Notas
[1] G. Dupont-Ferrier, Du Collège de Clermont au lycée Louis-le-Grand. [N. del A.] <<
[2] La regla de la vuelta a clases en el colegio de Clermont era la siguiente: si el 1.º de octubre, festividad de San Remigio, caía en lunes, martes o miércoles, era el día de la vuelta a clase. De no ser así, ésta se producía el lunes siguiente. [N. del A.] <<
[3] Como un cadáver. [N. del A.] <<
[4] A la muerte de Enrique III, asesinado por Jacques Clément, una parte de la pequeña burguesía parisina tomó el poder en París y sostuvo el gobierno del teniente general del reino —autoproclamado—, el duque de Mayenne, hermano de Caracortada, al que Enrique III había asesinado en Blois. Dicha burguesía católica, agrupada en una Liga, o Santa Unión, instaló consejos secretos en los dieciséis barrios de París y tomó el nombre de los Dieciséis. [N. del A.] <<
[5] El 9 de octubre. [N. del A.] <<
[6] Cuarto. Moneda de cobre de tres denarios. Había doce denarios en un sol, «cuarto» (o sou), y veinte cuartos por libra. Un kilo de pan valía dos cuartos. [N. del A.] <<
[7] Jean-François de Gondi. [N. del A.] <<
[8] Cortador de cabellos. [N. del A.] <<
[9] Una toesa = 1,949 m. [N. del A.] <<
[10] El joven Molière, siendo alumno de Clermont, al parecer asistió con frecuencia a los desfiles y representaciones de Gaultier-Garguille, en los que seguramente se inspiraría. [N. del A.] <<
[11] Aquel que exige derechos que no son debidos o que han sido impuestos sin autoridad legítima. [N. del A.] <<
[12] 9 de octubre. [N. del A.] <<
[13] El careto es una variedad del lirón. [N. del A.] <<
[14] El puente del Cambio, que ya había sufrido la gran crecida de 1616, se había quemado enteramente en octubre de 1621, así como las casas que lo coronaban, por culpa de la negligencia de una criada. El incendio también había destruido el puente Marchand, muy próximo, que comunicaba directamente con el Grand-Châtelet. La reconstrucción del puente del Cambio no empezaría hasta 1639. [N. del A.] <<
[15] Este puente había sido construido por Charles Marchand, capitán de arcabuceros de Enrique IV, para reemplazar al puente de los Molineros. [N. del A.] <<
[16] Era la bomba de agua situada al final del Puente Nuevo. [N. del A.] <<
[17] Especie de capa larga y amplia que llegaba a los talones. [N. del A.] <<
[18] Bajo el Antiguo Régimen, la corporación municipal estaba constituida por los magistrados que dirigían la cité. En París estaba formada por el preboste de los comerciantes, los regidores y los consejeros, pero también por importantes oficiales municipales tales como los procuradores y el coronel de los arqueros, a los cuales se asociaban a veces los jefes de policía de barrio, así como otros oficiales subalternos. [N. del A.] <<
[19] Las cortes soberanas eran el Parlamento, los Edecanes y la Cámara de Cuentas. [N. del A.] <<
[20] François du Plessis, señor de Richelieu, muerto en 1594. [N. del A.] <<
[21] Marie de Rohan, duquesa de Chevreuse, hija del duque de Rohan, el gobernador de París, se había casado en primeras nupcias con Luynes, el primer favorito de Luis XIII. [N. del A.] <<
[22] Catherine Henriette de Balzac de Entraigues, marquesa de Verneuil, era la hija de Marie Touchet, amante de Carlos IX. Había sucedido a Gabrielle d’Estrées como favorita. [N. del A.] <<
[23] James I para los ingleses; Jacques I para los franceses. Se llamaba Jacobo VI cuando era rey de Escocia. [N. del A.] <<
[24] Verídico. [N. del A.] <<
[25] Viernes 18 de octubre. [N. del A.] <<
[26] Lunes 28 de octubre. [N. del A.] <<
[27] Ignorante. [N. del A] <<
[28] Muy perezoso. [N. del A.] <<
[29] Decepcionante. [N. del A.] <<
[30] El duque Charles-Emmanuel de Saboya había pedido a Francia su ayuda para liberar los valles de los Grisones ocupados por España. [N. del A.] <<
[31] Empezar es haber medio acabado. [N. del A.] <<
[32] Casco de hierro. [N. del A.] <<
[33] Nobleza de origen y no obtenida por un cargo ennoblecedor o una carta de nobleza. [N. del A.] <<
[34] El abad comendatario disponía del beneficio de la abadía en usufructo, y, si no era religioso, el poder espiritual era confiado al prior. [N. del A.] <<
[35] Nobleza procedente de las armas. [N. del A.] <<
[36] Espada de duelista. [N. del A.] <<
[37] La corte de Saint-James era el nombre dado al gobierno inglés, que tenía su sede en el palacio del mismo nombre construido en 1531 por Enrique VIII en el emplazamiento del antiguo hospital de Saint-James. Era en este palacio donde se encontraban todos los ministerios. [N. del A] <<
[38] Nombre que los italianos daban a la esgrima. [N. del A.] <<
[39] El 11 de noviembre. [N. del A.] <<
[40] El 25 de noviembre. [N. del A.] <<
[41] Trampa o valor, ¿qué importa contra el enemigo? [N. del A.] <<
[42] Referencia a la frase que había pronunciado en 1547 Guy Chabot, señor de Jarnac, después de haber vencido ante el rey a François de Vivonne en un duelo que se hizo célebre y en el que no era el favorito. [N. del A.] <<
[43] Respectivamente, el 30 de noviembre y los días 6, 8 y 21 de diciembre. [N. del A.] <<
[44] Lícita o ilícitamente, por todos los medios. [N. del A.] <<
[45] En todas las cosas en que no se discierna pecado. [N. del A.] <<
[46] Jehan Guillaume, ejecutor de las sentencias criminales del prebostazgo de París, acababa de suceder a su padre (1620). Fue este último el encargado de ejecutar a Jean Châtel, culpable de haber intentado asesinar a Enrique IV (1594). [N. del A.] <<
[47] El duelo opuso a Jacques de Caylus, Louis de Maugiron y Jean d’Arcès al barón de Entragues, Ribérac y Georges de Schomberg. [N. del A.] <<
[48] Estas réplicas están inspiradas en el libro del cardenal de Retz La conjura del conde Jean-Louis de Fiesque. [N. del A.] <<
[49] Los pañeros, los merceros, los abaceros, los peleteros, los sombrereros y los orfebres. [N. del A.] <<
[50] Una variedad de barquillos cocidos entre dos hierros, como los gofres. El barquillo era una especie de gofre enrollado, muy delgado. [N. del A.] <<
[51] El que vendía barquillos o suplicaciones. [N. del A.] <<
[52] La nueva iglesia será terminada en 1631. [N. del A.] <<
[53] El duque Charles-Emmanuel de Saboya había pedido ayuda a Francia su ayuda para liberar los valles de los Grisones ocupados por España. [N. del A.] <<
[54] Calle del Prévôt; todavía se conserva una interesante placa de piedra. [N. del A.] <<
[55] Ocupado hoy por el liceo Carlomagno. [N. del A.] <<
[56] Es la iglesia de San Luis, cuya construcción durará catorce años, de 1627 a 1641. [N. del A] <<
[57] Voltaire, interno en Clermont, practicaba esta estratagema. [N. del A.] <<
[58] El 2 de febrero. [N. del A.] <<
[59] Inflamación de los bronquios. [N. del A.] <<
[60] Hoy calle Saint-Roch. [N. del A.] <<
[61] Especie de capuchón de monje que se llevaba en caso de tos y que dio nombre a la tos ferina. [N. del A.] <<
[62] San Roque, abogado ante Dios contra la peste, daba también nombre a la enfermedad. [N. del A.] <<
[63] Fiebres [N. del A.] <<
[64] La fabricación de los escudos de plata no empezó hasta 1641. Antes de esa fecha, sólo había escudos de oro, los escudos al sol. Era una pieza de oro de 3,3 gramos bastante similar al escudo español. El doble escudo español se llamaba pistole, «doblón», en Francia. El escudo valía en torno a 5 libras, y el doblón, el doble. [N. del A.] <<
[65] El 24 de febrero. [N. del A.] <<
[66] Todo esto es cierto. [N. del A.] <<
[67] Punais significaba despedir un olor infecto para la nariz (pue nez). El término dio lugar a la punaise, la chinche. Rien n’est plus puant qu’une punaise écrasée, «Nada apesta más que una chinche aplastada», se decía entonces. [N. del A.] <<
[68] Estaban a punto de terminar entonces el futuro Puente del Doble delante de Notre-Dame, cuyo peaje sería fijado en un doble denario para un hombre a pie y seis denarios para un jinete. [N. del A.] <<
[69] «¿Por qué provecho?» Este adagio es generalmente traducido por: «¿A quién beneficia el crimen?». [N. del A.] <<
[70] El señor Nicolas de Bailleul era el teniente civil de París, y Michel Moreau, el teniente criminal. [N. del A.] <<
[71] Provincias que poseían Estados provinciales, es decir, una asamblea representativa de tres órdenes cuyo cometido era calcular el montante del impuesto. En las tierras de elecciones el montante total de los impuestos era estipulado por oficiales ministeriales. [N. del A.] <<
[72] En el número 6 de la calle de los Quatre-Fils. [N. del A] <<
[73] El preboste de los comerciantes y los regidores se apoyaba en una organización comunal civil basada en los barrios. Los dieciséis barrios tenían al frente a un jefe de policía local. Cada barrio estaba dividido en cuatro compañías de cincuenta hombres, cada una de ellas dividida en cuatro de diez. Había, pues, 64 oficiales que mandaban una compañía de cincuenta hombres y 256 de diez que vigilaban a la población. [N. del A.] <<
[74] Respectivamente el 25 de abril y el 3 de mayo, los santos Felipe y Santiago se celebran el mismo día. [N. del A.] <<
[75] Recordemos que el claustro era el recinto reservado a los canónigos, enteramente cerrado y situado junto a Notre-Dame. [N. del A.] <<
[76] Es decir, la hija de Henriette de Entragues. Recordemos que Antoine de Borbón, conde de Moret, es hijo de Jacqueline de Bueil. [N. del A.] <<
[77] El Parnaso satírico era una colección de poemas crudos y libertinos. Su autor, Théophile de Viau, poeta protestante que había sido perseguido por los jesuitas, fue juzgado por blasfemo a su aparición y condenado a ser quemado vivo. En el momento de nuestro relato, todavía estaba encerrado en una celda del Grand-Châtelet. Será finalmente indultado, pero morirá por las secuelas de su cautiverio (y sin duda por la sífilis) en 1626. En sus obras, Viau se burlaba de los devotos y de los prebostes: ¡grandes ladrones, y muy devotos, rogando a Dios como apóstoles! [N. del A.] <<
[78] Barberini y la dispensa llegaron por fin el 21 de mayo; Buckingham, el 24. [N. del A.] <<
[79] Épernon tenía su palacio en el 106 de la calle Vieille-du-Temple. [N. del A.] <<
[80] Alejandro Dumas me perdonará (eso espero), pero no habría podido escribir mejor que él este diálogo entre Ana de Austria y George Villiers. Me he limitado a reproducir aquí las principales frases intercambiadas entre ellos tal como aparecen en Los tres mosqueteros. [N. del A] <<
[81] Citado por Tallemant des Réaux. [N. del A.] <<
[82] Veamos lo que dice La Porte en sus memorias sobre este incidente: «Amparado en la oscuridad, el duque de Buckingham se mostró muy insolente, hasta el punto de intentar acariciar a la reina, que al mismo tiempo dio un grito con el que acudió todo el mundo». [N. del A.] <<
[83] El lector atento habrá observado, también aquí, la deuda que contraigo con Alejandro Dumas. [N. del A.] <<
[84] El padre Griffet (Historia del reinado de Luis XIII) recoge los rumores sobre el conde en un libro que Alejandro Dumas utiliza para una novela corta: La paloma. En otra, La esfinge roja, Dumas presenta a Moret como el gran amor de Ana de Austria. [N. del A.] <<
[85] Jean-François-Paul de Gondi, La conjura del conde de Fiesque. [N. del A.] <<