[1] Palabras de Bernard de Ventadour, trovador del siglo XII.
[2] Literal de una fuente de la época.
[3] Tomado de una canción de Chrétien de Troyes, escritor del siglo XII, autor de Lancelot y Perceval y muy célebre en su tiempo.
[4] Cántico triunfal de Deborah.
[5] Romance citado por Alvaro Cunqueiro en Viaje por los montes y chimeneas de Galicia.
[6] Ibn Hazm de Córdoba, El collar de la paloma.
[7] De Ben Ammar de Sevilla, de Claudio Sánchez-Albornoz.
[8] Eclesiastés, 7-26.
[9] Las mil y una noches, noche 561.
[10] Plinio el viejo, Historia natural, libro II, 63.
[11] Gaston Berger, poeta del siglo XII.
[12] Adaptado de una canción de la época.
[13] Jaufré Ridel.
[14] Séneca, Medea.
[15] Versos contenidos en El collar de la paloma, de Ibn Hazm de Córdoba.
[16] Virgilio, La Eneida, libro VII - 784 y sigs.
[17] Estas palabras de Séneca, que ya se han citado, aluden a la esposa de Océano, Tetis, y a Groenlandia, Tule, más alejado lugar del continente europeo por entonces conocido.
[18] Adaptado de un recitativo de Penélope en la Odisea de Homero, canto XVIII, 201 a 204.
[19] Sobre ideas expuestas en las Epístolas morales de Séneca, libro V, epístola 48.
[20] Las nueve cifras indias, del 9 al 1. Del Líber Abad, de Leonardo Fibonacci (1202).
[21] Cicerón, Sobre la república.
[22] Séneca, Epístolas morales, ep. 101.