André Deed, Cretinetti

André Chapais (verdadero nombre de André Deed) nació en El Havre el 24 de febrero de 1879, hijo de un funcionario que le dejó huérfano a muy temprana edad. Tras trabajar desde muy joven como empleado, debuta en un café-concierto de Niza para convertirse posteriormente en acróbata en las compañías de Price y Olmer. Su especialización, además de cantar y hacer imitaciones, fueron sus espectaculares saltos y cabriolas que le llevaron al Foliès Bergère y al Teatro Chêtelet en París.

Todas sus habilidades acrobáticas llamaron la atención del mago George Méliès quien le contrató en 1901 para sus originales espectáculos cinematográficos. André Deed, ya con este nombre, trabajó en un número indeterminado de cintas hasta 1904, siendo uno de los pocos cómicos que el mago citó en sus memorias. Según Román Gubern, André Deed fue entrevisto en algunos primitivos films de Méliès tales como "Dislocation mystérieuse" (1901) y "Le chaudron infernal" (1903), aunque su filmografía en esta época es muy imprecisa porque los actores de estos espectáculos son prácticamente irreconocibles.

La Pathé, compañía en expansión internacional, deseaba dejar sus primitivos asuntos cortos basados en un único gag, y se fijó en las posibilidades cómicas del saltimbanqui. Aparte del éxito del mencionado Charles Prince, los pequeños films, estaban más basados en una situación cómica que en un actor.

Prince y Deed enseguida se convirtieron en las estrellas indiscutibles de las pantallas internacionales.

El debut de Deed en la Pathé fue con un dislocado film de persecuciones, ya en boga en los estudios británicos, titulado "Una peluca en los aires" (La course à la perruque, 1905) de André Heuzé. Si Prince no sabía actuar, era un hombre más o menos "gracioso", en cambio Deed era un genio de la pantomima aunque en una línea circense y acrobática.

Pathé quería un personaje cómico estable, protagonista de toda clase de enredos y carreras alocadas que partieran de risa a los públicos mundiales. Deed lo consiguió con creces. Esta fue la primera vez, según Gubern, que un personaje cómico adquirió la categoría de estrella, aunque otras fuentes otorgan esta gloria a Prince de más limitado talento.

El personaje de Deed se llamó Boireau, iniciando el rodaje de una serie mundial que fue dirigida por el mencionado André Heuzé y, desde 1907, por Albert Capellani.

"La mudanza de Boireau" (Boireau démenage, 1906) de Heuzé fue el inicio de esta serie con un payaso de cara enharinada, saltarín y campechano que a dos o tres títulos por mes atrajeron los espectadores a las salas gracias a su inagotable vitalidad.

En España también le conocimos por el apodo de Sánchez, recordemos "Aprendizaje de Sánchez" (Les Apprentissages de Boireau, 1907) de Capellani y otras, actualmente difíciles de ver y de apreciar, porque los auténticos cinéfilos nos hemos convertido en una especie a extinguir en aras de la superficialidad y de la alienación dominante en las postrimerías del siglo XX.

Tal vez, para mi gusto, los mejores títulos de esta etapa son aquellos realizados por Segundo de Chomón, entonces bajo contrato en la Pathé tras su incomprendida etapa barcelonesa. "Les aventures du fils du diable a Paris" (1907), "El caballero de hierro" (Le chevalier Mystere, 1907) y, sobretodo, "El rey de la cabeza elástica" (Le roi tete-a-claque, 1908), el más hilarante de los tres, donde los talentos de André Deed unidos a los de Segundo de Chomón brillaron a una altura extraordinaria.

El éxito del saltimbanqui cruzó los Alpes, llegando a Italia, donde Giovanni Pastrone, director administrativo de la productora Itala, en Turín, aprovechó la caducidad del contrato de Deed con la Pathé para hacerle una suculenta oferta y llevárselo para su empresa.

A pesar de los problemas de aclimatación, André Deed inició a partir de 1908 una nueva etapa italiana con un personaje distinto ya que Boireau pertenecía a la Pathé, pasando a llamarse desde entonces Cretinetti que le hizo aún más célebre, aunque en España se le siguiera conociendo como Sánchez o como Toribio para adaptarlo a la mentalidad del público hispano.

Al nuevo personaje el público francés le conoció como "Gribouille" (gresca) y la actriz Valentina Frascaroli, su esposa a partir del 14 de febrero de 1918, pasó a llamarse "Gribouillette".

"Cretinetti, re dei poliziotti" (1908) fue el primer título italiano del reciclado Deed, al que siguieron diversos títulos más como "Come Cretinetti paga i debiti" (1909), "Il duello" (1910), "Il Natale de Cretinetti" (1910), "Tutte amano Cretinetti/Cretinetti e le donne" (1911), "Cretinetti pió del solito" (1911).

En 1911, André Deed regresa a la Pathé y a París, emparejado con su esposa Gribouillette, y reencontrando su antiguo apodo, Boireau. "Gribouille redevient Boireau" (1911) fue el título del primer film de la nueva serie, para capitalizar así sus éxitos transalpinos. En Italia este film se llamó "Cretinetti rediventa Beoncelli", es decir, el apodo italiano con que se le conocía antes de su etapa en Turín con el cual se le volvió a identificar de nuevo.

Tras varios títulos más, esta vez con la creciente competencia del cine cómico americano, el matrimonio regresó a Turín en 1915 para rodar nuevos episodios de Cretinetti. Casualmente en los estudios de Itala Film volvió a encontrarse con Segundo de Chomón para rodar una nueva película conjunta, "La paura degli aeromobili nemici" (1915), dirigida esta vez por el propio André Deed, aportando el español la fotografía y los trucos.

Movilizado en la Primera Guerra Mundial, tras su regreso a la vida civil no volvió a recuperar su pasada gloria aunque aún rodó algún serial en Italia como "Le document" (1920) y "L'Homme mécanique" (1921). Pero su declive fue imparable, de nuevo en Francia aún pudo rodar algún título aislado "Tao" (1923) de Gaston Ravel, "Phi-Phi" (1926) de Georges Pallu y "Graine au vent" (1928) donde tuvo un papel secundario, falleciendo olvidado en 1931. En sus últimos tiempos trabajaba en el guardarropa de los Estudios Joinville. Su esposa Valentina Frascaroli le sobrevivió hasta 1955.

Este patético final, preludio de muchos finales similares de otros artistas cómicos de todo el mundo, no puede hacernos olvidar la importancia de su figura, precursora de muchas otras que le sucedieron posteriormente, aunque tal vez el mayor genio de la cinematografía gala sea su rival Max Linder cuya comicidad era radicalmente distinta.

El Cine cómico
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_031.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_032.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_033.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_034.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_035.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_036.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_037.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_038.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_039.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_040.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_041.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_042.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_043.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_044.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_045.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_046.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_047.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_048.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_049.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_050.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_051.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_052.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_053.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_054.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_055.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_056.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_057.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_058.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_060.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_061.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_062.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_063.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_064.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_065.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_066.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_067.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_068.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_069.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_070.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_071.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_072.xhtml