Epílogo
«La aventura de Navidad» se publicó por primera vez como «The Adventure of the Christmas Pudding» en The Sketch el 12 de diciembre de 1923, y era el último de la segunda serie de relatos publicados bajo el título The Grey Cells of M. Poirot. El relato reapareció en los años cuarenta con el nombre «La aventura de Navidad», incluido en dos recopilaciones, Problem at Pollensa Bay and Christmas Adventure y Poirot Knows the Murderer, ambas de corta vida y nunca reeditadas. Muchos años después Agatha Christie lo amplió, convirtiéndolo en una novela corta, que formó parte de El pudin de Navidad (1960). En el prólogo a esa recopilación, Agatha Christie explicó que en el relato rememoraba las Navidades de su juventud, que pasó con su madre, tras la muerte de su padre en 1901, en la mansión de Abney Hall, en Stockport. Abney Hall había sido construida por sir James Watts, alcalde de Manchester en una época y abuelo de James Watts, el marido de la hermana mayor de Agatha Christie, Madge. En su autobiografía, publicada en 1977, Agatha Christie describía Abney como «una casa maravillosa donde pasar la Navidad en la infancia. No sólo era una enorme mansión neogótica con infinidad de habitaciones, pasillos, peldaños inesperados, escaleras traseras, escaleras delanteras y recovecos —todo lo que un niño podría desear—, sino que además tenía tres pianos distintos donde tocar, así como un órgano». En otra parte recordaba al respecto: «… mesas que crujían bajo el peso de la comida y la generosa hospitalidad… había una despensa abierta donde todos podíamos proveernos de bombones y cualquier otra exquisitez que nos apeteciese». Y cuando Agatha no estaba comiendo —por lo general, en competición con Humphrey, hermano menor de James Watts—, jugaba con él y sus hermanos Lionel, Miles y Nan. Quizá pensaba en ellos al describir a los muchachos del relato y cómo se divirtieron en una Navidad nevada con «un detective auténtico en casa».