LIBRO SEXTO
[136] «Chanson» de Hans Pflanzer (letra) y Arthur Marcell Werau (música), popularizada por la famosa Claire Waldoff (1884 1957).
[139] Parodia de una canción de la farsa Püppchen (Muñequita). (1912), de Alfred Schönfeld (letra) y Jean Gilbert (música).
[141] Se trata del inmigrante ruso Alexander Zubkof, casado a los 27 años con la princesa viuda Viktoria Margarete zu Schaumburg-Lippe.
[145] Se trata de la primera travesía aérea del Pacífico, realizada en 1928 por Sir Charles Kingsford Smith, con su trimotor Fokker «Southem Cross».
[147] Compromiso matrimonial entre la princesa Ingrid, hija del príncipe heredero Gustavo Adolfo de Suecia, y el príncipe Berthold de Baden.
[151] Parodia de la canción que daba título a una revista musical estrenada en Berlín en 1928, letra de Marcellus Schiffer, música de Mischa Spoliansky.
[153] Aquí aparece por primera vez Babilonia, la gran ramera, motivo que se repetirá muchas veces. El texto se inspira en el Apocalipsis de San Juan (17, 1 y ss.).
[154] Döblin cita literalmente más de la mitad del texto de una postal (que se conserva) del globe-trotter Johann Kirbach.
[155] Döblin vuelve a citar la «Canción de la campana» de Schiller, jugando con el parecido entre «Lehm». (barro) y «Mehl». (harina).
[156] Döblin utiliza la expresión berlinesa «Manoli links mm», alusión a un anuncio de cigarrillos «Manoli» que giraba en sentido contrario al del reloj.
[157] La Cruz de Hierro, creada por Federico Guillermo III en 1813, fue la condecoración alemana más famosa en la Primera Guerra Mundial.
[158] En mayo de 1922 se produjeron en Berlín encuentros violentos entre la policía y los miembros del partido comunista.
[159] El Ministro de Relaciones Exteriores, Gustav Stresemann, anunció el 25 de julio de 1928 que firmaría en París el Pacto Briand-Kellogg de no agresión, aunque no fue oficialmente invitado hasta unos días después.
[160] Döblin, quizá deliberadamente, sitúa la casa de empeño en la Alte (vieja). Schönhäuser Strasse, cuando en realidad se encontraba en la Neue (nueva).
[166] Todo el texto entrecomillado, de contenido claramente anarquista, se basa indudablemente en algún discurso real, anterior a las elecciones de mayo de 1928. La simpatía de Döblin por el anarquismo humanista era clara en los años veinte.
[168] Las fundiciones creadas por Friedrich Krupp en Essen (1811) y August Borsig en Berlín (1837) eran las más importantes de Alemania.
[174] Rote Fahne, ya citada, y Der Arbeitslose, periódico de la Unión de Trabajadores Libres anarquista.
[176] Döblin nunca tomó muy en sedo a Max Stimer, pero la influencia (matizada) de Nietzsche es clara en su obra.
[177] En su ensayo ¡Saber y cambiar! (1931), Döblin hace un análisis crítico del marxismo. Entre 1929 y 1933 asistió regularmente al título de estudios marxistas de Karl Korsch.
[178] Fritz Haarmann fue un asesino en serie ejecutado en 1925. La canción parodia otra de la opereta Marietta (1924) de Walter Kollo.
[180] El texto sobre Abraham e Isaac, que presenta el importante tema del sacrificio, se inspira muy libremente en el Génesis, 22, 3-12.
[181] Döblin parafrasea una conocida canción de la farsa Die Seeräuber (Los piratas). (1839) de A. Cosmar, popular aún durante la Segunda Guerra Mundial.