ANTONIO MACHADO (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español de la Generación del 98.

Cursa estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Viajan a París, en compañía de su hermano, donde trabajan como traductores en la casa Garnier. Conocen a Rubén Darío, que es corresponsal del diario «La Nación» de Buenos Aires, y a Oscar Wilde.

En 1907 obtiene la cátedra de Francés en Soria, y ese mismo año publica «Soledades, Galerías y otros poemas». En 1909, se casa con Leonor Izquierdo Cuevas que moriría pocos años después. En 1911, obtuvo una beca de la Junta de Ampliación de Estudios, para perfeccionarse en lengua y literatura francesas. En 1912, publicó «Campos de Castilla», con enorme éxito. Tras la muerte de su mujer se traslada a Baeza, donde enseña francés, lee filosofía y estudia griego, con el objeto de perfeccionar sus conocimientos filosóficos, obteniendo la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Madrid. En 1927 fue nombrado miembro de la Real Academia. Un año después conoce a la poetisa Pilar de Valderrama, la «Guiomar» de sus poemas. Posteriormente se traslada, en 1932, a Segovia donde colabora en la universidad popular fundada en dicha ciudad.

Durante los años veinte y treinta escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. La Guerra Civil estalla cuando se encuentra en Madrid. En 1939 es evacuado a Valencia, y de allí a Barcelona, desde donde cruza la frontera hasta Coillure. Allí fallece al poco tiempo de su llegada.