NOTAS
[1] Se trata en realidad de una cita del filósofo existencialista alemán Martin Heidegger (1889-1976), perteneciente a Sein und Zeit (Ser y Tiempo). (Todas las notas son del traductor.) <<
[2] Es una cita del filósofo danés S0ren Kierkegaard (1813-1855); la cita se considera el albor del pensamiento existencialista. Obviamente, la tendencia a la irresponsabilidad, la apatía y la inacción existencialistas no son muy del gusto de la entrometida Flora Poste. <<
[3] En La hija de Robert Poste, que se desarrolla dieciséis años antes, la tía Ada Doom, tirana y chantajista emocional, se niega a ceder el poder de la granja y no permite que los Starkadder abandonen el lugar repitiendo una aterradora cantinela: «Siempre ha habido Starkadders en Cold Comfort Farm». <<
[4] La señora Smiling siempre acusó a su amiga Flora Poste de sufrir el complejo de Florence Nightingale. Florence Nightingale (1820-1910) fue una mujer muy popular en su tiempo; siempre se sintió impelida a ayudar a los demás a toda costa. Enfermera y escritora, Nightingale es el paradigma de la entrega desinteresada por el bienestar ajeno. <<
[5] Dieciséis años atrás, cuando Flora cogió el tren para visitar a sus familiares de Cold Comfort, también se despidió de sus amigos con esa inocente broma. <<
[6] Las plumas estilográficas llamadas The Pickwick, The Owl y The Waverley, de la compañía Cameron Inc., adquirieron mucha notoriedad gracias al anuncio que decía: «They carne as a boon and a blessing to men, the Pickwick, The Owl and The Waverley Pen». La empresa cerró definitivamente en 1964. Margaret Lockwood (1916-1990) y Patricia Roe (1915-2003) fueron dos bellas actrices inglesas; ambas participaron en una película de gran éxito en la época: The Wicked Lady, 1945. (En España, La mujer bandido) <<
[7] Se refiere a una famosa estatua romana (siglo I) que Charles Townley llevó a Londres a finales del siglo XVIII. Se pensaba que representaba a la ninfa marina Clitia, aunque en la actualidad esta teoría no se considera muy verosímil. <<
[8] John Keats, Hyperion, I, v. 51: «The large utterance of the early Gods». <<
[9] Como es tradicional en la saga de Cold Comfort Farm, la autora bromea con los nombres que da a los lugares y personajes que aparecen en sus novelas. Uno de los ejemplos más divertidos es el nombre de esta psicoanalista austríaca, cuyo nombre significa aproximadamente «embrollo impenetrable». <<
[10] Jean Racine, Fedra, III; la cita correcta es «C’est Venus tout entière à saproie attachée» («Es Venus aferrada ferozmente a su presa»); lo que dice Jones es «Es la presa ferozmente aferrada a Venus». <<
[11] Esta imprecisa observación de Flora hace referencia probablemente al proceso de independencia de la Costa de Oro (Gold Coast, actualmente Ghana), que comenzó a mediados de la década de 1940. Uno de los principales intereses de los partidos políticos y grupos independentistas africanos era que los ingleses dejaran de comprar tierras en la colonia británica. <<
En realidad, el rey David no habla de Behemoth sino del Leviatán en Salmos 104 (103), 25 y ss. Es en Job 3, 8 donde se cita explícitamente al monstruo Behemoth. <<
Eran unas cajas redondas, al estilo de las sombrereras, donde en la época victoriana se guardaban los cuellos blancos (postizos) que se iban a utilizar los domingos, para ir a los servicios religiosos. Algunas de estas cajas eran verdaderamente lujosas, aunque seguramente no las de los Starkadder. <<
Otro de los sugestivos y fingidos topónimos de Stella Gibbons: en este caso, Grootebeeste podría traducirse como «bicho asqueroso». <<
[15] Stella Gibbons advierte que los compradores vinieron de Ditchling. En esta ciudad, a principios de siglo, se formó una famosísima comunidad de artesanos (plateros, tejedores, pintores, escultores, etcétera) que adoptaron el nombre neomedieval de Gremio de San José y Santo Domingo; relacionados también con los movimientos prerrafaelita y Arts and Craft, desarrollaron todo un entramado cultural vinculado a una hipotética conservación de las tradiciones y los lugares de la Inglaterra rural. Entre sus objetivos se encontraba la recuperación de viejos caserones de la campiña para convertirlos en centros de arte. Por la misma época comenzó a funcionar también la Society for the Protection of Ancient Building (SPAB), impulsada por Ruskin, y muy vinculada a los artistas de Ditchling. Así pues, no es extraño, como se verá, que Flora encuentre en la vieja casa todo tipo de falsos tejidos y objetos pretendidamente rurales. <<
[16] La canción de los científicos es una mofa de la tonada patriótica Rule Britannia, escrita en 1740, con letra de aires imperialistas del escocés James Thomson. El estribillo decía «Britannia rule tbe waves,/ Britons never never never shall be slaves» («Britania domina las olas,/ los británicos nunca jamás serán esclavos»). Los científicos se burlan de las viejas tradiciones británicas: cantan que son los neutrones los que gobiernan los océanos, y no la figura alegórica llamada Britannia. <<
[17] El Victoria and Albert Museum de Londres (antes Museo de Manufacturas) abrió sus puertas en 1909 para acoger colecciones de cerámicas, tejidos, mobiliario y artes etnográficas y aplicadas, procedentes de los territorios insulares y de las colonias británicas. <<
[18] «Joy cometh in the morning»; Salmos 30 (29), 6. <<
[19] El poeta habla de la Old Girl, pero el gran debate era respecto a la Old Woman y la New Woman. Tras la Segunda Guerra Mundial comenzó a utilizarse generalizadamente la leche en polvo para la lactancia infantil. El feminismo inicial, de acuerdo con las grandes empresas de leche deshidratada, supuso entonces que la Nueva Mujer se liberaría de las cadenas «naturales» propias de la lactancia materna. <<
[20] Las Geórgicas eran consideradas un manual poético de agricultura. <<
[21] Se refiere al zoo de Whipsnade, en Bedfordshire, al norte de Londres, una de las instituciones conservacionistas más antiguas de Inglaterra. Algunos de los estanques actuales se hicieron donde cayeron las bombas de la Segunda Guerra Mundial. <<
[22] La cita está en Esther i, 22; H. G. Wells (1866-1946), precursor de la ciencia ficción (don Futurible Wells, según Gibbons) escribe en The Secret Places of the Heart: «El hombre moderno tiene que ser el señor en su propia casa». <<
[23] El poeta cuáquero americano John Greenleaf Whittier (1807-1892) publicó Snow Bound: A Winter Idyl en 1866. Se considera un alegato nostálgico contra la modernidad inminente tras la guerra civil americana. <<
[24] Tal vez se trate del espeleólogo O. C. Wells, autor de algún libro sobre la exploración de las cuevas de Swildon’s Hole, en Sommerset. En todo caso, la autora juega con el hecho de que ‘wells’ significa ‘pozos’. <<
[25] Letty dice exactamente que Caraway le escribe todos los Lammas-tides; se trata del Lammas Day (o loafmass day, el día de las hogazas de pan), que se celebraba el día 1 de agosto, festividad de la primera cosecha de trigo. <<
[26] “Explorador”, “pionero”, en holandés; es un recordatorio de la presencia de los bóers o colonos holandeses en Sudáfrica y de las violentas luchas que mantuvieron con las tropas británicas. <<
[27] En español en el original; uno de los detalles que han sugerido la posibilidad de que sea Picasso quien se oculte tras el nombre de Piccolo Peccavi. <<
[28]. Guido de Ruggiero (1888-1948), profesor de Filosofía, publicó su obra sobre el existencialismo en 1946. De aquí tomó probablemente Stella Gibbons sus citas del primer capítulo. Se supone que Chiffons (‘trapitos’) es una frívola revista de moda francesa; el libro de Ruggiero es real, la revista, no. <<
[29] Ha de saber el lector que no haya leído la precuela de este libro, La hija de Robert Poste, que desde el día en que nació, la joven Elfine estaba reservada para Urk Starkadder; el propio Urk le puso «una cruz de sangre de rata de agua del biberón cuando no tenía ni una hora de vida, para señalar que era mía, y se lo puse delante para que lo viera y para que supiera que era mía». Por esa razón dice Urk que Flora le «robó» a Elfine, porque la joven se casó finalmente con su enamorado, el aristócrata Richard Hawk-Monitor. <<
[30] Es cierto: El primero en abandonar la granja fue el padre de Reuben, Amos Starkadder, predicador y fundador de la Hermandad de los Benditos Estremecimientos. Se fue a América, donde unas “viejas locas” le subvencionaron una iglesia, tal y como se asegura en el capítulo 3. <<
[31] Recuérdese que la parravirgen (sukebind) tenía propiedades excitantes y afrodisíacas; la propia Meriam (ahora Madame Zulieka) lo sabía bien: cada vez que florecía la parravirgen, le ocurría algo extraño y a los nueve meses acababa naciendo un niño. Tuvo cuatro criaturas, hasta que Flora le sugirió «tomar medidas». La señora Beetle, su madre, estuvo adiestrando a los cuatro niños para que formaran una banda de jazz, pero finalmente se hicieron muy religiosos y aquel proyecto se quedó en nada. <<
[32] Proverbios 13,12; y concluye: «El deseo satisfecho es el árbol de la vida». <<
[33] Al escritor británico Henry Kingsley (1830-1876) se le recuerda hoy sobre todo por la novela Ravenshoe, de 1861. <<
[34] Se trata de una referencia a un cuento popular infantil muy conocido en Inglaterra, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. El cuento (Babes in the Wood) narra la historia de dos niños huérfanos que sufren la avariciosa violencia de los adultos, y mueren en el bosque; solo los pajarillos cubrirán sus cuerpos con hojas de los árboles. <<
[35] La prolífica escritora británica Charlotte M. Yonge es hoy prácticamente una desconocida, aunque gozó de notable fama y prestigio en el siglo XIX. El libro que Flora está leyendo es el voluminoso Hopes and Fears, or Scenes from the Life ofa Spinster. Dado el uso que hace de él, tal vez convenga recordar que el ejemplar de Flora tendría no menos de ochocientas páginas. <<
[36] Obviamente, Elfine Hawk-Monitor. En La hija de Robert Poste ya amenazó con dedicarse a la poesía y publicar algún libro con sus efusiones líricas. <<