Dando un paseo por el parque arqueológico que es Atenas se descubren yacimientos milenarios: del período neolítico a la época clásica, romana y bizantina. Aparte de los monumentos señalados, merece la pena subir andando a las colinas de Filopapos y de Pnyx, para contemplar desde sus cimas los terrenos antiguos, el centro urbano y la brillante Acrópolis.
Época clásica
El apogeo de los edificios clásicos tuvo lugar entre los ss. V y IV a.C. Los templos marmóreos (con columnas dóricas, jónicas y corintias, los tres famosos órdenes arquitectónicos) hallan su máximo exponente en el edificio dórico por excelencia, el Partenón, del s. V a.C. El teatro griego también es un símbolo del período clásico, cuya acústica de ingenioso diseño permitía que el público pudiese oír cualquier palabra pronunciada en el escenario.
Mosaico, iglesia de Kapnikarea (Clicar).
Atenas romana
Los romanos adaptaron muchos lugares griegos a sus necesidades, como el estadio Panatenaico, y llegaron a modificarlos, como Adriano con el templo de Zeus Olímpico.
Atenas bizantina y otomana
Durante la época bizantina se construyeron muchas iglesias en Grecia (desde el 700 d.C. aprox.), que aún se conservan, a diferencia de los muy escasos monumentos de los cuatro siglos de dominio turco otomano (ss. XVI-XIX). La mezquita Fethiye y los baños turcos son un ejemplo, como otros de Plaka.
Yacimientos griegos antiguos
Acrópolis Es emocionante contemplarla, dominando toda Atenas (Clicar).
Teatro de Dioniso El lugar donde nació el teatro está en la falda sur de la Acrópolis (Clicar).
Ágora antigua Centro cívico, político y comercial de Atenas en la Antigüedad (Clicar).
Keramikos Antiguo barrio de la cerámica y entrada ceremonial de Atenas; ahora cementerio (Clicar).
Templo de Zeus Olímpico Costó más de 700 años construir el templo más grande de Grecia; el emperador romano Adriano lo consiguió (Clicar).
Estadio Panatenaico Estadio monumental donde se realizaban competiciones antiguas, sacrificios romanos y, más recientemente, los primeros Juegos Olímpicos modernos (Clicar).
Yacimientos romanos
Odeón de Herodes Ático Magnífico, en la ladera sur de la Acrópolis, organiza festivales, conciertos y teatro en verano (Clicar).
Torre de los Vientos En el Ágora romana se encuentra esta torre octogonal, bellamente tallada, que hacía de veleta y reloj de sol (en la fotografía, izquierda; Clicar).
Biblioteca de Adriano Antaño el edificio más opulento de Atenas, erigido en torno al 132 d.C., con una alberca y un patio interior rodeados por 100 columnas (Clicar).
Arco de Adriano Monumento del emperador para conmemorar la inauguración del templo de Zeus Olímpico; marcaba el límite entre la Atenas antigua y la romana (Clicar).
Yacimientos bizantinos
Pequeña Metrópoli Iglesia del s. XII que incorpora fragmentos de un friso clásico en mármol pentélico (Clicar).
Iglesia de Kapnikarea Preciosa iglesia del s. XI varada en pleno centro de Atenas (Clicar).