La tabla de evaluación critica
Hay seis factores que, cuando se los identifica, contribuyen a la evaluación de una crítica. Cada uno de ellos —la importancia, la fuente, el contexto emocional, la frecuencia, el coste de energía y los beneficios potenciales— actúa en relación con los demás. Todos deben ser tenidos en consideración para decidir si una crítica es válida y, en caso afirmativo, si vale la pena hacer algo para resolver la situación. Valerse de una Tabla de evaluación crítica ayudará al lector a hacer este trabajo.
La Tabla le permite esclarecer la importancia individual de los seis factores, visualizar su significación relativa, y evaluarlos en cuanto totalidad. De hecho, la Tabla le dará una imagen de la validez de la crítica, y al mismo tiempo será una guía para su respuesta. Para usar la Tabla, escriba un breve resumen de la crítica que le hicieron, y estime después cada factor de evaluación ajustándose a una escala de uno a nueve. Cuanto más elevada sea la puntuación:
—más útil o importante para usted es la información contenida en la crítica;
—más digna de crédito es la fuente;
—más apropiado es el contexto emocional en el cual le fue formulada la crítica;
—con más frecuencia oye usted la misma crítica;
—más energía se requiere para resolver la situación motivo de la crítica mediante un cambio de comportamiento;
—mayores son los beneficios potenciales si el cambio se concreta.
En general, cuanto más altas son las puntuaciones en la Tabla, más probabilidades hay de que la crítica sea válida, y más productivo será reaccionar ante ella de manera positiva. Si es posible, pida a un tercero neutral que vuelva a estimar los factores, para poder poner a prueba la exactitud de su propia estimación al compararla con la de un observador más objetivo.
Tenga presente, sin embargo, que posiblemente sea menester «sopesar» los factores, ya que es probable que su importancia varíe en situaciones y circunstancias diferentes. Por ejemplo, en un medio laboral es posible que la fuente de una crítica sea especialmente importante, aunque la puntuación que usted le asigne en credibilidad sea baja. De la misma manera, es posible que valga la pena emprender una acción positiva en función de una crítica, aunque su puntuación en casi todos los otros factores sea baja, si proviene de una persona que es importante para usted o con quien usted se encuentra en contacto íntimo o frecuente. A la inversa, se puede considerar que una crítica proveniente de un extraño o de alguien que a usted no le importa es menos válida, aunque sus puntuaciones en la Tabla sean altas.
En las páginas siguientes presentamos tres ejemplos del uso de la Tabla. El primero ejemplifica una crítica válida, el segundo una que no lo es, y en el tercero, aunque la crítica puede ser válida, no tiene probabilidades de generar una acción constructiva.