La interpretación de críticas concretas

Se ha de analizar el significado que tiene para uno la crítica concreta, y la forma en que uno la interpreta.

Scott, un graduado en bioquímica, se desmoralizó completamente cuando su informe sobre un experimento realizado en el laboratorio fue calificado de «descuidado e incompleto».

—No fui capaz de aceptarlo —expresó Scott—. Aunque sabía que no había sido tan minucioso como debía, discutí con el profesor. Pero en realidad, no estaba pensando en el informe; lo único que me rondaba por la cabeza era que había sido un idiota, que perdería el curso y que, probablemente, jamás llegaría a doctorarme. Eso era lo que significaba para mí la crítica: que como hombre de ciencia no valía nada y me echarían de la universidad.

Después de largas e inútiles discusiones, Scott admitió finalmente que no había prestado atención a algunos aspectos importantes del experimento. Para sorpresa suya, entonces el profesor le ofreció algunas sugerencias útiles, en vez de los comentarios cáusticos que había esperado Scott.

Naturalmente, Scott había interpretado la crítica en el sentido destructivo convencional: «Los cursos de posgraduados son enormemente competitivos, y que te digan que no estás trabajando bien es algo verdaderamente grave». Como resultado, se le hizo difícil desprenderse del aspecto superficial de la crítica y preguntarse qué era realmente lo que intentaba decirle el profesor.

Para evaluar con precisión una crítica concreta, no sólo hemos de plantearnos ese tipo de cuestiones; debemos hacérselas también a quien nos critica. En el caso de Scott, el profesor no estaba diciéndole que fuera a fracasar, sino recordándole que debía poner en juego toda su capacidad de trabajo. Scott necesitaba asegurarse de que su interpretación de la crítica era correcta, en vez de precipitarse a una conclusión estereotipada. Recordemos que, si nuestra valoración de la crítica en general es más productiva, seremos capaces de estimar con mayor precisión las críticas concretas.

Hay seis puntos básicos que permiten apreciar justamente la validez de una crítica.

Nadie es perfecto
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
agradecimientos.xhtml
Cap01.xhtml
Cap01_01.xhtml
Cap01_02.xhtml
Cap01_02_01.xhtml
Cap01_02_02.xhtml
Cap01_02_03.xhtml
Cap01_03.xhtml
Cap01_04.xhtml
Cap02.xhtml
Cap02_01.xhtml
Cap02_01_01.xhtml
Cap02_01_02.xhtml
Cap02_01_03.xhtml
Cap02_01_04.xhtml
Cap02_01_05.xhtml
Cap02_01_06.xhtml
Cap02_01_07.xhtml
Cap02_01_08.xhtml
Cap02_01_09.xhtml
Cap02_01_10.xhtml
Cap02_01_11.xhtml
Cap02_01_12.xhtml
Cap02_02.xhtml
Cap02_02_01.xhtml
Cap02_02_02.xhtml
Cap02_02_03.xhtml
Cap02_02_04.xhtml
Cap02_02_05.xhtml
Cap02_02_06.xhtml
Cap03.xhtml
Cap03_01.xhtml
Cap03_01_01.xhtml
Cap03_01_02.xhtml
Cap03_01_03.xhtml
Cap03_01_04.xhtml
Cap03_01_05.xhtml
Cap03_02.xhtml
Cap03_02_01.xhtml
Cap03_02_02.xhtml
Cap03_02_03.xhtml
Cap03_02_04.xhtml
Cap03_03.xhtml
Cap04.xhtml
Cap04_01.xhtml
Cap04_02.xhtml
Cap04_02_01.xhtml
Cap04_02_02.xhtml
Cap04_02_03.xhtml
Cap04_02_04.xhtml
Cap04_02_05.xhtml
Cap04_02_06.xhtml
Cap04_02_07.xhtml
Cap04_03.xhtml
Cap04_04.xhtml
Cap04_04_01.xhtml
Cap05.xhtml
Cap05_01.xhtml
Cap05_02.xhtml
Cap05_03.xhtml
Cap05_04.xhtml
Cap06.xhtml
Cap06_01.xhtml
Cap06_02.xhtml
Cap06_03.xhtml
Cap06_03_01.xhtml
Cap06_03_02.xhtml
Cap06_03_03.xhtml
Cap06_03_04.xhtml
Cap06_03_05.xhtml
Cap06_03_06.xhtml
Cap06_03_07.xhtml
Cap06_03_08.xhtml
Cap06_03_09.xhtml
Cap06_03_10.xhtml
Cap06_03_11.xhtml
Cap06_04.xhtml
Cap07.xhtml
Cap07_01.xhtml
Cap07_01_01.xhtml
Cap07_01_02.xhtml
Cap07_01_03.xhtml
Cap07_02.xhtml
Cap08.xhtml
Cap08_01.xhtml
Cap08_02.xhtml
Cap08_03.xhtml
apendices.xhtml
apendices_01.xhtml
apendices_01_01.xhtml
apendices_01_02.xhtml
apendices_01_03.xhtml
apendices_01_04.xhtml
apendices_02.xhtml
apendices_03.xhtml
apendices_03_01.xhtml
apendices_03_02.xhtml
apendices_03_03.xhtml
apendices_04.xhtml
biblio.xhtml
autor.xhtml
autor2.xhtml
notas.xhtml