Fitz-James O’Brien

¿QUÉ FUE ESO?

(What was it?, 1859)

Uno de los primeros y casi desconocidos discípulos de Poe, cuya prometedora obra inicial quedó truncada a causa de su prematura muerte, fue el irlandés nacionalizado norteamericano Michael Fitz-James DeCourcy O’Brien (1828-1862). De gustos refinados y costumbres bohemias, el llamado «Poe celta» dilapidó en un par de años la herencia de sus antepasados y tuvo que emigrar a Estados Unidos en 1851 a probar fortuna, instalándose en Nueva York, donde pronto vivió de su pluma escribiendo de todo: poemas, críticas, obras teatrales, y sobre todo artículos y cuentos, que se publicaron con gran éxito en las mejores revistas de la época (en 1858 apareció en la «Atlantic Magazine» su primer relato de importancia, «The Diamond Lens», notable antecedente de la ciencia-ficción), proporcionándole una celebridad pareja a la de Poe o Hawthorne.

Su espíritu inquieto y aventurero le llevó a alistarse en el ejército de la Unión durante la guerra de secesión americana, alcanzando el grado de capitán en un brillante aunque efímero historial que culminó súbitamente en Cumberland (Virginia), donde falleció en abril de 1862 a consecuencia de un tratamiento médico inadecuado a las graves heridas padecidas en la batalla de Bloomery Gap. Su muerte —como apunta Lovecraft— «nos ha privado sin duda de algunos relatos magistrales de terror, aunque su genio no posee, propiamente, esa titánica calidad que caracteriza a Poe o a Hawthorne».

Su celebérrimo «¿Qué fue eso?» constituye «el primer relato bien pergeñado sobre un ser tangible pero invisible» y fue el prototipo de obras tan memorables como «El Horla» de Maupassant, «El maldito engendro» de Bierce o «El hombre invisible» de Wells. El mismo Lovecraft lo debió de tener muy en cuenta cuando le revisó y reescribió a Sonia Green su cuento «Horror at Martin’s Beach» que finalmente publicaría «Weird Tales» a finales de 1923 firmado por su mujer y retitulado «El monstruo invisible».