Principales puntos de interés
Gonzalo Azumendi ©
Fueron muchos los valencianos que criticaron la construcción de un complejo como este en la ciudad. Casi tantos como los que hoy pasean por sus más de 350.000 metros cuadrados de superficie y se enorgullecen de que obras de vanguardia como el Oceanogràfic, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Hemisfèric, el Palau de les Arts Reina Sofía o el Umbracle estén enclavadas en el antiguo cauce del río Turia. Santiago Calatrava y Félix Candela son sus creadores.
Consejo
Ofertas
Desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias y desde la Oficina de Turismo se lanzan ofertas para visitar los recintos de este complejo lúdico-cultural y el Bioparc a precios especiales y en días diferentes. Hacerse con uno de estos paquetes es recomendable para aquellos que no quieren perderse ninguno de estos espacios.
Indispensable
Un océano a pie de calle
Los
110.000 metros cuadrados de extensión y las 500 especies acuáticas
que alberga convierten el Oceanogràfic
(adultos/reducida 27,90/21,00
€;
temp alta 10.00-24.00 lu-do, hasta
18.00, 19.00 y 20.00 temp baja, media y media-alta) en el
mayor acuario de Europa. En él pueden verse belugas, tiburones,
leones marinos, morsas y pingüinos.
Ciencia y más
Acercar la ciencia y la tecnología a los
visitantes de forma interactiva y didáctica, este es el objetivo
del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
(adultos/reducida 8/6,20 €;
temp alta 10.00-21.00 lu-do, hasta 18.00 y 19.00
temp baja y media) que, como otros centros divulgativos,
combina exposiciones y talleres.
Cine IMAX y 3D
Más
que las películas en formato IMAX y 3D, las representaciones
astronómicas y los espectáculos láser que proyecta en él, lo que
llama la atención del Hemisfèric
(adultos/reducida 8,80/6,85 €;
sep-jun 10.00-19.00 lu-do, jul-ago 10.00-21.00
lu-do) es su forma ovoide. Muchos comparan el edificio con
un enorme ojo entreabierto.
La ópera
Si el Hemisfèric cuenta con apodo, el
Palau de les Arts Reina Sofía
(adultos/reducida 8/6 €;
11.30-13.00 lu-do) también. El auditorio
que creó Calatrava en el 2005 es conocido por los valencianos como
el casco de Darth Vader. Su uso es más distinguido que su
sobrenombre: la ópera. La única forma de visitarlo es con guía.