Lo mejor
Después de la riada que asoló Valencia en 1957, la fisonomía de esta localidad cambió. El cauce del río Turia, hasta entonces cargado de agua, se transformó en el pulmón de la ciudad y jardines históricos como el Botánico, el del Real o el de Monforte se convirtieron en pequeños vértices de esta extensa área verde. Ahora, el agua que llega a la ciudad es la que procede del mar Mediterráneo. Sus olas bañan las playas de la Malvarrosa, Las Arenas y la Patacona y atraen, tanto en verano como en invierno, a miles de valencianos y turistas a sus pies. Su paseo marítimo también ha contribuido a ello.
Consejo
Además de conocer la playa en catamarán
como los de Boramar (Tinglado 2; adultos/menores de 12 años/menores
de 3 años 13/8 €/gratis; jun-sep 11.00-13.00 y 17.00-19.00 lu-sa, oct-may
12.00-13.00 do;
2, 19;
Grau-Canyamelar) es posible hacerlo en
Aquabus (
96 381 60 66; muelle de la Aduana, s/n;
adultos/menores 10 años 2/1,5 €;
invierno 10.30-14.30 y 16.30-22.30 do-lu, verano
13.00-17.00 y 19.00-23.00 do-lu;
2, 3, 4, 19, 30). Es más barato, pero más
corto.
Jardines y parques
Jardines del Turia 9 km de zona ajardinada donde correr, pedalear, pasear y hacer un picnic. (Clicar)
Jardines del Real Es uno de los jardines más antiguos, extensos y concurridos de la ciudad. (Clicar)
Jardín Botánico Más de 4500 especies de plantas diferentes descansan en este bello jardín. (Clicar)
Jardín de Monforte Un pequeño paraíso del s. XIX en medio de la ciudad. Se respira tranquilidad. (Clicar)
Playas
Playa de la Patacona Aunque en verano se llena de bañistas, esta playa es la más tranquila de la ciudad. (Clicar)
Playa de la Malvarrosa Bulliciosa y repleta de gente, así es esta playa de arena fina y aguas tranquilas. (Clicar)