Notas
[1] Esta palabra francesa se aplica a una especie de broma muy en boga entre los caballeros franceses, y que consistía en ver quién diría las mentiras más increíbles. El verbo y su significado se han conservado en Escocia. (N. del A.). <<
[2] Jesús, hijo de María. <<
[3] El sabio y piadoso eclesiástico, al que debemos la versión de esta especie de himno, nos encarga que recordemos a nuestros lectores, a fin de evitar torcidas interpretaciones, que el autor de esta composición era un pagano poco instruido en la causa del mal físico y moral, por cuya razón reconoció su predominio en el sistema del Universo, como hacen todos los que consideran este misterioso asunto sin el socorro de las luces de la fe. A lo que añadiremos que el estilo del traductor es sobrado parafrástico, como lo han reconocido todos cuantos han examinado el curioso documento original. Lo cierto es que le pareció harto difícil trasladar a un idioma moderno las rarezas de la poesía oriental, y quizá sustituyó las ideas del autor por las suyas propias, como hacen continuamente otros ingeniosos y sabios traductores. (N. del T.). <<
[4] El médico. (N. del T.). <<
[5] El Ángel de la Muerte. (N. del A.). <<
[6] Europa. (N. del T.). <<
[7] Lo cual era los que usted quería saber. <<
[8] Quiere significar que sólo poseía los conocimientos que podían adquirirse en cien años. (N. del A.). <<
[9] Berengaria, o Berenguela, era hija del rey Sancho VI de Navarra y de Beatriz de Castilla. Ricardo I, Corazón de León, casó con ella en Limassol (Chipre), cuando conquistó esta isla camino de la Tercera Cruzada. De este matrimonio no nació hijo alguno. En 1204 obtuvo Felipe Augusto el goce del principado del Maine. Murió hacia 1233. (N. del T.). <<
[10] Antiguos yelmos de visera pequeña, usados primitivamente en Borgoña. (N. del T.). <<
[11] La lEy de Jerusalén era una recopilación de leyes feudales compuesta por Godofredo de Boloña, para gobernar el reino latino de Palestina, cuando se reconquistara de los sarracenos. De ella dice el historiador Gibbon: «Se compuso con la asesoría del patriarca y de los barones del clero y de los seglares, y constituye un precioso monumento de jurisprudencia feudal, basado sobre aquellos principios de libertad que eran esenciales al sistema». (N. del A.). <<
[12] Los antiguos trovadores alemanes. (N. del A.). <<
[13] El significado literal de esta voz alemana es «decidor de sentencias», y debía aplicarse a algún juglar o trovador encargado de explicar relatos o historietas con moraleja. (N. del T.). <<
[14] Genêt, nombre francés de la retama o ginesta. (N. del T.). <<
[15] ¡Viva el conde Leopoldo! <<
[16] Este era el nombre que se daba a Ricardo en los países orientales. (N. del A.) <<
[17] Los grandes buques de guerra eran llamados en aquella época dromonds, o dromedarios. (N. del A.). <<
[18] Es necesario decir que esta proposición, que puede parecer tan extraordinaria e improbable, fue hecha en realidad. Sin embargo, los historiadores han mencionado, como prometida, a la reina viuda de Nápoles, hermana de Ricardo, y como novio al hermano de Saladino. Parece como si ignorasen la existencia de Edith de Plantagenet. (Véase la History of the Crusades, de Mill, vol. II, p. 61.). (N. del A.) <<
[19] Tales eran los términos en que los ingleses hablaban de sus pobres vecinos del Norte, olvidando que sus tentativas propias contra la independencia de Escocia obligaban a una nación más débil a defenderse tanto con la astucia como la fuerza. Tan criticados pueden ser Eduardo I y Eduardo III, que sojuzgaron a un país libre, como los escoceses, que se vieron obligados a hacer juramentos que no tenían la menor intención de cumplir. (N. del A.) <<
[20] Moneda de oro de Bizancio, que valía aproximadamente 9 libras esterlinas. (N. del T.). <<
[21] Literalmente, túnica rota: tal es el nombre dado al hábito de los derviches. (N. del A.). <<
[22] Trovador francés de fines del siglo XII, originario de Nesle (Péronne, Francia), y autor de unas veinticinco canciones de amor. Existe la leyenda, puesta en duda su veracidad por muchos autores, de que él encontró a Corazón de León, cuando, sin saberlo nadie, éste estaba en las cárceles del archiduque de Austria. (N. del T.). <<
[23] Significa: Moisés, hijo de Amrán. <<
[24] En francés, en el original. (N. del T.). <<
[25] En francés, en el original. (N. del T.). <<
[26] Mahometano que profesa, a su manera, cierto estado religioso, muy parecido, en su forma exterior, al de los anacoretas o ermitaños cristianos. (N. del T.). <<
[27] José, hijo de Jacob. <<
[28] Salomón, hijo de David. <<
[29] Parece tratarse de algún preparado a base de opio. (N. del A.). <<
[30] Se refiere, probablemente, al anillo de Giges, pastor de Lidia, que, según la leyenda, llegó a rey gracias a la virtud de un anillo mágico que halló de un modo providencial, y que le hacía invisible a voluntad. <<
[31] Vino de Nierenstein, en Hesse-Darmstadt. (N. del T.). <<
[32] Una tradición universal atribuye a Sir Tristán, famoso por sus amores con la bella reina Iseo, las leyes relativas a la práctica de la caza o vénérie, como se la llamaba, y que se refería a las normas de caza, que tuvieron mucha importancia durante los siglos medievales. (N. del A.). <<
[33] Moneda holandesa. (N. del T.). <<
[34] Harén. En cuanto a los funcionarios, se refiere a los eunucos. (N. del T.). <<
[35] Instrumento musical parecido a una cítara. (N. del T.). <<
[36] Lo que los orientales llaman sorbete es una bebida líquida, y no y no trabada a fuerza de hielo, como la nuestra. <<