25. Interior de la Catedral de Salamanca
Estas obras son muy tardías y se iniciaron hacia el 1512 por Juan Gil de Hontañón y otros maestros que le sucedieron (entre ellos su hijo Rodrigo). No se concluye hasta el siglo XVIII. Se encuentra adosada a la Catedral vieja, cuyas bóvedas se culminan ya en estilo de transición. Hubo que mutilar algunas naves laterales de la vieja para levantar el nuevo templo. Tiene planta de tres naves, cubiertas con bóvedas estrelladas muy complejas y recargadas con multitud de nervios y molduras, que se continúan en forma de finos baquetones a lo largo de los pilares que sostienen la obra. Sus portadas son muy recargadas con toda la fuerza del gótico flamígero, igual que la decoración interna, con escudos, galerías con antepechos góticos, medallones, etc. En el interior hay obras completamente renacentistas y barrocas de primer orden.