Notas

[1] Todas las variantes que aparecen entre líneas y en los márgenes de los originales están anotadas en cursiva en este apartado, excepto en los pocos casos en que no afectan al significado ni al estilo (no se ha registrado, por ejemplo, la variante «pero» superpuesta a la palabra «mas»). La nota al final de cada fragmento indica la acotación del relicto de Pessoa en la Biblioteca Nacional de Lisboa y otra información textual. Los fragmentos del cuaderno (144Q) son, evidentemente, manuscritos; el tipo de escritura que se empleó para los demás fragmentos está anotado después de cada acotación. Los fragmentos del corpus que no pertenecen al cuaderno, los señala Teive, salvo el último. <<

[2] 73/1, ms. Pessoa narra el hallazgo en la misma hoja donde figura el título y dos subtítulos de la última y única obra de Teive (que habría quemado todos sus escritos anteriores). <<

[3] 144Q/24. <<

[4] 73/3, ms. <<

[5] hago <<

[6] porque muchos los <<

[7] con decisión rápida <<

[8] primera versión: Siento <<

[9] 144Q/26. Fragmento considerado cmi el inicio del primer capítulo, precedido del número 1. <<

[10] 144Q/27. En la firma, bajo la fecha, aparece el nombre de «Teive», seguido de otros dos nombres tachados: «Carlos Fe[reira?] de M[…]» y «Carlos de Teive». Hay dudas en cuanto a todos los nombres. Después de la primera página, referente a Teive (144Q/24), Pessoa preveía: «La noticia (que se da irónicamente) necrológica del periódico corriente». A la noticia que se da en este caso, ya que no es irónica, debería suceder un fragmento que no llegó a escribirse; por tanto, la hemos colocado a continuación del fragmento que la precede en el cuaderno 144Q. El año de la fecha de la noticia, inicialmente 1928, fue cambiado luego por I920. Es posible que esta fecha, en vez de pertenecer a la noticia, acompañara a la firma de Teive, añadida al manuscrito antes de suicidarse. <<

[11] que me anuló/que me debilitó <<

[12] superiores <<

[13] 6/4, mecan. Los tres últimos párrafos se publicaron en la Obra Poética de Fernando Pessoa (Editora Nova Aguilar, Río de Janeiro, 1960, y ediciones siguientes) como parte del cuento «Dáfnis e Cloe», pero no he hallado ninguna prueba que justifique tal atribución. <<

[14] flojo <<

[15] 6/11, mecan. <<

[16] 144/33. <<

[17] 1/11, mecan. <<

[18] 144Q/24 <<

[19] 144Q/25. Hay un fragmento largo que separa el primer párrafo del segundo. Al principio de la página derecha (ya que la acotación corresponde a las dos páginas del cuaderno abierto), separado del del último párrafo por una larga línea, se encuentra el siguiente párrafo, apartado del corpus porque al parecer estaba destinado a los escritos de Pessoa sobre Shakespeare, aunque esté temáticamente ligado al párrafo anterior (el tercero, que ocupa la parte inferior de la página izquierda): «Un Shakespeare tenía rigor al menos. Desborda tanto, que empapa el suelo, y sólo quedo un arroyo en el surco de la rueda del carro, donde habría agua para su enorme sed, si hubiera un curso por el que pudiera correr.» <<

[20] que no se refleja en los gestos <<

[21] un contacto intuitivo [mental/de la conciencia] como la <<

[22] En el original de esta acotación aislada (véase nota 26), aparece «madre» entre paréntesis para hacer explícito el pronombre. <<

[23] propio <<

[24] hablaba griego <<

[25] resplandor que la luna alta y redonda da al aire como <<

[26] 144Q/29-30, 32. Después del segundo párrafo, y claramente separada del resto del texto, aparece la siguiente anotación pendiente de desarrollar, y que probablemente estaría destinada a incluirse en otra obra; «sobre todo en Portugal, desde la República [nota de mal gusto, intercalada en la descripción de los tiempos modernos]». Después del tercer párrafo, que en el escrito va seguido de una raya horizontal corta, introducimos una anotación aislada («El amor de ella…») que aparece más adelante en el cuaderno (144Q/32). El párrafo que empieza con «Descubrí por la falta…» también va seguido de una línea horizontal. El párrafo «Soy la madurez…» va seguido de un gran espacio en blanco. <<

[27] 5/11, mecan. <<

[28] 1/10, mecan. Sobre el fragmento se lee: «La profesión del improductor (title)». Parece ser un título que Pessoa sopesó para toda la obra de Teive y no sólo para este fragmento. <<

[29] Protágoras <<

[30] 1/7-9, ms. Hay fragmentos largos antes y después del sexto párrafo («El conflicto…»). <<

[31] Diputado al Parlamento inglés, Jenyns (1704-1787) también fue poeta, crítico y ensayista. El autor se refiere a un ensayo suyo titulado «A Free Enquiry into the Nature and Origin of Evil». Existe una pequeña glosa del ensayo en forma de poema, que puede atribuirse a Campos con fecha de 18/12/1934. <<

[32] causa <<

[33] Se eliminan tres palabras que parecen ser «o incluso creencia». <<

[34] acto <<

[35] 144Q/36-7. Aparece sobre la indicación: «Teive». <<

[36] alejar <<

[37] de dedicarme a mí <<

[38] se convierte <<

[39] el puño duro <<

[40] árbol <<

[41] estratégico <<

[42] Primera versión: antes que <<

[43] 73/6-7 ms., 27/1930. Único fragmento datado. <<

[44] Al parecer, al pasar de una línea (que termina con «era») a la siguiente, Pessoa omitió, por un lapso, una palabra. La palabra que se propone coincide con la última frase de este fragmento. <<

[45] Pessoa dejó espacio para una palabra antes del punto y coma. <<

[46] todavía reciente <<

[47] Primera versión: operación quirúrgica, rehusé ser anestesiado. Rehusé incluso la anestesia local. Cuando [la frase quedó incompleta]. Otra versión que consideró: operación quirúrgica, rehusé ser anestesiado. No obstante, no habría rehusado la anestesia local si la aplicasen. <<

[48] la base del propio vacío <<

[49] 144Q/32-33. Encabezado por la indicación: «Teive». Hay un fragmento breve entre el segundo y el tercer párrafos, y un fragmento largo antes del penúltimo párrafo. <<

[50] 144Q/35. Encabezado por la indicación: «Manuscrito encontrado en un cajón». La historia de la seducción de María Aldelaide no se desarrolló <<

[51] 144Q/24. Esta anotación, que aparece en la primera de las páginas del cuaderno que se refieren a Teive está encabezada por la indicación: «El segundo capítulo». La frase incompleta, que habrá escrito Teive, aparece entre comillas en el texto del mismo autor y no empieza un nuevo párrafo. La lectura de las tres primeras palabras de esa frase es una interpretación. <<

[52] Entre líneas se añadieron dos palabras de las que el autor dudaba: «casi todas». <<

[53] 144Q/27. <<

[54] 6/10, mecan. <<

[55] 144Q/28. <<

[56] corriente <<

[57] 73/3, ms. Hay mucho espacio entre el primer y el segundo párrafo y una línea entre el segundo y el tercero. <<

[58] 144Q/34. <<

[59] ni para el beso de lo real, ni para la caricia / la mirada <<

[60] En el texto del autor aparece a continuación el nombre de Arnold, del que duda dos veces. <<

[61] 144Q/28. <<

[62] 73/5, mecan. <<

[63] 73/9, mecan. <<

[64] 73/8, ms. Escrito en mitad de una hoja doble, cuya otra mitad forma parte del soporte del fragmento con fecha de 27/3/1930. Parece un boceto del fragmento anterior, o al menos parece que esté relacionado, (como ya anotó Teresa Rita Lopes en Pessoa por Conhecer, vol. II, p. 245). <<

[65] 8/1, mecan. <<

[66] ha sido <<

[67] Entre líneas se añade una palabra que parece ser «normal». <<

[68] 144Q/38 <<

[69] novela de aventuras <<

[70] Este párrafo va seguido, en el texto del mismo autor, de una anotación que al parecer muestra la intención de Pessoa de traducir la obra de Teive al francés y al inglés:

«Preface de l’auteur en tant que traducteur.

Preface of the author as translator.

A una obra de arte, o que pretende serlo, no hay que añadirle [variante: hacer] advertencia alguna.» <<

[71] algunos de ellos qui m’appellent. Pessoa, evidentemente, ya pensaba en las traducciones de Teive (véase la nota anterior). <<

[72] 144Q/39-40. Parece que la última frase del mismo texto, sin punto final, debería continuar. <<

[73] cada fragmento <<

[74] ni pobre de novedad <<

[75] toda mi ambición <<

[76] pavoroso al que esas enterezas me impelían <<

[77] de la fuerza de saber renunciar <<

[78] íntimo <<

[79] y <<

[80] El mismo poema se cita en un poema de Campos con fecha 9/7/1930. <<

[81] saben <<

[82] no ridiculiza al Pensador <<

[83] la realidad <<

[84] vigésimo, según la noticia de su muerte. <<

[85] ni sociología. Voy a la sepultura con el nombre de suicida, pero no con el apellido de<<

[86] 6/6-9, mecan. En la última de las cuatro hojas hay un breve fragmento («Me levanto de la silla…») del Libro del desasosiego. <<

[87] tengo que <<

[88] 144/Q. Encabezado con el nombre «Teive» y con la indicación subrayada: «fin del capítulo antepenúltimo». <<

[89] 73/4, ms. Una línea corta separa los dos párrafos en el texto del autor. <<

[90] 28/23, ms., sin firma. <<

[91] 144Q/42. Sin título y precedido por un punto de interrogación en el texto del autor. <<

[92] 55C/42 ras. <<

[93] 14D/23-24, mecan. Se recogen dos textos, ambos con el mismo título. <<

[94] 14C/44, ms. <<

[95] 138/16, mecan. Título alternativo: «En el huerto de Epicteto». <<