Notas

[1] Korbstrasse: la calle de las canastas. <<

[2] Tiene dos y cuelgan bien. <<

[3] No tiene prepucio, es judío. <<

[4] Gensfleisch el Pobre. <<

[5] «Cantad de la diosa, la más temible de los dioses, / Alabada sea la gobernante mujer de los hombres, la mayor de los Igigi! / Cantad a Ishtar, la más temible de los dioses, / Alabada sea la gobernante dama de las personas, el mayor de los Igigi!». Himno del rey Ammi-ditana a Ishtar. <<

[6] Gutenberg, montaña buena. <<

[7] Koster: sacristán en holandés. <<

[8] Vliessende lieht miner gotheit, 1250, aproximadamente. <<

[9] Mirouer des simples ames anienties, 1305. <<

[10] Hadrianus Junius, en su obra Batavia publicada póstumamente en 1568, menciona el robo de un juego de letras que sufrió Koster a fines de 1441 y lo atribuye a un discípulo suyo de nombre Johannes. <<

[11] «Juan el Inglés nació en Maguntia, fue papa durante dos años, siete meses y cuatro días y murió en Roma, después de lo cual el Papado estuvo vacante durante un mes. Se ha afirmado que este Juan era una mujer, que en su juventud, disfrazada de hombre, fue conducida por un amante a Atenas. Allí se hizo erudita en diversas ramas del conocimiento, hasta que nadie pudo superarla, y después, en Roma, profundizó en las siete artes liberales (trivium y quadrivium) y ejerció el magisterio con gran prestigio. La alta opinión que tenían de ella los romanos hizo que la eligieran papa. Ocupando este cargo, quedó embarazada de su cómplice. A causa de su desconocimiento del tiempo que faltaba para el parto, parió a su hijo mientras participaba en una procesión desde la basílica de San Pedro a Letrán, en una calleja estrecha entre el Coliseo y la iglesia de San Clemente. Después de su muerte, se dijo que había sido enterrada en ese lugar. El Santo Padre siempre evita esa calle, y se cree que ello es debido al aborrecimiento que le causa este hecho. No está incluido este papa en la lista de los sagrados pontífices, por su sexo femenino y por lo irreverente del asunto». Martín de Opava, Chronicon Pontificum et Imperatum. <<

[12] Traducción y versión libre del sueño de Gutenberg que refiere Alphonse de Lamartine en Le Civilisateur, Histoire de l’humanité par les grands hommes, 1852. <<

[13] Isern Türe: Puerta de hierro, en español. <<

[14] El documento de pago se conserva en la actualidad. <<

[15] En la Germania se lo conocía como Blinderkuh: vaca ciega. <<

[16] Algunos historiadores relacionan a Johann Fust con el Fausto de la clásica leyenda alemana. <<

[17] El trabajo de los libros. <<