Los siglos de historia de la Ciudad de México se aprecian a través de sus construcciones. Desde las zonas arqueológicas que aún se pueden observar en distintos puntos hasta los edificios más innovadores concluidos hace algunos meses, esta es una ciudad llena de patrimonio arquitectónico.
El Centro Histórico conserva algunas de las edificaciones más importantes del periodo azteca y, sumado a ellas, hay un enorme legado de la etapa virreinal. El s. XIX dejó miles de casas, palacios, parques, templos y avenidas que engrandecieron y llenaron de atractivos la ciudad. El s. XX vio el trabajo de muchos de los arquitectos más renombrados del continente plasmado en los nuevos barrios de la enorme urbe. En la actualidad, la construcción no para y el trazo urbano se ensanchó con notables esfuerzos por mantener una mezcla de funcionalidad y estética. La ciudad está llena de ejemplos extraordinarios de arquitectura que pueden ocupar al visitante por semanas.
Iconos arquitectónicos
Catedral metropolitana Este enorme templo construido a lo largo de tres siglos tiene al menos cinco estilos arquitectónicos. Una visita a la ciudad no estaría completa sin un vistazo al exterior e interior del enorme santuario (Clicar).
Palacio de Bellas Artes Este recinto, dedicado a la exhibición de arte y a las presentaciones más selectas de las artes escénicas, fue concluido en 1934. Su construcción duró 30 años y por esa razón ostenta los estilos art nouveau y art decó. Hay dos museos en su interior, incluyendo el Museo Nacional de Arquitectura (Clicar).
Castillo de Chapultepec Fue construido a finales del s. XVIII con el fin de servir como palacio veraniego para el virrey de Nueva España y actualmente es el Museo Nacional de Historia. Destacan sus patios, vestíbulos, jardines y escalinatas (Clicar).
Palacio Nacional Fue construido en muchas etapas, pero su apariencia actual data de 1930. Ocupa 4 hectáreas y es la sede de la Presidencia de México. Varias de sus alas son visitables, pero lo que más llama la atención son sus pinturas murales (Clicar).
Monumento a la Revolución El proyecto para edificar una sede del gobierno vio su fin con la revolución; sin embargo, una parte había sido levantada y se convirtió en un arco triunfal que sirve como panteón de personajes que intervinieron en la lucha armada y política de principios del s. XX (Clicar).
Ciudad Universitaria El nombramiento de este enorme conjunto de edificios como Patrimonio Mundial lo dice todo. El Estadio Olímpico, la Biblioteca Central y el edificio de Rectoría son solo algunos de los elementos destacados de esta obra maestra de la arquitectura (Clicar).
Edificios innovadores
Cineteca Nacional A finales del 2012 se inauguraron los edificios remodelados de esta importante sede del arte cinematográfico en Coyoacán. El estudio Rojkind Arquitectos tuvo a su cargo la obra y creó uno de los nuevos iconos de la ciudad (Clicar).
MUAC Parte del Centro Cultural Universitario, este museo fue diseñado por Teodoro González de León. Es una obra llena de luz y de espacios amplios que sorprende por sus atrevidos planos (Clicar).
Museo Soumaya Este edificio contemporáneo se ha convertido en uno de los iconos actuales de la ciudad. Por sus formas asimétricas, líneas curvas y recubrimiento con miles de placas de aluminio, llama mucho la atención (Clicar).
Auditorio Nacional Este enorme centro de espectáculos fue remodelado a finales de los ochenta y dio un nuevo aspecto al paseo de la Reforma en la zona de Chapultepec. Un edificio moderno con un inconfundible sello de arquitectura mexicana (Clicar).
Paseo de la Reforma En esta señorial avenida y especialmente en el tramo donde termina Chapultepec y comienzan las colonias Juárez y Cuauhtémoc, se han construido y se siguen erigiendo algunas de las torres más altas de la arquitectura contemporánea de América Latina. Hay que recorrer un par de kilómetros para apreciarlas (Clicar).
Cineteca Nacional (Clicar).