra, con Barski a su lado. El sofocante viento se había convertido en huracán. Grandes nubes se deslizaban rápidamente por el cielo, y la luz cambió por completo. La sombra cubría a intervalos las casas de Breisach, que se veían al fondo, los viñedos, el Rin, los campos y bosques, aldeas, valles y arroyos.

«¿Cuando disfruté de una vista tan espléndida por última vez? —pensó Norma, y exclamó—: ¡Qué hermoso es esto!»

Barski hizo un gesto afirmativo y rodeó con un brazo los hombros de la mujer.

«Sombra y sol. ¡Qué colores tan fantásticos! ¿Por qué tengo que recordar ahora Niza y el restaurante del aeropuerto..., aquel silencio maravilloso? Aquí, el silencio parece retumbar... Pero encuentro de nuevo la paz. La misma paz de aquella mañana... Para Jan es la paz de Dios.»

Avanzaron contra el viento, inclinados los dos hacia delante; y el brazo de Barski aún descansaba sobre los hombres de Norma. El vendaval les hacía tambalearse, les estrechaba uno contra el otro. Y el sol y la sombra alternaban sin cesar. A cierta distancia les seguían con disimulo dos hombres.

En uno de los entrantes de la fachada de la iglesia vieron detrás de la verja, en el suelo, un cilindro de piedra con este texto:

EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LAS GUERRAS

Y DE LA CASI TOTAL DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD

DE BREISACH EN EL AÑO 1945.

DEL SUFRIMIENTO DE SUS HABITANTES SURGIÓ,

COMO CONTRIBUCIÓN A LA PAZ,

EL DESEO DE UNA EUROPA UNIDA.

«En 1945 —se dijo Norma—. ¡Cuántas veces oí decir a la gente que los años inmediatos a la guerra fueron los más felices de su vida! Alvin siempre habla de ellos: de aquellos años de hambre, ruinas, frío, miseria... Y de la enorme esperanza. Entonces, según Alvin, todo el mundo tenía esperanza. Una gran esperanza. Había terminado la peste nazi. La gente lo creía de verdad. Quienes hoy lo recuerdan, habían sobrevivido y eran jóvenes, muy jóvenes. Estaban seguros de que había llegado su momento y estaban decididos, a toda costa, a construir un mundo nuevo, más hermoso y justo, un mundo sin pobreza ni miedo, un mundo de paz. Afirma Alvin que fueron unos años maravillosos. Porque todos eran pobres y, a la vez, muy ricos... en ilusiones y buena voluntad. Como los que aquí reconstruyeron la catedral sobre las ruinas.»

—Han pasado de sobra los veinte minutos —le gritó Barski al oído—. ¡Vayámonos!

—Sí.

«También hoy buscan paz los hombres —se dijo Norma mientras subía al coche de alquiler con Jan Barski—. En todas partes. En el mundo entero. Pero no disponen de poder. Yo tuve ocasión de conocer a quienes lo poseen. Y ahora vuelvo a tropezar con ellos.»

Con los payasos llegaron las lágrimas
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml