Notas
[1] Era un amplio local, en la esquina de Victoria Street, frente a la abadía de Westminster, donde se veían atracciones de feria y funciones de gran espectáculo.
[2] George Cruikshank (1792-1878) fue un caricaturista británico, famoso entonces por sus ilustraciones de los libros de Dickens. (N. del E.)
[3] En la troupe Karno hacía falta trabajar en grupo durante seis meses antes de lograr un ritmo perfecto. Hasta entonces se decía que era «una compañía ratonera».
[4] El circuito de Pantages, que ofrecía tres espectáculos al día.
[5] Hetty Green era una de las mujeres más ricas del mundo y tenía fama de haber ganado más de cien millones de dólares gracias a su perspicacia para los negocios.
[6] El sueño de una noche de verano, Shakespeare (versión de R. Martínez Lafuente), acto II, escena 11. (N. del T.)
[7] Chaplin se refiere a la técnica desarrollada e impartida por Lee Strasberg, basado en el método Stanislavski. (N. del E.)
[8] Juego de palabras en inglés, intraducible al castellano. Los cobradores de autobús en Londres dicen a los viajeros que suben al vehículo: «Fares, please» («Billetes, por favor»). Fare se pronuncia como fain. Bank significa «orilla, ribera». (N. del T.)
[9] Esta observación no es exacta. Nos encontrábamos en el barrio mexicano, y lo que dije fue: «Hay más vitalidad aquí que en Beverly Hills».
[10] En el original de Chaplin hay un juego de palabras intraducible al español, basado en saved («ahorrado») y saved («salvado»). (N. del T.).
[11] Juego de palabras intraducible en castellano, en el que la palabra inglesa late se emplea en sus dos sentidos: «último» y «difunto». Charlot se refiere al primero y Churchill al segundo. (N. del T.)
[12] Versos finales de la conmovedora Balada de la cárcel de Reading, de Oscar Wilde. (N. del T.)
[13] Gamine, como se recordará, aunque en francés designa genéricamente una niña, una chiquilla, se refiere más exactamente a la golfilla que juega y hace travesuras en las calles. (N. del T.)
[14] Tin Pan Alley, calle de Broadway, famosa por ser el sitio de reunión de los compositores de música moderna. (N. del T.)
[15] Manoir, como es sabido, corresponde, en francés, a nuestra «casa solariega»; es decir, a una finca o quinta, con tierras, árboles, huertos, etc., alrededor. (N. del T.)