Pierwszy tom trylogii, która rozpętała na świecie prawdziwe szaleństwo! Ta bezpruderyjna love story zabarwiona perwersją to podróż przez świat głęboko skrywanych kobiecych fantazji erotycznych.

Hipnotyczna, uzależniająca, iskrząca erotyką powieść!

Studentka literatury Anastasia Steele ma w zastępstwie koleżanki przeprowadzić wywiad dla gazety studenckiej z rekinem biznesu Christianem Greyem. Ku zaskoczeniu Any, zamożny, błyskotliwy i zabójczo przystojny mężczyzna od pierwszych sekund spotkania jednocześnie ją onieśmiela i fascynuje… do tego stopnia, że dziewczyna desperacko pragnie poznać go bliżej. Okazja nadarza się bardzo szybko – już nazajutrz Grey zjawia się w sklepie, w którym Ana dorywczo pracuje, i… proponuje jej kolejne spotkanie.

Młoda, niedoświadczona dziewczyna jest zszokowana erotyczną propozycją, którą składa jej ten ekscytujący mężczyzna. Opętany potrzebą sprawowania nad wszystkim kontroli, pragnie jej na własnych warunkach. Z lękiem, wahając się, Anastasia przystaje na jego perwersyjną umowę. Gdy rozpoczyna się śmiały, pełen namiętności romans, dziewczyna powoli odkrywa nie tylko sekrety Greya, lecz także drzemiące w niej samej mroczne instynkty…

„Pięćdziesiąt twarzy Greya” to powieść otwierająca trylogię, która w samych Stanach Zjednoczonych w ciągu trzech pierwszych miesięcy sprzedała się w nakładzie 15 milionów egzemplarzy! Seria od dłuższego czasu niepodzielnie panuje na prestiżowej liście bestsellerów e-bookowych magazynu „The New York Times” (zajmuje miejsca: pierwsze, drugie i trzecie)!

<

John Wheelwright, hoy ya maduro, anglicano y virgen por convicción, recuerda cómo, a los once años, él y su mejor amigo, Owen Meany, un extraño niño enclenque y bajito, de voz quebradiza y una excepcional facultad de predicción, jugaban al béisbol en una pequeña ciudad cuando éste, tras una pelota fuera, mata a la madre de aquél. A partir de ahí, Irving nos introduce en una extraordinaria historia, tierna y terrible, cómica y amarga a la vez, llena de acontecimientos anómalos y a veces hasta milagrosos. Y, poco a poco, descubrimos por qué la provocadora fortaleza de Owen, que se hace llamar «el instrumento de Dios», ejercerá de por vida una mágica fascinación espiritual sobre los actos y sentimientos de John, cuya visión del american way of life se encarna en un pequeño armadillo mutilado y en un maniquí sin brazos, vestido de rojo, remedo de la adorada y hermosa madre muerta, imágenes las dos de un mundo impotente falto de apoyos.<

En el pequeño teatro de aficionados de la localidad de FirstSister, y también en el Club de Teatro del colegio, al adolescente Billy Deansuelen caerle en suerte papelescomplejos y ambiguos, pero sin duda nunca serán tan valientes y comprometidoscomo los que tendrá que interpretar en ese otro gran teatro que es la vida. Locierto es que, a sus trece años, su existencia da un vuelco tras conocer alatractivo Richard Abbott, su futuro padrastro y figura clave en su educación sentimental. Richard también lepresentará a la señorita Frost, la maravillosa bibliotecaria del pueblo, quienguía sus primeras lecturas antes de acabar convirtiéndose en fiel cómplice. Amedida que avanzan los cursos escolares, y mientras se forja como escritor,Billy se embarca en la búsqueda de su identidad sexual al tiempo que vive cadavez de manera más apremiante la necesidad de conocer a su verdadero padre, ese eternoausente del que nadie habla. Tardará toda una vida en dar con él, y será enMadrid.<

Esta novela de John Irving, situada principalmente en las décadas de los 40 y 50 del siglo XX, cuenta la historia del Dr. Wilbur Larch –santo varón y obstetra, eteradicto y abortista, director de un orfanato– y la de su huérfano favorito, Homer Wells, que nunca consigue ser adoptado. El Dr. Larch siente la obligación moral de liberar a las madres pobres de un embarazo no deseado, antes que admitir en un asilo a sus hijos abandonados, y acepta ambas decisiones para el descanso de mujeres sin capacidad de maniobra vital, sin capacidad de decidir. Homer Wells, a quien Larch quiere como a un hijo, al crecer se niega, en cambio, a «acabar con una vida humana». Homer se verá llevado a un verdadero camino de crecimiento personal cuando, tras conocer a una brillante pareja de jóvenes que visitan el orfanato de St. Cloud's, sale de allí para empezar una nueva vida. Irving sigue a varios personajes peculiares, todos mal nacidos, marcados por su extrañeza en esta tierra, pero todos héroes, auténticos príncipes y reyes de su propia existencia.<

Nacida para sustituir, en cierto modo, a dos hermanos muertos en un accidente, Ruth Cole vive una infancia muy especial. En el verano de 1958, cuando ella tiene cuatro años, Marion, su madre, tras una tórrida aventura con un jovencito de dieciséis, abandona el hogar. Ruth se queda con su padre, con el que mantiene una relación de amor-odio marcada por la rivalidad. Pero, andando el tiempo, a sus treinta y seis años, Ruth se ha convertido en una mujer atractiva y en una escritora de éxito, y, pese a su personalidad compleja y difícil, cuatro años después no sólo se ha casado, sino que tiene un hijo, enviuda y, por si fuera poco, se enamora por primera vez. Lo que no podía prever era la reaparición de la inquietante Marion… Las historias de John Irving nunca son sencillas, porque sabe que las jugadas del azar, por extrañas que sean, acostumbran dar un quiebro a la vida, casi siempre risible.<

1 año después de la batalla de Yavin Los piratas son uno de los muchos peligros de los viajes espaciales: criminales sin escrúpulos que se aprovechan de los cargueros ligeramente armados y blindados. Le hacen la vida imposible a los comerciantes honestos (y a veces a los no tan honestos) que intentan ganarse la vida dignamente. Conoce a Drek Drednar, un extravagante pirata que se jacta de ser el azote de los espacios abiertos. Sin duda, su nombre fue cambiado para mejorar aún más su reputación como el estereotipo del pirata vagabundo. Él y su peligrosa tripulación de piratas acosan a cualquier tipo de transporte, ya sea tripulado por rebeldes, contrabandistas, o capitanes de cargueros. Los encuentros con Drednar se pueden utilizar en las campañas de juego individuales entre aventuras o como punto de partida para otras aventuras. Drek Drednar y su tripulación de piratas se han saqueando naves estelares durante varios años. No muestran ningún favoritismo y atacan a cualquier cosa que se les presente: comerciantes independientes, contrabandistas, rebeldes e imperiales. Todos son presa fácil para Drednar, a pesar de que tiene suficiente sentido común para no atacar a las grandes naves de guerra del Imperio. Merodean por las sendas del espacio en el Sable III una corbeta corelliana modificada, y un complemento de viejos cazas.<

1 año después de la batalla de Yavin Una enorme puerta persiana de mantenimiento marca la entrada de la instalación de Fizzi, justo en las afueras del distrito del espaciopuerto de la capital planetaria. A pesar de un intento para limpiar la parte exterior del edificio, la sala de exposiciones es un típico garaje bien utilizado sucio y polvoriento. Tiene una capacidad de hasta seis naves de carga en la sala de exposiciones, otras seis más en el terreno de atrás, y una bahía de mantenimiento para dos naves. Fiz tiene un equipo de mecánicos competente experto en la modificación y actualización de diversos sistemas de naves espaciales. Fiz también ha adquirido recientemente otro almacén más grande en las afueras de la ciudad. Los clientes pueden ver holos de estas naves, aunque se las puede traer a la instalación principal si requieren de un examen más detallado. Pero Fiz siente que las naves en su instalación principal tienen el mayor potencial de venta. Naves estelares ligeramente usadas de Fizzi puede satisfacer las necesidades de cualquier persona, ya sean la velocidad, el lujo, la protección o la capacidad de carga. Convenientemente situado en Trevi IV, Fizzi de ha estado abasteciendo de naves a la galaxia durante más de dos décadas. «Fiable y asequible para el cliente exigente» es su lema.<

Gabriel es secuestrado por una Organización autora de los llamados “Secuestros Masivos”. Éste es encerrado en una celda junto con Iker, un militar que dice ser de una Agencia Especial del Gobierno. Cuando el grupo del militar rescata a ambos, Gabriel es acogido al grupo y juntos comienzan a investigar a “La Ballena” el presunto líder de aquella Organización Criminal. Pero cuando creen que están cerca de resolver el caso, se dan cuenta de que detrás de los secuestros hay algo mucho más oscuro. Los aparentes rehenes se rebelan contra la humanidad y siembran el caos por todos los rincones del planeta. Pronto la vida de todas las personas, se convierte en una carrera por la supervivencia. Meses antes, un Periodista investiga la desaparición de varias personas que comienzan a ser preocupantes y de varios buques de carga. Pronto verá como su vida pende de un hilo por meterse en algo que le queda demasiado grande. 'Una novela valiente de un autor que arriesga'. Bruno Nievas, autor de Realidad Aumentada y Holocausto Manhattan<

Cuando se entera de que la policía ha estado en su casa buscándolo para detenerlo, Marcos, pese a ser inocente, decide que es mejor huir para evitarse problemas debido a su clandestina militancia política. Se va al campo, a casa de su rico tío, en busca de dinero con el que desaparecer durante un tiempo. Pero una vez allí, la red de mentiras que teje para ocultar su pasado, las pasiones que se desatan a su alrededor y en las que se deja atrapar, y las turbias ambiciones de los parientes y amigos del millonario tío acabarán desembocando en dos crímenes. Entre la narración policial y la tragicomedia de las pasiones y las mezquindades humanas, Dos crímenes es una magnífica muestra de la potencia narrativa de Jorge Ibergüengoitia, un escritor que el tiempo ha acabado situando como un nombre imprescindible de las letras mexicanas y de la literatura en lengua castellana en general.<

Estas ruinas que ves fue escrita en 1974 y obtuvo el Premio Internacional de Novela «México» de 1975. Es la primera de las novelas de Jorge Ibargüengoitia cuya acción se desarrolla en la entidad imaginaria que el autor ha llamado «el Plan de Abajo», una región situada probablemente en el centro de la República Mexicana. Forma por esta razón parte de un ciclo, al que pertenecen también Las muertas (1977), Dos crímenes (1979) y Los pasos de López (1981). Las cuatro novelas comparten la misma geografía ficticia. Estas ruinas que ves es, de entre ellas, la más alegre y la más imbuida de ambiente provinciano. Su protagonista y narrador es un hombre que después de vivir largo tiempo en la capital regresa a su ciudad natal contratado para dar clases en la universidad. Su relato es mitad nostálgico y mitad irónico. Es la evocación de una temporada en la vida de un «intelectual de pueblo», con sus borracheras, sus noches blancas, días de campo, pleitos con desconocidos en las cantinas, cantos de tangos a la luz de la luna y, por último, sus mujeres: unas idealizadas y otras perfectamente carnales.<

Long after a pandemic swept the world, society has crumbled. A remnant of human civilization ekes out an existence in a closed community called Sanctuary. To control their population, the ruling brethren use a lottery, the winners of which join the new gods that reside beyond the walls. But when her daughter is chosen, Anna Charles discovers the lottery is fixed by despotic church leader, Roman Quail. Now in a frantic bid to save her family, she flees into the hostile environment outside Sanctuary where only the strongest survive, and where all their gods are dead. Literally.

(Novella approximately 23,000 words long)

<

Se concentran en este volumen una selección de los artículos que Jorge Ibargüengoitia escribió para el periódico Excélsior de 1969 a 1976. Este material explora el aspecto «sentimental e irónico», en palabras de Guillermo Sheridan, de la vida en un país como México. A pesar de ser casi siempre Ibargüengoitia mismo el directamente afectado por los amagos de la burocracia, las fallas de los servicios públicos, etcétera, su capacidad de mirar dichos avatares con desprendimiento, lo lleva a extraer del tedio y el mal humor que generalmente producen, anécdotas divertidas y sobre todo críticas.<

Fun books

Choose a genre