Día 18
CHARLOT
Una de estas últimas noches he visto en televisión algunas películas antiguas de Chaplin, a saber, dos o tres episodios en las trincheras de la Primera Guerra Mundial y un filme más extenso, El peregrino, en el que retoma, con menos felicidad que en otros casos, el tema recurrente de un Chaplin sin culpa perseguido por la policía. No sonreí ni una sola vez. Sorprendido conmigo mismo, como si hubiese faltado a un juramento solemne, me tomé el trabajo de intentar recordar, tanto cuanto es posible ochenta años después, qué risas, qué carcajadas me hizo soltar Charlot en los dos cines populares de Lisboa que frecuentaba cuando tenía seis o siete años. No conseguí acordarme de mucho. Mis ídolos en esa época eran dos cómicos daneses, Pat y Patachon, que ésos, sí, eran, para mí, auténticos campeones de la carcajada. Seguí reflexionando para mis adentros, siempre los adentros son buenos consejeros porque en principio no mudan de casa ni de opinión, y llegué a la inesperada conclusión de que Chaplin, finalmente, no es un cómico, sino un trágico. Obsérvese lo triste que es todo, todo es melancólico en sus películas. La propia máscara chaplinesca, toda ella en blanco y negro, piel de yeso, cejas, bigote, ojos como gotas de alquitrán, es una máscara que no desentonaría nada al lado de las representaciones plásticas clásicas del actor trágico.
Y hay más. La sonrisa de Chaplin no es una sonrisa feliz; al contrario, me aventuro a decir, sabiendo a lo que me arriesgo, que es tan inquietante que quedaría bien en la boca de cualquier drácula. Si yo fuera mujer, huiría de un hombre que me sonriese así. Esos incisivos, demasiado grandes, demasiado regulares, demasiado blancos, asustan. Son una mueca en el encuadre rígido de los labios. Sé de antemano que poquísimos estarán de acuerdo conmigo. El caso es que, una vez que se decidió que Chaplin era un actor cómico, nadie le mira a la cara. Créanme lo que les digo. Mírenlo de frente sin ideas preconcebidas, observen esas facciones una a una, olviden por un momento la danza de los piececitos, y díganme después qué han visto. Chaplin se pasaría todas sus películas llorando si pudiese.