8
También es más sencillo resolver este rompecabezas empezando por el final. Sabemos que después de la tercera duplicación quedaron en el portamonedas una peseta y veinte céntimos (éste fue el dinero que recibió el viejo la última vez). ¿Cuánto había antes de 16 esta operación? Está claro que sesenta céntimos. Estos céntimos habían quedado después de pagar al viejo por segunda vez; una peseta y veinte céntimos; habiendo en el portamonedas, antes de pagarle, 1 peseta y 20 céntimos + 60 céntimos = 1 peseta y 80 céntimos. Esta cantidad resultó haber en el portamonedas después de la segunda duplicación: antes de ella había sólo 90 céntimos, que habían quedado después de haber abonado al viejo por primera vez 1 peseta y 20 céntimos. De aquí deducimos que en el portamonedas, antes de pagarle, había 90 céntimos + 1 peseta y 20 céntimos = 2 pesetas En el portamonedas había ese dinero después de la primera duplicación; anteriormente había la mitad; es decir, 1 peseta y 5 céntimos. Comprobémoslo.
Dinero en el portamonedas:
Después de la primera duplicación:
1 pta. 5 ctms. x 2 = 2 ptas. 10 ctms.
Después del pago 1°:
2 ptas. 10 ctms. - 1 pta. 20 ctms. = 90 ctms.
Después de la 2° duplicación:
90 ctms. x 2 = 1 pta. 80 ctms.
Después del pago 2°:
1 pta. 80 ctms. - 1 pta. 20 ctms. = 60 ctms.
Después de la 3° duplicación:
60 ctms. x 2 = 1 pta. 20 ctms.
Después del pago 3°:
1 pta. 20 ctms. - 1 pta. 20 ctms. = 0 ctms.