12

El 24 de agosto de 1957 se presentó un tal Peter Scheuner al director de la cárcel preventiva de Nueva York. Llevaba una autorización para hablar a solas con Rudolf Ivanovitch Abel. El director en persona acompañó a aquél, sin duda alguna Very Important Person, a través de numerosos corredores hasta el locutorio. Por el camino le contó que el espía soviético se había ganado la simpatía de todos allí.

—Los rojos son tratados muy mal en las cárceles por sus propios compañeros. ¡Pero ese Abel, no! Lo repito, se hace querer por todo el mundo. Toca música para los presos, les hace comedias, ha inventado un nuevo sistema de comunicaciones...

—¿Un qué...?

El director rió cohibido:

—En fin, ya sabe usted cómo se comunican los presos de una celda a otra.

—Sí, dando golpecitos a la pared -dijo Thomas, recordando con melancolía los días que él mismo había estado en la cárcel.

—Pues les ha enseñado a los presos un sistema nuevo y mejor que funciona cien veces más rápido.

—¿Cómo...?

—No se lo voy a descubrir. Sólo le diré una cosa: ¡por la conducción eléctrica!

—¡Diablos! -exclamó Thomas, y enarcó las cejas.

«En esta vida encontramos a los mejores socios cuando ya no tenemos necesidad de ellos», se dijo Thomas.

Había llegado al locutorio. Entraron. Detrás de una red metálica estaba vestido muy elegante Rudolf Ivanovitch Abel. Miró con expresión muy grave a su visitante. El director hizo una señal al guardián que estaba en la sala. Se retiraron.

Separados por la red metálica se enfrentaron allí Thomas Lieven y el agente soviético Abel. Durante largo rato se miraron en silencio. Luego, Thomas Lieven empezó a hablar...

No sabemos lo que dijo. No sabemos tampoco lo que le contestó Abel. Abel nunca lo ha mencionado con una sola palabra y también Thomas ha mantenido en férreo secreto esta conversación. La entrevista duró cuarenta y nueve minutos.

El 26 de septiembre de 1957 comenzó el proceso contra Rudolf Ivanovitch Abel. La presidencia del tribunal la ostentaba el juez Mortimer Byers. Las sesiones fueron publicadas en su mayor parte.

Hábilmente se había asegurado Abel la ayuda de uno de los mejores abogados de América. Cuando le invitaron a elegir a un defensor, dijo:

—No tengo dinero. Los tres mil quinientos cuarenta y cinco dólares que encontraron en mi poder no me pertenecen. Y no puedo exigir que me defiendan gratuitamente. Ruego, por lo tanto, al tribunal, elija al abogado de turno.

En un Estado jurídico como América, significaba esto que las autoridades habían de elegir a un abogado que en ningún momento pudiera hacerse sospechoso de simpatías comunistas y que, además, fuera una lumbrera como abogado defensor..., ¡un hombre como James B. Donovan!

El proceso se convirtió en un caso único. El acusado disfrutaba de libertad de movimientos en la cárcel preventiva, podía almorzar con los jurados en la cantina y recibir a los periodistas. Por otro lado, ordenó el juez Byers:

—Ninguno de los treinta y ocho testigos está autorizado a entrar en la sala antes de haber prestado su declaración.

Pero la mayoría de los treinta y ocho testigos no tenían necesidad de entrar en la sala para seguir el proceso, ya que podían seguir al detalle la marcha del mismo por los periódicos...

Por motivos de seguridad se ordenó igualmente que los agentes del FBI y otras personas que pudieran correr peligro se presentaran en el estrado de los testigos con la cara cubierta. Usaban una capucha con agujeros para los ojos y la boca y daban la impresión de ser unos delegados del Ku-Klux-Klan.

También Thomas Lieven se presentó con este atuendo y un número sobre el pecho.

Publicamos un extracto del interrogatorio:

BYERS: -Número 17, usted estaba presente cuando fue detenido el señor Abel. Relátenos su comportamiento.

NÚMERO 17: -El señor Abel, en todo momento, se mostró muy sereno. Sólo durante el registro de su casa se puso histérico.

BYERS: -¿Por qué?

NÚMERO 17: -Porque en el apartamento contiguo empezó a tocar una radio. Cantaba Elvis Presley. El señor Abel se tapó los oídos con las manos y dijo, textualmente: «¡Eso es el peor veneno que hay para los nervios! ¡Ese muchacho es el mayor culpable de que yo quiera regresar a Rusia!»

Risas.

BYERS: -¡Silencio! Número 17, habló usted con los inquilinos de la casa. ¿ Qué opinión les merecía a todos ellos el señor Abel?

NÚMERO 17: -La mejor que cabe imaginarse. Todos le tenían en gran aprecio. A muchos de ellos les pintó su retrato..., también a unos agentes del FBI que tenían montada una oficina en la casa.

Rumores.

BYERS: -¿Hizo el retrato de unos agentes del FBI?

NÚMERO 17: -De una media docena de ellos. Es un hombre de grandes talentos.

BYERS: -Del protocolo se desprende que la emisora de onda corta que tenía Abel en su casa no estaba escondida, sino a la vista de todo el mundo.

NÚMERO 17: -Esto se corresponde con la verdad, señoría.

BYERS: -¿Y no llamó esto la atención de los agentes del FBI?

NÚMERO 17: -Sí, y algunos de ellos le pidieron les explicara su funcionamiento. Tenían a Abel por un aficionado. En cierta ocasión incluso el aparato empezó a funcionar cuando Abel estaba pintando el retrato de un agente del FBI. Abel respondió a la llamada. «¿Quién era?», preguntó el agente. «¿Y quién cree usted que pueda ser? Pues Moscú.»

Risas.

BYERS: -Si se repite esta escena, mando desalojar la sala. Número 17, fue usted quien puso en seguridad los pañuelos de papel en donde se ocultaban unos microfilms. Uno de estos microfilms contenía la clave. ¿Logró usted descifrar los mensajes que el acusado mandó poco antes de ser detenido y que había anotado en grupos de cuatro cifras?

NÚMERO 17: -Sí, Señoría, los descifré.

BYERS: -¿Qué mensaje transmitían?

NÚMERO 17: (leyendo una hoja de papel): -«Les felicitamos por sus hermosos conejos. No se olviden de la partitura de Beethoven. Fume la pipa, pero sostenga el libro rojo en la mano derecha.»

BYERS: -¡Pero ése no es el texto definitivo!

NÚMERO 17: -No, no lo es, Señoría. Abel parece haber puesto por dos veces en clave su mensaje.

BYERS: -¿Y la segunda clave?

NÚMERO 17: -Desgraciadamente, jamás ha sido encontrada, Señoría.

Risas. Rumores. El juez Byers mandó desalojar la sala. La sesión fue interrumpida a las 11.45 horas...

El proceso duró casi cuatro semanas. Luego les tocó el turno a los jurados pronunciar su veredicto. Deliberaron durante muchas horas. El público y los periodistas estaban cada vez más nerviosos e inquietos. ¿Por qué tantas deliberaciones?

A las 19.45 horas del 23 de octubre regresaron los jurados a la sala. Se hizo un silencio de muerte. Todos los presentes se pusieron en pie cuando el juez Byers preguntó:

—Señor presidente del jurado, ¿han fallado veredicto?

—Sí, Señoría.

—¿Qué han decidido ustedes?

—Nuestra decisión unánime es que el acusado es culpable en el sentido de la acusación.

Rudolf Ivanovitch Abel no movió un solo músculo de su cara.

El 15 de noviembre fue anunciada la sentencia: treinta años de prisión y dos mil dólares de multa.

¿Treinta años y dos mil dólares para el espía ruso más peligroso de todos los tiempos? ¿Cómo era posible una cosa así? Una nación entera no lograba salir de su asombro..., pero sólo durante un par de días. Y, luego, el caso Abel, como todo en este mundo, pasó al olvido...

En el momento en que mandamos estas líneas a la imprenta, verano del año 1960, la historia mundial, por así decirlo, nos ha dado alcance y los temores de nuestro amigo Thomas Lieven se han cumplido. Tenemos que hacer referencia al hecho en cuestión, ya que, en caso contrario, la historia de Abel seria incompleta.

El 1 de mayo de 1960 cayó en manos de los rusos, cerca de la ciudad soviética de Sverlovsk, un avión de reconocimiento americano del tipo U-2.

«Avión americano abatido por un cohete ruso...», rezaban los titulares de los periódicos.

El piloto del avión respondía al nombre de Francis G. Powers, treinta años de edad, casado, ciudadano del Estado americano de Virginia. El incidente ocurrió en un momento de grave tensión internacional, poco antes de comenzar la llamada Conferencia Cumbre, en París en la que Eisenhower, Kruschev, Macmillan y De Gaulle querían hablar de la paz mundial. El incidente fue un bienvenido pretexto para los rusos para sus fines propagandísticos.

El piloto fue llevado a Moscú ante un tribunal militar. Los rusos organizaron un grandioso espectáculo. El fiscal general Rudenko, antiguo fiscal general ruso en Nuremberg, declaró:

—No solamente comparece el aviador Powers ante el tribunal, sino con el todo el Gobierno norteamericano, que es el verdadero inspirador y organizador de este crimen.

A pesar de todas sus acusaciones, el fiscal general se mostró mucho más condescendiente al final de su largo discurso: -... no voy a insistir en una condena a muerte. Rudenko solicitó una reclusión de quince años y el tribunal la redujo a diez años...

El espía soviético Abel, condenado a treinta años, dejaba en la Unión Soviética a su esposa, una hija y un hijo de menor edad. No les fue autorizado asistir al proceso. La esposa del piloto Powers, por el contrario, sus padres y su suegra recibieron el visado de entrada ruso y durante el proceso se instalaron en un edificio contiguo al Palacio de Justicia, en Moscú.

Oliver Powers, el padre del acusado, un modesto zapatero, declaró ante los periodistas:

—Confío que Kruschev será benevolente con mi pobre hijo. Él mismo perdió a un hijo en la guerra contra los alemanes, en la que luchamos hombro a hombro con los rusos. Y, en todo caso, siempre cabe la posibilidad de intercambiarlo por algún espía ruso detenido en Estados Unidos. Me refiero concretamente al agente Abel...

No sólo de caviar vive el hombre
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml