Notas 4. La búsqueda de los orígenes: métodos y descubrimientos
[1] Para un estudio clásico sobre cómo se entendía y trataba la Biblia en la Edad Media, véase Beryl Smalley, The Study of the Bible in the Middle Ages, Clarendon Press, Oxford, 1941. <<
[2] Richard Simón, A Critical History of the Text of the New Testament, R. Taylor, Londres, 1689, Prefacio. <<
[3] Simón, A Critical History, I a parte, p. 65. <<
[4] Simón, A Critical History, I a parte, pp. 30-31. <<
[5] Simón, A Critical History, I a parte, p. 31. <<
[6] Citado en Georg Wemer Kümmel, The New Testament: The History of the Investigation of Its Problems, Abingdon Press, Nashville, 1972, p. 41. <<
[7] La biografía más completa sigue siendo aún la de James Henry Monk, The Life of Richard Bentley, D. D., 2 vols., Rivington, Londres, 1833. <<
[8] Citado en Monk, Life of Bentley, vol. 1, p. 398. <<
[9] Monk, Life of Bentley, vol. 1, p. 399. <<
[10] En Proposals for Printing a New Edition of the Greek New Testament and St. Hieroms Latin Versión, Londres, 1721, p. 3. <<
[11] Véase Monk, Life of Bentley, vol. 2, pp. 130-133. <<
[12] Monk, Life of Bentley, vol. 2, p. 136. <<
[13] Monk, Life of Bentley, vol. 2, pp. 135-137. <<
[14] Para una biografía completa, véase John C. F. Burk, A Memoir of the Life and Writings of John Albert Bengel, Gladding, Londres, 1842. <<
[15] Burk, A Memoir, p. 316. <<
[16] Burk, A Memoir, p. 316. <<
[17] C. L. Hulbert-Powell, John James Wettstein, 1693-1754: An Account of Hts Life, Work, and Some of His Contemporañes, SPCK, Londres, 1938, pp. 15, 17. <<
[18] Hulbert-Powell, John James Wettstein, p. 43. <<
[19] Lachmann es famoso en los anales de la crítica textual como aquel que hizo más que cualquier otro por concebir un método para determinar las relaciones genealógicas de los manuscritos que preservan la tradición textual de los autores clásicos. De hecho, su principal interés profesional no lo constituían los libros del Nuevo Testamento, que, no obstante, creía que planteaban un desafío único y de gran interés para los críticos textuales. <<
[20] Citado en Metzger y Ehrman, Text of the New Testament, p. 172. <<
[21] Constantine von Tischendorf, When Were Our Gospels Written?, The Religious Tract Society, Londres, 1866, p. 23. <<
[22] Tischendorf, When Were Our Gospels Written?, p. 29. <<
[23] Hasta el día de hoy los monjes del monasterio de Santa Catalina continúan sosteniendo que a Tischendorf no se le regaló el manuscrito y que el investigador huyó con él. <<
[24] Desde la época de Tischendorf se han descubierto manuscritos todavía más significativos. A lo largo del siglo XX, en particular, los arqueólogos han desenterrado numerosos papiros, hasta ciento cincuenta años más antiguos que el Codex Sinaiticus. La mayoría de esos papiros son fragmentarios, pero algunos son bastante extensos. Hasta la fecha se han encontrado y catalogado unos 116 papiros que contienen partes de la mayoría de los libros del Nuevo Testamento. <<
[25] Caspar R. Gregory, «Tischendorf», Bibliotheca Sacra, 33, 1876, pp. 153-193. <<
[26] Arthur Fenton Hort, ed., Life and Letters of Fenton John Anthony Hort, Macmillan, Londres, 1896, p. 211. <<
[27] Hort, ed., Life and Letters, p. 250. <<
[28] Hort, ed., Life and Letters, p. 264. <<
[29] Hort, ed., Life and Letters, p. 455. <<
[30] Para una reseña de los principios de crítica textual que Westcott y Hort usaron para establecer su texto, véase Metzger y Ehrman, Text of the New Testament, pp. 174-181. <<
[31] Véase la nota 24 de este capítulo. <<