10

Encontró a su madre muy desmejorada. Tenía la cara pálida y la ropa parecía venirle grande. Aunque sus crisis nerviosas habían desaparecido, su emotividad había aumentado hasta el punto de llorar por cualquier cosa.

Aquella mañana de mayo, mientras daban un paseo por el camino del puerto hasta «El Mirador», se sinceró con él. Las cosas no iban bien en casa. Alejandro, el padre, había tenido problemas a bordo y dejaba el Amanda.

—Como esta compañía tiene pocos barcos —explicó—, y todos tienen su capitán, tu padre la deja. No quiere ir de oficial. Me puso una conferencia telefónica don Pondo Echevarrieta para ver si había medio de convencerlo de que no se fuera. Dice que es cuestión de unos meses. Pero no ha habido forma.

—¿Y qué piensa hacer?

A Beatriz le tembló la barbilla cuando dijo:

—Se va a un carbonero de una naviera de Santander.

—¿ A un carbonero? Pero si eso no lo quiere nadie.

—Pues, ya lo ves.

Juan sentía la fragilidad de su madre gravitando en el brazo.

—Que espere una temporada en casa. El tiene amistades. Y prestigio. Encontrará cosas mejores que un carbonero.

—Dice que no quiere dejar de navegar ni un solo día. Que tiene que acabar de criar al pequeño, daros la carrera. En fin, lo que los padres tienen obligación de hacer por sus hijos.

Beatriz se paró y le miró con fijeza. Tenía los ojos húmedos.

—Es un buen padre, Juan —dijo conmovida—. Tenéis que quererlo mucho. Siempre.

—Pues, claro. Por eso precisamente hay que evitar que se meta en un carbonero. Es un matapersonas.

Beatriz trató de justificar la decisión de su marido alegando que la vida estaba muy cara y que en aquellos momentos no podían prescindir de su sueldo.

—Yo comprendo que vosotros no os deis cuenta. Tampoco tenéis por qué hacerlo. Pero hay que ver cómo ha subido la vida en estos dos últimos años. Yo me hago cargo. Los trabajadores no hacen más que pedir aumento de jornal. Si no se lo dan, pues van a la huelga. Y como el Gobierno no tiene ninguna autoridad, a todo dice amén. No sé dónde vamos a parar.

Hizo una pausa para descansar.

—Claro, las cosas suben. Además, tenemos mucho gasto. La boda de tu hermana. El ajuar, que es de los buenos. Y tres hijos fuera de casa. Porque el pequeño me cuesta tanto como vosotros. Es un buen colegio los Escolapios. Pero aprietan.

Suspiró.

—¡Con tal de que me lo enderecen! Porque hay que ver cómo cambió desde que nos fuimos a vivir al pueblo. Yo creo que la culpa es de la República dichosa. Mientras estuvo en «El Mirador», con nosotros, daba gusto. Era un chico juicioso. La mar de serio. Cumplía en todo y con todos. Pero fue verse entre los chicos, en la calle, y cambiar. Siempre iba con golfantes, esos mataperros del diablo. Y se metía en los mítines. ¡Qué sé yo! Además, las cosas que decía. A mí me asustaba a veces ver cómo razonaba. Como si fuera una persona mayor.

—Tiene doce años, mamá.

—No, hijo, no. Ha cumplido los trece. Pero te digo que no habla como los chicos de su edad. O es que la juventud de ahora está más adelantada.

Habían llegado frente al balneario «Neptuno», y Beatriz se quejó de calor.

—Mira que olvidarme la sombrilla —se lamentó.

—Las sombrillas tendrían que desaparecer, mamá. Es un chisme inútil y molesto. Además, os perjudica. El sol es bueno. Tienes que tomarlo siempre que puedas. No tendrías esa cara tan blanca y estarías más fuerte.

El mar estaba encalmado. A excepción de la mancha oscura de los escollos, unos metros delante del balneario, tenía un color plateado, uniforme y mate. La playa trascendía ese olor peculiar que da la mezcla del yodo con el salitre, sobre todo en la parte donde el alga había sido amontonada por la resaca.

Beatriz exclamó:

—¡Esto es una maravilla! Con lo que a tu padre le gustaría retirarse aquí, en su «Mirador».

—Propónselo tú. Marta está casada. Los demás somos mayorcitos. Podemos trabajar. Incluso os ayudaríamos. ¿Por qué no? Además, él podría hacer algo. Ganar un dinero dando clases a los chicos que ingresan en la Escuela de Náutica. Aquí hay muchos pilotos.

—Qué más quisiera yo. Porque la verdad es que me he quedado sola como la una. Yo a veces lo pienso. En pocos años. Tres o cuatro. Antes daba gusto vivir. Atareada, eso sí. Pero rodeada de todos vosotros. Riñendo, refunfuñando o riéndome con vuestras ocurrencias.

¿Cuándo fue el último año que estuvimos todos juntos en «El Mirador»? ¡El treinta y uno! Eso. El año de la dichosa República. Luego te marchaste tú a Madrid. Poco después se nos casaba Pilar. Que por cierto ha hecho suerte. Después, Marta, Carlos. Y el año pasado, Tito.

Juan escuchaba el jadeo de su madre. Pensó que aquellas arterias envejecían quizá demasiado pronto.

Beatriz continuó:

—Tu tía antes venía más por casa. Pero desde la muerte de la abuela, con la dichosa mejora, está que bufa. Yo fui a verla. Hablé con ella y le dije que estaba dispuesta a renunciar a los mil duros. ¡No quieras ver cómo se puso! ¿Por qué no le haces una visita? Ella se alegra. Os quiere.

La dejaba hablar. Sabía que era una forma de liberar tensiones acumuladas día a día en la soledad del húmedo piso del pueblo.

—¿Cómo tienes eso? —le preguntó Juan.

Beatriz juntó las cejas.

—¿El qué?

—Esos mil duros de la abuela.

—Eran láminas de quinientas pesetas. Y digo eran porque quedan muy pocas. Creo que dos.

—Lo habéis vendido para que podamos estudiar.

—Y para Mana. Sabes que, además de la dote, le regalamos doscientos duros para los primeros gastos.

—Pues no debiste hacerlo. El dinero es vuestro. Tuyo y de papá.

Beatriz rió.

—¡Qué cosas se te ocurren! ¿Para qué queremos nosotros el dinero? La misión del matrimonio es educar los hijos que da Dios, según las posibilidades de cada cual, y situarlos en la vida. Nosotros no somos ricos. Siempre hemos vivido del trabajo de tu padre. Por eso necesitáis una carrera. Para abriros camino en la vida y no depender de nadie. Si no os la pagan vuestros padres, ya me diréis quién lo va a hacer.

Siguió hablando, como si lo hiciera consigo misma.

—Iba todo bien. En popa, como dice tu padre. Ha sido desde hace unos años. Los arrendadores de «La Senia», que antes pagaban tarde, y mal, ahora dicen que no sacan para nada. Y como desde la República uno no los puede echar así como así, que hace falta no sé cuánto papeleo y abogados, pues así estamos. De aquí, de «El Mirador», tampoco sacamos nada. Ahora Vicente nos ha dicho que si queremos que arregle el jardín y se cuide de la casa, tendremos que pagarle un jornal.

Miró a su hijo interrogativamente.

—¿Crees que podemos?

Habían subido la cuesta, desde cuya altura se descubría «El Mirador», y Beatriz se sentó en un saliente del acantilado.

—Me fatigo. Antes no me pasaba esto.

Juan le sonrió.

—¿Cuántos años tienes?

—¡Huy, demasiados! En febrero pasado cumplí cincuenta y tres. Una vieja. El día menos pensado ni hermana me hace abuela. A propósito, ¿cómo vas tú de novia?

—Nada. De eso, cero.

—Claro. Haces bien. Ahora lo más importante es terminar la carrera. Dame la mano, hijo.

Se había levantado, y hablaba animadamente haciendo proyectos para el futuro.

—Tú dentro de poco serás médico. ¡Un doctor en la familia! Quizá puedas echarle una mano a Carlos. De Tito nos encargamos tu padre y yo. Saca buenas notas. Y cuando te establezcas, entonces pensarás en casarte. ¿Sabes? Es mi única ilusión. Veros con las carreras terminadas y casados. A todos. Y estar otra vez juntos. Otra vez la casa llena de gente. ¡Más gente, por supuesto!

Palmeó cariñosamente el brazo de su hijo y exclamó:

—¡Dios proveerá! Él no abandona nunca a los que siguen sus mandamientos.

Juan se adelantó para abrir la pesada puerta de «El Mirador».

Generaciones
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml
sec_0224.xhtml
sec_0225.xhtml
sec_0226.xhtml
sec_0227.xhtml
sec_0228.xhtml
sec_0229.xhtml
sec_0230.xhtml
sec_0231.xhtml
sec_0232.xhtml
sec_0233.xhtml
sec_0234.xhtml
sec_0235.xhtml
sec_0236.xhtml
sec_0237.xhtml
sec_0238.xhtml
sec_0239.xhtml
sec_0240.xhtml
sec_0241.xhtml
sec_0242.xhtml
sec_0243.xhtml
sec_0244.xhtml
sec_0245.xhtml
sec_0246.xhtml
sec_0247.xhtml
sec_0248.xhtml
sec_0249.xhtml
sec_0250.xhtml
sec_0251.xhtml
sec_0252.xhtml
sec_0253.xhtml
sec_0254.xhtml
sec_0255.xhtml
sec_0256.xhtml
sec_0257.xhtml
sec_0258.xhtml
sec_0259.xhtml
sec_0260.xhtml
sec_0261.xhtml
sec_0262.xhtml
sec_0263.xhtml
sec_0264.xhtml