CRONOLOGÍA
ANTES DE 1789
1774
La Sociedad para el Fomento de las Artes propone conceder un premio al sistema que reduzca las medidas de Inglaterra a una medida fija.
Mayo de 1776
Luis XV encarga al astrónomo Tillet la fabricación de copias de la toesa del Perú para enviarlas a las 80 ciudades más importantes del reino.
1788
Lavoisier utiliza una libra dividida de forma decimal. Convocatoria de los Estados Generales.
AÑO 1789
5 de mayo
Apertura de los Estados Generales.
27 de junio
Los Estados Generales se transforman en Asamblea Nacional Constituyente.
Una comisión de la Academia, compuesta por Brisson, Coulomb, Laplace, Lavoisier, Le Roy y Tillet recibe el encargo de reflexionar y elaborar propuestas sobre la uniformización de los pesos y medidas.
14 de julio
Toma de la Bastilla.
25 de julio
Propuesta de Sir John Riggs Miller a la Cámara de los Comunes.
Noche del 4 de agosto
Abolición de los privilegios.
26 de agosto
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
18 de septiembre
El rey pone objeciones a la firma de los decretos de agosto.
10 de octubre
Decreto que transforma el título de «rey de Francia y Navarra» en «rey de los franceses».
9 de diciembre
Primera ley sobre la división de Francia en departamentos.
19 de diciembre
Creación de los asignados.
AÑO 1790
21 de enero
Principio de igualdad de todos ante las penas impuestas por la ley.
5 de febrero
Se presenta a la Asamblea Nacional la Mémoire sur la nécessité et les moyens de rendre uniforme, dans le royaume, toutes les mesures d’étendue et de pesanteur… d’en régler tous les multiples et les subdivisions suivant l’ordre décuplé, de Prieur.
15 de febrero
Uniformización del territorio, abolición de las provincias. Creación de 83 departamentos.
9 de marzo
Talleyrand presenta a la Asamblea Nacional su Mémoire sur la nécessité et les moyens de rendre uniformes, dans tout le Royaume, toutes les mesures d’étendue et de pesanteur.
15 de marzo
Se suprimen los derechos de establecer patrones de medida y aquellos que de él se derivan, y también son suprimidos todos los derechos que se cobran en dinero o especie bajo el pretexto del peso.
26 de marzo
Condorcet presenta el texto de Talleyrand a la Academia de Ciencias.
13 de abril
En la Cámara de los Comunes se crea un Comité encargado del asunto de la uniformización de pesos y medidas.
8 de mayo
La Asamblea da un decreto en que «suplica al Rey que escriba a Su Majestad británica, para rogarle que incite al Parlamento de Inglaterra a cooperar con la Asamblea Nacional en la fijación de la unidad natural de pesos y medidas». Se hace la propuesta de adoptar como patrón la longitud del péndulo simple que mide el segundo a la latitud de 45°.
12 de mayo
Sur la fixation d’une mesure et d’un poids, de Savinien Leblond.
14 de julio
Fiesta de la Federación en el Campo de Marte. Se reúnen cientos de miles de ciudadanos venidos de los cuatro extremos del país.
22 de agosto
El decreto del 8 de mayo, sancionado (aprobado) por Luis XVI, se convierte en ley.
21 de octubre
La bandera tricolor reemplaza a la blanca con flores de lis como símbolo de Francia.
27 de octubre
Una comisión integrada por sabios propone adoptar la escala decimal para el nuevo sistema de pesos, medidas y monedas.
3 de diciembre
Inglaterra responde negativamente a la proposición francesa de cooperar en la definición de una unidad de pesos y medidas.
AÑO 1791
16 de febrero
Borda propone que la Academia nombre una comisión «encargada de discutir las bases a partir de las que debe establecerse la uniformidad de pesos y medidas».
19 de marzo
Borda, Lagrange, Laplace, Monge y Condorcet presentan en la Academia de Ciencias el Rapport sur le choix d’une unité de mesure, y proponen el cuarto de meridiano como unidad de longitud, base del nuevo sistema de pesos y medidas.
30 de marzo
Atendiendo las propuestas del Rapport sur le choix d’une unité de mesure, la Asamblea adopta el cuarto de meridiano como base del nuevo sistema de medidas, así como también la escala decimal para el conjunto del sistema. Ordena además la ejecución de las diversas operaciones.
2 de abril
Muere Mirabeau.
3 de abril
La iglesia de Santa Genoveva es transformada en Panteón.
4 de abril
Mirabeau es inhumado en el Panteón.
13 de abril
Se nombra a cinco comisarios para proceder a la ejecución de los trabajos necesarios para la instauración del sistema métrico decimal.
19 de junio
Luis XVI recibe a los comisarios encargados de las operaciones de pesos y medidas. Dos días después el rey huye y es arrestado en Varennes.
9 de agosto
La Asamblea Nacional proclama la indivisibilidad de Francia.
30 de septiembre
Última sesión de la Asamblea Constituyente, que se disuelve.
1 de octubre
Primera sesión de la Asamblea Legislativa. Ninguno de los miembros de la Constituyente forma parte de ella, la ley así lo obliga. Todos son diputados de nuevo cuño. Talleyrand no sale diputado y sí Prieur y Condorcet.
13 de diciembre
Fallece Mathieu Tillet.
AÑO 1792
2 de abril
Roland, nombrado ministro del Interior el 23 de marzo, solicita que la Asamblea decrete con urgencia «un sistema provisional» para terminar con la diversidad de medidas.
15 de abril
Con ocasión de la Fiesta de la Libertad en honor de los suizos del regimiento de Châteauvieux, se crea la divisa: «Libertad, Igualdad, Fraternidad».
20 de abril
Condorcet presenta a la Asamblea Legislativa su Rapport sur l’instruction publique.
Declaración de guerra al rey de Hungría y Bohemia.
25 de abril
Rouget de Lisie compone en Estrasburgo el «Chant de guerre pour l’armée du Rhin», que pronto se convertirá en La Marsellesa.
21 de mayo
Roland está dispuesto a adoptar las medidas de París si no se define enseguida un metro provisional.
Fines de mayo
Lenoir acaba la construcción de tres de los cuatro círculos repetidores, instrumentos con los que debe efectuarse la triangulación.
20 de junio
El pueblo invade las Tullerías.
25 de junio
Méchain sale hacia España, donde debe realizar las primeras mediciones.
11 de julio
Proclamación de «La patria está en peligro» por la Asamblea Legislativa.
En un informe que Laplace, Lagrange, Borda y Monge hacen a la Academia, se emplea la palabra metro para designar la nueva unidad de medida básica del nuevo sistema.
4 de agosto
Delambre termina su primer triángulo: Clermont-Jonquières Saint-Christophe, al norte de París.
5 de agosto
Lavoisier encabeza una delegación para protestar contra una moción que pide la renuncia del rey.
10 de agosto
El pueblo toma la Tullerías. Caída de Luis XVI.
20 de septiembre
Victoria de Valmy.
21 de septiembre
Primera sesión pública de la Convención Nacional: la monarquía queda abolida.
22 de septiembre
Proclamación de la República, una e indivisible.
A medianoche comienza el año I de la nueva era, la era republicana.
AÑO 1793
Enero
Lavoisier y Haüy determinan el valor de la nueva unidad de peso.
21 de enero
Ejecución de Luis XVI.
7 de marzo
Francia declara la guerra al rey de España.
Abril
Accidente de Méchain. Permanece una semana en estado de coma. Costillas y hombros rotos.
1 de abril
Guerra con Inglaterra.
6 de abril
Creación del Comité de Salud Pública.
17 de abril
Romme reclama el derecho a voto para las mujeres.
26 de abril
Estreno del telégrafo óptico.
4 de mayo
Institución del precio máximo para harinas y granos.
20 de mayo
Empréstito forzoso de mil millones sobre los ricos.
29 de mayo
Rapport fait a l’Académie des Sciences sur le système général de poids et mesures, par les citoyens Borda, La Grange et Monge, a partir del que Arbogast redacta un proyecto de decreto.
2 de junio
Arresto de 27 diputados girondinos y 2 ministros.
Cierre de la Bolsa.
13 de julio
Asesinato de Marat a manos de Charlotte Corday.
1 de agosto
Ley por la que la Convención establece la uniformidad de los pesos y medidas en todo el territorio de la República. Adopta un sistema métrico provisional. La longitud de ese metro provisional ha sido fijada por la Academia de Ciencias en 36 pulgadas, 11 líneas y 44 centésimas de la toesa del Perú, y la unidad de masa, el grave, en 2 libras, 5 gruesas, 49 granos (o 18.841 granos) de la pile de Carlomagno.
8 de agosto
Supresión de las Academias, la de Ciencias entre otras.
10 de agosto
Primera Fiesta de la Razón en la plaza de la Bastilla.
14 de agosto
Carnot y Prieur entran a formar parte del Comité de Salud Pública.
Septiembre
Méchain reanuda su trabajo con la ayuda de Tranchot. Estaciones españolas de Pie de Calmellas y Pie Estelle. Tranchot es detenido por los migueletes y maniatado.
11 de septiembre
Se crea la Comisión Provisional de Pesos y Medidas presidida por Borda. Figuran entre sus miembros el diputado Prieur de la Côte-d’Or que acaba de ingresar en el Comité de Salud Pública.
Octubre
La Comisión Provisional envía un cuestionario a todos los distritos.
5 de octubre
Se adopta el calendario republicano.
«I. La era de los franceses cuenta desde la fundación de la República que tuvo lugar el 22 de septiembre de 1792 de la era cristiana, día en que el sol llega al equinoccio real de otoño, y entra en el signo de Libra a las 9h 18' 30″ de la mañana según el Observatorio de París.»
«II. Queda abolida la era cristiana para uso civil.»
Cassini abandona el Observatorio y dimite de todos sus cargos.
22 de octubre
Fourcroy presenta a la Convención el patrón del metro provisional.
Noviembre
Méchain se ve obligado a residir en Barcelona. Se le prohíbe el acceso al fuerte de Montjuïc.
10 de noviembre
Segunda Fiesta de la Razón en Notre-Dame convertida en Templo de la Razón.
11 de noviembre
Es guillotinado el astrónomo Bailly, primer alcalde de París, hombre que pronunció el Juramento del Juego de Pelota.
24 de noviembre
La ley del 4 de Frimario del año II hace obligatoria la división decimal del día.
28 de noviembre
Detención de Lavoisier. Junto con el cristalógrafo Haüy se había encargado de la determinación de la unidad de masa, el grave, primer nombre del kilogramo.
18 de diciembre
Texto de apoyo a Lavoisier redactado por Borda.
23 de diciembre
Delambre, Borda, Laplace, Coulomb y Brisson, que participan en las operaciones para la instauración del sistema métrico decimal, son destituidos de la Comisión de Pesos y Medidas por haber firmado una carta de apoyo a Lavoisier.
25 de diciembre
Regalo de Navidad de la Convención: la escuela es obligatoria.
AÑO 1794
Decreto del 9 de febrero (21 de Pluvioso del año II)
Concurso sobre modos de organizar los relojes con divisiones decimales.
Invierno
Las operaciones de medida del Meridiano están interrumpidas. Méchain hace centenares de observaciones en La Fontana de Oro.
4 de febrero
Supresión de la esclavitud.
25 de marzo (5 de Germinal del año II)
El metro provisional es depositado en los Archivos Nacionales.
28 de marzo
Suicidio de Condorcet.
Abril
Instruction sur les mesures déduites de la grandeur de la Terre, uniformes pour toute la République et sur les calculs relatifs à leurs divisions décimales, redactada por Haüy, miembro de la Comisión Provisional.
5 de abril
Danton es ejecutado.
8 de mayo (19 de Floreal del año II)
Ejecución de 28 recaudadores generales de impuestos. Lavoisier es uno de ellos.
27 de julio (9 de Termidor del año II)
Caída de Robespierre.
Fines de 1794
En Vendimiario, última campaña para liberar el territorio ocupado por las tropas enemigas.
AÑO 1795
1 de marzo (11 de Ventoso del año III)
Rapport fait au nom du Comité d’instruction sur la nécessité et les moyens d’introduire dans toute la République les nouveaux poids et mesures précédemment décrétés, por Prieur.
4-5 de abril
Tratado de Basilea con Prusia: «Paz, amistad y buen entendimiento entre la República Francesa y el rey de Prusia».
7 de abril (18 de Germinal del año III)
Ley que instituye verdaderamente el sistema métrico. Las nuevas medidas se llaman republicanas.
Artículo 2.°: «Habrá un solo patrón de pesos y medidas para toda Francia; será una regla de platino sobre la que se trazará el metro, que ha sido adoptado como unidad fundamental de todo el sistema de medidas. Las medidas estarán marcadas con el troquel de la República. Habrá un verificador en cada distrito encargado de la aplicación del troquel.»
11 de abril (22 de Germinal del año III)
Creación de una Agencia Provisional de Pesos y Medidas en sustitución de la Comisión Provisional. Está compuesta por Legendre, Coquebert y Gattey.
17 de abril
La ley invita a los ciudadanos «a dar una prueba de su afecto por la unidad e indivisibilidad de la República utilizando, a partir de ahora, las nuevas medidas».
10 de mayo
Se reúne la Agencia Provisional. y
Se construye el metro de la rue Vaugirard, justo ante la entrada de las grandes edificaciones del Luxemburgo, muy cerca de la rue Fossoyeurs, donde se escondía Condorcet.
16 de mayo
Tratado de La Haya con Holanda. Maastricht pasa a ser francesa.
7 de junio (19 de Pradial del año III)
Tras diecisiete meses de interrupción, Delambre reanuda sus mediciones en Bourges.
17 de junio (29 de Pradial del año III)
Suicidio de seis diputados, los mártires de Pradial. Uno de ellos es Gilbert Romme.
26 de junio
Creación de la Oficina de Longitudes.
22 de julio
Se firma la paz con España. Tratado de Basilea.
15 de agosto
Creación del franco como unidad monetaria.
Septiembre
Méchain reanuda sus mediciones en la región de Perpiñán.
25 de septiembre
Artículo l.°: «El primer día del próximo mes de Nivoso, el uso del metro sustituirá al de la vara en el Municipio de París, y diez días después en todo el departamento del Sena.»
25 de octubre
Caída del asignado a un 3 % de su valor nominal.
25 de octubre
Creación del Instituto Nacional de las Ciencias y las Artes, en el curso de la última sesión de la Convención.
Constitución de 1795
Artículo l.°: «La República Francesa es una e indivisible.»
Artículo 2.°: «La universalidad de los ciudadanos franceses es soberana.»
Artículo 371.°: «En la República hay uniformidad de pesos y medidas.»
26 de octubre
Toma de posesión del Directorio.
Otoño de 1795
Toma de posesión de los miembros del Instituto. La sección de matemáticas está compuesta casi exclusivamente por sabios que han participado en las operaciones acerca de los pesos y medidas, es decir, cinco de los seis miembros: Borda, Delambre, Lagrange, Laplace, y Legendre; figuran también Méchain en astronomía, Haüy en mineralogía, Coulomb y Lefevre-Gineau en física.
AÑO 1796
20 de febrero
La Oficina de Pesos y Medidas reemplaza a la Agencia Provisional.
6 de abril (17 de Germinal del año IV)
Manifiesto de los iguales de Gracchus Babeuf.
AÑO 1797
4 de febrero
Supresión definitiva del asignado como moneda.
27 de mayo
Gracchus Babeuf es ejecutado. Intentó suicidarse como los seis mártires de Pradial.
3 de julio
Memoria de Talleyrand al Instituto proponiendo una expedición a Egipto.
23 de diciembre (3 de Nivoso del año VI)
Decreto del Directorio Ejecutivo referente a la finalización de los trabajos sobre las medidas republicanas.
25 de diciembre
Elección de Bonaparte para el Instituto en lugar del proscrito Carnot.
AÑO 1798
3 de junio (15 de Pradial del año VI)
Fin de la medida de la base en Melun.
16 de octubre (25 de Vendimiario del año VI)
Fecha prevista para la llegada de los primeros sabios extranjeros, miembros de la Comisión Internacional encargada de verificar las medidas y los cálculos efectuados y proclamar los resultados.
Fin de noviembre
Llegan Méchain y Delambre a París.
15 de diciembre (25 de Nivoso del año VI)
Ley relativa al empleo del nuevo sistema para la madera de calefacción.
AÑO 1799
22 de junio (4 de Mesidor del año VII)
Proclamación de los resultados y depósito de los patrones del metro y del kilogramo en los Archivos de Francia.
9-10 de noviembre (18 de Brumario del año VIII)
Golpe de Estado de Bonaparte e inicio del Consulado.
12 de noviembre
Laplace ministro del Interior.
10 de diciembre (19 de Frimario del año VIII)
Ley firmada por Bonaparte-Sieyès-Ducos.
26 de diciembre a las 5 horas y media
Méchain descubre un tercer cometa en Ophiceus.
DE 1800 A NUESTROS DÍAS
4 noviembre 1800 (13 de Brumario del año IX)
Un decreto de los Cónsules autoriza el empleo de los antiguos nombres de las medidas.
1803
Géométrie de position, Carnot.
26 de abril de 1803
Méchain sale de París hacia España. Decide proseguir la medida del meridiano más allá de Barcelona hasta las islas Baleares. Le acompaña su hijo Agustín.
20 de septiembre de 1804
Méchain muere en España.
1811
Muere Leblond.
12 de febrero de 1812
Decreto que crea un sistema de medidas, llamadas usuales. Se abandona el sistema métrico decimal.
28 de marzo de 1812
Decreto. Artículo l.°: «Está permitido emplear en el comercio: 1. Una medida de longitud igual a dos metros que tomará el nombre de toesa y estará dividida en seis pies.
Una medida igual al tercio del metro o sexto de toesa, que se llamará pie, se dividirá en doce pulgadas, y la pulgada en doce líneas.»
Artículo 2.°: «La medición de toesas y telas podrá hacerse con una medida igual a doce centímetros, que se llamará vara. Esta medida se dividirá en medios, cuartos, octavos y dieciseisavos, así como en tercios, sextos y doceavos.»
1820
Holanda adopta el sistema métrico.
4 de julio de 1837
Ley que impone el sistema métrico a partir del 1 de enero de 1840. Deroga la del 12 de febrero de 1812.
1 de enero 1840
El sistema métrico es obligatorio en toda la extensión del territorio francés.
19 de julio 1840
España declara obligatorio el sistema métrico decimal.
1867
La Conferencia Geodésica Internacional reunida en Berlín propone la construcción de un nuevo metro prototipo europeo, cuya longitud debe diferir lo menos posible de la del metro de los Archivos de París, y en cuya construcción se tendrá en cuenta, sobre todo, la facilidad y exactitud de las necesarias comparaciones.
28 de septiembre de 1889
La Comisión Internacional de Pesos y Medidas adopta nuevos prototipos de platino iridiado para el metro y el kilogramo. Éstos son depositados en cofres situados en los subterráneos del pabellón de Breteuil en Sèvres.
14 de agosto de 1960
La 11.ª Conferencia de Pesos y Medidas adopta una nueva definición del metro: «1.650.763,73 veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del átomo de criptón 86.» Su precisión es cincuenta veces superior a la del prototipo de 1889.
1983
La 17.ª Conferencia General de Pesos y Medidas adopta una nueva definición de metro, la cuarta: «Longitud que recorre la luz en el vacío durante 1/299.792.458 segundos.» Su precisión es treinta veces superior a la del prototipo de 1960.