Introducción

Image

 

Bienvenido al mundo de los felices sueños, que no son fantasía sino una realidad tan simple como afirmar que pasamos gran parte de nuestra vida durmiendo.

Dormir, ese acto tan natural y necesario para mantenernos lúcidos y con una salud a prueba de todo, es una actividad, sí, una actividad que goza de poca atención. Sin embargo, debería ser de las más populares. ¿Por qué? Pues porque todo lo bueno que desees conseguir durante el día depende de que tu cerebro y tu cuerpo logren recuperarse durante la noche.

No esperes a que algo te desvele para darte cuenta de lo importante que es procurarte el descanso. Y no dejes tampoco que nada ni nadie boicotee tu sueño. Dormir bien no pasa de moda. Las claves y los recursos para seguir esta moda eterna sólo pasan por la constancia y los hábitos equilibrados. Y eso está tan a tu alcance como los detalles que te ofrecemos en este libro. ¡Te deseamos un bonito y tranquilo sueño!

Acerca de este libro

Hemos esculpido estas páginas con toques de cariño, consejos saludables, derribo de mitos y, sobre todo, con el cincel de la practicidad. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de dormir a gusto, con regularidad y en las mejores condiciones ambientales y personales.

Enfocamos Dormir bien para Dummies hacia las rutinas sencillas que todos podemos adquirir para descansar mejor, pero dedicamos también un justo espacio y empeño a las alteraciones del sueño y su tratamiento. Partiendo de las cuestiones que rodean al sueño, ese gran protagonista de nuestras vidas, nos adentramos en sus particularidades, marcadas por el sexo, la edad y el estilo de vida. En condiciones normales, descansar no debería parecernos un tramo del Camino de Santiago. Simplemente, se resume en organizar el día de la mejor manera posible y en dormir todavía mejor por la noche:

Y, en caso de insomnio, somnolencia excesiva u otros problemas, no estará de más saber que —como todo en la vida tiene solución, excepto la muerte— te pueden ayudar y cuidar en una Unidad de Sueño. El doctor te acunará.

Este libro quiere y puede responder a esas cuestiones sobre el sueño saludable y apacible que todos anhelamos y que, después de leer lo que sigue, resultará posible.

¿A quién se dirige este libro?

Este libro es tan universal que hasta los animales lo querrían, si pudiesen leer. No en vano, casi todos los seres vivos duermen, con estilos más o menos convencionales. Y no sabemos de nadie a quien no le guste dormir profunda y cómodamente:

Cómo está organizado este libro

Dormir bien para Dummies consta de siete partes. Cada una de las cinco primeras aborda un aspecto determinado del sueño, desde su definición y características hasta sus patologías. La parte VI, la de los decálogos, incluye nociones básicas para dormir bien, sintetizadas. Como extra, también hemos incluido apéndices con información útil. Visto con más detalle:

Parte I: El sueño, o qué sucede cuando dormimos

Al apagar la luz, nuestro cuerpo no se apaga ni mucho menos. El organismo pone en marcha mecanismos de regeneración absolutamente necesarios para la actividad diurna. Y son tan esenciales que moriríamos si no pudiésemos dormir. Estos mecanismos operan en función de los ciclos circadianos, de luz-oscuridad. Tras la recarga de baterías, que ocupa un tercio de la vida de una persona —e incluso más en otros seres vivos—, vivimos otro fenómeno: el despertar. La manera de dormir y despertar condiciona muchos aspectos cotidianos.

Parte II: Un descanso óptimo en cada fase de la vida

La estructura del sueño, el número de horas que necesitamos dormir para sentirnos con energía, va desarrollándose con los años. Un bebé duerme la mayor parte del tiempo, un adolescente puede desdeñar el descanso, una mujer adulta puede sufrir alteraciones por factores hormonales y una persona mayor divide su descanso en siestas diurnas y algunas horas en la cama por la noche. Resulta fundamental, en todos los casos, preocuparnos por adquirir buenos hábitos de sueño que puedan garantizar la salud del organismo. También aprenderemos cómo duermen nuestros amigos los animales.

Parte III: El ritual de dónde, cuándo y cómo es muy importante

La higiene del sueño incluye normas para dormir bien relativas al espacio donde descansamos —la cama, los muebles, la decoración— y a las condiciones ambientales —temperatura, ruido, etc.—. Además, puntualiza la regularidad de horarios para irse a la cama y para levantarse, el mejor menú para no estropear el sueño, los efectos de la cafeína y otras costumbres adictivas.

Parte IV: Cuando nos vamos a la cama, el mundo despierta

Cuando no queda más remedio que trabajar en turnos especiales o, directamente, hacerlo de noche —y encima, quizá, al volante—, es fundamental recurrir a consejos para un descanso eficaz y profundo. Al fin y al cabo, estamos despistando a nuestro ciclo natural y debemos intentar que esto nos pase la menor factura posible. Este desajuste también aparece cuando realizamos viajes transoceánicos —el conocido jet lag— o cuando nos preparamos para un examen o una ocasión estresante.

Parte V: Alteraciones en el sueño: problemas con soluciones

En el peor de los casos, no poder dormir o dormir en exceso, es decir, tener una patología del sueño, exige ponerse en manos de un especialista. En una Unidad del Sueño, los médicos diagnosticarán el problema mediante un estudio (tests y polisomnografía) y determinarán un tratamiento. A la orden del día están problemas como el insomnio, las apneas, el ronquido, la narcolepsia, los movimientos involuntarios y el sonambulismo, por poner algunos ejemplos. La ciencia ha avanzado y existen vías para aliviar estas molestias y dolencias.

Parte VI: Los decálogos

En esta parte del libro reunimos treinta afirmaciones que hay que creer, desmitificar o rechazar si deseamos dormir bien. Verdades, mitos y enemigos del sueño quedan al descubierto.

Parte VII: Los apéndices

Esta parte contiene referencias útiles que pueden servirte para coronar tus conocimientos o buscar el consejo profesional. En el apéndice A te proponemos un glosario de los términos más utilizados a lo largo del libro, siempre lo puedes consultar, si no entiendes bien una palabra durante la lectura. En el apéndice B hemos colocado las soluciones de uno de los test que te hemos propuesto en el capítulo 4. Para terminar, el apéndice C recoge algunas direcciones de los centros que tratan los problemas del sueño en España y en Latinoamérica.

Iconos usados en este libro

A lo largo de todo el libro encontrarás iconos junto a ciertos párrafos, que te indicarán que estás a punto de leer un tipo de información particular. Los utilizamos para ayudarte a encontrar o a entender mejor algunos datos clave. Estos son los iconos que verás y el contenido que señalan:

Image Este icono te alerta de aspectos o situaciones que atentan contra una apropiada higiene del sueño, es decir, que pueden ser potencialmente peligrosos cuando de dormir bien se trata.

Image El que no escucha un consejo no llega a viejo. Si estás buscando una manera eficaz de hacer algo, presta atención a estos párrafos.

Image Este icono es un guiño para recordarte que algo se repite porque es muy importante. Si tiendes a olvidar la información que has leído en un capítulo determinado, haz el esfuerzo de recordar lo que dicen los párrafos marcados con este icono.

Image El material que acompaña a este icono puede ser un poco más detallado que el resto. No es indispensable que leas estos párrafos para estar bien informado, pero no dejan de ser datos interesantes y útiles.

A dónde ir a partir de aquí

Si quieres ahondar en los misterios fisiológicos del sueño y calibrar hasta qué punto descansas, lee con atención la primera parte. En cambio, si detectas o sospechas que sufres algún desarreglo para dormir, la quinta parte del libro te guiará en las dolencias más habituales y, lo que es más importante, en sus posibles soluciones. Para acercarte a las características del sueño en función de tu edad o de tu condición de mujer, puedes investigar en la segunda parte; en la cuarta parte hablamos de cómo dormir en circunstancias puntuales que nos producen estrés o que confunden nuestro reloj interno. Por último, busques lo que busques, la tercera parte de este libro siempre te ayudará a ganar calidad de sueño y de vida, gracias a las pautas que ofrece en cuanto a la higiene del sueño.

 

Vayas donde vayas, con este libro sabrás cómo caer en brazos de Morfeo.