Breve nota sobre la presente edición
¿Qué es la filosofía? es el texto de una conferencia que Heidegger pronunció en el mes de agosto de 1955 en la ciudad normanda de Cerisy-la-Salle y que debía servir como introducción a un coloquio sobre la esencia de la filosofía. La traducción se ha realizado a partir de la décima edición del texto alemán, publicado por primera vez con el título Was ist das —die Philosophie? por la editorial Günther Neske en el año 1956.
Existen diferentes modos de traducir el título alemán: desde una versión más literal ¿Qué es esto, la filosofía? hasta otra más próxima al francés ¿Qué es eso de la filosofía?, pasando por una perífrasis como ¿Qué es esa cosa llamada filosofía? o la alternativa aún más atrevida de ¿Cuál es el enigma de la filosofía? Sin embargo, en todos los casos el título remite directa y simplemente a la pregunta en torno a la naturaleza de la filosofía. De hecho, en un párrafo que el mismo Heidegger añadió a la hora de la publicación en alemán de la mencionada conferencia se dice Was ist Philosophie? De ahí que optemos por la expresión mucho más castellana y sencilla ¿Qué es la filosofía? que, a nuestro juicio, se mantiene fiel a la intención de Heidegger.
En la actualidad se dispone de diferentes versiones castellanas, en concreto la de José Luis Molinuevo (Narcea, Madrid, 1978) y la más antigua de Adolfo Carpio (Editorial Sur, Buenos Aires, 1960). Aquí también cabría destacar la autorizada traducción francesa de Jean Beaufret y Kostas Axelos (Gallimard, París, 1957), así como la italiana de Cario Angelino (II Melangolo, Génova, 1981) y la inglesa de Jean T. Wilde y William Kluback (College and University Press, New Haven, 1956).
Por lo demás el texto no ofrece demasiadas dificultades desde el punto de vista conceptual.
Sólo en muy contadas ocasiones hemos considerado oportuno realizar alguna breve aclaración terminológica con el fin de facilitar la comprensión de la particular jerga heideggeriana. Las cursivas que aparecen a lo largo de la conferencia son del propio autor. En el caso de las citas en francés y de los conceptos en latín las cursivas son del traductor. Por último, quisiéramos mostrar nuestro agradecimiento al Dr. Hermann Heidegger y al profesor Friedrich-Wilhelm von Herrmann por autorizar la inclusión del breve prólogo que acompaña a la presente edición y facilitamos los correspondientes derechos de traducción.