Sobre la suerte de Rudolf Klement[786]

3 de agosto de 1938

1. El 11 de agosto recibí por correo, vía Nueva York, la carta en alemán firmada «Frederic». La misma tiene fecha del 14 de julio y no indica el lugar de su procedencia. El sobre de adentro tiene las palabras en alemán «para L. D.». Es necesario establecer desde dónde y por qué ruta la carta llegó a Nueva York. Permítaseme agregar que las líneas y marcas al margen que aparecen en la copia fotostática fueron hechas por mí con lápiz rojo en la primera lectura de la carta.

2. Klement comenzaba las cartas que me dirigía con las palabras: «Querido camarada L. D.». Esta carta comienza con el saludo: «Señor Trotsky». Aparentemente, este saludo correspondería al tono hostil de la carta que anuncia la «ruptura de relaciones».

3. La letra de la carta es muy similar a la letra de Klement. Pero después de una comparación más cuidadosa con cartas anteriores las diferencias son notables. La letra de esta última no es fluida, sino estudiada, desigual; hay caracteres individuales elaborados con demasiado cuidado; otros, por el contrario, son vacilantes. La ausencia de borrones y la cuidadosa separación de las palabras, especialmente al final de los renglones, muestra, más allá de toda duda, que la carta fue copiada de un borrador.

¿Fue la carta realmente escrita por Klement? No me atrevería a negarlo categóricamente. La escritura es similar si tomamos cada carácter en sí mismo; pero el manuscrito en su conjunto no tiene naturalidad y soltura… Si la letra es de Klement, entonces sólo pudo hacerlo en circunstancias excepcionales; sin embargo, es más probable que se trate de una falsificación habilidosa.

4. Desde el punto de vista de la letra, el saludo y la firma llaman la atención. Claramente fueron escritos en momentos distintos (tienen distinto tono de la tinta) y de alguna manera por una mano distinta. Sólo hay una alternativa: o el autor de la carta dudó por largo tiempo qué saludo y qué firma usar y sólo resolvió la cuestión después que la carta estaba terminada; o el falsificador ya tenía modelos de las palabras «Trotsky» y «Frederic» ante él, de cartas viejas, mientras que el resto de la carta tuvo que ser construida a partir de caracteres individuales. De ahí la mayor naturalidad y soltura en el dibujo del saludo y la firma.

5. El mismo nombre «Frederic» como firma es difícil de explicar. Es verdad que Klement usó una vez este seudónimo, pero lo abandonó hace más de dos años cuando tuvo sospechas de que había sido conocido por la GPU o la Gestapo. Las cartas que he recibido de Klement en México en el último año y medio venían firmadas «Adolphe» o «Camille», pero nunca «Frederic». ¿Qué fue lo que llevó a Klement a retomar un seudónimo hace tiempo abandonado, especialmente en una carta para mí? Aquí surge naturalmente la hipótesis de que los falsificadores tenían viejas cartas de Klement, firmadas «Frederic», y que no estaban al tanto del cambio de seudónimo. Para la investigación esta circunstancia es de gran importancia.

6. Podría decirse que en el contenido de la carta hay dos niveles mecánicamente relacionados entre sí. Por un lado, la carta repite las viles falsificaciones de la GPU referidas a mi conexión con el fascismo, relaciones con la Gestapo, etcétera; por el otro, critica mi política aparentemente desde el punto de vista de los intereses de la Cuarta Internacional, tratando de esta manera de dar una explicación para el «cambio» de Klement. Esta ambigüedad es el hilo conductor de toda la carta.

7. Respecto a las conversaciones fabricadas entre Klement y yo, concernientes a la admisión de «concesiones temporales a los dirigentes fascistas en interés de la revolución proletaria», la carta sólo representa una tardía repetición de las correspondientes «confesiones» en los Juicios de Moscú. «Frederic» ni siquiera intenta introducir algún rasgo vital, concreto, en la conspiración de Moscú. Más aun, simplemente declara que el «bloque» con el fascismo se hizo sobre una «base no del todo clara para mí». (Frederic), como si de antemano renunciase a entender o explicar el método, tareas y objetivos de este fantástico bloque. Parecía como si de alguna manera en el pasado yo hubiera considerado necesario iniciar a «Frederic» en relación a mi alianza con Berlín, pero no en el significado de esta alianza. En otras palabras, mi «franqueza», tenía el único propósito de ayudar a la GPU.

Al respecto, «Frederic» escribe más adelante «que lo que se llamó utilizar al fascismo era la directa colaboración con la Gestapo». ¡No dice ni una palabra sobre lo que significaba esta colaboración y cómo «Frederic» tuvo un preciso conocimiento de ella! En esta parte «Frederic» sigue estrictamente los vergonzosos métodos de Vishinski-Iezov.

8. A continuación vienen las acusaciones de carácter «interno» que intentan servir de motivación para la ruptura de Klement con la Cuarta Internacional y conmigo personalmente. Es curioso que esta parte tenga que comenzar con una referencia a mis «maneras bonapartistas», es decir, parecería una réplica al epíteto aplicado por mí al régimen de Stalin. De pasada, digamos que todas las acusaciones en los juicios contra los trotskistas están construidas sobre estas pautas: Stalin mancha a sus enemigos políticos con los crímenes de los cuales él mismo es culpable o con acusaciones dirigidas contra él. Vishinski, la GPU y sus agentes llevan adelante esta operación casi automáticamente. «Frederic» sigue resignadamente el modelo estrictamente establecido.

9. Más adelante la carta hace una lista de las consecuencias negativas de mis métodos «bonapartistas». «En el pasado» —declara— «nosotros fuimos abandonados por personas tales como Nin, Roman Well, Jacob Frank»[787]. Es extraña la combinación de estos tres nombres, Roman Well y Jacobo Frank en su momento retornaron abiertamente a la Comintern después de haber intentado actuar en nuestras filas como agentes de la misma. Andrés Nin, por el contrario, después de su ruptura con nosotros mantuvo una posición independiente, hostil a la Comintern y cayó víctima de la GPU. Klement conoce muy bien esta distinción, pero «Frederic» la ignora o no la conoce.

10. «Usted entregó al POUM», continúa «Frederic», «para que fuese despedazado por los stalinistas». Esta frase es absolutamente enigmática, por no decir sin sentido. A pesar de la abierta ruptura del POUM con la Cuarta Internacional, la GPU persiguió a los miembros del POUM precisamente como si fuesen trotskistas; en otras palabras, el POUM está sujeto al «despedazamiento» sobre las mismas bases que los adherentes de la Cuarta Internacional. La enigmática frase de «Frederic» está aparentemente dictada por el deseo de colocar contra el trotskismo a aquellos miembros del POUM que aún no fueron asesinados por la GPU.

11. Las acusaciones que se refieren a un período más cercano no son menos falsas. «Recientemente abandonaron nuestra organización personas como Sneevliet y Vereecken, quienes mostraron un sentido político y una sabiduría tan grandes en relación a la cuestión española». En realidad, Sneevliet y Vereecken mostraron su simpatía por el POUM, que fue acusado por los stalinistas de tener relaciones con el fascismo. Así parece que «Frederic», por un lado, se solidariza con el POUM, Sneevliet y Vereecken; y por el otro, repite las acusaciones de la GPU contra los oponentes (y por consiguiente, contra el POUM) de estar con el fascismo. Debo agregar que durante los últimos años a menudo Klement me reprochó, de manera amistosa, el ser demasiado tolerante y paciente en relación a Sneevliet y Vereecken. Pero aparentemente «Frederic» no sabe nada al respecto.

12. «Fuimos abandonados», continúa, «por Molinier, Jan Bur y su grupo[788], Ruth Fischer, Maslow, Brandler y otros». En esta lista el nombre de Brandler llama inmediatamente la atención, ya que nunca perteneció al campo trotskista, sino que por el contrario fue siempre un abierto e irreconciliable enemigo. Los años de abierta lucha en la cual invariablemente él defendió al stalinismo contra nosotros son las pruebas de su animosidad. Klement conocía muy bien la figura política de Brandler y nuestra actitud hacia él. Al mismo tiempo él conocía perfectamente la vida interna de la Cuarta Internacional. ¿Por qué introduce «Frederic» el nombre de Brandler entre gente que perteneció a nuestro movimiento y luego rompió con él? Hay dos explicaciones posibles. Si aceptamos que la carta la escribió Klement debemos asumir que lo hizo bajo la amenaza de un revólver e incluyó el nombre de Brandler a fin de mostrar el carácter forzado de la misma. Si partimos del hecho de que la carta fue falsificada, la explicación surge de todas las técnicas de la GPU, que combinan la ignorancia con el descaro. En los Juicios de Moscú echaron en el mismo costal a todos los oponentes de Stalin. Entre los miembros del inexistente bloque «derechista-trotskista» fueron incluidos no sólo Bujarin sino también Brandler y hasta Souvarine. De acuerdo a la misma lógica, Brandler se encuentra entre la gente que rompió con la Cuarta Internacional a la cual él nunca perteneció.

13. «Es infantil pensar», continúa «Frederic», «que la opinión pública podrá aplacarse con la simple declaración de que todos ellos son agentes de la GPU». Esta frase es más incomprensible aun. Ninguno de nosotros dijo que Nin y otros dirigentes del POUM, aniquilados por la GPU, fuesen agentes de la GPU. Esto se aplica también a las otras personas mencionadas en la carta, excepto Roman Well, quien, por su actividad, se distinguió abiertamente en el servicio de la GPU. Klement sabía muy bien que ninguno de nosotros planteó tales acusaciones absurdas contra las personas que enumera en su carta. Pero el problema radica en que al intentar defender implícitamente al norteamericano Carleton Beals y a otros amigos y agentes de la GPU, «Frederic» debería, en consecuencia, comprometer la propia acusación de ligazón con la GPU. Por lo tanto, puede verse que la carta es un sucio truco, por el que se extiende la sospecha —en mi nombre— a personas a las cuales obviamente no se puede involucrar. Éste es el estilo de Stalin-Vishinski-Iagoda-Iezov.

14. En la carta está incorrectamente escrito el nombre «Beals»: «Bills». Sólo una persona no familiarizada con el inglés lo podría escribir de tal manera. Pero Klement conocía bien el idioma inglés, conocía el nombre Beals y era muy pedante en la ortografía de los nombres.

15. El alemán de la carta es correcto; pero me parece mucho más primitivo y menos amplio que el del lenguaje de Klement, quien poseía habilidades estilísticas.

16. También merece atención la referencia a la próxima Conferencia Internacional, por medio de la cual, según las palabras de la carta, yo espero «salvar la situación» de la Cuarta Internacional. En realidad, como puede verse en la extensa correspondencia, Klement fue el iniciador de la conferencia y cumplió el papel más activo en su organización. La GPU, en la medida en que estuviese al tanto de las cuestiones internas de la Cuarta Internacional (a través de la prensa, los boletines internos y posiblemente a través de agentes secretos), puede haber tenido la esperanza de que, secuestrando a Klement antes de la conferencia, detendría el trabajo organizativo e impediría la realización de la misma.

17. Esta misma parte de la carta contiene una referencia a la propuesta de incluir a Walter Held en el Secretariado Internacional «aparentemente por orden de allá arriba». En otras palabras, el autor de la carta quiere acusar a Walter Held de ser un agente de la Gestapo. El absurdo de esta acusación es evidente para todo aquél que conozca a Held. Pero naturalmente, uno de los designios de la GPU es mancillar a uno de los prominentes adherentes de la Cuarta Internacional.

18. La carta termina con estas palabras: «De ninguna manera deseo enfrentarme abiertamente contra usted: ya he tenido suficiente de todo esto, estoy cansado. Me voy y dejo mi lugar a Walter Held». La falsedad de esta frase es absolutamente evidente. «Frederic» no habría escrito esta carta si él o sus amos no intentasen utilizarla posteriormente de una manera u otra. ¿De qué manera? Por el momento no se ve. Posiblemente pueda ser utilizada en el juicio a puertas cerradas contra los «trotskistas» en Barcelona[789]. Pero posiblemente también tiene un propósito más amplio. ¿Qué conclusiones surgen del anterior análisis? En un primer momento, cuando recibí la carta, casi no tuve duda que había sido escrita por la propia mano de Klement, pero muy nervioso. Mi impresión se explica por el hecho de que estaba acostumbrado a recibir cartas de Klement y nunca tuve razón alguna para cuestionar su autenticidad. Cuanto más escudriñaba el texto, sin embargo, y cuanto más lo comparaba con sus cartas anteriores, más me fui convenciendo de que la carta es tan sólo una habilidosa falsificación. A la GPU no le faltan especialistas de todo tipo. Mi amigo Diego Rivera, que tiene el ojo refinado de un pintor, no tiene la menor duda de que la letra es falsificada. Para resolver esta cuestión debemos y podemos utilizar los servicios de un grafólogo.

Si se llega a establecer, como yo creo, que la carta es una falsificación, todo lo demás quedará aclarado por sí mismo.

Klement fue secuestrado, hecho desaparecer y probablemente asesinado. La GPU fabricó la carta, presentando a Klement como un traidor a la Cuarta Internacional, posiblemente con el objeto de desplazar la responsabilidad por su asesinato a los «trotskistas»… Todo esto está enteramente dentro de las prácticas de esa banda internacional. Ésta es en mi opinión la variante más probable.

En un primer momento, como ya dije, supuse que la carta había sido escrita por Klement amenazado por un revólver o temiendo por sus seres queridos; o, más correctamente, no escrita sino copiada de un original puesto ante él por los agentes de la GPU. En caso de confirmarse esta hipótesis, no podemos descartar la posibilidad de que Klement esté aún vivo y que en un futuro próximo la GPU intente sacarle otras «confesiones» voluntarias. Las «confesiones» de este tipo dictan su propia respuesta de la opinión pública: dejen a Klement, si está aún vivo, presentarse abiertamente ante la policía, las autoridades judiciales o una comisión imparcial y decirles todo lo que sepa. Podemos predecir desde ahora que la GPU de ninguna manera dejará escapar a Klement de sus manos.

Teóricamente es posible una tercera suposición, que sería la siguiente: Repentinamente Klement alteró en forma radical sus puntos de vista y se fue voluntariamente al bando de la GPU, sacando de esto todas las conclusiones prácticas, es decir, consintiendo en apoyar todas las conspiraciones de esta institución. Podemos ir más allá aun y asumir que Klement siempre ha sido un agente de la GPU. Pero todos los hechos, incluyendo la carta del 14 de julio hacen que esta hipótesis sea absolutamente inconcebible. No pocas veces Klement tuvo la oportunidad de brindar los mayores servicios a la GPU, en la medida en que se tratase de quitarme la vida, de matar a León Sedov, o determinar el destino de mis colaboradores y documentos. Él tenía la oportunidad de presentarse abiertamente durante los Juicios de Moscú con sus «revelaciones», las cuales hubieran creado una impresión mucho mayor en esos momentos que ahora. Pero durante los Juicios de Moscú Klement hizo todo lo que pudo por desenmascarar la conspiración, ayudando activamente a León Sedov en recolectar datos. Klement mostró gran devoción por el movimiento y un serio interés teórico en la discusión de las cuestiones en debate. A su pluma pertenecen una serie de artículos y cartas que muestran que él tenía una actitud muy seria, hasta ardiente, hacia el programa de la Cuarta Internacional. Fingir devoción e interés teórico por un movimiento durante una cantidad de años es una tarea extremadamente difícil.

Es igualmente difícil aceptar la hipótesis de un «repentino» cambio en el último periodo. Si Klement se hubiese ido voluntariamente a la Comintern o la GPU —no importa por qué razón— no habría tenido ninguna razón para ocultarse. Roman Well y Jacob Frank, antes mencionados, así como Senin, el hermano de Well[790], de ningún modo se escondieron después de su «cambio»; por el contrario, se presentaron abiertamente a la prensa y Well y Senin (los hermanos Sobolevicius) hasta hicieron carrera. Finalmente, en el caso de su paso voluntario a la Comintern, siendo una persona capaz e informada, Klement habría escrito una carta mucho más coherente, sin incongruencias y absurdos autoevidentes, que cualquier magistrado investigador o cualquier comisión imparcial, armada con los documentos necesarios, puede refutar fácilmente.

Éstas son las consideraciones que llevaron a la conclusión de que Klement fue secuestrado por la GPU y que la carta que me dirigió es una falsificación, fabricada por los especialistas de la GPU. Es muy fácil refutar esta hipótesis: «Frederic» debe dejar su escondrijo y salir a la luz con acusaciones abiertas. Si esto no ocurre así, significará que Klement está entre las garras de la GPU y probablemente ya «liquidado», como tantos otros.

La policía francesa tiene la principal responsabilidad en resolver el misterio de la desaparición de Rudolf, Klement. Esperemos que, al margen de las dificultarles que pueda haber, en este caso se demuestren más consecuentes y tengan más éxito del que han tenido en resolver los crímenes anteriores de la GPU en suelo francés.

4 de agosto de 1938

Posdata: Cuando todo lo anterior ya estaba escrito, recibí una carta del camarada Rous, fechada el 21 de julio en París, la cual confirma en cada una de sus líneas las conclusiones anteriores.

1. Rous recibió una copia de la carta que me fue enviada, pero firmada «Rudolf Klement» y «Adolphe». Suponiendo que el original a mí dirigido tendría la misma firma, Rous quedó legítimamente sorprendido por la utilización de la firma «Adolphe» y no «Camille», la firma que Klement utilizó en todo el último período. Luchando contra el espionaje de la GPU y la Gestapo, Klement cambió tres veces su seudónimo en los últimos años, bajo el siguiente orden: «Frederic», «Adolphe», «Camille». Es obvio que la GPU cayó en una trampa. Como conocía los nombres Klement, «Frederic» y «Adolphe», para hacer más plausible su fragua, utilizó los tres nombres en copias diferentes (lo que es un absurdo en sí mismo), pero no utilizó el único nombre que Klement usó realmente como su firma durante el último período.

2. El 8 de julio, cinco días antes de la desaparición de Klement, desapareció en el subterráneo su portafolio. Se entiende, por supuesto, que éste no fue encontrado. Klement, que bien sabía que la GPU actúa en París como en su propia casa, informó inmediatamente a todas las secciones de la Cuarta Internacional del robo del portafolio, sugiriendo que dejasen de enviar correspondencia a los viejos domicilios.

3. El 15 de julio, después de recibir la carta de «Adolphe» con el matasellos de Perpignan, los camaradas franceses fueron a la habitación de Klement. Estaba puesta la mesa, todo estaba en orden, ¡no había el menor signo de preparativos de viaje! La importancia de esta circunstancia no necesita ninguna elucidación.

4. El camarada Rous puntualiza que la dirección de la carta de Perpignan estaba escrita a la manera rusa, con el nombre de la ciudad primero y en la parte inferior del sobre el nombre de la calle. Sin ninguna duda podemos considerar que Klement, siendo alemán y europeo, nunca escribió una dirección de esta manera.

5. ¿Por qué, pregunta Rous, está escrito el nombre «Beals» a la manera rusa, «Bills» (en otras palabras, la transcripción al ruso del nombre simplemente está escrita en caracteres latinos)?

Omitiendo otras puntualizaciones de la carta de Rous (Rous y otros camaradas franceses llevarán estas consideraciones al público y las autoridades de Francia), ahora me limitaré a establecer que la primera información factual recibida directamente de Francia confirma totalmente las conclusiones a las que llegué sobre la base del análisis de la carta firmada «Frederic»; esto es, que Rudolf Klement ha sido secuestrado por la GPU.

Escritos , Tomo V
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
Section0174.xhtml
Section0175.xhtml
Section0176.xhtml
Section0177.xhtml
Section0178.xhtml
Section0179.xhtml
Section0180.xhtml
Section0181.xhtml
Section0182.xhtml
Section0183.xhtml
Section0184.xhtml
Section0185.xhtml
Section0186.xhtml
Section0187.xhtml
Section0188.xhtml
Section0189.xhtml
Section0190.xhtml
Section0191.xhtml
Section0192.xhtml
Section0193.xhtml
Section0194.xhtml
Section0195.xhtml
Section0196.xhtml
Section0197.xhtml
Section0198.xhtml
Section0199.xhtml
Section0200.xhtml
Section0201.xhtml
Section0202.xhtml
Section0203.xhtml
Section0204.xhtml
Section0205.xhtml
Section0206.xhtml
Section0207.xhtml
Section0208.xhtml
Section0209.xhtml
Section0210.xhtml
Section0211.xhtml
Section0212.xhtml
Section0213.xhtml
Section0214.xhtml
Section0215.xhtml
Section0216.xhtml
Section0217.xhtml
Section0218.xhtml
Section0219.xhtml
Section0220.xhtml
Section0221.xhtml
Section0222.xhtml
Section0223.xhtml
Section0224.xhtml
Section0225.xhtml
Section0226.xhtml
Section0227.xhtml
Section0228.xhtml
Section0229.xhtml
Section0230.xhtml
Section0231.xhtml
Section0232.xhtml
Section0233.xhtml
Section0234.xhtml
Section0235.xhtml
Section0236.xhtml
Section0237.xhtml
Section0238.xhtml
Section0239.xhtml
Section0240.xhtml
Section0241.xhtml
Section0242.xhtml
Section0243.xhtml
Section0244.xhtml
Section0245.xhtml
Section0246.xhtml
Section0247.xhtml
Section0248.xhtml
Section0249.xhtml
Section0250.xhtml
Section0251.xhtml
Section0252.xhtml
Section0253.xhtml
Section0254.xhtml
Section0255.xhtml
Section0256.xhtml
Section0257.xhtml
Section0258.xhtml
Section0259.xhtml
Section0260.xhtml
Section0261.xhtml
Section0262.xhtml
Section0263.xhtml
Section0264.xhtml
Section0265.xhtml
Section0266.xhtml
Section0267.xhtml
Section0268.xhtml
Section0269.xhtml
Section0270.xhtml
Section0271.xhtml
Section0272.xhtml
Section0273.xhtml
Section0274.xhtml
Section0275.xhtml
Section0276.xhtml
Section0277.xhtml
Section0278.xhtml
Section0279.xhtml
Section0280.xhtml
Section0281.xhtml
Section0282.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml