LOS PROTAGONISTAS DE LA OPERACIÓN LOBO, EN LA ACTUALIDAD

Iñaki Mágica Arregui, Ezkerra. Cincuenta y ocho años. Reside en San Sebastián y es propietario de una editorial de libros vascos. Participó en la organización del partido Auzolan, escindido de Euskadiko Ezkerra, pero los resultados fueron desoladores para él. Vive retirado de la política.

Tras su detención en septiembre de 1975, sufrió duros interrogatorios y llegó a padecer torturas en la cárcel, según denunciaron algunos presos. Fue extrañado a Noruega en 1977, pero se acogió a la amnistía poco después, por lo que pudo regresar a Euskadi.

Iñaki Pérez Beotegui, Wilson. Tiene cincuenta y cinco años. Fue puesto en libertad, extrañado en Noruega y finalmente amnistiado en agosto de 1977. En la actualidad vive apartado de la política. Reside en Vitoria y se dedica a los negocios. En las primeras elecciones democráticas apoyó a EIA, el partido nacido de las ideas de Pertury liderado por Mario Onaindía.

Juan Cruz Unzurrunzaga, Jon. Sesenta y dos años. Abogado. Fue amnistiado junto a Wilson y Ezkerra. Tras su vuelta a Euskadi, se hizo marchante de obras de arte. Hoy en día, posee un comercio, una mezcla entre tienda de regalos y galería de arte, en el centro de San Sebastián. En 1979 la editorial Hordago le editó el libro Infiltración en el que narra sus experiencias junto a Lobo.

José María Lara, Txepe. Tras su detención en Madrid en 1975, fue amnistiado como los demás compañeros. Regresó a Francia y vivió en la clandestinidad hasta 1982. En septiembre de ese año participó con otros compañeros de ETA-pm en la rueda de prensa en el frontón de Biarritz, en la que la organización armada anunciaba su disolución. En la actualidad, vive apartado de la vida política.

Andrés Cassinello Pérez. En 1998 fue imputado por pertenencia a banda armada por el juez Baltasar Garzón en uno de los sumarios (17/95) de los GAL que todavía estaba pendiente en la Audiencia Nacional. Posteriormente, en febrero de 2002, quedó fuera de la investigación por falta de pruebas. En la actualidad se ha retirado, está algo delicado de salud, y pasa el tiempo escribiendo libros de investigación histórica.

José Antonio Sáenz de Santamaría. Después de trabajar de asesor del Ministerio del Interior durante la época socialista y de denunciar en varias ocasiones que la guerra sucia la creó UCD, se encuentra retirado. El general ha concedido una entrevista a una productora televisiva donde revela una serie de secretos de la Transición. La entrevista, según acuerdo entre ambas partes, sólo podrá ser emitida tras la muerte del ex director de la Guardia Civil.

José Ignacio San Martín. El ex director de la Organización Nacional Contrasubversiva y del SECED fue condenado por el intento de golpe de Estado del 23-F. Desde la cárcel escribió un libro sobre sus experiencias en los servicios secretos: Servicio Especial. A las órdenes de Carrero Blanco. Después, tras cumplir condena, se refugió en la religión. Vive totalmente retirado y dedicado por entero al catolicismo.

Emilio S. Mateos. Dejó los servicios de información y se fue a trabajar con el empresario vasco Luis Olarra. Después se pasó al Banco Bilbao. También trabajó para la central nuclear de Lemóniz.

Manuel de la Pascua. Tras la Operación Lobo, fue destinado por el CESID a la embajada de España en París. Más tarde, se pasó a la empresa privada. Ocupó un alto cargo en un importante banco hasta hace poco. Después se convirtió en un próspero hombre de negocios.

Francisco Gómez, Koldo. Experto en terrorismo. Inspector de policía destinado en el CESID con la categoría de técnico en inteligencia. Perteneció al CESID hasta finales de los noventa, cuando pasó a la segunda actividad. Vive retirado en una ciudad de Castilla y León.

Laura Alamar. Tras la extorsión al médico de Bilbao, fue condenada y cumplió casi dos años de cárcel en Francia. Después regresó a Valencia, donde tenía a su familia. Más tarde, encontró trabajo y se integró a una vida normal. Desapareció de la vida de Lobo y de todas las actividades relacionadas con los servicios de información.

Domingo Martorell. Dejó la policía y se marchó con el cantante Julio Iglesias a Miami. Después volvió a España y fichó como alto ejecutivo de Antena 3 TV. En la actualidad se dedica a la compraventa de jugadores de fútbol. En julio de 2002 la Audiencia Provincial de Madrid dedujo testimonio contra él por considerar el tribunal que no había declarado toda la verdad en el juicio del videomontaje contra Pedro J. Ramírez. Martorell, que fue colaborador de los servicios secretos, pagó varios millones de pesetas a Exuperancia Rapú por el visionado de una cinta grabada subrepticiamente al director de El Mundo.

Emilio Alonso Manglano. El ex director del CESID está retirado y condenado por el caso dé las Escuchas. Este proceso propició las dimisiones de Manglano, Julián García Valverde, ministro de Defensa, y Narcís Serra, vicepresidente del Gobierno. La sentencia está pendiente de confirmación por el Tribunal Constitucional, pero el alto tribunal ya ha resuelto la expulsión del ex director del CESID de la carrera militar. En la actualidad Manglano no realiza ninguna actividad y sólo se dedica a leer, principalmente libros de historia.

Fernando Dueñas, Bastarreche. Dejó los servicios secretos cuando Javier Calderón fue nombrado director del CESID. En la actualidad no tiene ningún tipo de relación con sus antiguos compañeros y está dedicado por completo a los negocios familiares.

Manuel Ballesteros. Fue jefe del MULC. El PSOE lo apartó de la Secretaría de Estado cuando llegó al poder. Posteriormente el secretario de Estado, Rafael Vera, lo nombró asesor en asuntos relacionados con el terrorismo. Acompañó a Vera a Argel en los contactos con ETA en la capital argelina. El Tribunal Supremo lo absolvió del caso Hendayais. Tras cumplir la edad reglamentaria, pasó a la segunda actividad y fue contratado como asesor por la Asociación de Empresarios de Seguridad. Actualmente vive retirado de toda actividad policial y profesional.

Fernando Rodríguez, Romeo. Tras la condena del caso Godó, el coronel del CESID volvió a Madrid. En la actualidad tiene una actividad relacionada con el petróleo y diferentes representaciones de empresas norteamericanas. Es decir, vive del mundo de los negocios. También tuvo relaciones comerciales con Libia.

Juan Antonio Linares. Llegó a ser subdelegado del Gobierno en Córdoba. Después regresó a la Policía como jefe del departamento de Extranjería. Sigue residiendo en Andalucía.

Agustín Tejedor, Jaime Arriera. Pasó a la reserva en el Ejército y en los servicios secretos. Después recuperó su actividad de arquitecto técnico. En la actualidad está jubilado y disfruta de su retiro...

Eduardo Rodríguez. El compañero de Lobo tuvo algunos problemas con la justicia, pero una vez resueltos abandonó la actividad de espía para dedicarse a los negocios familiares.

Lobo. Un topo en las entrañas de ETA
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_031.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_032.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_033.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_034.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_035.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_036.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_037.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_038.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_039.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_040.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_041.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_042.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_043.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_044.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_045.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_046.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_047.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_048.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_049.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_050.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_051.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_052.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_053.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_054.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_055.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_056.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_057.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_058.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_060.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_061.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_062.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_063.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_064.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_065.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_066.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_067.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_068.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_069.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_070.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_071.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_072.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_073.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_074.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_075.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_076.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_077.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_078.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_079.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_080.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_081.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_082.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_083.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_084.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_085.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_086.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_087.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_088.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_089.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_090.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_091.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_092.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_093.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_094.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_095.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_096.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_097.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_098.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_099.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_100.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_101.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_102.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_103.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_104.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_105.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_106.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_107.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_108.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_109.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_110.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_111.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_112.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_113.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_114.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_115.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_116.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_117.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_118.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_119.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_120.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_121.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_122.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_123.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_124.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_125.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_126.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_127.xhtml