16. Sepulcro de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet. Las Huelgas de Burgos
En cuanto a los sepulcros góticos, España cuenta con una rica colección de enterramientos del siglo XIII. Los hay del tipo de arcosolio o pared y exentos. Los primeros constan de la cama funeraria, el yacente encima, el tímpano y la arquivolta. El difunto suele figurarse dormido plácidamente. El sarcófago apoya casi siempre sobre figuras de leones. En el tímpano acostumbra a disponerse una Crucifixión, alusiva a la redención del muerto por la sangre de Cristo. Una colección importante de sepulcros góticos se guarda en el monasterio burgalés de Las Huelgas, que fue panteón nacional. Los más ricos son el de Alfonso VIII y doña Leonor de Plantagenet, y el de doña Berenguela, la hija del rey San Fernando. El enterramiento de Alfonso VIII y su esposa es un sepulcro exento doble. En la cabecera del ataúd del rey hay una preciosa escena de la entrega de la bula fundacional del cenobio a su primera abadesa, doña Misol, acompañada de otras monjas; a los pies, la cruz flordelisada de Las Navas entre dos ángeles. En la cabecera del de la reina hay un relieve del Calvario, y a los pies, el alma subida por dos ángeles al cielo. En los costados figuran castillos heráldicos en la tumba del rey, y leopardos coronados de los Plantagenet en el de la reina.