El orondo Fatty

Nacido en 1881 en Smith Canter, Kansas, Roscoe Arbuckle se inició en el music-hall hasta que William N. Selig le contrató para rodar un cortometraje, "The Sanitarium" (1913), que agradó mucho a Sennett quien enseguida ordenó a sus agentes que le contrataran de inemadiato. Fatty había trabajado cuatro semanas con Al Christie, pero al recibir la llamada del patrón de la Keystone no lo dudó ni un sólo instante.

En "La Pocilga" Fatty se convirtió enseguida en un policía de caucho, para rodar más adelante sus propias bandas cómicas como "El camarero" (The Walter's Picnic, 1913), bajo la dirección del propio Sennett, y a continuación fue emparejado con la estrella de la casa, Mabel Normand, en cortos como "Su carrera artística" (Mabel's Dramatic Career, 1913), también de Sennett, y al cabo de un año comenzó a dirigir sus propias películas siempre al lado de la menudita actriz, "Mabel y Fatty de verbena" (Fatty's Wine Party, 1914), "Mabel y Fatty se casan" (Mabel and Fatty's Married Life, 1915), "La feria mundial de San Francisco" (Fatty and Mabel at the San Francisco World's Fair" (1915); "La casa a flote" (Fatty and Mabel Adrift, 1916). En aquel tiempo llegó a ser emparejado con Charlie Chaplin tras su paso por la Keystone, también con Harold Lloyd que estuvo un par de semanas en "La Pocilga" tras una pelea con Hal Roach, (22) el productor rival de Sennett, pero el orondo actor se consideraba muy mal pagado y estaba a disgusto en la Keystone. En cierto modo, la productora de Sennett se había convertido en un trampolín para grandes actores cómicos, pero ninguno de ellos echó raíces a su lado porque los sueldos eran demasiado bajos para sobrevivir en la jungla de oropel en que se había convertido Hollywood.

Roscoe Arbuckle se marchó raudo a Nueva York, donde se unió a Joseph Schenk y fundó una compañía propia, la Comique Film Co. Este productor, hermano de Nicholas Schenk (gerente de la Metro), se convirtió más adelante en un importante personaje en la industria de Hollywood gracias a su matrimonio con Norman Talmadge, prestigiosa estrella de la época, quien por aquella época aún trabajaba como actriz independiente.

El éxito de la nueva etapa de Fatty fue importante, pero sin embargo pronto fue oscurecida por un cómico de expresión helada que el propio Arbuckle había contratado en 1917, me refiero naturalmente al legendario Buster Keaton, quuien realizó su debut en "Fatty asesino" (The Butcher Boy, 1917).

Vistas ahora, las películas de Fatty resultan un poco vulgares, con leves destellos de genio, siempre aislados, porque predominaba la sal gruesa y la superficialidad. Se hizo célebre su significativa frase, "si quieres triunfar en el cine has de tratar al público como si tuviera la mentalidad de un niño de doce años". Keaton le respondió vehemente "quien piensa así durará muy poco en el mundo del cine".

Pero en aquel tiempo, Roscoe Arbuckle era la estrella. Se trasladó de nuevo a Hollywood con toda su compañía, y en 1920 fue contratado por Adolphe Zuckor, el magnate de la Paramount, para iniciarse en el largometraje: "The Rond-Up" (1920) de George Melford, "El gordo de la suerte" (The Travelling Salesman, 1921) de J. Jenabery y "Loco por casarse" (Crazy to Mary, 1921), también de Cruze, barrieron las taquillas, pero Arbuckle tenía un defecto que arruinó completamente su carrera, amaba las juergas y un mal día, en la habitación 12 de St. Francisco Hotel, en la ciudad del mismo nombre, organizó una orgía en la cual falleció Virginia Rappe, una actriz de tercera categoría célebre por sus escándalos, pero aún así las ligas puritanas le persiguieron, la prensa se ensañó con él y finalmente tuvo que sufrir dos procesos judiciales en los que no obstante fue absuelto.

Pero su carrera ya estaba tocada. Sólo Keaton le apoyó en sus años de ostracismo y le consiguió trabajo como director en varios films, "El molino de los duendes" (The Red Mill, 1927) con Marion Davies, la esposa de Randolph Hearst, el magnate de la prensa que tanto le había atacado. Para preservar el anonimato se le buscó un pseudónimo, William B. Goodrich, y el desdichado Fatty intentó así rehacer su carrera.

En "Por encomienda postal" (Special Delivery, 1927) dirigió a Eddie Cantor, una promesa de la pantalla, y después rodó "Windy Riley Goes Hollywood" (1931) con Louise Brooks. Pero el otrora dicharachero Fatty ya nunca más fue el mismo.

Amargado, Roscoe Arbuckle se trasladó a la Costa Este, donde intentó rodar nuevos cortos como actor pero no interesaron a nadie. Sólo conocemos uno sonoro, con la nueva técnica, pero no tenía la gracia de antaño. En el documental "Hollywood, crónica negra" (Hollywood Unsolved Mysteries, 1989), donde se relataba la tragedia de este actor, pude ver una secuencia de este único corto parlante de Fatty rompiendo un jarrón. El desafortunado Roscoe Arbuckle falleció en 1933, la vida había sido injusta con él y se apagó tristemente.

El Cine cómico
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_031.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_032.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_033.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_034.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_035.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_036.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_037.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_038.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_039.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_040.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_041.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_042.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_043.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_044.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_045.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_046.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_047.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_048.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_049.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_050.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_051.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_052.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_053.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_054.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_055.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_056.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_057.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_058.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_060.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_061.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_062.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_063.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_064.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_065.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_066.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_067.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_068.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_069.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_070.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_071.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_072.xhtml