Inglaterra, segunda mitad del siglo XV. Transcurren tiempos interesantes: el país está dividido, sumido en un caos de intrigas y alianzas cambiantes. Dos bandos irreconciliables, los York y los Lancaster, libran una lucha a muerte por el trono. Los reyes autoproclamados se multiplican; hombres y mujeres ambiciosos pujan por la corona. Pero en este juego de poder no hay lugar para los perdedores: una derrota militar puede significar una muerte brutal y la destrucción de toda una familia.Tras la decisiva batalla de Tewkesbury, Eduardo de York ha recuperado el trono. La Casa de Lancaster yace a sus pies destruida, e Inglaterra parece al fin pacificada. Su leal hermano Ricardo ha sido nombrado Señor del Norte, mano derecha del rey, y el futuro parece al fin libre de los interminables conflictos que han asolado su vida. Pero el traidor destino tiene reservadas otras cartas...<

En Impresiones de África un barco naufraga en África y es capturado por los indígenas. Allí distraen a los que les custodian con parodias y juegos. Estas distracciones están basadas en juegos verbales. Por ejemplo, uno habla de un tal Lelgouach que toca una flauta hecha a partir del hueso de su tibia —la idea de una tibia sonora la sacó Roussel de un anuncio de una grabadora llamada Phonotypia—. Todo repleto de máquinas fantásticas, retruécanos, elementos que contradicen las leyes de la física, procesos absurdos descritos con seriedad...<

'Un lugar de peligrosa lujuria...' En un mundo donde gobiernan el pecado y el escándalo, puede que acaben por difuminarse las barreras que separan los placeres prohibidos de los juegos demasiado arriesgados. Sin embargo, 'Jane Beaumont', la joven viuda de Lord Sherringham, no ha tenido más remedio que aventurarse en el inquietante club de la señora Brougham, para tratar de localizar a su amiga Del, desaparecida hace dos semanas. El club sólo admite parejas dispuestas al intercambio y al más puro gozo, así que Jane aguarda en la alcoba que le ha sido asignada al hombre que le ha de servir de tapadera. Pero en lugar del desconocido amante de pago que ella espera, quien aparece junto a su lecho le es sobradamente conocido: es 'Christian Sutcliffe', Lord Wickham, hermano mayor de su amiga Del, a la que ahora ha decidido él también encontrar y rescatar y, además, el noble con la mayor reputación de mujeriego de toda la aristocracia londinense. Lady Sherringham y Lord Wickham, tendrán que unir muy pronto sus fuerzas para descubrir la cara oculta de ese enigmático lugar que ha vuelto a reunirles después de tantos años, así como los ilustres lores que se esconden detrás del enigmático Club de los Diablos a quien la señora Brougham parece querer encubrir. Pero más allá de los peligros reales que les acechan, ambos tendrán que enfrentarse a otros mucho más poderosos: la poderosa atracción que sienten el uno por el otro y el riesgo de que la tentación y el deseo les rompa el corazón.<

El arte erótico no es algo desconocido para Venetia Hamilton –las pinturas exuberantes de su padre son uno de los placeres secretos de la sociedad-. Sin embargo, Venetia nunca había experimentado un verdadero deseo hasta que conoció a Michael Wyndham, Conde de Trent, un hombre poderoso que tiene el futuro de ella en sus manos y despierta su curiosidad con un intenso beso. Su hábil tacto es sólo el comienzo de la enseñanza carnal, pero es posible que el precio que tenga que pagar por ese placer inimaginable sea aún más peligroso que el sometimiento...<

Jeriel es una muchacha especial, con habilidades poco comunes que despierta el interés de cualquier persona. Sin embargo, sus padres creen que ha sido poseída por un ente perturbador que amenaza con sus vidas. Debido a su fanatismo, los padres deciden ofrecer a su hija en sacrificio para liberar su alma. Esa noche, Jeriel lucha por su vida y consigue escapar. Sola, deshidratada y muerta de miedo, se adentra en la espesura de un bosque donde es rescatada por un hombre que cambiará su vida como jamás pensó que podría ocurrir. Pero Jeriel tiene un único deseo: venganza. Su afán por cumplirlo la llevará a vivir una experiencia para la que no está preparada. La Cámara Oscura es la primera parte de una trilogía trepidante, en la que se mezclan el amor, conspiraciones, crímenes, situaciones sobrenaturales y el odio de la protagonista; con unos personajes estupendos que tendrán que enfrentarse día a día al poder creciente de Jeriel y a la tiranía de un General de Ejército.<

Esther Fainberg, una joven argentina que reside en Estados Unidos, movida por su deseo de ser rabina desafía, como su antecesora Regina Jonas, las costumbres ortodoxas de su comunidad. Tras un quiebre en la relación con Bob, su marido, viaja a Israel para aprender hebreo, y allí se enfrenta con una realidad compleja, a veces incomprensible, cruzada por episodios de intolerancia religiosa. Pero además, durante esos meses, tiene la posibilidad de acercarse a la fragilidad y al dolor de los otros, y de iniciar el camino hacia el verdadero amor: Jaim. Humana y profunda, llena de interrogantes sobre los sentimientos, la convivencia, los vínculos familiares, las costumbres sociales, la historia mundial contemporánea, el peso de la ideología y la religión, esta excelente novela de Silvia Plager defiende el derecho a la duda, como práctica opuesta al fanatismo. Y conmueve por la calidez de sus personajes, el realismo de sus escenas, la seriedad de su planteo y el rico trabajo de investigación previo sobre la historia del pueblo judío y, en especial, sobre el lugar de la mujer en las últimas décadas del siglo xx.<

Laura es una joven madrileña, tímida y acomplejada, que sobrevive como puede gracias a contratos basura y trabajos temporales. Además, tiene ciertos problemas para hacer amigos, así que emplea su extraordinaria imaginación para crear vidas paralelas. Los verdaderos problemas comienzan cuando la contratan en una importante agencia de publicidad: el trabajo le encanta... pero no tiene ni idea de cómo hacerlo. Es lo que tiene incluir alguna mentirijilla en el currículum... Por si esto fuera poco, ¡hasta las fantasías en las que se refugia comienzan a salirle mal! ¿Y qué hará si tiene que dejar de ver a ese espectacular compañero por el que se ha colgado? ¿Conseguirá conservar el trabajo? ¿Será capaz de enfrentarse al mundo real y salir airosa del mayor embrollo de su vida?<

¿Qué pasa cuando estás dispuesta a tirar por la borda toda tu carrera profesional? ¿O la posibilidad de conseguir la campaña de publicidad del año y un ascenso con aumento de sueldo incluido? Y todo ¿por culpa de un desconocido al que probablemente nunca vuelvas a ver? Silvia Vega, directora creativa de una importante agencia de publicidad española, aterriza en el aeropuerto de Ginebra (Suiza) con un gran objetivo: conseguir ganar para su agencia la cuenta de cosméticos más innovadora del mundo, Organics. Silvia cuenta con determinación, grandes ideas y un gran espíritu de sacrificio pero con lo que no cuenta es con la presencia de un irresistible desconocido que se interpondrá en sus planes para conseguir el mayor ascenso de su vida. Ginebra para dos, precedente y germen de la serie de Sabrina, está ambientada en el loco mundo de la publicidad y nos presenta a una protagonista dispuesta a todo con tal de triunfar en su profesión y, aunque ni ella misma lo sepa, en el amor.<

Dos mujeres tratarán de alcanzar -atravesando lo que suponen una temeridad y al mismo tiempo una tontería- aquel territorio nacido en las ensoñaciones eróticas y en la idea que cada una tiene de la pasión. En Argentina y en Israel los paisajes -así sean la calle Corrientes o el Mercado Árabe de Jerusalén- no funcionan como decorado sino que complementan el desencanto, la sensualidad, la culpa, el horror, el goce. Las sábanas de la imaginación en las que Clara, la viajera, ha dormido durante años, se ponen a ventilar en la ventana de los deseos. El guía de origen marroquí lo intuye. En los tiempos bíblicos, aquel que recibía una buena noticia decía que había sido rozado por el ala de un pájaro. Los amantes anhelan ese roce memorioso. El lenguaje -otro protagonista- seduce y, como los acontecimientos, crea su propia dinámica. MUJERES PUDOROSAS es otra muestra de la gran fuerza expresiva de Silvia Plager.<

Álex Mata es una humilde estudiante de moda que está a punto de conseguir el sueño de su vida: realizar un máster de moda en la Central Saint Martins de Londres, la escuela de Moda más famosa del mundo (con perdón de la Parson de N.Y.). Por desgracia, su carpeta de trabajos se extravía durante el viaje y Álex se encuentra en Londres en una situación desesperada: sin trabajo, sin dinero, sin amigos y sin poder entrar en la escuela. Pero el Destino ha ido moviendo sus hilos sutilmente para cruzar su camino con Macarena, una chica bien de una familia de rancio abolengo, David Rees-Hamilton, un seductor y joven millonario especialista en conquistar supermodelos y Gail Brooks, su abogada y amiga de la infancia. ¿Logrará Álex cumplir su sueño o el Destino se interpondrá en su camino y cambiará su vida para siempre? Es más ¿existe el Destino? ¿Es un bromista incurable? Descúbrelo en Mientras tanto, en Londres… la última novela de Rebeca Rus. Un retrato desternillante sobre el Destino, los sueños y los pobres inmigrantes españoles que buscan desesperadamente en Londres un lugar donde se venda jamón ibérico del bueno.<

María Sáez de Vernet fue una mujer admirable. Ella y su marido fueron los últimos gobernadores argentinos de las islas Malvinas entre 1829 y 1831. María aceptó dirigirse con su familia al extremo sur del mundo por amor a su marido, pero al poco de llegar la belleza de las islas se adueñó de su corazón. A través de su mirada el lector podrá vivir las Malvinas, su clima y su agreste geografía. Las escenas cotidianas de la familia Vernet y su entorno, compuesto de indios, negros, colonos y viajeros ocasionales, permiten imaginar con profundo realismo cómo era la vida en las islas durante el siglo XIX. Con breves pinceladas las autoras recuerdan el contexto histórico, cuando Rosas gobernaba Buenos Aires y la lucha por forjar la república llevó al gobierno a olvidar las Malvinas. Decidido a defender la soberanía de las islas en las que además había invertido toda su fortuna, Luis Vernet llevó el caso a Buenos Aires. La familia Vernet no volvió a ver las costas que había aprendido a amar. El diario de María Sáez de Vernet es la fuente principal de este maravilloso relato. Gracias a él las autoras pudieron recrear a la perfección la vida cotidiana en las islas Malvinas durante el siglo pasado. Últimos gobernadores del lugar, los Vernet fueron verdaderos pioneros, y cada cual, a su manera, realizó una admirable tarea e intentó defender el suelo argentino. Con dedicación, valor y constancia, María Vernet se enfrentó al inhóspito clima y a la salvaje geografía, logrando crear un hogar en medio del fuerte viento y el intenso frío. Su salón se convirtió para los osados pobladores de Malvinas en una fuente de alegría y seguridad que les permitió afrontar y superar las dificultades y poner en marcha una pujante economía isleña.<

¡Tiembla, imperio del zapping, que aquí viene Sabrina! Después de haber triunfado en el trabajo con una gran campaña publicitaria y de haber conquistado al hombre de sus sueños, Sabrina vuelve a la carga dispuesta a convertirse de una vez por todas en una adulta seria, responsable y segura de sí misma. Sin embargo, luchar contra su naturaleza «inquieta», contra las diseñadoras rubias y celosas, y contra un montón de compañeros corruptos no será tan fácil como ella creía. El mundo de la publicidad está en peligro y para salvarse necesita a alguien con talento, con iniciativa, valiente, un fuera de serie… y que también sea un poco inconsciente, la verdad.<

Rosa Campusano, la espía que amó al libertador. Durante un año y medio la Ciudad de los Reyes los vio juntos, a veces de la mano en alguna fiesta, pero muchas otras a escondidas, cuidando siempre las apariencias. Con su personalidad liberal, apasionada, seductora, pero a la vez tierna, Rosa Campusano Cornejo atrajo la atención del general José de San Martín.<

La alocada historia de una creativa en una agencia de publicidad. Sabrina tiene veintiséis años, es alocada, irresponsable y con tendencia a meterse en líos. Su trabajo como creativa júnior en una agencia de publicidad no le da más que para compartir un piso caótico con dos amigas, paliar su afán consumista en Zara y llegar a fin de mes en números rojos. No obstante, Sabrina ha decidido convertirse en la mejor publicista de España. Así que, por primera vez en su vida, va a dejar el menssenger, las intrigas de oficina y los escaqueos para trabajar por esa meta. Lo que Sabrina no se espera es que dentro de su cabeza haya verdadero talento, y mucho menos que la persona que va a ayudarla a descubrirlo sea quien es.<

El Diablo, encarnación del Mal Supremo, está presente en todas las religiones y culturas del mundo. Pero sus orígenes son oscuros y sus características han variado a lo largo del tiempo. Tampoco su representación mental y artística ha sido siempre igual, ni es similar en las diferentes religiones. En consecuencia, el autor nos ofrece una amplia panorámica de la historia, de este misterioso personaje y cómo ha ido adoptando diferentes papeles (o máscaras) a medida que ha evolucionado la sociedad y le ha dado o quitado poderes. Un estudio ameno y riguroso sobre el tema por parte de un especialista en historia de las religiones.<

'Me llamo Victoria, hoy cumplo dieciséis años y hoy voy a suicidarme. La idea del suicidio me ronda por la cabeza desde hace seis años. La determinación de poner fin a mi vida se ha mantenido constante a lo largo de estos años, sin embargo, la forma de llevarlo a cabo ha ido cambiando conmigo. A los diez años mis pensamientos suicidas se basaban en un sólo modus operandi, la defenestración. Pensaba en lo fácil que sería subirme a una silla, abrir la ventana y dejarme caer al vacío. Me encantaba imaginarme flotando libre, en unos segundos que se harían eternos mientras la fricción del viento en mi ropa y mi rostro me envolvería para de repente sumergirme en el silencio y la oscuridad más absolutos.' Victoria es una joven que tras sufrir una infancia plagada de abusos decide suicidarse, sin embargo, una vez muerta descubrirá que el horror va mucho más allá de lo que ella imaginaba... Si piensas que el suicidio es la última opción que escogen algunas personas para escapar de sus problemas...debes leer este relato. Es un relato corto que se lee en apenas dos horas, de ritmo rápido e intenso y con un final sorprendente.<

El hada Morgana mantiene secuestradas en las mazmorras de su castillo a siete doncellas que deberán ser rescatadas por los siete caballeros más valientes del reino. Las justas del rey Arturo, el desdichado amor entre la reina Ginebra y Lanzarote configuran el telón de fondo de estas aventuras. Una novela de aventuras para todos los publicos que se adentra en el maravilloso mundo de lo legendario y lo mítico.<

Unas fotos sacadas alrededor de una piscina de un hotel de Delhi, los viajes con gente desconocida, los amigos de toda la vida, los aficionados a la ópera, los teléfonos que no funcionan, el calor en medio de la noche, la necesidad de beber whisky, las aventuras con hombres casados, el afecto de los padres, los hijos desvalidos, las damas filantrópicas, las mujeres recluidas, las responsabilidades familiares, el deseo de tirarlo todo por la borda…Con estos elementos y algunos más se va configurando la trama que envuelve a Aurora, una mujer de treinta años que poco a poco empieza a pensar que su vida está siendo organizada desde fuera. Demasiadas coincidencias y repeticiones. Una cadena de casualidades empieza a dar vueltas. El azar se impone. Las interpretaciones se suceden y aún podrían seguir dando más vueltas, infinitas vueltas. El juego ha sido decidido en otra parte, y cuando termina los jugadores no desaparecen de escena, no se cierra el telón. La protagonista sabe que volvería a jugar y a seguir esperando porque siempre queda un resto de todo, de los errores, de los fracasos, de los falsos o verdaderos amores. Queda el refugio, el retiro, la brecha, el ofrecimiento de la noche.<

Fun books

Choose a genre