5. Antigua numeración griega
Continuemos nuestro relato acerca de los sistemas de numeración no posicionales [3], y al final del capítulo describiremos detalladamente uno de los más antiguos sistemas de numeración, posterior al egipcio: el babilónico, que fue el primer sistema posicional.

Figura 5. Escritura de algunas cifras en numeración ática o herodiánica.
Un sistema muy parecido al romano es el llamado ático o herodiánico [4], que se utilizó en la antigua Grecia. En la figura 5 se muestra la representación de varias cantidades en este sistema numeración. A diferencia de la numeración romana este dibujo muestra que aquí, los signos para los números uno, diez, cien y mil, pueden repetirse no tres, sino cuatro veces, en cambio, se prohíbe escribir una cifra menor la izquierda de una mayor. [5]

Figura 6. Ejemplos que aclaran el método de escritura de los números enteros en el sistema numérico ático.
En la figura 6 se dan ejemplos de escritura de números enteros en el sistema de numeración ático, que aclaran completamente tal método de escritura.
Durante el siglo III A. de N. E., en Grecia, en lugar de la numeración ática se utilizaba la numeración jónica, donde los números enteros se representaban con las letras del alfabeto griego colocando un guión sobre ellas; sistema de numeración denominado alfabético.

Figura 7.
Como se ve, este sistema es decimal, pero no posicional.

Esto también sucede en otras numeraciones alfabéticas.