Qué hacer en una crisis financiera

Intenta ver el vaso a medio llenar y no medio vacío. Cuando suceden cosas malas, no te concentres tan sólo en lo negativo. ¡Hacer eso te volverá loco! Mira el lado bueno de todo lo que consideras negativo. Concentrarse en lo positivo dentro de lo malo te mantendrá de buen humor ya que estarás viendo las cosas de manera favorable. Pensar en positivo es el punto más importante.

¡Haz ejercicio! Hacer actividad física aumenta tus niveles de endorfina, libera la tensión almacenada y te ayuda a mantenerte en forma, lo cual, a su vez, te ayuda a sentirte mejor. Ejercitar tu cuerpo, mantener una visión positiva y no dejar que los pequeños problemas te amarguen te mantendrá de buen humor y te facilitará generar buenas relaciones con la gente a tu alrededor.

Si te pidiera que describieras cómo luce una persona deprimida, ¿puedes hacerlo? Debería ser fácil. Hombros y postura encorvados, ojos mirando hacia abajo y falta de energía. La anatomía se encuentra equilibrada de este modo. Cuando estás triste, actuarás y te verás de esta forma. Cuando actúes o te veas de esta forma, te sentirás triste. Existe una asociación física y neurológica entre ambos factores.

De la misma manera, existe una asociación entre la felicidad y la risa. Cuando estás feliz, tú mismo te haces reír. Cuando ríes, te estás satisfaciendo a ti mismo.

En un experimento llevado a cabo para examinar los efectos de reír y de sonreír, se le pidió a personas con cuadros depresivos clínicos que sonrieran (sin ninguna razón para hacerlo) por un período de tiempo determinado cada día. El estudio duró algunas semanas. Al finalizar el experimento, todos los sujetos reportaron sentirse mucho más felices de lo que se habían sentido por muchos años a pesar del tratamiento y la medicina.

¿Qué nos dice esto? Nos indica que parte de cuán felices decidimos ser tiene que ver con cuán a menudo decidimos reír.

Se han llevado a cabo variados análisis médicos sobre las ventajas de la risa. De hecho, muchos doctores alrededor del mundo alientan a sus pacientes a alquilar comedias, películas de animación, a escuchar chistes y demás, para ayudar en su recuperación. La risa no es sólo una muestra superficial de felicidad, sino que también hace que sucedan cosas adentro del cuerpo. La risa activa cambios químicos y hormonales positivos en el organismo humano y de esta manera afecta positivamente nuestra salud.

Cuando ríes, lo que estás haciendo es contarte a ti mismo que eres capaz de manejar la situación. Inconscientemente, eso es lo que le estás contando a tu cerebro. Mientras ríes, tu mente piensa “Espera un momento, estoy riendo. Eso quiere decir que puedo controlar esta situación. Supongo que las cosas no están tan mal después de todo.”

La risa promueve pensamientos y sentimientos favorables, que a su vez afectan beneficiosamente al cuerpo. Creo firmemente en la frase “Eres lo que piensas”. Los pensamientos negativos y una mala imagen de uno mismo traen malestares y enfermedades mientras que la risa y el pensar positivamente renuevan y sanan el cuerpo.

Hay un texto que encontré el cual me ha ayudado a tener una mejor actitud ante las circunstancias adversas de la vida.