SECCIÓN XIII
RELATIVOS A LOS MALOS OLORES
201. ¿Por qué la orina, cuanto más tiempo permanece en el cuerpo huele peor y, sin embargo, el excremento es menos maloliente? ¿Es porque este último se seca según pasa 25el tiempo (lo seco es menos propenso a corromperse), mientras que la orina se espesa y estando fresca se parece más a la bebida de la que procede?
2. ¿Por qué las sustancias malolientes no parecen oler a los que las han comido? ¿Es que la percepción se satura rápidamente por el hecho de que el olfato está conectado con la boca por el paladar, y ya no se percibe igual el olor inte30rior (pues todos lo perciben al principio, pero cuando están en contacto, ya no, como si fuera una parte del cuerpo) y el olor exterior, que es igual, es anulado por el interior?
3. ¿Por qué las flores, si se frotan, huelen peor? ¿Es porque el elemento terroso que hay en la flor se mezcla con el aroma[331]?
4. ¿Por qué ningún animal huele bien excepto la pante35ra[332] (ésta huele bien incluso a los mismos animales: pues dicen que a los animales les resulta agradable olería), pero muertas también huelen mal; sin embargo, muchas plantas muertas y secas se vuelven todavía más aromáticas? ¿Es 908aporque la causa del mal olor es cierta falta de cocción de un residuo? Por eso también los sudores en algunas personas y algunas veces son así, sobre todo en quienes no siempre son así y llegan a serlo a raíz de enfermedades. Las ventosidades y los eructos de los alimentos sin digerir son malolientes. Es 5la misma causa la del mal olor en las carnes y en lo que es análogo: con análogo me refiero a lo que existe en los demás animales en lugar de carne. Pues también en algunos hay a veces un residuo sin cocer; así que eso es la causa del mal olor en los seres vivos y lo que se pudre en los muertos.
Por eso también la grasa, los huesos y los pelos no son malolientes, porque unos se cuecen y otros no tienen humedad.10
Sin embargo, en las plantas no hay residuo[333]. ¿O hay algo también en ellas, pero las plantas son secas y calientes por naturaleza, de modo que su humedad es más fácil de cocer y no es fangosa? Lo demuestra también la tierra, que 15huele bien en los países cálidos, Siria y Arabia[334], y las sustancias procedentes de allí son aromáticas porque son secas y cálidas: tales cosas no se pudren. Pero los animales no son así, aunque sean calientes, de modo que sus residuos no se cuecen y son malolientes, y sus ventosidades igualmente: y cuando perecen, su humedad se pudre; en cambio en las plantas no, porque no tienen residuo.
205. ¿Por qué las sustancias malolientes huelen peor si están calientes que si están frías? ¿Es porque el olor es vapor y una especie de efluvio? Pues bien, el vapor y el efluvio se producen por el calor: pues es un cierto movimiento, y el calor pone en movimiento; pero el frío, por el contrario, tiene un poder estático y la capacidad de contraer y llevar 25hacia abajo. El calor y todos los olores, sin embargo, ascienden porque están en el aire y porque su órgano sensorial está arriba y no abajo: y es que el olor produce la sensación cuando penetra en el cerebro.
6. ¿Por qué, si se comen ajos, la orina huele, pero si se 30comen otras cosas de olor fuerte no huele? ¿Acaso, como afirman algunos seguidores de Heráclito, es porque hay una evaporación en el cuerpo, igual que en el universo y, después, una vez que se enfría de nuevo, se forma la humedad en un caso, y en el otro, la orina; y la evaporación que procede del alimento produce el olor a partir de aquello de lo que está mezclada? Pues el olor surge cuando hay un cambio. ¿O sería necesario que también las demás cosas que 35tienen olores fuertes produjeran lo mismo? Pero, de hecho, no pasa. Además, la combinación que sale del vapor no conduce a lo originario, por ejemplo, que saliera vino a partir de vino y no agua, de modo que también esto es falso. Sin embargo, de las sustancias con olor fuerte y a la vez con 908bcapacidad diurética, solo el ajo es flatulento en el bajo vientre; en cambio, las demás producen gases en la zona superior, como el rábano, o no son diuréticas. Sin embargo, el ajo tiene estas tres propiedades: pues es diurético, produce 5gases y esto en la parte inferior. La región en torno a los genitales y la vejiga participa de tales propiedades por causa de su proximidad y porque contiene aire: lo demuestra la tensión del pene. Es evidente, pues, que el residuo del ajo mucho más que las demás sustancias parecidas llega a la vejiga junto con el aire y que, al mezclarse con él, produce 10el olor de la orina.
7. ¿Por qué las bocas de los que no han comido nada, sino que están en ayunas huelen más (lo que se llama oler a ayuno), y ya no huelen después de comer, cuando deberían oler más? ¿Es porque cuando está vacío el estómago, el aire, que se vuelve más caliente por la falta de movimiento, pu15dre el aliento y los residuos de flema? La prueba de que el aire se vuelve más caliente es que el ayuno da sed[335]. En cambio, después de comer, el olor cesa por ser menor que el de los alimentos: pues el calor de los alimentos domina el calor del aire, de modo que no se siente nada.
208. ¿Por qué la axila es el lugar que huele peor? ¿Acaso porque es el menos ventilado? El mal olor se da en tales zonas especialmente, porque se produce una putrefacción de la grasa por causa del descanso. ¿O es porque esta parte no se mueve y no se ejercita?
259. ¿Por qué los que tienen olor a cabra cuando se perfuman huelen peor? ¿Es porque eso pasa en muchas ocasiones, por ejemplo, si se mezclan ácido y dulce, el conjunto resulta más dulce? Además, después de sudar, todos huelen peor, y el perfume da calor: así que hace sudar.
3010. ¿Por qué en los encorvados y jorobados es más desagradable y pesado el olor del aliento? ¿Es porque la zona en torno a los pulmones está estrechada y desplazada de la línea recta, de modo que no está bien ventilada, sino que la humedad se pudre y también el aire, que se encuentra dentro más encerrado?
11. ¿Por qué la mayoría de los perfumes, cuando son exudados con la transpiración, huelen mal, aunque algunos 35tienen un olor más agradable o no peor? ¿Es que todas las sustancias que por el movimiento o la frotación cambian, son las que tienen un olor peor, mientras que es lo contrario para las que no cambian? Algunas cosas son así, por ejemplo en el caso de las flores que despiden aromas, unas, cuando 909ason frotadas, calentadas o secadas, huelen mal, como las violetas blancas[336]; otras huelen igual, como las rosas. Y de los perfumes que proceden de tales flores, unos cambian y otros no: por eso, el perfume de rosas es el que menos cambia. Y parecen oler peor en aquellas personas cuyos sudores 5son malolientes, porque se mezclan con su contrario, igual que la miel mezclada con sal no es más dulce sino menos.
12. ¿Por qué todas las cosas huelen más si se mueven[337]? ¿Es porque impregnan el aire? Entonces, el olor se 10transmite más rápidamente a los sentidos.