19. Catedral de Palencia
Sobre una antigua Catedral románica que, a su vez, se asentaba sobre unos restos de una iglesia visigoda anterior, se elevó a partir de 1321 la actual Catedral. Fue concluida hacia 1516 y presenta una fachada demasiado maciza, casi románica por su aspecto, si bien emplea los elementos constructivos del gótico. Una alta y pesada torre completa el conjunto. Tiene planta de tres naves con otra de crucero y deambulatorio con capillas radiales poligonales, como es típico de este estilo. Espesos contrafuertes, de abolengo románico, adornan su fachada principal, torre y laterales, lo que, unido a su mediana altura, resta agilidad externa al monumento. En el interior es más interesante y posee espléndidas capillas y un hermoso triforio con arcos dobles por tramo, sobre los que se dibuja una complicada tracería. El coro, como es costumbre, se sitúa en el centro de la nave central y está decorado por la mano de muchos escultores y orfebres.