DICTAMEN DE LA COMISIÓN
AL CONGRESO
La Comisión especial designada por acuerdo de la Cámara de fecha 23 del actual ha examinado la documentación que ha sido remitida a las Cortes por el señor ministro de Trabajo, Justicia y Sanidad y que, a su vez le ha sido entregada por el señor presidente de la Cámara, en la que comprenden los siguientes
DOCUMENTOS
- Un escrito a máquina, sin fecha ni firma que lo autorice, compuesto de 20 hojas sueltas en el que se hace extensa relación de lo ocurrido para la autorización del juego de Straperlo en San Sebastián.
- Una copia fotográfica de una carta en alemán y copia fotográfica también de su traducción al castellano dirigida el 12 de junio de 1934 desde Scheveningen a don Juan Pich y Pon, subsecretario de Marina. Ministerio de Marina.
- Otro documento, no autorizado tampoco por nadie, en que se dice: Contrato hecho por don Juan Pich y Pon en sus oficinas de la Plaza de Cataluña, 9. El contrato, supuesto o real, se encabeza en la ciudad de Barcelona, a 25 de junio de 1934.
- Dos copias fotográficas de dos hojas cada una que tienen el n.º 63 039 con la declaración de no ser prohibido el juego de sociedad denominado Straperlo, con diversos informes y el conforme del ministro de la Gobernación, señor Salazar Alonso, puesto, en 25 de agosto.
- Copia fotográfica de un recibo de tres mil pesetas de don Antonio Font Torrellón, Advocat, extendido en Barcelona en 7 de julio de 1934 a favor de don Daniel Strauss y copia también fotográfica de la minuta a que hace referencia.
- Copia de don Antonio Font, Advocat, fechado en 10 de julio de 1934 remitiéndole a don Daniel Strauss la minuta y el recibo a que se refiere el número anterior.
- Copia fotográfica de un sobre abierto que dice: Señor Strauss. Hotel Colón, y en cuya solapa de cierre tiene el membrete, que dice: Juan Pich y Pon, Barcelona.
- Una copia de un documento que no aparece suscrito ni autorizado por nadie, que comienza: «He recibido de don Juan Pich y Pon la cantidad de 75 000 pesetas que me adeuda don Aurelio Lerroux por los conceptos siguientes:”.
- Copia fotográfica de la nota de liquidación del International Banking Corporation extendida en 12 de junio de 1934 por compra a don Daniel Strauss de mil florines holandeses.
- Copia fotográfica de la factura número 7921 de la casa J. G. Girot, Sociedad Anónima, fechada en agosto de 1934, de compra que hacía a don Daniel Strauss de monedas de oro de 100 francos suizos, cuyo importe es de 2600 pesetas.
- Copia fotográfica de la factura número 7922 de la casa J. G. Girot, Sociedad Anónima, fechada el 25 de agosto de 1934, por compra que hacía don Daniel Strauss de un reloj de oro y por un importe de 2600 pesetas.
- Copia fotográfica de una carta dirigida por don Eduardo. Benzo a don Daniel Strauss en papel con membrete que dice: El subsecretario de Gobernación. Particular, y lleva fecha de 29 de agosto de 1934, manifestándole que se ha decidido autorizar, con carácter general y como vía de ensayo, el juego de salón denominado Straperlo.
- Una copia fotográfica de un telegrama urgente dirigido a don Daniel Strauss, Hotel Londres, diciendo: «Mándeme hoy mismo cien mil pesetas, pues debo efectuar pagos mañana». Lo firma Santiago.
- Copia fotográfica y copia manuscrita de ella, en papel con membrete de Daniel Strauss, de una carta dirigida a este señor en 10 de septiembre de 1934 por don Santiago Vinardell confirmando el telegrama anterior y copia fotográfica del sobre en que fue remitida aquella carta.
- Copia del oficio dirigido al señor gobernador de Guipúzcoa en 10 de septiembre de 1934 autorizando el uso de los aparatos Straperlo.
- Copia fotográfica de un recibo suscrito por F. Rojo que dice: «He recibido de don Daniel Strauss 50 000 pesetas para entregar en Madrid al señor Vinardell. San Sebastián 12 de septiembre de 1934».
- Copia fotográfica de una carta dirigida por el señor Strauss al señor Pich y Pon escrita el 22 de septiembre de 1934. La copia contiene el membrete del Hotel Ritz de Madrid.
- Carta-contrato original fechada en Madrid en 26 de septiembre de 1934, con membrete de don Daniel Strauss, Madrid, suscrita por este señor y don Paulino Uzcudun estableciendo la participación de este en los beneficios que puedan obtenerse en la explotación en España de la patente de juego de sociedad denominada Straperlo.
- Copia fotográfica de una carta dirigida a don Joaquín Gasa, suscrita también por el señor Strauss y en papel de su membrete, fechada en 26 de septiembre del 34, señalando asimismo la participación en los beneficios de la explotación del juego de sociedad denominado Straperlo.
- Copia fotográfica de una carta con membrete de don Daniel Strauss, Madrid, escrita en 26 de septiembre del 34 por el propio señor Strauss y que carece de otra dirección, en que también se concierta una participación en el juego indicado. En esta carta se consigna después, en escritura, lo siguiente: Contrato con don Aurelio Lerroux.
- Copia fotográfica del telegrama dirigido a don Aurelio Lerroux, O’Donnell, 9, fechada el 21 de noviembre del 34, dirigida desde Barcelona por don Daniel Strauss, suplicándole entregue las 50 000 pesetas que vencieron el día primero de noviembre y las 25 000 destinadas a Eduardo Benzo. A este telegrama va unido un manuscrito en papel con membrete de Daniel Strauss que dice: Habiendo esperado hasta hoy inútilmente por el permiso, salgo inmediatamente para Madrid – Strauss.
- Un recibo firmado por don Daniel Strauss declarando haber recibido de don Luis Torner y Casas la cantidad de 75 000 pesetas que adeuda don Aurelio Lerroux por los conceptos siguientes: 25 000 pesetas que me pidió y entregué para entregarlas a don Eduardo Benzo, y las restantes 50 000 pesetas por el concepto y compromisos contraídos por el citado señor Lerroux de pagarme dicha cantidad, si por todo el día 1 de noviembre del corriente año no se me había concedido el permiso para instalar y funcionar las mesas de juego Straperlo. Está fechado en Barcelona el 15 de diciembre del 34 por Luis Torner que es el apoderado de don Juan Pich y Pon. Los conceptos que se especifican son los mismos que contiene el documento número 8.
- Una carta original de Internacional Banking Corporation, dirigida en 17 de diciembre del 34 a don Daniel Strauss y doña Frieda Strauss, indistintamente, para notificarle que, de acuerdo con sus deseos, han abierto una cuenta a nombre de estos señores por un importe inicial de 75 000 pesetas, que han abonado en la misma como primera partida.
- Copia fotográfica de un telefonema imposible de leer, pero que contiene una nota manuscrita en que se dice: Aurelio puso telegrama urgente Valencia, dando prisa a su amigo. Saludos. Vinardell.
- Copia fotográfica de un artículo periodístico titulado Strauss, en Madrid. El negocio del juego en San Sebastián.
- Copia fotográfica de un artículo de El Socialista que titula Autorización y desautorización. Una incógnita que debe descubrirse.
- Una carta de E. G. S. Bourlier, de La Haya, a Su Excelencia Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, en 8 de octubre del 35, escrita en francés, pidiendo a su excelencia la devolución o el envío de todos los documentos anteriores que su cliente don Daniel Strauss le había enviado con su carta de 5 de septiembre de 1935.
Después de adverados los documentos números 4, 9,10,11,12, 13,14,15, 21, 22 y 25, no habiéndose adverado los restantes, los unos por innecesario y otros por exigencia de la rapidez del dictamen:
Comprobada la publicación en El Socialista correspondiente al día 16 de septiembre de 1934 del artículo reseñado bajo el número 26, habiendo recibido, previo requerimiento, las declaraciones de don Eduardo Benzo Cano y don Emeterio Muga, gobernador civil de Guipúzcoa; por orden de sus jefes, la de los guardias civiles Epifanio Madrid Martínez y Julio Mendo Aceña y por comparecencia voluntaria las de don Luis Zaforteza Villalonga, don Rafael Picabea Leguía, don Ricardo Samper Ibáñez, don Rafael Salazar Alonso, don Eloy Vaquero y Castillo y don Sigfrido Blasco Ibáñez, y habiéndose aportado en la adveración y diligencias practicadas los siguientes documentos:
El expediente instruido en la Dirección General de Seguridad, con motivo de la instancia presentada por don Daniel Strauss para la explotación del juego denominado Straperlo.
El instruido en el Gobierno Civil de Guipúzcoa con motivo de la instancia del mismo señor Strauss solicitando autorización para instalar en el Gran Casino de San Sebastián dos aparatos Straperlo.
Un cheque del Internacional Banking Corporation, por 3000 pesetas, ingresadas por el señor Strauss, expedido a nombre de don Juan Pich y Pon y hecho efectivo por este.
Una certificación expedida por el jefe de la Sección de Orden Público del Ministerio de la Gobernación, con el visto bueno del señor ministro, fecha 24 de los corrientes, haciendo constar, entre otros extremos, que la Sección de Orden Público a la que correspondería en todo caso su tramitación, no aparece instancia ni documento alguno suscrito por don Daniel Strauss ni por persona alguna que llevase su representación, ni antecedente alguno relativo a la tramitación de expedientes incoados por dicho señor, ni por apoderado alguno suyo, y un oficio del señor ministro de la Gobernación acompañando dicha certificación.
Un oficio de la Dirección General de Seguridad, haciendo constar que no aparece antecedente alguno en dicha dirección que haga referencia a Daniel Strauss a excepción del expediente que oportunamente se entregó a la Comisión.
Una certificación del delegado jefe del Centro de Telégrafos de Madrid, haciendo constar la fecha en que por la Dirección General de Seguridad se cursaron telegramas a las autoridades provinciales y regionales comunicándoles que, de orden del ministro de la Gobernación, había sido prohibido el juego de salón denominado Straperlo, cuyo funcionamiento había pretendido Strauss.
Un oficio de la Compañía Telefónica Nacional de España, en relación con el telefonema que figura reseñado con el número 25 en la relación de documentos que acompañaba a la denuncia del que resulta, que el teléfono desde el que se retransmitió un telefonema podría ser el 19 837, correspondiente a don Santiago Vinardell.
Varios números del periódico El Socialista del mes de septiembre de 1934, en los que aparecen artículos relativos al negocio del juego en San Sebastián.
Un número del periódico La Almudaina, de Palma de Mallorca, correspondiente al 29 de noviembre de 1934.
Una hoja del mismo periódico correspondiente al 4 de diciembre de 1934.
Una galerada del periódico La Semana, censurada por el Gobierno Civil de Baleares.
Vista especialmente la relación de hechos que se acompaña a la carta dirigida al señor presidente de la República, que se da aquí por íntegramente reproducida en razón de su mucha extensión, sin perjuicio del derecho de los señores diputados a examinarla en la Secretaría de la Cámara, así como cuantos documentos y diligencias integran el expediente, la Comisión tiene el honor de someter a la aprobación de la Cámara el siguiente
DICTAMEN
- Primero — Teniendo en cuenta que la comprobación de los documentos que ha sido posible llevar a cabo y las demás diligencias practicadas han evidenciado la autenticidad de aquellos, la Comisión estima que no se trata de una relación de hechos desprovistos de veracidad, y como los en ella expuestos, de ser ciertos, revestirían carácter delictivo, entiende que debe hacerse una investigación a fondo por los órganos judiciales pertinentes, actuando las jurisdicciones especiales si llegan a perfilarse claramente indicios de culpabilidad en diputados o ministros o cualesquiera otras personas que gocen de fuero especial.
- Segundo — Las comprobaciones efectuadas de documentos; la lectura del expediente tramitado en la Dirección General de Seguridad y terminado en el Ministerio de la Gobernación; el hecho de haber funcionado una sala de juego en San Sebastián; lo ocurrido en el mencionado Ministerio, aparte del expediente con ocasión del mismo asunto; lo sucedido en Mallorca, en uno de cuyos lugares de turismo (Formentor), se jugó también durante algunos días con publicidad que, por vía de propaganda, tuvo eco en varios periódicos; las declaraciones recibidas y las presunciones que racionalmente cabe establecer, llevan a la convicción moral de que se ha manifestado en quienes intervinieron en los hechos que se examinan, conductas y modos de actuar en el desempeño de funciones públicas que no se acomodan a unas normas de austeridad y ética que en la gestión y dirección de los asuntos públicos se suponen como postulado indeclinable.
- Tercero — Al proceder a precisar las personas a quienes afecta el particular del número precedente, la Comisión tiene en cuenta únicamente aquellas respecto de las cuales ha adquirido noticia de que ejercen o han ejercido funciones públicas o bien ostentan o hayan ostentado representación parlamentaria, omitiendo, por tanto, a aquellas en quien no concurra alguna de tales circunstancias o las ignora la Comisión.
En su consecuencia, enumera a los señores siguientes:
Don José Valdivia
Don Rafael Salazar Alonso
Don Eduardo Benzo Cano
Don Sigfrido Blasco Ibáñez
Don Aurelio Lerroux
Don Juan Pich y Pon
Don Santiago Vinardell
Don Miguel Galante
- Cuarto — Como consecuencia de las precedentes declaración y enumeración, estima que deben cesar en sus funciones delegadas de Gobierno los que las ejerzan de los incluidos en relación del apartado precedente.
- Quinto — En el curso de la investigación practicada se ha advertido algún hecho anómalo relacionado con el expediente tramitado en la Dirección General de Seguridad y resuelto en el Ministerio de la Gobernación que aconseja de modo especial que al remitir a los efectos del apartado primero de este dictamen, a los órganos judiciales pertinentes toda la comunicación y diligencia que la Comisión ha examinado y practicado; se llame la atención de aquellos sobre el contenido de dicho expediente en relación con el entregado por el gobernador civil de San Sebastián y demás documentos y declaraciones referentes a este extremo por si existiera algún otro delito distinto de los que pudieran resultar de la relación de hechos remitida por Strauss al señor presidente de la República.
Palacio del Congreso, 25 de octubre de 1935
El Secretario, Emilio González López
El Presidente, Gregorio Arranz