Principales puntos de interés
Gonzalo Azumendi ©
Con la creación de este edificio en 1989, Valencia da un giro de 180 grados a su realidad museística. En poco tiempo pasa de ser una ciudad en la que las muestras de fotógrafos, pintores o escultores del s. XX eran prácticamente inexistentes a convertirse en un referente del arte contemporáneo a escala internacional. Antoni Tàpies, Jasper Johns o Robert Morris son algunos de los artistas que han sido motivo de exposición en un recinto donde los eventos culturales son habituales.
Indispensable
Julio González
Este museo dispone de 394 obras de Julio González, padre de la escultura en hierro en España. Son bocetos, dibujos, esculturas y orfebrería que, en su mayoría, provienen de donaciones que la familia del escultor hizo a este centro y que hoy se encuentran en la planta baja del edificio.
Ignacio Pinazo
El fondo artístico del IVAM también incluye obras del pintor valenciano Ignacio Pinazo. Aunque este artista impresionista desarrolló su carrera profesional entre finales del s. XIX y principios del XX, su peso dentro de la pintura valenciana y su labor en pro de la modernidad le han valido un lugar de excepción en este museo.
Miquel Navarro
Desde septiembre del 2013, este artista valenciano cuenta con una exposición permanente en la Galería 1 del edificio. Allí se presentan algunas de las más de 500 pinturas, esculturas, dibujos e instalaciones que este autor, uno de los representantes de la nueva escultura española gestada en los años setenta, donó al centro.
Muralla medieval
Este museo alberga una pieza que nada tiene que ver con el arte moderno. Se trata de los cimientos de la muralla que se construyó alrededor de la ciudad en la segunda mitad del s. XIV y que fueron descubiertos durante la construcción del edificio. Hoy, esta reliquia del bajomedieval comparte espacio con muestras de pintura y dibujo.