Alta finanza

—Quiero que me reciba el propio director —dijo doña Úrsula—. Soy una señora de bastante edad y no deseo tratar mis problemas con tenientillos.

—Veré si don Marcelino la puede recibir —dijo el joven y pulido empleado con visible irritación—. Estos días está muy atareado, y fuera de casos muy excepcionales...

—No sea tan impertinente, joven —el empleado cambió varias veces de color—. Mi caso es tan excepcional como el más excepcional.

—Sí, señora —suspiró el financiero jugando nerviosamente con la cadena de su reloj de pulsera.

—Muy bien —aceptó doña Úrsula—. Diga a su director que desea ser recibida doña Úrsula Villangómez de Ortiz. Él me conoce perfectamente.

—Sí, señora.

Doña Úrsula se sentó en uno de los durísimos sillones de la galería del Banco y sonrió satisfecha.

Don Marcelino Ayalde recibió con gran estilo a doña Úrsula Villangómez de Ortiz. Había apagado su cigarrillo para no ser descortés y lució sus mejores fórmulas de salutación y su pavorosa dentadura.

—Bien, señor Ayalde, sé que está usted muy ocupado. Lo sé por ese joven —dijo con absoluto desprecio— que como todos los jóvenes de hoy es, además de irreflexivo, bastante mal educado.

—Es mi sobrino —dijo algo amoscado don Marcelino.

—No empece —respondió doña Úrsula—. Un perfecto caballero puede tener como sobrino a un perfecto gañán. Pero dejemos estas cuestiones. He venido a abrir una cuenta corriente en este Banco, porque he considerado que es el que me coge más cerca de casa y yo ya no tengo las piernas para trotar por las calles.

—Buena idea que, además, es muy de agradecer —reverenció don Marcelino—. Esta es su casa y estoy a su disposición.

—Gracias. Voy a abrir la cuenta con una pequeña cantidad, y si veo que el Banco se porta bien trasladaré mi dinero aquí y solamente trabajaré con ustedes.

Doña Úrsula ofreció un cigarrillo a don Marcelino, que éste correctamente rehusó.

—Fumo rubio, señora.

—Mal asunto. El rubio destroza los bronquios y propicia el cáncer. ¿No lo ha leído en los periódicos?

—Sí —dijo dubitativamente don Marcelino— pero la costumbre. Ya sabe usted...

—Mal hábito —dijo implacable doña Úrsula—. Hay que cuidar la salud. Por cierto que no tiene usted demasiado buena cara.

—Las preocupaciones, el trabajo...

—Hágase un chequeo, porque puede que no sean solamente las preocupaciones, puede que tenga usted cualquier cosilla. ¿Qué edad tiene usted?

—Cincuenta y cinco.

—A los cincuenta y cinco hay que vigilarse. Cualquier cosilla, claro, y luego las preocupaciones...

Don Marcelino creyó adivinar un punto de retintín en las palabras de doña Úrsula y cayó en guardia:

—Tendría que consultar, ésa es la verdad, pero no tengo tiempo.

—Y además las preocupaciones —insistió doña Úrsula—. Y que se acerca fin de año y tendrán ustedes mucho trabajo con eso del cierre de ejercicio, o como demontre se llame.

—Claro, claro —se escurrió don Marcelino—. Bueno, si usted me permite llamaré para que rellene usted la ficha y firme.

—Muy bien.

El sobrino de don Marcelino apareció en el marco de la puerta, hasta entonces entreabierta.

—Pata cuenta corriente —dijo don Marcelino.

—Es curioso —pajareó doña Úrsula—. Los casos de mucha tensión, las hepatitis y las úlceras de estómago se dan abundantemente entre ustedes. ¿Cómo anda de colesterol? Perdón, se me había olvidado que no se chequeaba. Todo eso lo producen las preocupaciones. Parece mentira cómo se puede desarreglar el neurovegetativo, ¿verdad?

El sobrino de don Marcelino apareció con el papeleo de la cuenta corriente.

—Al salir, cierra, Josechu —dijo don Marcelino.

Indicó a doña Úrsula dónde tenía que firmar y le ofreció una pluma estilográfica. Doña Úrsula apoyó su temblorosa mano en la mesa del director del Banco.

—Tengo una firma muy extraña y muy difícil de imitar —dijo sonriente.

Don Marcelino Ayalde se pasó la lengua por los labios resecos.

Cuentos 1949-1969
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml