SABER COMER

La clave está en «saber comer», aprender a estructurar la alimentación con criterios inteligentes, conociendo y asumiendo nuestros instintos, pero estando por delante de ellos, y valorando los alimentos para adquirir un comportamiento ante ellos que nos beneficie y no nos perjudique.

Estamos sometidos a un bombardeo publicitario y de información sobre la alimentación que genera una especie de «empacho» informativo en todos nosotros. En unos casos pretendiendo que consumamos más; en otros, persiguiendo que compremos y utilicemos determinados alimentos cada vez más extraños y novedosos con promesas de efectos milagrosos; y otras veces, haciendo campañas contra alimentos que llevamos tomando millones de años y que, de pronto, con la intención de sustituirlos por otros de forma interesada, se difunde una supuesta maldad en su utilización.

Ello lleva a algunas personas a convertirse en auténticos hinchas de ciertos alimentos de los que se hacen «militantes» y a los que defienden vehementemente. Y no se quedan en eso, sino que pasan al ataque de otros que no solo son parecidos, sino a veces iguales. Todo motivado por una sobredosis publicitaria muy bien manejada.

Estamos acostumbrados a que la publicidad nos plantee constantemente la necesidad se consumir determinados productos para conseguir éxitos intelectuales, deportivos e incluso sociales. Es increíble cómo esta clase de publicidad se ha introducido en nuestra vida, se escucha permanentemente y nadie se pregunta: ¿pero eso es verdad?, ¿está demostrado de forma científica?

En otros muchos casos se presenta un panorama con sentido catastrofista de que todo lo que nos rodea es tóxico y que vivimos de milagro. Que lo que comemos es venenoso y que lo que se añade a los alimentos es perjudicial. Es posible que haya muchas cosas que habría que revisar, sin duda, pero gracias a otras podemos alimentarnos todo el planeta.

Si no existiesen determinadas formas y sustancias para conservar los alimentos y estabilizarlos, solo comerían los que viviesen al lado de una granja y una huerta. Las corrientes de alimentación ecológica son excelentes, pero en realidad estas no muestran una capacidad nutricional mejor que las convencionales, aunque sí se aprecian matices y diferencias en los sabores.

No hay que ser pesimista ni mucho menos; el ser humano quizá goce en la actualidad de la mejor etapa de la historia en muchos aspectos, y el alimentario es, sin duda, uno de ellos, pero al mismo tiempo hay que ser inteligente y saber consumir con la cabeza, no exclusivamente con los sentidos. Es muy posible que en el futuro, y con relación a la alimentación, la historia se refiera a la actualidad como uno de los períodos más oscuros, ya que cada pocos segundos muere alguna persona de hambre en ciertas zonas del mundo, mientras que en otras se está tirando la comida.

Según Confucio, los malos hábitos entran en nuestra vida como invitados, posteriormente se convierten en huéspedes y al final se hacen los dueños. La mejor manera de que esto no ocurra es no invitar a ningún «mal hábito» a convivir con nosotros, y si en un momento nos presentan alguno, no pasar del saludo inicial y no profundizar en su trato.

Aprende a comer y a controlar tu peso
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001.html
part0002.html
part0003_split_000.html
part0003_split_001.html
part0004_split_000.html
part0004_split_001.html
part0004_split_002.html
part0004_split_003.html
part0004_split_004.html
part0004_split_005.html
part0004_split_006.html
part0005_split_000.html
part0005_split_001.html
part0005_split_002.html
part0005_split_003.html
part0005_split_004.html
part0005_split_005.html
part0006_split_000.html
part0006_split_001.html
part0006_split_002.html
part0006_split_003.html
part0006_split_004.html
part0006_split_005.html
part0006_split_006.html
part0006_split_007.html
part0006_split_008.html
part0006_split_009.html
part0007_split_000.html
part0007_split_001.html
part0007_split_002.html
part0007_split_003.html
part0007_split_004.html
part0007_split_005.html
part0007_split_006.html
part0007_split_007.html
part0007_split_008.html
part0007_split_009.html
part0007_split_010.html
part0007_split_011.html
part0007_split_012.html
part0007_split_013.html
part0007_split_014.html
part0007_split_015.html
part0008_split_000.html
part0008_split_001.html
part0008_split_002.html
part0008_split_003.html
part0008_split_004.html
part0008_split_005.html
part0008_split_006.html
part0008_split_007.html
part0008_split_008.html
part0008_split_009.html
part0008_split_010.html
part0008_split_011.html
part0009_split_000.html
part0009_split_001.html
part0009_split_002.html
part0009_split_003.html
part0009_split_004.html
part0009_split_005.html
part0009_split_006.html
part0009_split_007.html
part0009_split_008.html
part0009_split_009.html
part0009_split_010.html
part0010_split_000.html
part0010_split_001.html
part0010_split_002.html
part0010_split_003.html
part0010_split_004.html
part0010_split_005.html
part0011.html
part0012.html