31. Tumba del Arzobispo Juan de Aragón. Catedral de Tarragona

Una de las características del gótico catalán del siglo XIV es la síntesis de las influencias francesas e italianas. Este influjo italiano aparece también en el extraordinario monumento funerario del arzobispo Juan de Aragón, que consta se labraba en 1337. Bajo un arco polilobulado y sobre dos leones aparece el sarcófago sobre cuya tapa está cincelada la efigie yacente del arzobispo; tras ella, y adosadas a la pared del fondo, aparecen cinco esculturas de santos. Encima, un relieve nos ofrece la ascensión del alma del difunto llevada por ángeles ante el Salvador. Serenidad y perfección técnica son las notas dominantes en esta obra, que evidencia un profundo contacto con la escultura italiana.

Tumba del arzobispo Juan de Aragón.