JEAN ANDREAU (Marsella, 1939) es director de estudios del Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Ha publicado Les affaires de Monsieur Jocundus, Roma, 1975, Vie financière dans le monde romain, Roma, 1987, y Les métiers de manieurs d’argent, Roma, 1987.
JEAN-MICHEL CARRIÉ (París, 1943) da clases en la Universidad de Turín. Ha publicado numerosos artículos de historia social, económica, monetaria y fiscal romana, además de algunos ensayos de arqueología y papirología. Ha colaborado en el vol. I de Società romana e imperio tardoantico (ed. a cargo de A. Giardina, 1986).
ANDREA GIARDINA (Palermo, 1949) es profesor de Historia de Roma en la Universidad de Roma La Sapienza y director del Seminario di antichisca del Instituto Gramsci. Ha sido el editor de Società romana e produzione schiavistica (con A. Schiavone, 3 vols., 1981); Società romana e impero tardoantico (4 vols., 1986), y la reedición de Capitalismo antico, de G. Salvioli (1985). Además ha realizado una edición del Anónimo de rebus bellicis (Le cose della guerra, Milán, 1989) y dirige, junto a G. Cavallo y P. Fedeli, Lo spazio letterario di Roma antica, del cual ya se ha publicado el vol. I: La produzione del testo (Roma, 1989).
JERZY KOLENDO (1933) es profesor del Instituto de Arqueología de la Universidad de Varsovia. Ha publicado los siguientes libros: El colonato en el África romana en los siglos I y II y su génesis, 1962 (en polaco); El progreso técnico y el problema de la mano de obra en la agricultura de la Italia antigua, 1968 (en polaco); Le traité d’agronomie des Saserna, 1973; Le colonat en Afrique sous le Haut-Empire, París, 1976; L’agricoltura nell’Italia romana. Tecniche agrarie e progresso económico dalla tarda repubblica al principato, Roma, 1980; A la recherche de l’ambre baltique. L’expedition d’un chevalier romain sous Neron, Varsovia, 1981.
JEAN-PAUL MOREL (Dijon, 1934) es profesor de Historia del Arte y de Arqueología romana en la Universidad de Provenza (Aix-Marsella I) y director del Centro Camille Jullian. Ha realizado y publicado numerosas excavaciones en Francia, Italia, Argelia, Túnez y Marruecos. Entre otras, ha publicado la obra fundamental La céramique campanienne: les formes, 2 vols., Roma, 1981.
CLAUDE NICOLET (Marsella, 1930) es profesor de Historia de Roma en la Universidad de París y director de estudios del Ecole des Hautes Etudes. Entre sus numerosas obras destacan: L’Ordre équestre a l’époque républicaine, París, 1963, y en castellano, Roma y la conquista del Mediterráneo. La génesis de un Imperio, Barcelona, 1984.
JOHN SCHEID (Luxemburgo, 1946), director de estudios del Ecole Pratique des Hautes Etudes, de París. Ha publicado Les frères arvales. Etude prosopographique du recrutement sous les empereurs Julio-Claudiens, París, 1977-82; Recherches archéologiques à la Magliana. Le balneum des frères arvales (con H. Broisey otros), Roma, 1987; Romulus et ses frères. Le college arvale, un modèle pour l’étude du cult public à Rome sous les empereurs; Le reclutement du collége arvale de Nérva à Dioclétien y La religione a Roma, 1983.
ALDO SCHIAVONE (Nápoles, 1944) es profesor de Derecho romano en la Universidad de Florencia. Ha publicado: Nascita della giurisprudenza, 19772; Alle origini del diritto borghese. Hegel contro Savigny, 1984; Giuristi e nobili nella Roma repubblicana, 1987. Ha compilado Società romana e produzione schiavistica (con A. Giardina, 3 vols.), 1981. En castellano ha publicado: Historiografía y crítica del Derecho, Madrid, 1982, y Los orígenes del Derecho burgués, Madrid, 1986.
BRENT D. SHAW (1947) es profesor del departamento de Historia de la Universidad de Lethbridge (Alberta, Canadá). Ha publicado numerosas colaboraciones de historia social y económica de Roma y se ha encargado de la edición de la recopilación de ensayos de M. I. Finley, Economy and Society in Ancient Greece, 1981. Hay trad. cast.: La Grecia antigua: economía y sociedad, Barcelona, 1984.
YVON THEBERT (París, 1943) da clases de Historia Antigua en el ENS de Fontanay-Saint-Cloud. Ha dirigido excavaciones en Bulla Regia, en Túnez, y en el Palatino, en Roma. Ha colaborado en la obra Les ruines de Bulla Regia (Roma, 1977) y en el vol. I, dirigido por P. Veyne, de la Historia de la vida privada, dirigida por Ph. Aries y G. Duby.
PAUL VEYNE es profesor de Collège de France. En castellano tiene publicado Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia, Madrid, Alianza Editorial, 1984, y un artículo en el vol. I de la Historia de la vida privada, dirigida por Ph. Aries y G. Duby, «La sociedad romana», Madrid, 1991.
CHARLES RICHARD WHITTAKER (1929) es profesor de Historia Antigua en el Churchill College de la Universidad de Cambridge. Ha publicado Pastoral Economies in Classical Antiquity (1988), Frontiers of the Roman Empire y The North African Inheritance in the Ancient World (con P. Garnsey, 1978); Trade and Famine in Antiquity (con P. Garnsey, 1983), Trade in Ancient Economy (con P. Garnsey y K. Hopkins, 1983) y Classical Slavery (con M. I. Finley, 1987).