Charles John Cutcliffe Wright Hyne (1865-1944) nació en Bibury, Gloucestershire, se licenció en ciencias naturales en Cambridge y se embarcó después como sobrecargo en un buque mercante. A la vuelta se dedicó al periodismo, especializándose en artículos de divulgación científica y relatos de aventuras. Le llegó la fama con la creación del capitán Kettle, un marino mercante ingenioso, fanfarrón y sin escrúpulos. Las historias del capitán Kettle hoy han caído en el olvido pero fueron en su época casi tan famosas como las de Sherlock Holmes. Escribió muchas obras de ciencia ficción, entre las cuales se recuerda hoy The Lost Continent, su novela sobre la Atlántida de 1909. Además escribió novelas históricas, relatos de viajes, ensayos políticos y una autobiografía, en total unas cincuenta novelas y un gran número de relatos.
«El falsificador de papel moneda» («The Bank-Note Forger. A Detective Story») se publicó por primera vez en The Harmsworth Magazine en septiembre de 1899. Lo curioso de este relato es que el detective protagonista no es, ni se le deja ser, el protagonista. En la vida real, el trabajo de campo de las investigaciones se encargaba muchas veces a los ayudantes de los abogados, figuras insignificantes para la sociedad de la época. Este cuento muestra muy bien esa incongruencia entre su estatus de subordinado y su papel central en la resolución del misterio. Por ejemplo, el tradicional discurso final, que enumera las pistas y los pasos de la deducción, aquí es prácticamente reprimido por sus superiores, que desean que vaya al grano.