Notas
[1] Una de las grandes crueldades de la naturaleza es la de que todas las emociones dolorosas o depresivas parecen alargarse en el tiempo; mientras que los pensamientos agradables y humores elevados hacen volar al tiempo. Así pues, al resumir una vida desde un punto de vista externo, podría dar —en el supuesto de que la alegría y el dolor hayan ocupado períodos iguales— la impresión de que el dolor ha sido enormemente mayor que la alegría. Esto puede discutirse. Virgilio dice: «Forsitan haec olim meminisse juvabit», y existe, al menos, un escritor moderno absolutamente versado en el pesimismo que es muy optimista. Mas los nuevos hechos que aquí expongo anulan esta aserción y arrojan un espadazo de infinito peso sobre esta trémula e insignificante escala. <<
[2] Ésta es mi queja principal, y la de todos los investigadores por un lado y de los escritores por otro. Sólo podemos expresar una idea nueva combinando dos o más ideas conocidas, o mediante el uso de la metáfora; así como cualquier número puede formarse a partir de otros dos. James Hinton poseía indudablemente una idea gráfica perfecta, simple y concisa, de la «cuarta dimensión del espacio»; pero encontró grandes dificultades para transmitirla a los demás incluso cuando éstos eran grandes matemáticos. Es (creo) el mayor escollo que se opone al progreso humano: el que grandes hombres supongan que serán comprendidos por otros.
Incluso un maestro del inglés diáfano como es el profesor Huxley, ha sido tan malinterpretado que se le ha atacado —en repetidas ocasiones— por hacer afirmaciones que él había negado específicamente en su más claro lenguaje. <<
[3] Conservo el término inglés debido a su capacidad fónica de sugerencia ([uóu]), capacidad de la que carecen sus posibles equivalentes en español (dolor, pena, angustia, etc.). (N. del T.) <<