Notas
[1] Odile Neuburger y Gérard Lyon-Caen <<
[2] Una prima de Hélène y su cuñada. Véase p. 287. <<
[3] La expoliación o «arianización económica» es la confiscación de las propiedades, los inmuebles, las empresas pertenecientes a judíos. Una serie de medidas adoptadas conjuntamente por el ocupante alemán y el gobierno de Vichy a partir del otoño de 1940 privan gradualmente a los judíos de sus bienes, en lo sucesivo gestionados por administradores provisionales. <<
[4] Hélène Berr da a sus amigos el nombre de héroes de novela. Aquí, André Bay es Sparkenbroke, como el héroe de la novela de Charles Morgan. Jean Morawiecki, por su parte, es Lanzarote del Lago. <<
[5] Hélène Berr es bibliotecaria voluntaria en el Instituto de inglés de la Sorbona. Para sus lecturas, véase p. 289. <<
[6] La academia Boutet de Monvel, donde Hélène Berr hizo sus estudios secundarios. <<
[7] Léon-Maurice Nordmann, abogado, resistente, fusilado en el monte Valérien el 23 de febrero de 1942. <<
[8] El 29 de mayo de 1942, la octava ordenanza alemana «relativa a las medidas contra los judíos» les impone llevar la estrella amarilla en público desde la edad de 6 años: «La estrella judía es una estrella de seis puntas que tiene las dimensiones de la palma de una mano y los contornos negros. Es de tela amarilla y lleva, en caracteres negros, la inscripción JUDÍO. Deberán llevarla bien visible en el lado izquierdo del pecho y sólidamente cosida a la ropa.» <<
[9] Hélène Jourdan-Morhange, profesora de violín de Hélène Berr y amiga íntima de Maurice Ravel. <<
[10] La estrella amarilla. <<
[11] El gobierno de Vichy decretó a partir de octubre de 1941 el internamiento de los judíos extranjeros en campos de concentración. Al lado de los campos de la zona llamada libre, cuatro campos principales abren en 1941 en el norte, en la zona ocupada: Beaune-la-Rolande y Pithiviers, en el Loiret, y después Drancy y Compiègne. Los judíos detenidos son primero extranjeros y después franceses, hombres, adultos que sobreviven con dificultad en los campos y padecen hambre. Los primeros convoyes hacia Auschwitz salen de Compiégne el 27 de marzo y el 5 de junio, y de Drancy el 22 de junio. <<
[12] El campo de internamiento de Royallieu en Compiègne. <<
[13] El 7 de junio de 1942, a petición de las autoridades alemanas, el prefecto del Sena impone a los judíos que viajen en metro sólo en segunda clase y en el último vagón del tren. Para evitar cualquier escándalo, el prefecto precisa al respecto que no se instalará ningún anuncio «ni se hará ningún comunicado al público». <<
[14] La insignia, es decir, la estrella amarilla. <<
[15] Idem. <<
[16] Sede social de la empresa Kuhlmann, de la que Raymond Berr es vicepresidente-director general. <<
[17] A partir del verano de 1942, la casi totalidad de los judíos internados son conducidos a Drancy antes de la partida hacia Auschwitz. <<
[18] Ofensiva alemana. <<
[19] Mercado negro. <<
[20] También internado en Drancy. <<
[21] El cuartel de Tourelles, bulevar Mortier en París. <<
[22] El jardinero de Aubergenville. <<
[23] En principio prevista para los días 13 y 14 de julio, la redada llamada del Vél d’Hiv fue aplazada al 16 y 17 de julio. A petición de los alemanes, el gobierno francés acepta organizar una vasta redada tanto en la zona ocupada como en la zona libre. La policía francesa debe detener a los judíos extranjeros, no a los franceses. Filtraciones procedentes de la administración hacen que en París las asociaciones judías estén informadas de la inminencia de la redada. <<
[24] Fernand de Brinon, político francés. Partidario de la colaboración, de 1940 a 1942 es el representante del gobierno de Vichy ante las autoridades alemanas en París. <<
[25] Olivier Debré, estudiante de la facultad de Letras y de Bellas Artes, llegará a ser un pintor célebre. Es hijo del profesor Robert Debré y hermano del futuro primer ministro Michel Debré, ambos miembros de la Resistencia. <<
[26] El SS Theodor Dannecker es, hasta julio de 1942, el jefe del servicio de los Asuntos Judíos de la Gestapo en Francia. <<
[27] Sede de la UGIF, Unión General de Israelitas de Francia. Ver Michael LAFFITE, Juif dans la France allemande, pref. de Annette WIEVIORKA, Tallandier, 2006. <<
[28] Creada por Vichy en noviembre de 1941, a instancias del ocupante, la UGIF debe federar las obras judías de asistencia, con fines de localización. Armand Katz es el secretario general para la zona ocupada. Hélène Berr se presenta como asistente social voluntaria. Todos los miembros de la UGIF son titulares de un certificado o carné (llamado «de legitimación» en la zona norte) que en teoría les garantiza una protección ilusoria. <<
[29] La novena ordenanza alemana del 9 de julio de 1942 prohíbe a los judíos frecuentar los locales de espectáculo, teatros, cines, museos, pero también las bibliotecas, los estadios, las piscinas, los jardines públicos, los restaurantes, los salones de té. Por último, sólo entre las tres y las cuatro pueden entrar en las tiendas y comercios. <<
[30] El hermano de Hélène, Jacques, y su hermana Yvonne, cuyo marido ha sido nombrado en zona libre, se encuentran ya al sur de la línea de demarcación. <<
[31] En dos días, el 16 y el 17 de julio de 1942, la policía francesa detiene a 12.884 personas: 3.031 hombres, 5.802 mujeres, 4.051 niños. Los solteros o las parejas sin hijos son conducidos a Drancy, las familias al Vélodrome d’Hiver, en el distrito XV. <<
[32] Una amiga de Jean Morawiecki, Tamara Isserlis, fue detenida porque, aun siendo judía, se había negado a montar en el último vagón del metro. Jean Morawiecki intenta averiguar si la han internado en Drancy. Fue deportada a Auschwitz el 22 de junio de 1942. <<
[33] El gobierno de Vichy se opone a la deportación de los antiguos combatientes, así como a la de las mujeres de prisioneros de guerra. <<
[34] En el Vél d’Hiv, los deportados no son vigilados por alemanes, tal como cree Hélène Berr, sino por la policía francesa. <<
[35] La Escuela Normal Superior. <<
[36] Centro 19 de la UGIF, hogar de jóvenes y de preaprendizaje, en la rué Claude-Bernard, del distrito V. <<
[37] Sin duda a la zona libre. <<
[38] Los trenes no parten directamente de Drancy, sino de la estación de Bourget y, más adelante, a partir de julio de 1943, de la de Bobigny. A los deportados los trasladan hasta allí en autobús. <<
[39] Los convoys que salían de Drancy para Auschwitz comprendían en general mil deportados al principio, elegidos entre los judíos extranjeros. Cuando la lista confeccionada era un poco inferior a mil, a veces los SS añadían algunos deportados escogidos al azar, sobre todo entre los judíos franceses. Precisamente es a esta situación temible a la que Raymond Berr llama «añada a falta de una». <<
[40] Al llegar a Drancy, registran a los internados y les despojan de los objetos que llevan encima. Les confiscan el dinero, las acciones y las joyas que, una vez inventariados meticulosamente, vuelven a la caja del campo tras la deportación de las personas afectadas. <<
[41] Emmanuel Lefschetz es el director del hogar de la UGIF, en la rué Claude-Bernard. Después de la redada del Vél d’Hiv, organiza una red de jóvenes a los que envía por toda la región parisina para recuperar y proteger a niños cuyos padres han sido deportados o corren el riesgo de serlo. <<
[42] Vicepresidente de la UGIF. <<
[43] Hélène Berr se ocupa de un patronato de la UGIF. <<
[44] Raymond Berr será liberado mediante el pago de una fianza por los establecimientos Kuhlmann. <<
[45] Jean Morawiecki. <<
[46] Jefes de sexteto, grupo de seis lobeznos. <<
[47] Madeleine Boudot-Lamotte es la secretaria de Gastón Gallimard. <<
[48] Jacques Boutelleau, Jacques Chardonne en la literatura, es antes de la guerra un autor de éxito, en particular con su novela Les Destinées sentimentales. En 1940 toma partido en favor de la colaboración con Alemania, lo que le costará ser condenado y encarcelado después de la Liberación. <<
[49] Roger Pironneau, resistente de 19 años, fusilado en el monte Valérien el 29 de julio de 1942. <<
[50] En octubre de 1941, espoleados por los alemanes, los doriotistas, partidarios de Jacques Doriot, colaboracionista ultra, cometieron varios atentados contra sinagogas parisinas. <<
[51] Pierre Masse, abogado, detenido el 21 de agosto de 1941 junto con otros seis colegas, todos judíos y entre los más célebres del Colegio de París (Jean Weill, Théodore Valensi, Maurice Azoulay, Albert Ulmo, Gastón Crémieux, Edouard Bloch). <<
[52] Entre el 17 de julio y el 30 de septiembre de 1942, 34.000 personas fueron deportadas de Drancy a Auschwitz. <<
[53] Rene Paul Duchemin, presidente de los establecimientos Kuhlmann, que ayudó a la liberación de Raymond Berr. <<
[54] Residencia de chicas de la UGIF. <<
[55] Orfelinato Rothschild, rué Lamblardie, en el distrito XII. <<
[56] Desde diciembre de 1941, el prefecto de policía ha impuesto a los judíos un control periódico; tienen que ir a la prefectura para que les visen su carné de identidad, que obligatoriamente tiene que llevar escrita en letras rojas la mención JUDÍO o JUDÍA. <<
[57] Jean Morawiecki ha decidido unirse a la Francia libre. Logrará abandonar Francia y pasar a España. De allí llega al norte de África y se enrola en las Fuerzas Francesas libres. Participará en el desembarco en Provenza el 15 de agosto de 1944 y en la ocupación de Alemania en la primavera de 1945. <<
[58] Sede de uno de los servicios de la Comisaría general de Asuntos judíos. <<
[59] Nadine Destouches, profesora de piano y alumna de Nadia Boulanger. <<
[60] «Pues todo hombre cuya alma no sea un pedazo de tierra / tiene visiones que evocaría, si tuviera amor / y el pleno conocimiento de su lengua materna», John Keats, La caída de Hiperión. Un sueño, 1. 13-15, 1819. <<
[61] Françoise Bernheim fue detenida y deportada el 30 de julio de 1943. <<
[62] Exploradores «lobeznos» y mujeres que llevan la estrella amarilla. <<
[63] Robert Dreyfus, pariente de Hélène Berr, era magistrado. <<
[64] Julien Weill, gran rabino de París. <<
[65] «Esta mano viva, ahora caliente y apta / para apretar con fuerza, si se enfriase / en el glacial silencio de la tumba, / acosaría tus días y helaría tus sueños nocturnos hasta el punto / de que quisieras que tu corazón se vaciase de sangre para que por mis venas aún circulase vida roja, / y que se apaciguase tu conciencia — mira, aquí está - / la tiendo hacia ti», John Keats, Esta mano viva, 1819. <<
[66] Andrée Bardiau, cocinera de la familia Berr. <<
[67] A partir de 1943, la persecución golpea sin distinción a los judíos franceses y extranjeros. El 30 de julio de 1943, el SS Alois Brunner ordena la detención del conjunto de empleados de la UGIF, en la rué de la Bienfaisance. <<
[68] «¡Ven, pues, tristeza! / ¡Dulcísima tristeza!», John Keats, Endymion, IV, 279-280, 1817. <<
[69] La cita exacta es: «And I only am escaped alone to tell thee», «Y sólo yo escapé para contártelo», Hermán Melville, Moby Dick, Epílogo, 1851 / Libro de Job 1: 19. <<
[70] «¡[…] qué pena, Yago! ¡Oh, Yago, qué pena!», Shakespeare, Otelo, IV, 1, 191-192, 1604. <<
[71] Desde noviembre de 1942, ya no existe zona libre. Los alemanes ocupan toda Francia. La persecución se intensifica en el sur, donde se encuentran Jacques Berr e Yvonne Schwartz, hermano y hermana de Hélène Berr. <<
[72] La UGIF desempeña el papel de intermediario legal entre el ocupante alemán, el gobierno de Vichy y la población judía. De ahí las numerosísimas críticas contra el organismo. <<
[73] Los judíos casados con no judíos son considerados por el ocupante «cónyuges de arios». En teoría, no son deportables. <<
[74] Los niños bloqueados son los niños cuyos padres han sido deportados y a los que los alemanes han entregado a los orfelinatos de la UGIF con la prohibición de que salgan de ellos. La mayoría de estos niños serán ulteriormente deportados. <<
[75] «Ha sobrepasado la sombra de nuestra noche; / la envidia, la calumnia, el odio, el dolor, / y este desasosiego por los hombres mal llamado placer, / no volverán a afectarle, a torturarle; / del lento contagio de la mancha del mundo / ya está a salvo, y ahora nunca más llorará / un corazón que se ha vuelto frío, una cabeza que se ha vuelto gris en vano», P. B. Shelley, Adonais, una elegía a la muerte de John Keats, autor de Endimión, Hiperión, etc., 1. 352-358, 1821. <<
[76] «Y la muerte será el último abrazo de la que / retoma la vida que ha dado, como una madre / aprieta contra ella a su hijo y dice: “No me dejes otra vez”», P. B. Shelley, Prometeo liberado, III, III, 105-107, 1820. <<
[77] «Halagando a lo que temen, con un temor que es sólo odio…», P. B. Shelley, Prometeo liberado, III, IV, 188, 1820. <<
[78] «La estrella más elevada del cielo inviolado, / fulgor en la cima del vacío infinito», P. B. Shelley, Prometeo liberado, III, IV, 203-204, 1820. <<
[79] «Brillante estrella / cuelgas con el esplendor del amor en la noche». La cita exacta es: «Bright Star! [Would I were as steadfast as thou art -] /N o t in lone splendour hung aloft the night», «¡Brillante estrella! [cómo envidio tu constancia -] / no por destellar solitaria en la cima de la noche». Para la última línea: «¡Como las olas que brincan en los rayos matutinos!», P. B. Shelley, Prometeo liberado, IV, 67-68, 1820. <<
[80] «Antaño las horas famélicas eran una jauría / que perseguían al día como a un ciervo ensangrentado / y él renqueaba y tropezaba bajo sus múltiples heridas / por los vallejos nocturnos del año desierto », P. B. Shelley, Prometeo liberado, IV, 73-76, 1820. <<
[81] La Universidad de Estrasburgo se trasladó en septiembre de 1939 a Clermont-Ferrand, donde los cursos se reanudaron a la vuelta del verano de 1940, debido a la anexión por parte del Reich de Alsacia-Lorena. Se convierte en un centro activo de resistencia. La Gestapo organiza una gran redada dentro de la universidad el 25 de noviembre de 1943. Abaten a balazos al papirólogo Paul Collomp y detienen a mil doscientas personas, de las cuales ciento diez son encarceladas. <<
[82] Denise, hermana de Hélène Berr, está embarazada. <<
[83] Joseph Darnand, ultra de la colaboración, creó en 1943 la Milicia Francesa para luchar contra los maquis y la Resistencia. En diciembre de 1943 entra en el gobierno de Vichy como secretario general del mantenimiento del orden. A partir de entonces la Milicia intensifica su acción contra los resistentes y los judíos. <<
[84] Fritz Sauckel, dirigente nazi, encargado por Hitler de reclutar en toda Europa la mano de obra disponible. <<
[85] Refractarios al STO, el servicio de trabajo obligatorio en Alemania, impuesto por el ocupante y Vichy a todos los jóvenes franceses de 20 a 22 años a partir de febrero de 1943. <<
[86] Eugène Deloncle, político francés de extrema derecha, cofundador de la Cagoule. Fue asesinado por la Gestapo el 17 de enero de 1944, a causa de sus vínculos con los miembros de la Abwehr que se oponían a Hitler. <<
[87] Denise Milhaud y su marido, Fred, crearon una asociación de salvamento de niños judíos, la Entraide temporal, que permitiría salvar, entre los once mil deportados, de los cuales dos mil no habían cumplido aún los 6 años, a cerca de quinientos niños en la región parisina. <<
[88] PJ por PQJ: la policía de asuntos judíos, servicio especializado de la policía de Vichy, creado en octubre de 1941. <<
[89] En abril de 1940, por orden de Stalin, cuatro mil quinientos oficiales polacos son deliberadamente asesinados en el bosque de Katyn. En abril de 1943, tras el descubrimiento de las víctimas, Goebbels hace de esta carnicería uno de los temas principales de la propaganda nazi contra la Unión Soviética. <<
[90] Desempeñó un papel crucial en el auge de la química industrial en Francia en el período de entreguerras. <<
[91] El Krankenbau (KB), literalmente «hospital», es el nombre oficial de la enfermería del campo o Revier. El Blockáltester es el decano del bloque (barracón de los detenidos), responsable del mismo y de sus reclusos ante los SS. El Stubendienst es el encargado de mantenimiento. <<
[92] David Rousset, Les Jours de notre mort, París, Éd. du Pavois, 1947, p. 512 (reedición Hachette, col. «Pluriel», 2005). <<
[93] Testimonio de Mylène Weil, enero de 2008. <<