4

«¿Qué está pasando, Dios mío? ¿Qué dase de furias se han desencadenado y nos amenazan por todas partes? Ayúdame, Virgen del Socorro. Te lo pide esta humilde sierva con todo el corazón. Esta devota tuya no es más que una pobre mujer atribulada, cuyo único deseo es criar hijos para el cielo, que es el fin primordial del santo matrimonio. No permitas que ninguno de ellos se descarríe. Conserva nuestro hogar unido. Haz que se quieran los hermanos. Que nunca lleguen a odiarse, Señora. Que se ayuden siempre y se den la mano, estén donde estén. Y sobre todo, Señora, consérvalos libres de pecado. No los dejes caer en la tentación de lo fácil del mundo de los sentidos.

Y a él, Señora, consérvale la salud. Presérvalo de todo mal.»

Beatriz había abierto las puertas de la alcoba y miraba la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro que había sobre la mesa de noche. El lecho, cubierto con la colcha de raso granate, adquiría una extraña severidad entre las dos luces del atardecer. Era una cama grande, alta, de elevado cabezal de roble tallado, con pequeñas ménsulas labradas, a ambos lados de las columnillas abalaustradas. Beatriz sentía por él una especie de veneración, porque había sido allí donde había dado a luz a sus cuatro hijos.

Después de cerrar la puerta de la sala, que Marta se había dejado abierta al salir, Beatriz se arrodilló delante de la imagen. En poco más de un año que hacía desde que habían vuelto de Valencia, habían pasado demasiadas cosas. Cosas muy extrañas, algunas de ellas incomprensibles, como por ejemplo la muerte del general Donderis. Según le había escrito su prima Isabel, el general había apareado muerto en su cama el veinticinco de noviembre del año anterior. Llevaba puesto su uniforme de gala y tenía a sus pies una arqueta conteniendo un puñado de tierra de Cuba. Según los amigos del general, no había podido superar la afrenta de que las Cortes de la República declararan a Alfonso XIII culpable de alta traición. Lo realmente extraño de la muerte del general era que no se había suicidado. El testimonio de su vieja criada, Paula, no dejaba lugar a dudas. «Me siento avergonzado de vivir —le había dicho después de cenar—. Así, que he decidido morirme. Ayúdame a ponerme el uniforme de gala.» El general se emperifolló, se acostó tranquilamente en su cama y a los pocos minutos expiraba. Siguiendo sus instrucciones, Paula derramó la tierra cubana de la arqueta sobre las manos de cera del difunto.

Había sido la primera ausencia definitiva. Luego, exactamente un mes después, se produjo la muerte de la abuela. Beatriz se sorprendió mucho cuando le fue leído el testamento, a ella y a su hermana Concha. Contra la costumbre del pueblo, y lo que ambas tenían previsto, su madre le dejaba la casa y una mejora de mil quinientos duros en Papel del Estado. Desde entonces, las relaciones entre Concha y su hermana Beatriz eran tirantes.

Con la cabeza inclinada, a los pies de la Virgen del Socorro, Beatriz se decía con resignación que la muerte era una consecuencia de la vida. Algo por lo que todos tenían que pasar. Pero la disgregación del hogar, la dispersión de los hijos y el alejamiento del marido, era una especie de maldición. Cuando Alejandro le habló de levantar la casa de Valencia y trasladarse al pueblo con toda la familia, ella luchó para estar junto a él. El Amanda tocaba Sevilla cada mes. «Podríamos instalamos allí —le había dicho—. Hay Facultad de Medicina, y el mayor no tendría que rodar por pensiones, entre gente extraña.» Alejandro dudó. Pero las cosas se complicaron cuando Sanjurjo se sublevó, precisamente en Sevilla, el diez de agosto de aquel año. El telegrama que recibió del marido no dejaba lugar a dudas. «Traslada muebles al pueblo. Os quedaréis allí hasta más ver.» Beatriz obedeció.

Ahora estaba sola. Prácticamente aislada en un pueblo que, pese a ser el suyo, no le decía nada. Juan, que se había matriculado en Madrid, le había dejado un gran vado. En cierto modo, sustituía al padre, especialmente cuando había que refrenar los impulsos de Marta. Sus reacciones, como la de aquella tarde. Según había deducido de la conversación con su hija, se casaba con Diéster el sargento para salir de casa. Huía de ella, de la madre, sin comprender que todo lo hacía por su bien. Cuestión de meses. Marta se casaría, y ella se quedaría sola con Carlos y el pequeño. ¿Hasta cuándo? Porque Carlos no tardaría en terminar el Bachiller.

Le preocupaba el carácter de aquel hijo. Demasiado impulsivo. Alocado. Todo lo contrario del hijo menor, reconcentrado, indeciso, contradictorio. Durante todo el tiempo que hablan vivido en «El Mirador», Tito había ganado en reciedumbre, pero por dentro seguía siendo igual. Cualquier cosa, una mosca volando, atraía su atención como si estuviera ante un gran misterio de la vida. Sin embargo los pequeños problemas cotidianos le dejaban impávido. Beatriz pensaba que estaba condenado a sufrir. Era demasiado sensible, demasiado vulnerable. Cualquier gesto, que a los demás pasaba inadvertido, le hería en lo más vivo. Le entristecía. No veía a los demás tal y como eran. Se los inventaba. Con todo, a su madre le resultaba difícil abrirle los ojos a la realidad. Se negaba a aceptar la maldad ajena hasta que no sufría las consecuencias del mal en su carne. Entonces, la decepción provocaba en él largos períodos de abatimiento. Hasta que lo olvidaba todo.

«Y a él, Señora, presérvalo de todo mal.» Beatriz repetía el ruego una y otra vez. Su cara se había contraído. Tenía los párpados apretados y las cejas juntas. Terca, obcecadamente. Sabía que a su marido le pasaba algo. No sabía exactamente qué, porque se había propuesto no tener celos, pero le atormentaba algo. Lo notaba en sus cartas. Más secas, sin la sencilla emoción que solían contener sus párrafos. Como si fueran escritas por otra persona. O como si él mismo fuera otra persona. No el hombre de siempre, sino el marido responsable de su obligación. Pero nada más.

¿La había alejado de su lado con el pretexto de que en el pueblo estaban todos más seguros? ¿Tendría problemas a bordo? No, de lo que él no era capaz era de olvidarlos. Sin embargo, los proyectos de boda de Marta le dejaban frío. Y no parecía entusiasmarse demasiado con los estudios de los demás. Sobre todo con los de Juan, de quien tan orgulloso había estado siempre. En cuanto a ella, a la propia Beatriz, la última vez que lo vio, en Barcelona, haría poco menos de un mes, le había parecido distante. Incluso creyó notar que sus ojos la miraban como se mira a un ser extraño al que se acaba de conocer.

Cuando Pilar le anunció una visita, Beatriz volvió en sí como quien regresa de otro planeta.

Generaciones
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml
sec_0224.xhtml
sec_0225.xhtml
sec_0226.xhtml
sec_0227.xhtml
sec_0228.xhtml
sec_0229.xhtml
sec_0230.xhtml
sec_0231.xhtml
sec_0232.xhtml
sec_0233.xhtml
sec_0234.xhtml
sec_0235.xhtml
sec_0236.xhtml
sec_0237.xhtml
sec_0238.xhtml
sec_0239.xhtml
sec_0240.xhtml
sec_0241.xhtml
sec_0242.xhtml
sec_0243.xhtml
sec_0244.xhtml
sec_0245.xhtml
sec_0246.xhtml
sec_0247.xhtml
sec_0248.xhtml
sec_0249.xhtml
sec_0250.xhtml
sec_0251.xhtml
sec_0252.xhtml
sec_0253.xhtml
sec_0254.xhtml
sec_0255.xhtml
sec_0256.xhtml
sec_0257.xhtml
sec_0258.xhtml
sec_0259.xhtml
sec_0260.xhtml
sec_0261.xhtml
sec_0262.xhtml
sec_0263.xhtml
sec_0264.xhtml