Un comentario acerca de las fotografías
Un artículo publicado en la Australasian Photo-Review del 22 de agosto de 1914, poco antes de que Hurley partiera con la expedición del Endurance, describe su equipo fotográfico:
«El jefe de la expedición dejó enteramente en manos del señor Hurley la elección de los aparatos y del equipo fotográficos para todo el viaje, y demuestra hasta qué punto han llegado a ser perfectos los suministros locales el hecho de que la sucursal de la Kodak (Australasia) en Sydney tuviera entre sus existencias todo lo que él precisaba…».
«Se incluían cámaras graflex y una cámara cuadrada de placas con fuelle y trípode para cuando el peso no importe. Para los equipos de trineo dependería enteramente de Kodaks de varios tamaños, entre ellos una V. P. K. (de bolsillo), una número 3 y tres F. P. K., además, por supuesto para usar con estas últimas, de un amplio surtido de los siempre fiables rollos de Kodak N. C. Para las cámaras de placas, disponía de un gran surtido de placas Austral Standard, así como placas para diapositivas Austral, a fin de poder revelarlas in situ. La mayoría de las cámaras tienen lentes Cooke de varios enfoques y aperturas, incluyendo la conocida lente Portrait de 12 pulgadas f/3.5. Para ciertos trabajos especiales, una Ross f/5.4 Telecentric de 17 pulgadas».
Cuando el Endurance se hundió, Hurley consiguió salvar placas enteras (6-1/4" x 8-1/2") y medias (4-1/4" x 6-1/2"), que ahora forman parte de la hemeroteca de la Real Sociedad Geográfica británica. También salvó un álbum de fotografías que ya había revelado; las fotos de este álbum contienen principalmente retratos de la vida a bordo antes del desastre. El álbum se encuentra en los archivos del Instituto Scott de Investigaciones Polares, de la Universidad de Cambridge. Veinte transparencias Paget de color que sobrevivieron y que constituyen un valioso ejemplo de las primeras fotografías en color, se encuentran en la biblioteca Mitchell, de la biblioteca del Estado de Nueva Gales del Sur en Australia. Finalmente, Hurley hizo treinta y ocho fotografías con su pequeña Kodak de bolsillo, después de verse obligado a abandonar su equipo en el campamento Océano; se encuentran igualmente en la colección de la Real Sociedad Geográfica británica.
Las fotografías reproducidas en el presente libro se han hecho a partir de las placas y los negativos originales, así como interpositivas sacadas directamente del álbum de fotografías. Las reproducciones en doble tono se equipararon dentro de lo posible al revelado que el propio Hurley hizo de sus negativos poco después de la expedición del Endurance. La mayoría de los textos en negrita en los pies de foto fueron redactados por el propio Hurley. La exposición en el Museo Americano de Historia Natural, "El Endurance; La legendaria expedición de Shackleton", es la más completa que se haya montado de la obra de Frank Hurley referente a la misma. Barbara y Michael Gray hicieron, en su estudio cerca de Bath, todas las reproducciones, tanto para la exposición como para el presente libro. Michael Gray es el conservador del National Trust del museo Fox Talbot, en Lacock, Inglaterra.