Cómo se practica Mindfulness

Espero que a estas alturas estés ya preguntándote como se medita. Lo cierto es que no hay un consenso ni unas reglas estrictas sobre una sola manera de afrontar esta tarea. Hay cientos de técnicas cada una con sus particularidades, pero todas ellas tienen algo en común. Es una invitación a permanecer relajado, concentrado y consciente en todo momento. Son los requisitos mínimos sin los cuales la efectividad de la práctica meditativa sería nula.

Hay expertos que son mucho más ortodoxos que otros. Por ejemplo, Bhante Henepola Guratana, un conocido gurú de la meditación, apuesta por una forma mucho más rígida e inflexible. Requiere que te sientes con las piernas cruzadas de una determinada manera, que no muevas un solo músculo durante el tiempo de meditación, recitar una serie de frases antes de comenzar la práctica y al terminarla, etc. Por otro lado, el conocido experto estadounidense Andy Puddicombe está consiguiendo una gran cantidad de seguidores gracias a su técnica de meditación de tan sólo 10 minutos diarios que puedes realizar sentado en una silla.

Entre estos dos sistemas hay infinidad de métodos, pero como he comentado anteriormente hay una serie de requisitos mínimos. Concentración y claridad.

En lo que se refiere estrictamente a este libro, vamos a enfocar la meditación desde dos tipos de práctica. Por un lado se hace necesario practicar Mindfulness  a la manera tradicional, es decir dedicándole unos minutos cada día a una meditación formal (un poco más adelante te explico exactamente como se ejercita la atención mediante la respiración). Por otro lado, vamos a practicar Mindfulness mientras practicamos con el instrumento, bien sea estudiando en casa o encima de un escenario. La combinación de ambas técnicas son la base sobre la que se asienta el método que quiero transmitir con este libro. Ambos tipos de práctica son complementarios. Aunque podrías apreciar una notable mejoría en tu manera de tocar realizando cualquiera de las dos prácticas por separado, el verdadero tesoro se encuentra cuando combinamos un tiempo de meditación tradicional con una serie de ejercicios de meditación mientras tenemos el instrumento en nuestras manos.

Por tanto, lo primero que debes aprender es a practicar Mindfulness en su manera tradicional.

Si nunca antes has practicado meditación lo más aconsejable es comenzar de manera progresiva. No siendo demasiado estrictos en el método de manera que no abandones antes de tiempo. Comenzaremos con 10 minutos diarios. Parece poco tiempo, pero ya te darás cuenta por ti mismo que mantener la concentración y la atención plena en la respiración durante este tiempo es una tarea mucho más compleja de lo que puede parecer a simple vista.

¿Cuanto tiempo debería durar cada sesión?. Lo ideal es dedicarle el máximo tiempo posible. Como cualquier otra práctica y disciplina cuanto más tiempo dediques a ella mucho mejor. Por supuesto no hay que llegar al punto de los monjes budistas los cuales meditan durante 15 o 20 horas diarias. Con el paso del tiempo lo ideal es llegar a una hora diaria. Es una cantidad de tiempo muy buena y más que suficiente como para que puedas empezar a notar resultados mucho antes. Es el tiempo que aconseja uno de los mayores expertos mundiales, Jon Kabat-Zinn. Pero empecemos poco a poco.